
Fuente Imagen: Imagen escaneada de mi ejemplar
Título: Leningrado 1941-1944. La División Azul en combate
Autor: Francisco Martínez Canales
Editorial: Almena Ediciones
Colección: Guerreros y batallas (Nº52)
Páginas: 112
Precio: 14 €
Formato: 24 x 17 cm
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-96170-99-5
Sinopsis:
"Esta colección ofrece por primera vez a sus fieles lectores una batalla librada en pleno siglo XX y precisamente la mayor de la historia: Alemania, con el apoyo directo de Finlandia, Rumanía, Hungría, Italia, Eslovaquia, Croacia… y el indirecto de miles de voluntarios de toda Europa, invade la Unión Soviética. Los españoles estuvieron presentes en la ocasión, lucharon en ambos bandos, y mucho se ha escrito ya sobre su epopeya, sin embargo este libro ofrece novedad y variedad en la información que aporta, riqueza gráfica y originalidad de planteamiento, por lo que se convierte en una obra imprescindible para el conocedor de la gesta española en Rusia, que encontrará nuevos aspectos de la lucha en el frente de Leningrado, como para el lector que se acerque por primera vez a un tema sobre el que hallará en estas páginas una información precisa y amena".
Comentario Personal:
Se trata de un ensayo que trata con un nivel técnico todo lo referente a la gestación, composición, entrenamiento, equipamiento y desarrollo operacional de la 250ª División de Infantería del Heer, o lo que es lo mismo de la División Azul. Me ha sorprendido lo ameno del texto, ya que resulta interesante tanto al lector no iniciado en el tema, como áquel que ya ha leído alguna otra obra de esta temática.
Un acierto del autor es sin duda, el describir la situación general del frente del Este, así como ir desgranando el asedio a Leningrado y en ese contexto, ir introduciendo las acciones de la división española, dentro de la política alemana en ese sector del frente, y algo realmente valioso, como el punto de vista soviético. Posteriormente, de una manera ágil, y aportando abundante información, vamos siendo testigos de las operaciones llevadas a cabo por los soldados españoles en el lago Ladoga, en la cabeza de puente del Volchov, el lago Ilmen, el frente del Possad, el frente de Leningrado, la batalla de Krasny Bor... hasta su repatriación en el otoño de 1943.
Más adelante, se nos bosqueja la llamada "Legión Azul", un contingente de 2200 españoles que serían integrados en la 121ª División de Infantería alemana, y que permanecerían en el frente oriental hasta abril de 1944, cuando fueron evacuados sus últimos miembros. Además, los dos últimos capítulos se dedican a tratar el tema de los voluntarios extranjeros, que lucharon bajo bandera alemana en el frente oriental, tales como noruegos, letones, holandeses, daneses, etc... y los escenarios tal y como pueden visitarse hoy día, de los combates que tuvieron lugar en Leningrado, la actual San Petesburgo.
El libro, cuenta con una colección de fotografías muy a tener en cuenta, así como mapas ( la pega es que dichos mapas están en blanco y negro) y una serie de láminas dedicadas a uniformes y pertrechos, similares a las que muestran los libros de Osprey. Por último, decir que el papel donde está impresa la edición, es excelente.
Por todo lo reseñado, creo que se trata de un libro bien escrito, ameno, con mucha información y cuya lectura os resultará interesante.
Saludos