Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Personajes ‹ Civiles

Juan Pujol García

Personajes vinculados al ámbito civil

Moderadores: Bitxo, Mod Aux

Escribir comentarios
4 mensajes • Página 1 de 1

Juan Pujol García

Notapor Kurt_Steiner el Mié May 17, 2023 1:30 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Juan_Pujol_Garc%C3%ADa

Juan Pujol García, MBE (14 de febrero de 1912 - 10 de octubre de 1988), nació en Barcelona. Era hijo de Joan Pujol, un propietario catalán de una fábrica de algodón, y Mercedes García Guijarro, de la ciudad andaluza de Motril, en la provincia de Granada. Tercero de cuatro hijos, Pujol fue enviado a los siete años al internado de Valldemia de los Hermanos Maristas en Mataró, a 32 km de Barcelona; permaneció allí durante los siguientes cuatro años. A los estudiantes solo se les permitía salir de la escuela los domingos si tenían un visitante, por lo que su padre hacía el viaje todas las semanas.

Su madre provenía de una estricta familia católica romana y comulgaba todos los días, pero su padre era mucho más secular y tenía ideas políticas liberales. A los trece años fue trasladado a un colegio de Barcelona dirigido por un amigo de su padre, monseñor Josep, donde permaneció tres años. Después de una discusión con un maestro, decidió que ya no deseaba permanecer en la escuela y se convirtió en aprendiz en una ferretería.

Pujol se dedicó a una variedad de ocupaciones antes y después de la Guerra Civil española, como estudiar ganadería en la Real Escuela Avícola de Arenys de Mar y administrar varios negocios, incluido un cine.

Su padre murió pocos meses después del establecimiento de la Segunda República en 1931, mientras Pujol completaba su formación como avicultor. Dejó a su familia bien provista, hasta que los trabajadores tomaron la fábrica de su padre en las primeras etapas de la Guerra Civil Española.

En 1931 Pujol hizo sus seis meses de servicio militar obligatorio en una unidad de caballería, el Regimiento de Artillería Ligera 7. Sabía que no era apto para una carrera militar, odiaba montar a caballo y afirmaba carecer de las "cualidades esenciales de lealtad, generosidad y honor" necesarias para la carrera. Pujol dirigía una granja avícola al norte de Barcelona en 1936 cuando comenzó la Guerra Civil. El prometido de su hermana Elena fue capturado por las fuerzas republicanas, y luego ella y su madre fueron arrestadas y acusadas de contrarrevolucionarias. Un familiar que formaba parte un sindicato pudo rescatarlos del cautiverio.

Fue reclutado por el bando republicano, pero, por el trato recibido por su familia, se escondió en la casa de su novia hasta que fue capturado en una redada policial y encarcelado durante una semana antes de ser liberado a través del grupo de resistencia tradicionalista Socorro Blanco. Lo escondieron hasta que pudieron presentar documentos de identidad falsos que demostraron que era demasiado mayor para el servicio militar.

Empezó a administrar una granja avícola que había sido requisada por el gobierno republicano local, pero no era económicamente viable. La experiencia con el gobierno por comité intensificó su antipatía hacia el comunismo.

Se incorporó al ejército republicano utilizando sus documentos falsos, con la intención de desertar lo antes posible, ofreciéndose como voluntario para tender cables telegráficos cerca de las líneas del frente. Consiguió desertar al bando nacionalista durante la batalla del Ebro en septiembre de 1938. Sin embargo, fue igualmente maltratado por el lado nacional, no le gustaban sus influencias fascistas y fue golpeado y encarcelado por su coronel cuando Pujol expresó su simpatía por la monarquía.

Su experiencia con ambos lados lo dejó con un profundo odio tanto por el fascismo como por el comunismo, y, por extensión, la Alemania nazi y la URSS. Estaba orgulloso de haber logrado servir a ambos lados sin disparar una sola bala para ninguno de los dos. Tras su baja del ejército nacional, conoció a Araceli González en Burgos y se casó con ella en Madrid; tuvieron un hijo, Juan Fernando.

Imagen
Joan Pujol en 1931
https://en.wikipedia.org/wiki/Juan_Pujol_Garc%C3%ADa
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Generaloberst
Generaloberst
 
Mensajes: 10429
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Juan Pujol García

Notapor Kurt_Steiner el Dom May 21, 2023 10:35 am

En 1940, durante las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, Pujol decidió que debía hacer una contribución "por el bien de la humanidad" ayudando a Gran Bretaña, que en ese momento era el único adversario de Alemania.

A partir de enero de 1941, se acercó a la embajada británica en Madrid en tres ocasiones distintas, incluso a través de su esposa (aunque Pujol eliminó su participación en sus memorias), pero no mostraron interés en emplearlo como espía. Por lo tanto, resolvió establecerse como agente alemán antes de volver a acercarse a los británicos para ofrecer sus servicios como agente doble.

Pujol creó una identidad como un funcionario del gobierno español fanáticamente pronazi que podía viajar a Londres por asuntos oficiales; también obtuvo un pasaporte diplomático español falso engañando a un impresor haciéndole creer que Pujol trabajaba para la embajada española en Lisboa. Se puso en contacto con Friedrich Knappe-Ratey, un agente de la Abwehr en Madrid, cuyo nombre en código era "Federico". La Abwehr aceptó a Pujol y le dio un curso intensivo de espionaje (incluida la escritura secreta), una botella de tinta invisible, un libro de códigos y 600 libras esterlinas para gastos. Sus instrucciones eran trasladarse a Gran Bretaña y reclutar una red de agentes británicos.

En cambio, se mudó a Lisboa y, utilizando una guía turística de Gran Bretaña, libros de referencia y revistas de la Biblioteca Pública de Lisboa, y reportajes de noticieros que veía en los cines, creó reportajes aparentemente creíbles que parecían provenir de Londres. Durante su estancia en Portugal, se alojó en Estoril, en el Hotel Palácio. Afirmó estar viajando por Gran Bretaña y presentó sus gastos de viaje en función de las tarifas que figuran en una guía ferroviaria británica. La falta de familiaridad de Pujol con el sistema de moneda no decimal utilizado en Gran Bretaña en ese momento fue una pequeña dificultad. En ese momento, la unidad monetaria de Gran Bretaña, la libra esterlina, se subdividía en 20 chelines, cada uno con doce peniques. Pujol no pudo totalizar sus gastos en este complejo sistema, así que simplemente los detalló y dijo que enviaría el total más tarde.

Durante este tiempo, creó una extensa red de subagentes ficticios que vivían en diferentes partes de Gran Bretaña. Debido a que en realidad nunca había visitado el Reino Unido, cometió varios errores, como afirmar que su supuesto contacto en Glasgow "haría cualquier cosa por un litro de vino", sin conocer los hábitos de bebida escoceses o que el Reino Unido no usaba el sistema métrico. Sus informes fueron interceptados por el programa de interceptación de comunicaciones Ultra aliado y parecían tan creíbles que el servicio de contrainteligencia británico MI5 lanzó una cacería de espías a gran escala.

En febrero de 1942, él o su esposa (los relatos difieren) se pusieron en contacto con el teniente de la Marina de los EEUU Patrick Demorest en la oficina del agregado naval en Lisboa, quien reconoció el potencial de Pujol. Demorest se puso en contacto con sus homólogos británicos.

Los británicos se habían dado cuenta de que alguien había estado informando mal a los alemanes y vieron el valor de esto después de que la Kriegsmarine desperdiciara recursos intentando dar caza a un convoy inexistente que les había informado Pujol. Fue trasladado a Gran Bretaña el 24 de abril de 1942 y se le dio el nombre en clave "Bovril". Sin embargo, después de pasar el control de seguridad realizado por el oficial del MI6 Desmond Bristow, éste sugirió que lo acompañara el oficial del MI5 Tomás Harris (habla español con fluidez) para informar a Pujol sobre cómo él y Harris deberían trabajar juntos. La esposa y el hijo de Pujol se mudaron más tarde a Gran Bretaña.

Pujol operó como agente doble bajo los auspicios del Comité XX; Cyril Mills fue inicialmente el oficial de Bovril; pero no hablaba español y rápidamente desapareció de la escena. Su principal contribución fue sugerir, una vez que se hicieron evidentes las dimensiones verdaderamente extraordinarias de la imaginación y los logros de Pujol, que su nombre en clave debería cambiarse como correspondía a "el mejor actor del mundo"; y Bovril se convirtió en "Garbo", en honor a Greta Garbo. Mills pasó su caso a Harris.

Juntos, Harris y Pujol escribieron 315 cartas, con una media de 2.000 palabras, dirigidas a un apartado de correos de Lisboa facilitado por los alemanes. Su red de espionaje ficticia era tan eficiente y detallada que sus controladores alemanes se vieron abrumados y no hicieron más intentos de reclutar más espías en el Reino Unido, según la Historia oficial de la inteligencia británica en la Segunda Guerra Mundial.

La información suministrada a la inteligencia alemana era una mezcla de ficción completa, información genuina de poco valor militar e inteligencia militar valiosa retrasada artificialmente. En noviembre de 1942, justo antes del comienzo de la Operación Torch en el norte de África, el agente de Garbo en el río Clyde informó que un convoy de buques de guerra y de transporte de tropas había salido del puerto, pintado con camuflaje mediterráneo. Si bien la carta fue enviada por correo aéreo y matasellada antes de los desembarcos, la inteligencia británica la retrasó deliberadamente para que llegara demasiado tarde para ser útil. Pujol recibió una respuesta que decía "lamentamos que hayan llegado demasiado tarde, pero sus últimos informes fueron magníficos".

