Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Marina ‹ Kriegsmarine

No todo se perdió con el Bismarck

Temas relacionados con la Marina Alemana

Moderadores: Lamole, Mod Aux

Escribir comentarios
3 mensajes • Página 1 de 1

No todo se perdió con el Bismarck

Notapor Eriol el Mar Jul 08, 2014 7:24 pm

¡Hola!

Pues siguiendo con la noble intención de rellenar los grandes huecos que existen en la literatura castellana sobre la mayor parte de la Kriegsmarine (que el Bismarck, sumergibles ,Cerbero... están muy manidos) vamos a contar el intento de salida del Lutzow, ex Deutschland ,al Atlántico después del hundimiento del Bismarck el 27 de mayo.

No todo se perdió con el Bismarck

Es común leer que el hundimiento del Bismarck sentenció las salidas de los grandes buques alemanes al Atlántico como corsarios (1) y no se intentaron nuevas salidas. Por ello quizás se sorprendan cuando sepan que apenas un par de semanas después de la fecha en la que el famoso acorazado alemán bajó a reunirse con Poseidón se tenía planeada otra salida al Atlántico.

Ciertamente la situación de la Kriegsmarine no era ideal en junio de 1941. Si durante el invierno sus buques habían estado especialmente activos causándole dolores de cabeza a los aliados en alta mar la llegada de junio deparaba una Kriegsmarine sin grandes posibilidades de maniobra. Repasemos el estado de los principales buques:

Bismarck: recién hundido tras periplo por el Atlántico. Se llevó por delante al Hood y dañó al Prince of Walles pero su hundimiento afectó a Hitler y a sus posteriores decisiones sobre los grandes buques.

Tirpitz: comisionado el 25 de febrero de 1941 no había participado en Rheinubung, como se llegó a pensar, por el escaso adiestramiento de su tripulación en ese momento. Un par de semanas después su nivel no habría aumentado exponencialmente por lo que no se planteó usarlo en alta mar durante ese verano.

Scharnhorst: tras la exitosa operación Berlín necesito de varios meses de reparaciones en su delicada maquinaria. Otras 5 bombas que le endosó la RAF en puerto tampoco ayudaban a que estuviera disponible para ese verano.

Gneisenau: llegó en mejor estado que su gemelo pero un afortunado torpedo (2) le dejó en dique seco hasta después del verano.

Admiral Scheer:
tras un largo y exitoso viaje por el Atlántico e Índico ,llegó a casa el 1 de abril de 1941. Su maquinaria tuvo que ser desmantelada en parte y enviada a la MAN (constructores)para revisión sustitución de piezas.

Lutzow: encajó un torpedo volviendo de Noruega en abril de 1940 (3) .Fue recomisionado en Kiel el 31 de marzo. Tras aprovisionarse partió el 9 de abril hacía Gotenhafen donde realizaría entrenamientos intensivos.

Admiral Hipper: el Hipper también había tenido un invierno movido. Salió 2 veces al Atlántico despachando en una de ellas al SL64S (4) pero a la vuelta a Brest se tuvo que redirigir hacía Alemania para revisar de manera más amplia su maquinaria (5). Aprovechando se amplió su autonomía agrandando los depósitos. No volvería a estar activo hasta noviembre de 1941.

Prinz Eugen: tras separarse del Bismarck intentó seguir por si solo actuando como corsario pero problemas en la maquinaria le obligaron a volver a Brest.(6) En julio, además ,fue alcanzado por una bomba en Brest retrasándose su puesta en servicio.

Como ven el hundimiento del Bismarck coincidió con un mal estado de la Kriegsmarine. En otros momentos existirían otros buques para seguir manteniendo ocupada a la Royal Navy pero durante las siguientes semanas solo el Lutzow estaba dispuesto para operar como corsario. Sus entrenamientos estaban finalizados a primeros de junio y el Uckermark (7) dispuesto a prestarle apoyo pero las reticencias de Hitler por la inminente invasión de la URSS ,y el hundimiento del Bismarck (que en palabras de Raeder volvió a Hitler más cicatero, reparón y obstinado en imponer sus propias ideas coartando la iniciativa del Alto Mando), hacían que no se aprobase la salida tal y como queria Raeder. No obstante se acabó aprobando su traslado a Noruega como paso previo a una salida al Atlántico si la situación en el este era “tranquila”. Bajo el premonitorio nombre de operación Sommerreise (vacaciones de verano) el buque partió de Gotenhafen el 10 de junio con destino a Noruega. El día 13, sin embargo, el buque resultó alcanzado por un torpedo aéreo (3) por lo que cualquier intentó posterior de salir al Atlántico quedó aplazado. No obstante queda claro que intenciones había.

Imagen
Esquema de camuflaje durante el traslado a Noruega
Fuente: https://www.facebook.com/media/set/?set ... 783&type=3

Este no sería el último intento de salida al Atlántico ya que durante el verano de 1942 el Alto Mando de la Kriegsmarine hizo planes para mandar otro corsario al Atlántico sur, Índico e incluso Pacífico , a pesar de ser esta zona de operaciones japonesa, el próximo invierno y operase durante unos 6 meses lejos de casa. La entrada de Japón en la guerra había despejado en parte estos océanos haciendo que las opciones de “perderse” de los buques aumentaran significativamente a pesar de los nuevos métodos de búsqueda aliados (radares, aviones de más autonomía basados en tierra y mayor número de portaaviones). No obstante las condiciones de los posibles buques para operar en esas zonas no era del todo idónea . El Lutzow no había cambiado su maquinaria nunca desde que entrará en servicio y ,teniendo en cuenta que se pretendía enviar un corsario hasta el otro lado del mundo ,se consideraba necesario que la propulsión fuera lo más eficiente posible. Y cambiarla requeriría demasiado tiempo. El otro acorazado de bolsillo, el Admiral Scheer, si tenía la maquinaria en mejor estado tras haber reemplazado parte, 4 de sus 8 motores, recientemente y, por lo tanto, si estaba en condiciones de enviarse a extremo oriente con cierta garantías .Más si ,como se tuvo en cuenta, tenía que ser puesto en algún momento en dique seco en Japón para reparaciones o acondicionamiento . Como , de todas formas, se preveían complicaciones técnicas y políticas y no se podrían montar el resto de motores diésel antes de marzo de 1943 ,se decidió apostar por un crucero más corto , desde diciembre hasta marzo del año siguiente, sin llegar hasta el Pacífico ni forzar en exceso la maquinaria.

Tras planear la acción el Estado Mayor Naval alemán Raeder le llevó la idea a Hitler el 26 de agosto pero este la rechazó rápidamente temeroso de debilitar Noruega ante una posible invasión aliada.

Posteriormente no hubo más planes para volver a sacar los grandes buques de la Kriegsmarine al Atlántico.

¿Qué podría haber deparado esta nueva incursión? La situación mundial no era la misma que durante las exitosas incursiones de los 3 primeros años de guerra. Entonces la aviación aliada no estaba tan extendida como en este momento y la US Navy no había entrado todavía en juego. Hubiera sido muy difícil que el buque consiguiera cruzar al Atlántico. Su única oportunidad hubiera sido aprovechar el mal tiempo propio de la zona durante el invierno. No obstante aún quedaria una zona muy peligrosa, el Atlántico norte, en la que gran cantidad de aviones, mercantes y portaaviones patrullaban en búsqueda de U-boot. Si el buque conseguía llegar al Atlántico central la situación mejoraría pero aún así no habría mucho margen de maniobra.

Saludos



(1) Interesantes debates se dan sobre ello en los mundos de internet

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 72&t=20933

(2) http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... na-de.html

(3) http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... chapa.html

(4) http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... el%20SL64S

(5) Sobre los problemas que creó la Alta presión en el Hipper y otras unidades:

http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... naves.html

(6) http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... gen%20solo

(7) http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... clase.html


Fuentes y enlaces de interés
Whitley , M.J. “German Capital Ship in World War Two” Arms and armour edición 2000
http://www.deutschland-class.dk/deutsch ... _hist.html
http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... marck.html
Una visión; un proposito...siempre.

8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Eriol
Oberstabsgefreiter
Oberstabsgefreiter
Admiral Hipper
Admiral Hipper
 
Mensajes: 570
Registrado: Vie Jul 19, 2013 11:41 pm
Medals: 1

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: No todo se perdió con el Bismarck

Notapor Odin el Mié Jul 09, 2014 1:25 pm

Todo se perdió tras el asalto de comandos en Saint Nazaire. :lol:

Buen aporte Eriol.

Saludos.
Los dioses no otorgan todos sus dones al mismo hombre, Aníbal tu sabes vencer, pero no sabes aprovecharte de la victoria
Maharbal

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Odin
Staff Sergeant
Staff Sergeant
7ª División Blindada
7ª División Blindada
 
Mensajes: 690
Registrado: Lun Feb 23, 2009 5:42 pm
Ubicación: El Alamein
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: No todo se perdió con el Bismarck

Notapor Domper el Lun Jul 14, 2014 11:54 pm

Para el Scheer bastaba un dique más pequeño.

Con todo, en 1942 había ya en el Atlántico varios acorazados rápidos y bastantes cruceros grandes (muchos serían enviados a toda prisa al Pacífico durante el verano). La entrada enguerra de la US Navy se notaba poco en la escolta antisubmarina, pero en unidades de superficie la flota norteamericana estaba casi al pleno.

Así a vuelapluma pasaron por el Atlántico durante la primera mitad de 1942 cinco acorazados rápidos (muchos fueron enviados al Pacífico urgentemente, pero con el Scheer dando mal...)y dos portaaviones modernos, más varios de escolta, además de la mitad de la flota de cruceros "grandes" (cruceros pesados y "ligeros" de las clases Brooklyn y St Louis). Cualquiera de los acoraazdos podía dar caza al Scheer, que apenas les sacaba uno o dos nudos pero con un casco mucho menor, y los cruceros eran un serio enemigo capaz de infligir importantes daños: no eran "cruceros pesados descafeinados" como el Exeter. Había cierto número de aviones de patrulla marítima, otra cosa que no fuesen eficientes protegiendo convoyes.

Bastaría un avistamiento para tener un buen número de barcos de caza, y la salida al Atlántico, o la vuelta a casa, serían bastante arriesgadas.

Saludos

Creo que las
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
3 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Hundid el Bismarck! (Sink the Bismarck!, 1960)
Foro: Películas y series
Autor: Ramcke
Respuestas: 0
Novela: Todo lo que cabe en los bolsillos, de Eva Weaver
Foro: Ficción
Autor: royalcrown20
Respuestas: 0
Secta mataba a los que afirmaban que Japón perdió la SGM
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Análisis web sobre el mitificado Bismarck
Foro: Kriegsmarine
Autor: Eriol
Respuestas: 1
El acorazado Bismarck NO era parte del Plan Z
Foro: Kriegsmarine
Autor: Eriol
Respuestas: 5
Arriba

Volver a Kriegsmarine

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë