
Fuente Imagen: Portada escaneada de mi ejemplar
Título: Anzio. La batalla por Roma, 1944.
Autor: Lloyd Clark
Editorial: Ariel (Colección Grandes Batallas)
Páginas: 420
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-344-8790-1
Sinopsis:
"Anzio, Italia, a las 02.00 horas del 22 de enero de 1944, la quietud de la noche se vio rota por explosiones y ruidos de motores en las playas: el desembarco aliado había comenzado.
La de Anzio fue una de las más encarnizadas de la Segunda Guerra Mundial. El desembarco de tropas norteamericanas y británicas cerca de Roma fue un osado intento de romper las defensas alemanas que bloqueaban el avance hacia la capital. Fue una operación que provocó tensiones entre los mandos militares y los líderes políticos en Washington y Londres, y que supuso una durísima lucha por la supervivencia para los soldados que desembarcaron en las costas italianas.
Basándose en las experiencias de primera mano de soldados aliados y alemanes, oficiales y políticos. Lloyd Clark desvela la estrategia y los preparativos de la ofensiva, el desembarco, el afianzamiento de las posiciones defensivas aliadas, los momentos de incertidumbre sobre quién se haría con la victoria y finalmente la liberación de Roma en junio de 1944. Pero el autor va mucho más allá de la mera descripción de la estrategia militar, aborda también la realidad humana de la batalla, desde el alto mando hasta la tropa de infantería, y por primera vez en un libro sobre Anzio, describe los acontecimientos también desde el punto de vista de los alemanes.
Gracias a una minuciosa investigación y a una sobrecogedora narración de los acontecimientos, Anzio se convierte en una deslumbrante crónica de una batalla legendaria."
Comentario Personal:
Se trata de un exhaustivo ensayo sobre el desembarco en enero de 1944 del VI Cuerpo de Ejército aliado en Anzio (Operación Shingle), para tratar de romper el estancado frente alemán en la línea Gustav y forzar así, al mariscal Kesselring a desplazar tropas hacia las playas de Anzio, para así, el 5ª Ejército del general Clark, pudiera retomar la ofensiva y avanzar hacia Roma.
Cuatro meses de salvajes y sangrientos enfrentamientos que terminaron, según algunos de los protagonistas del mismo, con un fracaso estratégico al no conseguir destruir al X Ejército alemán, que supo rentabilizar cada metro de terreno que ocupaba y que hizo pagar a los Aliados un duro peaje. En un frente de 25 km, 300.000 hombres lucharon con una ferocidad e intensidad rayana en la locura. La orografía y la logística de tener miles de hombres combatiendo por territorio italiano, se convertiría en una pesadilla para los Aliados.
A través de numerosos testimonios de soldados, suboficiales, civiles, oficiales, oficiales superiores y dirigentes Aliados y alemanes, se nos cuenta no sólo las operaciones militares, la estrategia y el horror, sino que también somos testigos de los enormes choques entre británicos y estadounidenses a la hora de diseñar la estrategia del frente italiano. La lluvia, el barro, el frío, la complicada orografía, la escasez de suministros y la insuficientes infraestructuras ( carreteras, puentes, viaductos, etc) inutilizadas por los ingenieros alemanes, aparte de la presencia letal del enemigo, serán aspectos cotidianos de los Aliados en Italia.
Churchill presionó lo indecible para ejercer en el Mediterráneo un segundo frente que permitiera liberar Italia y fijar a los alemanes en los Alpes, justificando que los alemanes desplazarían divisiones y recursos desde la ocupada Francia y los Balcanes para tratar de sostenerse en Italia. Roosvelt y Marshall, creían que ese frente era secundario y que no debería haber ninguna distracción en los meses previos a la Operación Overlord, ya que ellos consideraban que el día D, debería ser el único segundo frente.
Las discusiones degeneraron hasta límites insospechados, debilitando la tradicional buena sintonía anglo-americana. El libro está dividido en diez capítulos, dedicando siete de ellos a analizar la operación en sí, y complementa el estudio con tres más iniciales donde nos sitúa el frente italiano en el planteamiento global Aliado durante la Segunda Guerra Mundial, incidiendo en la estrategia seguida en el Mediterráneo a partir de mayo de 1943, con la invasión de Sicilia y posteriormente de la Italia continental.
El libro dispone de numerosos mapas, bastante bien detallados, y la consiguiente colección de fotografías sobre Anzio. El libro acaba con la llegada del 5º Ejército de Clark a Roma, donde el extravagante y presumido general se conducirá como una estrella de cine. Tanto fue así, que la madrugada anterior al día que él entró en Roma, prohibió el acceso a la capital italiana a cualquier unidad británica, dejando sólo entrar a unidades estadounidenses para llevarse él solo el mérito, y dejar claro que el V Ejército era el "único" con derecho a arrogarse esa victoria. Con esto queda retratado semejante personaje.
A destacar la gran imparcialidad del autor a la hora de denunciar los errores de los mandos Aliados ( Clark, Alexander, Lucas, Churchill, etc) durante esta operación, que los hubo y muy grandes. Errores que costaron muchas vidas y que los alemanes aprovecharon para retroceder ordenadamente, haciendo una magistral defensa y causando numerosos problemas a los anglo-norteamericanos. No se puede hacer tanto con los escasos recursos que la Wehrmacht disponía, y teniendo además a la aviación Aliada hostigándola día y noche. Y por otro lado, la lucha de intereses que británicos y estadounidenses desplegaron durante toda la campaña italiana, unos intereses contrapuestos que generaron numerosos conflictos, que no siempre se solucionaron del todo, y que generaron desconfianzas mutuas justo antes de la crucial Operación Overlord del 6 de junio de 1944.
Por último, comentar la excelente traducción del libro. El traductor incorpora numerosas notas para explicar infinidad de términos técnicos, con el fin de ser accesible el texto tanto a lectores avezados como a lectores más noveles. Es un magnífico y documentado ensayo sobre una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial, que supuso para los Aliados una serie de dolorosas lecciones, frente a un enemigo en retirada, pero peligroso a más no poder.
Saludos