Supuestamente, Pujol se había estado comunicando con los alemanes a través de un mensajero, un piloto de Royal Dutch Airlines (KLM) dispuesto a llevar mensajes desde y hacia Lisboa a cambio de dinero en efectivo. Esto significó que las entregas de mensajes se limitaron al horario de vuelo de KLM. En 1943, respondiendo a las solicitudes alemanas de comunicaciones más rápidas, Pujol y Harris crearon un operador de radio ficticio. A partir de agosto de 1943, la radio se convirtió en el método preferido de comunicación.

En ocasiones, tuvo que inventar razones por las que sus agentes no habían informado información fácilmente disponible que los alemanes eventualmente conocerían. Por ejemplo, informó que su agente de Liverpool se había enfermado justo antes de un gran movimiento de la flota desde ese puerto, por lo que no pudo informar el evento. Para respaldar esta historia, el agente finalmente "murió" y se colocó un obituario en el periódico local como prueba adicional para convencer a los alemanes. Los alemanes también fueron persuadidos para pagar una pensión a la viuda del agente.

Para la comunicación por radio, "Alaric" necesitaba el cifrado manual más fuerte que tenían los alemanes. Los alemanes proporcionaron a Garbo este sistema, que a su vez se suministró a los descifradores de códigos en Bletchley Park. Los mensajes cifrados de Garbo debían recibirse en Madrid, descifrarse manualmente y volver a cifrarse con una máquina Enigma para su retransmisión a Berlín. Teniendo tanto el texto original como la intercepción codificada por Enigma, los descifradores tenían el mejor material de origen posible de un texto en la clave Enigma alemana.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Generaloberst
Generaloberst
 
Mensajes: 10429
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Juan Pujol García

Notapor Kurt_Steiner el Jue May 25, 2023 10:38 am

En enero de 1944 los alemanes le dijeron a Pujol que creían que una invasión a gran escala en Europa era inminente y pidieron que los mantuviera informados. Esta invasión fue la operación Overlord, y Pujol desempeñó un papel destacado en la operación Fortitude (Fortaleza), la campaña de engaño para ocultar Overlord. Envió más de 500 mensajes de radio entre enero de 1944 y el Día D, a veces más de veinte mensajes por día. Durante la planificación de la invasión de Normandía, los Aliados decidieron que era de vital importancia que los alemanes fueran engañados haciéndoles creer que el desembarco ocurriría en el Estrecho de Dover.

Para mantener su credibilidad, se decidió que Garbo (o uno de sus agentes) debería advertir a los alemanes sobre el momento y algunos detalles de la invasión real de Normandía, aunque lo envió demasiado tarde para que tomaran medidas efectivas. Se tomaron medidas especiales con los operadores de radio alemanes durante la noche del 5 al 6 de junio de 1944, utilizando la historia de que un sub-agente estaba a punto de llegar con información importante. Sin embargo, cuando se realizó la llamada a las 3 am, no se recibió respuesta de los alemanes hasta las 8 am. Esto permitió a Garbo agregar más detalles operativos, genuinos pero ahora desactualizados, al mensaje cuando finalmente lo recibió, y así aumentar su posición con los alemanes. Garbo dijo a sus contactos alemanes que estaba disgustado porque se perdió su primer mensaje, diciendo: "No puedo aceptar excusas o negligencias. Si no fuera por mis ideales, abandonaría el trabajo".

El 9 de junio, tres días después del día D, Garbo envió un mensaje a la inteligencia alemana que llegó a Hitler y al Oberkommando der Wehrmacht. Garbo dijo que había consultado con sus principales agentes y desarrolló un orden de batalla que mostraba 75 divisiones en Gran Bretaña; en realidad, solo había unos 50. Parte del plan "Fortitude" era convencer a los alemanes de que una formación ficticia, el Primer Grupo del Ejército de EEUU, con 11 divisiones (150,000 hombres), mandado por el general George Patton, estaba en el sureste de Gran Bretaña.

El engaño fue apoyado por aviones falsos, tanques inflables y camionetas que viajaban por el área transmitiendo comunicaciones de radio falsas. El mensaje de Garbo señalaba que las unidades de esta formación no habían participado en la invasión, por lo que el primer desembarco debía considerarse una distracción. Un mensaje alemán a Madrid enviado dos días después decía que "todos los informes recibidos en la última semana de Arabel [nombre en clave de la red de espionaje] han sido confirmados sin excepción y deben describirse como especialmente valiosos". Un examen de posguerra de los registros alemanes encontraron que, durante Fortitude, no menos de 72 de los informes de Pujol se incluyeron en los resúmenes de inteligencia del OKW.

El OKW aceptó los informes de Garbo tan completamente que mantuvieron dos divisiones blindadas y 19 de infantería en el Paso de Calais esperando una segunda invasión hasta julio y agosto de 1944. El comandante en jefe del oeste, el mariscal de campo Gerd von Rundstedt, se negó a que el general Erwin Rommel trasladara estas divisiones a Normandía. Había más tropas alemanas en la región de Pas de Calais dos meses después de la invasión de Normandía que en el día D.

A fines de junio, los alemanes ordenaron a Garbo que informara sobre los impactos de las V-1. Al no encontrar la forma de dar información falsa sin despertar sospechas y al no estar dispuesto a dar información correcta, Harris dispuso que Garbo fuera "arrestado". Regresó al servicio unos días después, ahora con la "necesidad" de evitar Londres, y envió una carta "oficial" de disculpa del Ministro del Interior británico por su detención ilegal.

Los alemanes pagaron a Pujol 340.000 dólares estadounidenses durante el transcurso de la guerra para apoyar su red de agentes, que en un momento llegó a un total de 27 personajes inventados.

Pujol recibió la Cruz de Hierro de Segunda Clase el 29 de julio de 1944 por sus servicios. El premio normalmente se reservaba para los combatientes de primera línea y requería la autorización personal de Hitler. La Cruz de Hierro se entregó por radio.

Como Garbo, recibió una membresía del Imperio Británico del rey Jorge VI el 25 de noviembre de 1944. Los nazis nunca se dieron cuenta de que los habían engañado y, por lo tanto, Pujol junto con Eddie Chapman, otro agente doble, se ganaron la distinción de ser uno de los pocos en recibir condecoraciones de ambos bandos durante la Segunda Guerra Mundial
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Generaloberst
Generaloberst
 
Mensajes: 10429
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Juan Pujol García

Notapor Kurt_Steiner el Lun May 29, 2023 3:04 pm

Después de la Segunda Guerra Mundial, Pujol temía las represalias de los nazis sobrevivientes. Con la ayuda del MI5, Pujol viajó a Angola y fingió su muerte por malaria en 1949. Luego se mudó a Lagunillas, Venezuela, donde vivió en relativo anonimato dirigiendo una librería y una tienda de regalos.

Pujol se divorció de su primera esposa y se casó con Carmen Cilia, con quien tuvo dos hijos, Carlos Miguel y Joan Carlos, y una hija que murió en 1975, a los 20 años. Para 1984, Pujol se había mudado a la casa de su hijo Carlos Miguel en La Trinidad, Caracas.

En 1971 el político británico Rupert Allason, que escribía bajo el seudónimo de Nigel West, se interesó por Garbo. Durante varios años, entrevistó a varios ex oficiales de inteligencia, pero ninguno sabía el nombre real de Garbo. Finalmente, el amigo de Tomás Harris, Anthony Blunt, el espía soviético que se había infiltrado en el MI5, dijo que había conocido a Garbo y lo conocía como "Juan o José García". La investigación de Allason se estancó desde ese momento hasta marzo de 1984, cuando un ex oficial del MI5 que había servido en España proporcionó el nombre completo de Pujol. Allason contrató a un asistente de investigación para que llamara a todos los J. García, un nombre extremadamente común en España, en la guía telefónica de Barcelona, y finalmente se puso en contacto con el sobrino de Pujol. Pujol y Allason finalmente se encontraron en Nueva Orleans el 20 de mayo de 1984.

A instancias de Allason, Pujol viajó a Londres y fue recibido por el príncipe Felipe en el Palacio de Buckingham, en una audiencia inusualmente larga. Después de eso, visitó el Club de Fuerzas Especiales y se reunió con un grupo de sus antiguos colegas, incluidos T. A. Robertson, Roger Fleetwood Hesketh, Cyril Mills y Desmond Bristow.

En el 40 aniversario del Día D, el 6 de junio de 1984, Pujol viajó a Normandía para recorrer las playas y presentar sus respetos a los muertos.

Pujol murió en Caracas en 1988 y está enterrado en Choroní, un pueblo dentro del Parque Nacional Henri Pittier, junto al Mar Caribe.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Generaloberst
Generaloberst
 
Mensajes: 10429
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
4 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Vicente García, superviviente de Buchenwald
Foro: Actualidad SGM
Autor: grognard
Respuestas: 0
Joaquín García Morato alcanza los 7000
Foro: Noticias
Autor: grognard
Respuestas: 12
Consulta sobre Enrique de Ocerín y García
Foro: Preguntas
Autor: grognard
Respuestas: 0
Antes de Rommel, de J. Vázquez García
Foro: Ensayo
Autor: Ramcke
Respuestas: 3
Presidente Alan García pide perdón al pueblo japonés
Foro: Actualidad SGM
Autor: huno2000
Respuestas: 6
Arriba

Volver a Civiles

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë