Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ General ‹ Preguntas

Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Preguntas sobre la SGM

Moderador: Mod Aux

Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor John Riley el Lun Ago 13, 2012 5:28 am

Buenas noches

Amigos del foro quisiera su recomendación en cuanto a que modelos y sus dimensiones recomendarían a alguien como yo que quiere iniciarse en este hermoso arte, aunque claro esta tengo preferencia por los modelos de aeronaves.

Espero sus respuestas y consejos gracias de antemano. Se despide de ustedes Sargento de primera clase John Riley!!!
"2º Batallón de Rangers,compañía D, al pie del acantilado en Pointe du Hoc"

Avatar de Usuario
John Riley
Private First Class
Private First Class
2º Batallón de Rangers
2º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 52
Registrado: Vie Jun 04, 2010 10:59 pm
Ubicación: "Al pie del acantilado en Pointe du Hoc"

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor Capitan Miller el Lun Ago 13, 2012 1:40 pm

Hola John Riley.

En mi opinión, el 1:35 para vehículos y el 1:48 para aviones son las escalas más generalizadas y en las que se puede encontrar prácticamente de todo lo que se quiera buscar, hasta las rarezas más inusuales.

Respecto de qué modelos elegir para iniciarse en este "vicio nefando", como yo suelo llamarlo, creo que lo más adecuado es buscar vehículos o aviones que no supongan una especial dificultad ni en su montaje ni en su pintado. Por ejemplo, un T34 es más sencillo que un PIV, ya que suele tener menos piezas y para pintarlo basta un único color principal: el verde oliva en su variante soviética. El PIV, sin embargo, creo que debe estar entre los tres modelos de vehículos que más piezas y dificultad de montaje supone, aún no siendo el más grande de todos los posibles. Mis dos últimos trabajos han sido un Stug IV, básicamente un chasis de PIV sin la torreta, y un Tigre II, y te puedo asegurar que he empleado la mitad de tiempo en éste que en aquel. A ello habria que sumar el añadido de la pintura en los vehículos alemanes, toda una tesis doctoral en esencia sujeta a enconados debates coloristas y de diseño entre los modelistas.

Y sobre los aviones tres tantos de lo mismo. Hace mucho que no hago uno, y eso que fue con aviones con lo que comencé mi afición al modelismo, y supongo que los fabricantes habrán evolucionado a mejor desde los tiempos en que lo mejor que se podía encontrar era todo lo que salía de la fábrica de Monogram y algunos modelos de Airfix, pero se puede aplicar el mismo principio que con los carros: mayor simplicidad de líneas menor dificultad. Por ejemplo, un Stuka será más complicado que un Me109 y un SBD Dauntless más que un P51, o un Gloster Gladiator más que un Spitfire.

También creo que es mejor iniciarse con una maqueta de la mejor calidad posible, aunque el reto pueda parecer mayor. A mayor calidad mayor precisión en el montaje y encaje de las distintas piezas (pocas cosas son tan frustrantes como, por ejemplo, ver que la estructura superior de un carro no encaja bien con la inferior y hay que hacer juegos malabares a base de Superglue y/o masilla para disimular la chapuza) y por tanto mayor la satisfacción de ir progresando aunque el tiempo empleado pueda ser superior al esperado.

Y un último consejo: eso, el tiempo. Tómate todo el tiempo que necesites, no se trata de batir ningún record mundial modelístico de finalización. Si algo te pide mucho tiempo y dedicación dáselo y si luego el cuerpo te pide parar toda una semana, hazlo. No te "empaches" de maqueta. Antes de hacer algo de lo que puedas tener dudas líate a buscar en internet imágenes o textos que puedan sacarte del atasco o darte la inspiración que buscabas. La maqueta estará acabada cuando tú lo creas así o ella te lo diga.

En fin, mucho ánimo, mucho cariño con el modelo que sea con el que decidas empezar y con todos los demás y ante cualquier duda, sugerencia, pregunta o cabreo de esos que te dan ganas de tirar la maqueta por la ventana, ya sabes dónde nos tienes. :)

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor Anibal clar el Lun Ago 13, 2012 4:24 pm

Hola John Riley.

Poco más que añadir a lo que ha comentado capitán Miller.
Sí debes tener paciencia, y más a la hora de comenzar con esta afición.
Lógicamente, igual que nos ocurrió a todos, los primeros modelos que hagas tendrán fallos y tal vez no queden como te hubiera gustado.
Pero también observarás que poco a poco, y según vayas haciendo más y más trabajos, tu nivel irá aumentando.

Creo que, si bien la fase de montaje es importante, es la pintura la que ensalza o arruina un modelo. Es decir, un modelo con un montaje perfecto y una mala pintura, no destacará, por contra, otro con un montaje regular y una pintura muy buena, será foco de atracción de las miradas del personal.

Ten en cuenta que el modelismo no es sólo la caja con el modelo que has elegido, es mucho más. Son las herramientas necesarias, los pinceles, las pinturas, el disolvente, etc, etc.

Y luego, conviene informarse un poquito sobre el modelo que uno va a construir. Hoy día, gracias a internet, esto es relativamente fácil.
Por ejemplo, no podemos hacer un panzer IV ausf. H en África, porque ese modelo no se había desarrollado aún. En fin, tenemos que cuidarnos mucho de los posibles anacronismos.

Te garantizo que yo, personalmente, a la hora de hacer uno de mis carros de combate, estudio a base de bien con anterioridad el tipo de camuflaje que lleva, la zona donde pudo combatir, etc. Esto es bastante entretenido, y la información, en todo caso, te hace realizar los modelos con más fidelidad.
No obstante, en las instrucciones de cada uno de ellos, siempre te suelen ofrecer tres o cuatro posibilidades de pintura.

Añadir a lo comentado por Miller, que yo sumaría la escala 1:72 para los aviones.

Te aconsejo empezar con algo muy básico, no quieras hacer algo complicado la primera vez.

Si alguna cosa más necesitas, no dudes en preguntarlo, que aquí estamos para echarte una mano.

Saludos.
"Morir por la Patria es una gloria, pero son más útiles los que saben hacer morir por la Patria a los soldados enemigos"

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
Anibal clar
Generalleutnant
Generalleutnant
Panzer Lehr Division
Panzer Lehr Division
 
Mensajes: 8435
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:49 pm
Ubicación: Con Staudegger, en Teterevino
Medals: 8

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor Tony el Sab Sep 15, 2012 12:32 am

Y digo yo...no es demasiado empezar con escalas grandes?

Yo empeze con el 1/72 en todo (vehiculos militares, aviones..) y poco a poco, fui subiendo de nivel...y de escala. Claro que yo empece con 8 añitos pero incluso para aquellos adultos que no quieren pensar "Diosss cuantas piezas tiene!" que suele ser el lo mas normal, es lo que aconsejo, ir subiendo poco a poco mientras se coge destreza....


Un saludo a todos!

4e. Orden del Sol Naciente (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1)
Avatar de Usuario
Tony
Obergefreiter
Obergefreiter
21. Panzer-Division
21. Panzer-Division
 
Mensajes: 354
Registrado: Vie Feb 05, 2010 1:51 pm
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor grognard el Dom Sep 16, 2012 6:24 pm

Por mi poca experiencia en cuestiones de modelismo, creo que lo mejor seria una escala 1/35. Lo digo porque yo he perpetrado algún intento en 1/72 y me sobra volumen de dedos y me falta vista para los detalles pequeños. Aunque creo que quien mejor puede opinar al respecto son los Experten en esas cuestiones
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14583
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor Capitan Miller el Dom Sep 16, 2012 11:29 pm

Como casi siempre y para casi todo, para gustos los colores. :)

Yo también empecé con el 1:72 hace muuuucho tiempo, sobre todo por dos motivos: era más fácil encontrar maquetas a 1:72 y eran más baratas que las de 1:35 (teniendo en cuenta que un modelo de Tamiya a 1:35 podía costar 1.100 pesetas allá por el año 75 más o menos). Por mis manos pasaron un Me109, un Spit, un KV2 y algún otro que ya he olvidado. Desde luego que el número de piezas era ridículo comparado con las cosas con las que tenemos que pelearnos ahora, el nivel de detalle muy reducido y la dificultad a la hora de pintar casi inexistente. En resumen, te gastabas menos, tardabas menos en montar y los defectos cantaban también menos.

Sin embargo, creo que a día de hoy, con la cantidad de información disponible, productos, fabricantes, etc, tal vez sea mejor atacar directamente al 1:35 en vehículos y al 1:48 en aviones. De acuerdo, la primera nunca será perfecta, pero es que tampoco lo será a una escala menor. Por otra parte, las técnicas que se aprenden y mejoran con la práctica en escalas grandes no son prácticamente aplicables en escalas tan pequeñas, o al menos no lucen igual.

Resumiendo, que en mi opinión preferiría tardar seis meses en terminar una primera maqueta a 1:35, sencilla eso sí, pero intentado hacerlo de la mejor manera posible y sin reparar en prueba/error/prueba/acierto, a batirme con escalas más pequeñas y tener que progresar a las mayores y sus diabólicas y arcanas técnicas. :wink:

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Información y recomendaciones para inicio en modelismo

Notapor John Riley el Sab Sep 22, 2012 8:29 am

De verdad gracias a todos por sus recomendaciones siguiendo sus consejos encontré el modelo de un Mustang P-51D Old Crow a escala 1/50 que entre el 1/72 y el 1/35 me pareció algo nivelado para mi iniciación en este hermoso arte el 1/72 no me le quise meter de lleno porq mi vista no es muy buena y pues un amigo (fanático de este arte y un militar retirado) me recomendó esta medida.

Pronto comenzare a ensamblar esta aeronave poco a poco voy a ir subiendo fotos de mi progreso y pues espero ustedes me aconsejen en cualquier trastada que cometa ya que es mi primer modelo y pues lo mas seguro es que no salga del todo perfecto.

Espero y este modelo sea el primero de muchos y pues pueda compartir con ustedes y con esta comunidad todo lo que aprenda en el camino.

Se despide de ustedes John Riley del 2° de Rangers. :)
"2º Batallón de Rangers,compañía D, al pie del acantilado en Pointe du Hoc"

Avatar de Usuario
John Riley
Private First Class
Private First Class
2º Batallón de Rangers
2º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 52
Registrado: Vie Jun 04, 2010 10:59 pm
Ubicación: "Al pie del acantilado en Pointe du Hoc"

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Ucrania construirá un gran memorial para recordar Babi Yar
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Evacúan una ciudad alemana para desactivar bombas de la SGM
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Evacúan a miles en Alemania para desactivar bomba de la SGM
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Evacúan a 7500 personas en Berlín para retirar bomba de SGM
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Las maniobras del III Reich para que Unamuno no ganara Nobel
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Arriba

Volver a Preguntas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë