Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ Fuerza Aérea japonesa

Mitsubishi A7M Reppu

Temas relacionados con la Fuerza Aérea japonesa

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
4 mensajes • Página 1 de 1

Mitsubishi A7M Reppu

Notapor Zero el Sab Nov 17, 2012 7:57 am

Mitsubishi A7M Reppu (Huracán)


Imagen

http://www.aviastar.org/pictures/japan/mitsubishi_a7m.gif


El Mitsubishi A7M Reppū "Huracán" fue diseñado, para la Armada Imperial Japonesa, por la empresa Mitsubishi para suceder al Mitsubishi A6M. Su desarrollo comenzó en 1942 y sus objetivos eran mejorar la velocidad, ascensión, picado y armamento del Zero, así como mejorar la maniobrabilidad. Tanto el tamaño general como la superficie del ala fueron significativamente aumentados, equiparando así, al P-47 Thunderbolt.

La Mitsubishi comenzó la planificación de un caza embarcado para sustituir al Mitsubishi A6M de la Marina Imperial japonesa en 1940, pero se vio frustrado, especialmente, por la atención en proyectos más urgentes cómo los trabajos de Jiro Horikoshi en el Mitsubishi J2M Raiden, un interceptor basado en tierra construido para atacar a bombarderos de altura.

Las masiva perdidas de Zeros frente a los cazas americanos reactivaron el proyecto y para 1942, la Mitsubishi, presentó el diseño del M-50 Reppu (Huracán), pero. las continuas presiones, para desarrollar proyectos en mejora del A6M "Zero", condujeron a que no fuese hasta el 6 de mayo de 1944 que el primer prototipo del nuevo modelo, conocido por la compañía como Mitsubishi A7M1, alzase el vuelo por primera vez.

El A7M1 mostró buenas cualidades de vuelo pero, debido a problemas con el modelo de motor a utilizar, el aparato acabo en una velocidad máxima un poco más alta que la del Zero, la cual quedaba por debajo de la requerida en la especificación oficial por la Armada Japonesa.

Luego de una modificación en sus especificaciones, especialmente en el motor a utilizar, se completó la construcción de siete prototipos y aviones de servicio A7M2, de los que el primero voló el 13 de octubre de 1944. Luego de aquello su producción fue autorizada, lamentablemente, en diciembre de 1944, la fábrica que iba a construir los motores fue fuertemente dañada en un terremoto y también por un bombardeo americano, la mayoría de los prototipos fueron destruidos.

El avión podría haber sido capaz de enfrentarse a los aparatos aliados en igualdad de condiciones, el Reppu tenía una velocidad máxima de 630 km/h. Muchas de sus condiciones superaban al Zero, lo que hubiera significado para los japoneses la supremacía aérea. Pruebas realizadas luego del termino del conflicto demostraron que este caza superaba al F6F-3 "Hellcat" americano.

Los aliados lo nombraron con el codigo "Sam". 8 prototipos fueron construidos en total pero jamas entraron en combate.

Especificaciones (A7M2)


* Tripulación: 1
* Longitud: 10,99 m (36 pies 1 pulg).
* Envergadura: 14,00 m (45 pies 11 pulgadas).
* Altura: 4,28 m (14 pies 0 ½ pulgadas).
* Superficie alar: 30,86 m² (332,2 ft ²).
* Peso en vacío: 3.226 kg (7.112 libras).
* Cargado: 4.720 kg (10,406 libras).
* Planta motriz: 1 × Mitsubishi HA-43, 1.640 kW (2.200 CV).
* Velocidad máxima: 630 km/h a 6.600 m (21.660 pies).
* Velocidad de crucero: 417 km/h.
* Techo de servicio: 10.900 m (35.760 pies).
* Autonomía: 2,5 h de crucero + 30 min combatiendo.
* Ascenso a 6.000 m (13.100 pies): 6 min 7 seg.
* Cañones: 2 × 20 mm Tipo 99.
* Ametralladoras: 2 × 13,2 mm Tipo 3.

Variantes del MITSUBISHI A7M Reppu “Sam”


-A7M1: Motor Nakajima NK9K Homare 22 de 2.000 hp, dos ametralladoras de 13,2mm en las alas y 2 cañones de 20mm.

-A7M2: Motor Mitsubishi MK9A de 2.200 hp, 4 cañones de 20mm en las alas.

-A7M3: Motor MK9C de 2.250 hp, 6 cañones de 20mm en las alas. No contruido.

-A7M3-J: 2 cañones de 30mm de tiro oblicuo en el fuselaje y 4 cañones de 30mm en las alas, este aparato no era apto para ser embarcado. No construido.

Imágenes


Imagen



Imagen



Imagen



Imagen



Fuentes:
http://www.lasegundaguerra.com/viewtopi ... 242&t=9240
http://de1939a1945.com/armas/010avembarjapo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitsubishi_A7M
"Durante meses Francia y Alemania sangraron sus ejércitos en feroces combates en Verdún. Montañas de cadáveres, como el mundo tal vez nunca antes haya visto, se amontonan a ambos lados del río Mosa sin que nada se haya conseguido"

8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Zero
Chu I
Chu I
 
Mensajes: 851
Registrado: Vie Nov 13, 2009 5:22 am
Ubicación: En mi Mitsubishi A6M "Zero" camino a Pearl Harbour
Medals: 1

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Mitsubishi A7M Reppu

Notapor Kurt_Steiner el Vie Ene 01, 2021 2:12 pm

Hacia fines de 1940, la Armada Imperial Japonesa le pidió a Mitsubishi que comenzara a diseñar un caza embarcado en portaaviones para cumplir con la especificación 16-Shi. El caza sería el sucesor del Zero basado en portaaviones. En ese momento, sin embargo, no había motores de alto rendimiento para usar en un nuevo caza. Además, el equipo de Jiro Horikoshi estaba ocupado con los primeros problemas de producción del A6M2b, así como por iniciar el desarrollo del A6M3 y el interceptor 14-Shi (que más tarde se convertiría en el Mitsubishi J2M Raiden). Como resultado, el trabajo en el sucesor del Zero se detuvo en enero de 1941.

En abril de 1942, se completó el desarrollo del A6M3 y el interceptor 14-Shi, y la Armada japonesa una vez más encargó al equipo de Mitsubishi y Horikoshi el diseño de un nuevo sucesor del Zero para convertirse en el Caza Experimental 17-shi Ko (A) de la Armada. En julio de 1942, la Armada emitió especificaciones para el caza: tenía que volar a más de 639 km/h por encima de los 6.000 m, ascender a 6.000 m en menos de 6 minutos. estar armado con dos cañones de 20 mm y dos ametralladoras de 13 mm, y conservar la maniobrabilidad del A6M3.

Uno de los principales obstáculos fue la selección del motor. Para cumplir con las especificaciones, el motor debría producir al menos 2,000 CV (1,500 kW), lo que redujo las opciones al NK9 de Nakajima (Ha-45 / Homare), o al MK9 de Mitsubishi (Ha-43), ambos aún en desarrollo. Estos motores se basaban en dos motores de 14 cilindros (el Nakajima Sakae y el Mitsubishi Kinsei, respectivamente) convertidos para funcionar con 18 cilindros. El primer NK9 tenía menos potencia, pero la Marina ya lo aprobó para su uso en el Yokosuka P1Y Ginga, mientras que el MK9 más grande prometía más caballos.

Con el motor más grande y potente, la carga de las alas se convirtió en un problema. La Marina solicitó como máximo 150 kg/m2, pero quería 130 kg/m2, lo que complicó aún más el diseño. Con el NK9 podría alcanzar 150 kg/m2, pero con menos potencia y no cumpliría las especificaciones de velocidad máxima. Con el MK9, los ingenieros concluyeron que podría cumplir con los requisitos; sin embargo, la producción del MK9 se retrasó en comparación con el NK9, y la Armada japonesa ordenó a Mitsubishi que usara el NK9.

En junio de 1945, el as Saburō Sakai recibió la orden de ir a Nagoya para probar el prototipo. Quedó impresionado favorablemente.

Con el motor más grande y potente, la carga de las alas se convirtió en un problema. La Marina solicitó como máximo 150 kg / m2, pero quería 130 kg / m2, lo que complicó aún más las consideraciones de diseño. Con el NK9 podría alcanzar 150 kg / m2, pero con menos potencia no cumpliría las especificaciones de velocidad máxima. Con el MK9, los ingenieros concluyeron que podría cumplir con los requisitos; sin embargo, la producción del MK9 se retrasó en comparación con el NK9, y la Armada japonesa ordenó a Mitsubishi que usara el NK9.

El trabajo en el 17-Shi se retrasó aún más porque las fábricas priorizaron la producción de los A6M y G4M, así como el trabajo adicional en las variantes A6M y abordar los problemas del Raiden. Como resultado, el 17-Shi, que se convirtió en el A7M1, no voló oficialmente por primera vez hasta el 6 de mayo de 1944, cuatro años después de que comenzara el desarrollo. La aeronave demostró un excelente manejo y maniobrabilidad, pero tenía poca potencia, como temían los ingenieros de Mitsubishi, y su velocidad máxima era similar a la del A6M5 Zero. Fue una decepción, y la Marina ordenó que el desarrollo se detuviera el 30 de julio de 1944, pero Mitsubishi obtuvo el permiso para continuar usando el motor Ha-43, volando éste motor el 13 de octubre de 1944. El A7M2 ahora logró una velocidad de 628 km/h, mientras que en el ascenso y en otras áreas de rendimiento superó al Zero, lo que llevó a la Armada a cambiar de opinión y aceptar el diseño. El A7M2 también estaba equipado con flaps de combate automáticos, utilizados anteriormente en el Kawanishi N1K-J, mejorando significativamente la maniobrabilidad.

Variantes
A7M1 Reppū - Primer prototipo propulsado por un motor Nakajima Homare 22 de 2.000 CV (1.500 kW), con una velocidad máxima de 574 km/h. El armamento consistía en dos ametralladoras Tipo 3 de 13,2 mm y dos cañones Tipo 99 de 20 mm en las alas. Con una excelente maniobrabilidad, el motor Homare de la aeronave se consideró con poca potencia, lo que resultó en su cancelación. Dos construidos.
A7M2 Reppū - Versión revisada propulsada por un motor Mitsubishi Ha-43 de 2.200 CV (1.600 kW), con una velocidad máxima de 627 km/h. Armamento igual que el modelo anterior, o cuatro cañones Type 99 de 20 mm. El A7M2 iba a ser el principal avión de producción de la serie A7M. Ocho construidos.
A7M3 Reppū - Versión de caza terrestre propuesta propulsada por un motor Mitsubishi Ha-43 sobrealimentado de 2.250 CV (1.680 kW) impulsado mecánicamente, con una velocidad máxima de 642 km/h. El armamento consistía en seis cañones Tipo 99 de 20 mm en las alas. Prototipo en construcción pero incompleto antes del final de la guerra.
A7M3-J Reppū-Kai - Versión de interceptor terrestre propuesta propulsada por un motor Mitsubishi Ha-43 turbo sobrealimentado de 2.200 CV (1.600 kW) con una velocidad máxima de 648 km/h. El armamento consistía en seis cañones Tipo 5 de 30 mm, cuatro las alas y dos en el fuselaje. Maqueta a gran escala construida, pero sin prototipo.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5590
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Mitsubishi A7M Reppu

Notapor Kurt_Steiner el Vie Ene 01, 2021 2:27 pm

Producción total:
Según el informe USSBS: 9 (2 prototipos A7M1, 7 prototipos A7M2 y aviones de prueba de servicio).
Según Francillon: 10 (2 prototipos A7M1, 7 prototipos A7M2 y aviones de prueba de servicio, y 1 A7M2 de serie final).

La producción se vio interrumpida por un terremoto el 7 de diciembre de 1944 en la región de Nagoya y los bombardeos aliados del 11 de marzo de 1945, lo que provocó la pérdida de los planos y plantillas a gran escala para el A7M2 y el Ki-83.

Longitud: 14 m; envergadura: 11,04 m; altura: 4,28 m
Peso vacío: 3226 kg; bruto: 4.720 kg
Planta motriz: 1 motor de pistón radial Mitsubishi MK9C (Ha-43) de 18 cilindros refrigerado por aire, 1.600 kW (2.200 CV) para despegue; 1.342 kW (1.800 CV) a 6.000 m
Velocidad máxima: 628 km / h a 6.600 m; Velocidad de crucero: 417 km/h a 4.000 m; techo de servicio: 10.900 m
Alcance: 2 horas 30 minutos en crucero + 30 minutos de combate
Armamento: 2 ametralladoras tipo 3 de 13,2 mm en las alas (300 dpa) y 2 cañones Tipo 99 de 20 mm en las alas (200 dpa) (A7M1) o 4 cañones Tpo 99 de 20 mm en las alas (200 dpa) (A7M2)

Imagen
https://en.wikipedia.org/wiki/Mitsubishi_A7M
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5590
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Mitsubishi A7M Reppu

Notapor Kurt_Steiner el Vie Ene 01, 2021 2:31 pm

Imagen

Imagen

https://m.blog.naver.com/PostView.nhn?b ... gle.com%2F
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Oberstleutnant
Oberstleutnant
 
Mensajes: 5590
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
4 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Mitsubishi Ki-21
Foro: Fuerza Aérea japonesa
Autor: Lamole
Respuestas: 3
Mitsubishi G4M "Betty"
Foro: Fuerza Aérea japonesa
Autor: Zero
Respuestas: 6
Mitsubishi Ki-51
Foro: Fuerza Aérea japonesa
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 3
Mitsubishi G3M
Foro: Fuerza Aérea japonesa
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 3
Mitsubishi A6M Zero
Foro: Fuerza Aérea japonesa
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 5
Arriba

Volver a Fuerza Aérea japonesa

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë