Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Armamento de los aliados

Sticky Bomb

Composición del armamento de los Aliados

Moderador: Ramcke

Escribir comentarios
5 mensajes • Página 1 de 1

Sticky Bomb

Notapor Ramcke el Dom Dic 05, 2010 11:28 pm

STICKY BOMB


Introducción

Una de las armas antitanque de producción británica, menos conocida es la granada nº 74, comúnmente apodada “Sticky Bomb” cuya traducción podría ser la de bomba adhesiva, o bomba lapa.

El motivo de su diseño y desarrollo, se debió fundamentalmente a la escasez de armas anti-carro que el Ejército británico sufría, en uno de los momentos más agónicos de su existencia durante la Segunda Guerra Mundial: la evacuación de Dunkerke y la posterior caída de Francia.

Fue una solución de compromiso y de emergencia, que en ningún caso se convirtió en un arma de producción masiva. Fue un parche, en un momento dado, para una situación desesperada, que cumplió de sobra el papel que sus diseñadores le habían asignado.


Imagen

Soldado australiano lanzando una sticky bomb en el Norte de África
Fuente Imagen: "Australian Army in WWII", de Osprey



Nacimiento y Desarrollo

Ante los graves acontecimientos que desembocaron con la caída Francia y la evacuación del Ejército Expedicionario Británico en Dunkerke, la invasión del Reino Unido, por parte de la Wehrmacht, parecía inminente.

El Ejército Británico, en su desastrosa y precipitada huida por Francia y Bélgica, se había visto obligado a destruir o a dejar atrás, un gran número de piezas anti-tanque, que evidentemente, la industria armamentística británica, no podría reemplazar, a corto plazo, y el Estado Mayor británico, necesitaba soluciones inmediatas, si como todo parecía, Hitler estaba dispuesto a invadir las Islas Británicas por tierra, mar y aire.

El Ministerio de Defensa, se puso manos a la obra, y a través de su Oficina de Investigación y Desarrollo (conocida por las siglas MD1), instaron a sus miembros a desarrollar un arma anti-carro, fácil de producir, lo más efectiva posible, que tratara de paliar, la carencia apuntada anteriormente.

El MD1, estaba dirigido por dos hombres de talento: El comandante Millis Jefferis, ingeniero, experto en explosivos y con experiencia en este tipo de encargos y el comandante Stuart Macrae, otro ingeniero muy capaz, con experiencia en el desarrollo de explosivos, que sería el segundo de abordo, y ayudaría no sólo en labores técnicas sino también en labores de gestión, dirección de personal, y administración general de la Oficina.

Ambos, al inicio de la guerra, bosquejaron la posibilidad de diseñar una granada anti-carro, cuya innovación sería, la de quedarse adherida en los bajos, o laterales del vehículo que se pretendiera explosionar, y que fuera fácilmente portable y lanzable por soldados de infantería e incluso por civiles. Los primeros diseños, rellenando tubos de goma con explosivo plástico, y aplicándoles exteriormente una pasta de engrudo. Pero no resultaron todo lo satisfactorios que se pretendía y los experimentos fallaron uno tras otro. La idea era buena, pero no lo suficiente.

Winston Churchill, urgió al MD1 a que le diera en un plazo razonable de tiempo una solución “ad-hoc”, con el asunto de las armas anti-tanque, y de nuevo el MD1, se puso manos a la obra. En junio de 1940, Jefferis y Macrae, volvieron a su vieja idea, y rediseñaron la granada, esta vez, en vez de forma tubular, tendría forma esférica.


Imagen

Sticky Bomb
Fuente Imagen: http://gallery.nen.gov.uk/image652778.html

Las pruebas demostraron que la nueva granada, era poco efectiva, ya que no se adhería, en superficies manchadas de barro, grasa y polvo, lo que produjo un retraso de varias semanas, en el seno del MD1. Esos retrasos, forzaron al Ministerio de la Guerra, a no dar el placet a la nueva granada (que había sido bautizada como granada de mano anti-tanque nº 74).

Pese a todo, y tras la insistencia de Churchill, los tests se multiplicaron, y se llegó a una solución que podría valer: Jefferis y Macrae habían reformulado la composición química del adhesivo que recubría la granada, y obtuvieron unos resultados aceptables, que indujo al Primer Ministro a dar la orden, de que la nueva granada, se fabricara a gran escala.

Se decidió, que la fábrica, donde se ensamblarían las granadas, fuera la “Kay Brothers Company” una empresa de la industria química ubicada en Stockport, que aportaría el adhesivo y rellenaría de explosivo a las granadas.Los detonadores, serían suministrados por la Imperial Chemical Industries (ICI).

Entre 1940 y 1943, se produjeron más de 2.5 millones de estos artefactos, lo cual, no está nada mal, teniendo en cuenta, que era una solución eventual y de emergencia.


Funcionamiento y Características Técnicas


La granada nº 74, básicamente consistía en una esfera hueca de cristal, con un fino recubrimiento metálico, que estaba rellena de un explosivo (0.57 kilogramos de nitroglicerina). A dicha esfera, se le unía un mango de baquelita, o de madera, para poder lanzarla hacia el objetivo. La esfera, iba recubierta por una especie de malla, a la que se le aplicaba un adhesivo muy potente, que le dio el sobrenombre de “la pegajosa”. Hasta su uso, la cubierta adhesiva, iba encerrada en una carcasa metálica.

El interior del mango, estaba hueco, y ahí iba alojado un fusible, a modo de temporizador, de cinco segundos. También dentro del mango, iban dos clavijas, una que soltaba la cubierta metálica, y dejaba al descubierto la esfera de cristal recubierta con el adhesivo, y otra que detonaba la carga en cinco segundos.

La idea era que cuando la granada se lanzara a un tanque, un soldado cualquiera podría sacar los dos anillos (clavijas) unidos y tirar la bomba hacia el tanque. O bien, para tener la adhesión asegurada, tirar de un primer anillo de seguridad, que soltaría el recubrimiento metálico y a continuación, y acercarse lo suficiente para romper la envoltura exterior contra el tanque, y después, tirar del pasador de fusible, que actuaría como detonador y en cinco segundos, el ingenio explotaría.

Al romperse la esfera de cristal, la nitroglicerina de su interior, se difundiría por el recubrimiento metálico, y ya sólo quedaría que el detonador actuara, produciendo la explosión.

Hasta aquí, la teoría. Pero el uso, demostró que la granada, tenía varios inconvenientes a la hora de utilizarla por parte de los soldados de infantería.

Por un lado, al ser de cristal la esfera, ésta solía romperse o resquebrajarse, al transportarla. Eso producía que la nitroglicerina al ser muy sensible a los golpes y vibraciones, explotara de forma espontánea, causando la muerte de su portador y los que le rodearan. Una solución a esto, fue sustituir la esfera de cristal por una de plástico.

Además, la nitroglicerina, por su composición química, con el tiempo, se vuelve inestable y puede explotar, provocando problemas a la hora de almacenarla.

Por otro lado, al tener un recubrimiento extremadamente adhesivo, el soldado que iba a lanzarla, corría el riesgo de que la granada se le quedara pegada a su uniforme, y explosionara. Por ello, se aconsejaba siempre que se pudiera, lanzar la granada, llevando muy poca ropa o equipo (correajes, armas, mochilas, etc.…)

Otro problema era que, había que acercarse bastante para lanzar la granada con el mango, y eso no garantizaba, que se quedara adherida a la superficie del tanque, lo que produjo, una baja efectividad al lanzarla.

Todo esto hizo que la granada nº 74, no fuera muy popular entre la tropa. A los usuarios se les entrenó, para que se escondieran en una zanja, y tras pasar el carro de combate, pegar la granada en la parte trasera del vehículo, donde el blindaje era más delgado y detonar entonces la granada (tal y como lo hicieron los Rangers de Tom Hanks, en “Salvad al soldado Ryan”).




Imagen

Diagrama I

Fuente Imagen: http://worldwartwozone.com/forums/index ... icky-bomb/



Imagen

Diagrama II
Fuente Imagen: http://www.home-guard.org.uk/hg/pics/74stgrenlge.jpg


Historia Operacional

La granada nº 74 fue suministrada a varias unidades la Home Guard, que fueron adiestradas en su uso, previendo una posible invasión de Inglaterra, por parte de los alemanes. Como se ha dicho en este artículo, esta granada no tuvo en placet del Ministerio de la Guerra, para ser suministrada a las unidades regulares del Ejército Británico, pero sí que fue permitido su uso, para labores de entrenamiento de unidades. Un número importante de estos artefactos fueron suministrados por los británicos a sus aliados en el Norte de África, sobretodo a las divisiones de infantería australianas, que las utilizaron para complementar su potencia de fuego anti-tanque, frente al Afrika Korps. Los australianos también las usarían en el frente del Pacífico (Batalla de Milne Bay y en la batalla de Wau), con éxito dispar.

Por otro lado, señalar que, como material excedentario, también fueron suministradas a los miembros de la Resistencia francesa, en su lucha contra la ocupación de su país.

En definitiva, no podemos decir que fuera un arma eficaz y fiable, pero ayudó con arreglo a sus posibilidades, en el esfuerzo de ganar la guerra.



Saludos



Fuentes:

http://gallery.nen.gov.uk/image652778.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Sticky_bomb
http://www.home-guard.org.uk/hg/gren74.html
World War II Infantry Anti-Tank Tactics , de Osprey
Australian Army in WWII, de Osprey
"Una salus victis nullam sperare salutem."

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6c. 3er. Ejército USA (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Ramcke
Oberstleutnant
Oberstleutnant
KG Kroh, Ramcke Brigade
KG Kroh, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 5828
Registrado: Mié Abr 02, 2008 6:47 pm
Ubicación: En las proximidades del aeródromo de Maléme.
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Sticky Bomb

Notapor Anibal clar el Lun Dic 06, 2010 1:22 pm

Muy interesante historia de un arma que conocía muy de pasada.

Gracias por haberla traído hasta nosotros, Ramcke.

El gran enemigo de esta granada sería el zimmerit, lo que ocurre es que, según se deduce de tu post, se debió usar sobre todo hasta el año 1942 inclusive, decayendo luego bastante su utilización, y en esa época, los carros alemanes no estaban aún recubiertos de tan simpática pasta.

Saludos.
"Morir por la Patria es una gloria, pero son más útiles los que saben hacer morir por la Patria a los soldados enemigos"

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
Anibal clar
Generalleutnant
Generalleutnant
Panzer Lehr Division
Panzer Lehr Division
 
Mensajes: 8139
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:49 pm
Ubicación: Con Staudegger, en Teterevino
Medals: 8

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Sticky Bomb

Notapor Capitan Miller el Mar Dic 07, 2010 10:27 pm

Buena información y bien documentada, Ramcke. Todo un artilugio digno de los Inventos del TBO. :)

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10536
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 10

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Sticky Bomb

Notapor Osvaldo R. Cordero el Mié Dic 08, 2010 7:49 am

Buen dato, que rara, gracias por compartirla.-
"Yo sigo los pasos de Federico. Él fue grande con Prusia. Yo, con Alemania, soy invencible." A.Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Osvaldo R. Cordero
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
Jagdgeschwader 54
Jagdgeschwader 54
 
Mensajes: 785
Registrado: Sab Mar 27, 2010 6:02 pm
Ubicación: En la patagonia argentina junto con Adolf.-
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Sticky Bomb

Notapor Jagersmann el Mié Dic 08, 2010 5:16 pm

Buena informacion Ramcke, este es otro ejemplo de los apaños que se hacen en epcoas de necesidad, que no por ser apaños tienen que ser malos.

Saludos.
La guerra te puede matar, pero vivir sin victorias, ni gloria, es morir todos los días.
Napoleón Bonaparte

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Jagersmann
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
1. Unterseebootsflottille
1. Unterseebootsflottille
 
Mensajes: 658
Registrado: Mar Ago 18, 2009 12:26 pm
Ubicación: Hundiendo buques en el Atlantico
Medals: 3

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
5 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

351st bomb group levanta el vuelo 1943
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: Winrich Behr
Respuestas: 1
Arriba

Volver a Armamento de los aliados

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë