Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ Fuerza Aérea soviética

Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Temas relacionados con la Fuerza Aérea soviética

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
15 mensajes • Página 1 de 1

Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Kurt_Steiner el Dom May 06, 2007 1:27 pm

Este avion fue un diseño realizado en 1933 por el equipo de Polikarpov en el TSKB de un caza de avanzadas caracteristica en competencia con el ANT31- (o I-14). Se trataba de un pequeño monoplaza, monoplano de ala baja, con tren rectractil, contruido en dural, madera y tela. El prototipo, denominado tsKB.12 oficialmente I16 por Istrebiteli, volo en Diciembre de 1933 y estaba propulsado por un motor radial de 9 cilindros M-22 de 480 CV.

El avion era revolucionario en varios aspectos: el fuselaje de construccion monocasco de madera prensada; era uno de los primeros cazas monoplanos y desde luego el primero del mundo con tren replegable, con un motor M-25 licencia Wright Cyclone de 750 CV alcanzaba los 450Km/h. Cuando se le montaron 2 ametralladoras ShKas de 7,62 mm y mas de 1.500 d.p.m resulto un caza excepcional. No obstante mera dificil de pilotar con graves problemas de estabilidad y ademas una velocidad de aterrizaje muy alta. Se le instalaron flaps para disminuir la velocidad de aterrizaje, pero los efectos de estos agravaron el problema, por lo que se acabaron inutilizando. A pesar de esto, al ser muy superior a sus competidores empezo su construcción

Tras una corta preserie -tipo 1- inicio la serie tipo 4 en 1934 con motor M-25, 2 ametralladoras y cabina cerrada corredora. En 1935 comenzó la produccion masiva del Tipo 5 mismo motor y cabina, pero ametralladoras ShKas. El tipo 6 de 1.937 montaba la version M-25A del motor de 730 CV. A finales de año con experiencia de combate aparecio el tipo 10 con motor M-25B, cabina fija abierta y 4 ametralladoras. El tipo 17 tenia un armamento mixto de ametralladoras y cañon de 20mm en las alas. El tipo 18 montaba motor M-62 con sobrecompresor y 1000CV y aparece en 1938.

Poco antes de la entrada de la URSS en la IIGM aparece el tipo 24, con el mismo motor y varias versiones con distinto armamento. En total se construyeron 6500 aparatos y en consecuencia hubo tambien numerosas y versiones especializada y prototipos para experiencias A partir de 1942 el diseño ya habia dado todo de si quedandose anticuado, empleandose en frentes secundarios o misiones de apoyo a tierra. El estreno en combate del I-16 se produjo en la Guerra Civil española en otoño de 1936. Desde 1938 intervino en la guerra chino-japonesa primero con pilotos rusos y despues chinos. Volvio a combatir contra los japoneses en los incidentes ruso-japoneses en la frontera de Siberia y Mongolia

Imagen

Fue usado en 1.939 en el ataque a Filandia, donde algunos ejemplares fueron capturados por los filandeses y usados por estos,

Los primeros 36 I-16 tipo 5 llegaron a España en octubre de 1936 con pilotos rusos. Se formaron dos escuadrillas, que en noviembre intervienen en la defensa de madrid, imponiendose en estos cielos a la aviación nacionalista. A principios de 1937 llegaron otros 31 aparatos formandose las 3ª y 4ª escuadrilla y Grupo 21 y los pilotos españoles empiezan a incorporarse a estas. Entre mayo y junio llegan otros 31 I-16 ahora de tipo 6, con lo que se reponen la perdidas, algunos se mandan a la Zona norte y otros van en vuelo y se organiza la 5ª Escuadrilla. Durante el verano se reciben nuevas remesas formandose la 6ª Escuadrilla con pilotos españoles, disolviendose las escuadrillas 6ª y 3ª en la batalla de Teruel (Dic37/Enero38)

En abril de 1.938 se reogarniza la 3ª escuadrilla y las todavia rusas 2ªy 5ª reciben el tipo 10. En el verano llegan 90 nuevos aviones tipo 10 que pasan al grupo 21 En Septiembre de 1938 los pilotos rusos abandonan españa, sobre esa fecha la fabrica SAF-15 de Alicante empieza la construccion de 100 moscas con componentes montados en Cataluña, llegandose solamente a terminar 14 aparatos. Finalizada la Guerra los supervivientes , los capturados y los montados en Jerez con componetes de Alicante, se reunieron en el Grupo 26 en el que alguno sobrevivio hasta 1953.

CARACTERISTICAS

Planta Motriz:
Un motor radial de 9 cilindros refrigerado por aire con ventanas de regulacion.

tipo 5: M 25 ......................de 700 CV
tipo 6: M25A......................de 730 CV
tipo 10: M25B......................de 750 CV
tipo 18: M62........................de 920 CV
tipo 24: M63........................de 1000 CV

Tripulacion:
Piloto
UTI:alumno o instructor
Dimesiones:
Envergadura.......................9m.
Longitud............................5,9m
altura...............................2,56m
superficie alar...................14,5 m cuadrados
Pesos:
vacio tipo 5 1200Kg
al despegue tipo 5 1460Kg

vacio tipo 10 1350 Kg
al despegue tipo 10 1715Kg

Prestaciones:
TIPO 5
velocidad maxima 454 Km/h
Vel Crucero 300km/h
vel Aterrizaje 190Km/h
subidad a 5000m 6,2minutos
techo maximo 9280m
techo de combate 5000m
alcance 820Km/h

TIPO 10
velocidad maxima 444 Km/h
Vel Crucero 300km/h
vel Aterrizaje 200Km/h
subidad a 5000m 6,9minutos
techo maximo 8270m
techo de combate 6000m
alcance 800Km/h

Armamento.
Tipo 4,5,6 : 2 ametralladoras ShKas de 7,62 mm
tipo 10,18 : 4 ametralladoras " " "
tipo 17, 24 . 2 ametralladoras ShKas de 7,62 mm y 2 cañones SkVak de 20mm.
Paises en Servicio:
URSS, España (Republicana y Nacionales), China, Filandia, Mongolia, Alemania (Capturados), Rumania (Capturados).

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=3637
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5606
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Joaquin Garcia Morato el Sab Ene 12, 2008 3:00 am

¡Gran rival y gran post, Kurt_Steiner!
Grande, Polikarpov I-16.
Mis sinceros y aeronáuticos respetos.
:D Un saludo cordial.
García-Morato.
Aeronáuticos saludos.
Joaquin Garcia Morato


" Vista, suerte, y al toro "

8h. Cruz de Guerra griega (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Joaquin Garcia Morato
Rear Admiral (lower half)
Rear Admiral (lower half)
VF-17 The Jolly Rogers
VF-17 The Jolly Rogers
 
Mensajes: 7555
Registrado: Dom Dic 23, 2007 1:01 am
Ubicación: En mi F6F "Hellcat". Portaaviones U.S.S. "Paradise". Base Tenerife.
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Marseille el Vie Ene 09, 2009 8:59 am

¡Encontré estos links con más información!

I-15 conocido como "Chato"
I-16 conocido como "Rata" o "Mosca"

Encontre estos liks:
http://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-16
http://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-15
.

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Marseille
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
Jagdgeschwader 27
Jagdgeschwader 27
 
Mensajes: 2719
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:19 am
Ubicación: Cobán, Guatemala
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Baron Rojo el Vie Ene 09, 2009 9:21 am

Alguien sabe o tiene referencias del apodo "Gaviotita" al Polikarpov?

Supuestamente los mismos rusos lo llamaban asi, pero en internet al menos yo no he encontrado nada de nada con respecto a eso.

Si me logran contestar barbaro :lol:

Un saludo.
"Voy a dar un paso atras para dar dos hacia adelante"

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7a. Cruz Summa (1)
Avatar de Usuario
Baron Rojo
Stabsfeldwebel
Stabsfeldwebel
Jagdgeschwader 2
Jagdgeschwader 2
 
Mensajes: 3283
Registrado: Dom Ene 20, 2008 5:53 am
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor grognard el Vie Ene 09, 2009 12:39 pm

Como "Gaviotita" no, pero sí como "Gaviota": Polikarpov I-15 "Чайка" "Gaviota"

http://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-15

Un saludo
Imagen
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14605
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Baron Rojo el Vie Ene 09, 2009 5:17 pm

Gracias grognard, seguramente se deba a ese Polikarpov...

Un saludo.
"Voy a dar un paso atras para dar dos hacia adelante"

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7a. Cruz Summa (1)
Avatar de Usuario
Baron Rojo
Stabsfeldwebel
Stabsfeldwebel
Jagdgeschwader 2
Jagdgeschwader 2
 
Mensajes: 3283
Registrado: Dom Ene 20, 2008 5:53 am
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Ezoniev el Jue Ene 15, 2009 7:54 am

El Apodo de "Chaika" (Gaviota) que se le dio al I15 (que deriva a su vez del i5)viene de la forma de su ala superior, que pasó a ser recta en el i-152 Superchato para ser retomada en el I153, su última variante y probablemente el biplano con más prestaciones de todos los tiempos.

El I-16 era llamado Ishak (burrito) en Rusia.
Por cierto, el artículo del Mosca en la Wikipedia es un truño del 15 :mrgreen:
"Yes u nun yes, esi ye el barullu..."
Llermín Chespir

2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8c. Cruz al Valor (1)
Avatar de Usuario
Ezoniev
Serzhant
Serzhant
Normandie Niemen
Normandie Niemen
 
Mensajes: 255
Registrado: Lun Oct 30, 2006 7:56 pm
Ubicación: Bodega Estatal 1 de Moscú, salvaguardando el Stolichnaya de la madre patria
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor grognard el Jue Ene 15, 2009 7:22 pm

Ya sabemos que Wikipedia tiene su índice de fallos (más o menos el mismo que la Enciclopaedia Britannica, según un estudio que leí en la revista Muy Interesante), pero es la única referencia que encontré en internet sobre el apodo "Gaviota", eso sí, magníficamente completado y condensado por el último aporte de Ezoniev
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14605
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Baron Rojo el Jue Ene 15, 2009 7:38 pm

Gracias por las respuestas, a los dos, yo la verdad no tenia ni idea que lo llamaban asi, pero para eso estan uds :P
"Voy a dar un paso atras para dar dos hacia adelante"

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7a. Cruz Summa (1)
Avatar de Usuario
Baron Rojo
Stabsfeldwebel
Stabsfeldwebel
Jagdgeschwader 2
Jagdgeschwader 2
 
Mensajes: 3283
Registrado: Dom Ene 20, 2008 5:53 am
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Mölders el Mié May 06, 2009 1:58 am

El I-16, era un avion muy curioso y de los pocos que me gustan del bando aliado.....y el unico que actualmente tengo en maqueta...je je je :D

Lei en un libro que este caza fue considerado por los pilotos nacionales (incluso de los de la Legion Condor con sus 109 precursores y de Emil) como el caza mas dificil de derribar.
No por que fuera tenicamente mejor ( en en muchos casos lo era) pero en el caso de los Emil, se comenta que lo eran por su diminuto tamaño, que en combate se asemeja aun mas pequeño, por sus cambiso bruscos de direccion y por su enorme motor refrigerado por aire, que como le pasari luego al famoso Thunderbolt americano, aguantaba impactos y seguia volando.......No es que los Ratas derribaran Emils, es que los Emils para derribar Ratas....paciencia y municion.....(cosa de la que se veria que se carecia....)

Ademas, durante la guerra civil española recuerdo los aviones Ratas, uno con un doble 6, y otro con el dibujo de un Popeye peleon.....Y por cierto, auque ya lo sabreis, en Infante de Orleans o en el Museo del Aire, se ha reconstruido uno de estos, y un piloto veterano de la GC republicano, se le caian las lagrimas al volver a oir el rugido de ese enorme motor.........(tambien decia que lo recordaba mucho mas grande, pero claro, que fue hace muchos años y era mucho mas jovencito....)

Chapo por el post.

PSD: en la 2GM he oido mucho losbre los Lagg los MIg los IL y demas.......pero de los otros aviones de fabricacion rusa que participaron en España.....no he leido mucho.....mirare a ver si encuentro algo...
"Sólo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir"

Avatar de Usuario
Mölders
Obergefreiter
Obergefreiter
Jagdgeschwader 53
Jagdgeschwader 53
 
Mensajes: 280
Registrado: Jue Abr 30, 2009 1:47 am

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Mölders el Mié May 06, 2009 2:26 am

Perdonen vuestras mercedes, se me olvidaba.....
el libro al que hago referencia de haber leido es uno titulado: " Combate sobre España ", de un piloto nacional, dela editorial San Martin....esta bastante bien....lo recomiendo a quien lo encuentre.

Saludos Kameraden
"Sólo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir"

Avatar de Usuario
Mölders
Obergefreiter
Obergefreiter
Jagdgeschwader 53
Jagdgeschwader 53
 
Mensajes: 280
Registrado: Jue Abr 30, 2009 1:47 am

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Kurt_Steiner el Vie Sep 11, 2020 10:25 am

Imagen
Esperando una misión (posiblemente en Asia, durante el incidente de Nomohan de 1938)
http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... 5&p=346318

Imagen
Biplaza UTI-4 (versión de entrenamiento) parcialmente destruido durante la Operación Barbarroja en 1941, Rusia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-16

Imagen
https://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-16

Imagen
https://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-16
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5606
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Kurt_Steiner el Mar Oct 20, 2020 3:01 pm

Al comienzo de la Guerra Civil española en 1936, Stalin envió alrededor de 475 I-16 Tipo 5 y Tipo 6. Los primeros I-16 aparecieron en los cielos españoles en noviembre de 1936 y tuvieron su bautismo de fuego el 13 de noviembre, cuando 12 I-16 interceptaron un bombardeo nacionalista en Madrid. Los pilotos soviéticos reclamaron cuatro victorias y dos pilotos alemanes de Heinkel He 51 murieron. Pero los soviéticos también sufrieron pérdidas; el comandante del grupo chocó con un avión enemigo y otro piloto se estrelló. Los Polikarpov inmediatamente comenzaron a dominar los cielos frente a los biplanos Heinkel He 51 y Arado Ar 68 y permanecieron indiscutidos hasta la introducción del Messerschmitt Bf 109, que, junto a su abrumadora superioridad numérica, fueron la causa principal de las fuertes pérdidas de combate I-15 e I-16 sufridas durante 1937. Este caza fue clasificado erróneamente como "Boeing" debido a la suposición incorrecta de que se basaba en el Boeing P-26. Los nacionalistas lo apodaron como Rata, mientras que los republicanos lo llamaron cariñosamente Mosca.

La experiencia de combate mostró que el I-16 tenía varios problemas: varios apartos se perdieron después de un fallo estructural de las alas que fue rápidamente remediada por estructuras reforzadas. Las balas de ametralladoras pesadas podían a veces penetrar el respaldo blindado y los tanques de combustible ocasionalmente se incendiaban a pesar de estar protegidos. Los calurosos veranos españoles requirieron añadir radiadores de aceite y el polvo afectó negativamente la vida útil de los motores. Aunque algunos aviones acumularon hasta 400 horas de vuelo, la vida media de un I-16 era de 87 días, de los cuales una sexta parte se pasaba en tareas de mantenimiento.

La mayor queja en servicio fue el armamento ligero de sólo dos ametralladoras de 7,62 mm. Esto llevó al Tipo 6, que contaba con un tercer ShKAS. El Tipo 10 de cuatro cañones fue apodado "Super Mosca" o simplemente "Super". El número total de I-16 entregados a España de 1936 a 1938 ascendió a 276. Cuando terminó la guerra el 1 de abril de 1939, se habían perdido 187 Moscas en España: 112 en combate, uno derribado por fuego antiaéreo, once destruidos en el suelo, un aterrizaje forzoso y 62 perdidos en accidentes.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5606
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Kurt_Steiner el Mar Oct 20, 2020 4:45 pm

Se suministraron otros 250 I-16 Tipo 10 a China. Este modelo disponía de un segundo juego de ametralladoras ShKAS de 7,62 mm, blindaje detrás del piloto y tenía un motor M-25 de 560 kW (750 CV) ligeramente mejorado. En 1939, de los 500 I-16 desplegados en Nomonhan, se perdieron unos 112 en las batallas de Khalkhin Gol, de los cuales 88 fueron destruidos en combate aéreo, principalmente contra los Nakajima Ki-27 japoneses. Durante las pruebas de prueba en Rusia de un Ki-27 capturado, el avión demostró ser superior al I-152 (I-15bis), I-153 e I-16 en combate aéreo, además de despegar más rápido. y una velocidad de aterrizaje menor, requiriendo pistas de aterrizaje más cortas que la I-16, que necesitaba 270 metros para detenerse y 380 metros para despegar.

Se hicieron más intentos para mejorar la potencia de fuego de la aeronave utilizando cañones ShVAK de 20 mm. A los pilotos les encantaron los resultados, pero los cañones escaseaban y solo se construyó una pequeña cantidad de los I-16 Tipo 12, 17, 27 y 28. Los cañones afectaron negativamente al rendimiento, incrementando el tiempo de giro de 360º de 15 segundos en el Tipo 5 a 18 segundos. El Tipo 24 reemplazó el patín con una rueda de cola y montó el motor Shvetsov M-63 de 900 CV (670 kW) mucho más potente. El Tipo 29 reemplazó dos de laas ShKAS con una UBS de 12,7 mm.

Los tipos 18, 24, 27, 28 y 29 podían armarse con cohetes no guiados RS-82. El primer uso exitoso de misiles aire-aire en combate aéreo fue el 20 de agosto de 1939. Un Ki-27 fue alcanzado por un cohete RS-82 lanzado desde una distancia de aproximadamente un kilómetro. El disparo fue realizado por el capitán N. Zvonarev.

Un estudio del gobierno de 1939 encontró que la I-16 había agotado su potencial de rendimiento. Al añadirle blindaje, radio, batería y flaps durante la evolución de la aeronave exacerbó los problemas de distribución del peso trasero hasta el punto en que el aparato requería una considerable presión hacia adelante en el stick para mantener el vuelo nivelado y al mismo tiempo desarrolló una tendencia a entrar en picado incontrolado . La extensión y retracción de los flaps de aterrizaje causó un cambio dramático en la actitud del avión. Era difícil disparar con precisión.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5606
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Polikarpov I-16 Rata/Mosca

Notapor Kurt_Steiner el Mar Oct 20, 2020 5:01 pm

Imagen
I-16 "Mosca" con distintivos republicanos y la mascota "Popeye"

Imagen
I-16 con los colores nacionalistas en el museo de la aviación de China

Imagen
Biplatza I-16 UTI con distintivos fineses en el museo de la aviación de Vantaa, Finlandia

https://en.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-16
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5606
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
15 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Polikarpov R-Z
Foro: Fuerza Aérea soviética
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 0
Polikarpov I-15/I-153
Foro: Fuerza Aérea soviética
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 5
Polikarpov U-2
Foro: Fuerza Aérea soviética
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 2
Polikarpov I-16 Rata/Mosca
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: Winrich Behr
Respuestas: 1
Arriba

Volver a Fuerza Aérea soviética

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë