Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ RAF

Short Sunderland, el gigante marino

Temas relacionados con la RAF

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Short Sunderland, el gigante marino

Notapor jacbass1 el Vie Dic 29, 2006 1:51 pm

Estamos ante el hidroavión aliado más grande de la IIGM.

Desarrollado a partir del famoso hidrocanoa S23 "Empire", el Short S25 Sunderland era el aparato más grande y potente de la RAF a comienzos de la IIGM.
Imagen
El S23 "Empire", la inspiracion del Sunderland
Imagen
El S25 Short Sunderland

Realizo su primer vuelo en octubre de 1937, y no fueron necesarias muchas remodelaciones, pues entraba en servicio al año siguiente. Lo único que se modifico fue la incorporación de una torreta en cola con cuatro ametralladoras, y la sustitución del cañón de morro (37mm) por una sola ametralladora Browning en una torreta a proa.
Imagen
Color tipico del Sunderland durante la guerra

Características:

Tipo: Hidrocanoa de reconocimiento marítimo lejano, con diez tripulantes.
Planta motriz: Cuatro motores de 14 cilindros en doble estrella Pratt& Whitney R-1830-90 Twin UASP
Velocidad máxima: 350 Km./h.
Techo de Servicio: 5445 metros.
Alcance normal: 4765 Km.
Peso: vacío 16738 Kg., máximo en despegue, 27216 Kg.
Envergadura: 34,36 mts.
Longitud: 26 mts.
Altura: 10,52 mts.
Superficie alar: 138,14 mts. cuadrados.
Armamento: Dos ametralladoras de tiro frontal de 7,7mm, dos mas en cada torreta dorsal, dos en la torreta de proa, y cuatro en la de popa. Además una carga aprox. de 2250 Kg. de bombas, minas o cargas de profundidad.


Al subir a bordo de este gigantesco hidrocanoa, una de las cosas que mas llamaba la atención, era, además del tamaño, la variedad de personal que componía la tripulación.
Imagen
Interior del avion.

Estaba compuesta por dos pilotos, acomodados en una amplia y cómoda cabina de vuelo. Un navegante que disponía de una "amplia" oficina en la parte derecha, justo debajo de los asientos de los pilotos.
Imagen
La cabina del Sunderland

Un operador de radio enfrente del navegante. Un ingeniero de vuelo, en un compartimento en la parte trasera derecha del avión, que manejaba un enorme panel de instrumentos situado en esa zona. En el morro se hallaba el bombardero, que también servia la torreta frontal, y que se tumbaba para realizar punterias a través de un panel situado en el mismo morro del aparato. En la sección media del casco, se hallaban los dos artilleros/observadores, uno encargado de la torreta dorsal y el otro de la torreta cuádruple de proa.
En el resto del inmenso casco se encontraban además las bodegas de bombas, el taller, un almacén de repuestos, guardarropas y un area de amarre.

La primera misión operacional importante vino gracias a que Gran Bretaña monto la primera cadena mundial de radares para defensa aérea, por lo que Boffin E.C. Williams, del equipo secreto de Bawdsey Manor, subió a un Short Sunderland cargando un aparato diatérmico de radio, y cruzo la costa este y sur de Gran Bretaña, lanzando señales de interferencia. Fue la primera misión de contramedidas electrónicas de la historia.
Dos semanas después del comienzo de la guerra, dos Sunderland del 228ú Escuadrón, amararon con mar gruesa y rescataron a los 34 tripulantes supervivientes del mercante SS Kensington Court, que fue torpedeado a 110 Kmt. al oeste de las islas Sorlinguen.

Se produjeron entr 750 y 850 aviones Sunderland en sus distintas versiones (segun fuentes).

Imagen
Construccion del S25 en la Factoría Blackburn,s Dumbarton

Los alemanes lo apodaban "Stachelschwein" (puerco espin), por su increíble capacidad de protegerse con sus ametralladoras del ataque de los cazas alemanes. También se le atribuyen el hundimiento de al menos 26 U-Boot.
Fue considerado el ángel guardián de los convoyes marítimos aliados y el azote de los U-boot.
Todo un tipo…


Fuentes y mas informacion:
Maquinas de Guerra, Planeta Agostini 1984
http://www.msacomputer.com/FlyingBoats- ... Short.html
http://uboat.net/allies/aircraft/sunderland.htm
http://www.faqs.org/docs/air/avsund.html
http://www.odyssey.dircon.co.uk/Sunderland.htm
http://www.warbirdsresourcegroup.org/BA ... rland.html
http://perso.wanadoo.fr/sous.marin/sund.htm
http://avions.legendaires.free.fr/sunderland.php
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti" —Yoda a Anakin

1a. Cruz Hierro (1) 4a. Cruz del Preguntón (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
jacbass1
Sergeant Major
Sergeant Major
1ª División de Infantería
1ª División de Infantería
 
Mensajes: 2012
Registrado: Lun Oct 30, 2006 1:10 pm
Ubicación: Granada(España)
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Falls el Vie Dic 29, 2006 1:52 pm

Buen aparato Jacbass, ¿sabes si el Short Sunderland era mejor que el BV 222 Wiking alemán?.

Saludos.
"La próxima vez, no habrá próxima vez".- Phil Leotardo

1a. Cruz Hierro (1) 2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Falls
Heicho
Heicho
 
Mensajes: 1069
Registrado: Sab Oct 28, 2006 9:48 am
Ubicación: Viña de España
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor jacbass1 el Vie Dic 29, 2006 1:52 pm

Amigo Falls, el que comentas fue el hidrocanoa mas grande de todos los fabricados para la IIGM, pero segun mis datos, solo se fabricaron unos 12 o 15 aparatos.
Tengo datos preparados sobre este avion, pero necesito antes contrastarlos con lo que encuentre en la red.
En poco tiempo tendre preparado el post sobre este "peazo" de avion, sera tema de otro post.

Puedo adelantarte que (refiriendome a los datos que tengo, que aun he de contrastarlos) fueron muy pocas las acciones de guerra en las que intervinieron (casi ninguna), por lo que operacionalmente hablando el Sunderland supero al Wiking.
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti" —Yoda a Anakin

1a. Cruz Hierro (1) 4a. Cruz del Preguntón (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
jacbass1
Sergeant Major
Sergeant Major
1ª División de Infantería
1ª División de Infantería
 
Mensajes: 2012
Registrado: Lun Oct 30, 2006 1:10 pm
Ubicación: Granada(España)
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Domper el Vie Dic 29, 2006 1:53 pm

Sin duda el Sunderland superó al Viking. Este último apenas pasó de la fase de prototipo y además resultó muy vulnerable a los cazas enemigos (sus únicas misiones fueron de transporte de suministros a Túnez y creo que alguno fue derribado, por lo que al final sólo volaba de noche). El Sunderland no era una maravilla en ese campo, pero por lo menos tenía un armamento defensivo decente. También estaba mejor adaptado a su misión.

El principal problema del Viking era que estaba subpotenciado. Seis motores de poca potencia no son una ventaja, sino una pesadilla: si tiene que operar a alto régimen, no son de fiar (por ser fabricados en fábricas francesas por personal no muy predispuesto) y al ser tantos, la probabilidad de avería es excesiva. El Viking hubiese estado mejor servido con cuatro BMW 801, pero eran imprescindibles para los Fw 190.

El Sunderland tampoco era una maravilla. Como todos los “hidrocanoas” resultó que no era ni buen barco ni buen avión, y salvo por la posibilidad de efectuar rescates (para eso era más marinero el Catalina) los bombarderos terrestres adaptados a misiones ASW eran superiores. Otros hidros también eran superiores: el PBY Catalina era más barato e igualmente eficiente, y avanzada la guerra el Martin PBM Mariner también lo superó. Por no citar proyectos anulados.

Los norteamericanos operaron en la posguerra algunos hidros (el Martin Marlin y el Grumman Albatross) pero en lso sesenta se pasaron a aviones terrestres y helicópteros. Lo raro es que los rusos siguiesen con sus Beriev hasta los noventa, pero habitualmente operando desde bases terrestres, lo que el Sunderland no podía hacer.

Otra cosa que los ingleses, con una increíble miopía, dilapidasen sus bombarderos cuatrimotores en infructuosos ataques sobre Alemania en lugar de destinar unos cuantos al mando costero. En todas partes cuecen habas.

El mejor avión ASW de la guerra fue el PB4Y (versiones del Consolidated B-24 Liberator) aunque en misiones puntuales (el ataque a submarinos que se defendiesen) era superior el Mosquito. Por cierto, el PB4Y Privateer (la última versión del Liberador) inauguró una nueva forma de guerra al hundir con un misil Bat en 1945 un destructor japonés cerca de Borneo desde más de 15 Km de distancia: era un misil que a diferencia de los alemanes (o de las bombas de la serie Azon, un arma olvidada pero de la que se fabricaron 15.000 y se lanzaron varios miles) no se guiaba por radiocontrol, sino por radar pasivo, es decir, buscaba el eco reflejado en el blanco por el radar del avión lanzador, lo que permitía al atacante mantenerse a distancia, y aumentaba (mucho) la precisión y la resistencia a las contramedidas. El Bat fue un Exocet antes de tiempo, aunque el final de la guerra acabó con la carrera de esa prometedora arma. En los cuarenta y cincuenta los yanquis no tenían enemigos navales, por lo que los bombarderos bastaban. Hasta los setenta no se desarrolló una versión antibuque del misil Standard (un derivado del Terrier, cuyo desarrollo se inició durante la guerra, al mismo tiempo que se probaba el Bat).

Saludos

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Short Sunderland, el gigante marino

Notapor Kurt_Steiner el Vie Sep 04, 2020 12:58 pm

Imagen
Short Sunderland Mk V

Imagen
Torre de cola de un Sunderland en 1940

Imagen
Vista de las bombas que se transportaban bajo las alas del Sunderland.

Imagen
Y de las cargadas de la bahía de bombas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Short_Sunderland
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Short Sunderland, el gigante marino

Notapor Kurt_Steiner el Vie Sep 04, 2020 1:02 pm

Imagen
Sunderland Mk II del 230 escuadrón

Imagen
Sunderland Mk V del 205 escuadrón. Este avión fue retirado de servicio en 1959.

Imagen
Un Mark IIIA con motores Mk III y radar y cañones en el morro del Mk V

https://en.wikipedia.org/wiki/Short_Sunderland
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

El Bv 222 Wiking, el gigante aleman
Foro: Luftwaffe
Autor: jacbass1
Respuestas: 9
Operacion León Marino.
Foro: Frente Occidental
Autor: Eugene Roe
Respuestas: 16
Short Stirling
Foro: RAF
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 10
Muere el marino del mítico beso de Times Square
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Arthur Brady, marino de la Royal Navy
Foro: Testimonios
Autor: Richard Hiedrich
Respuestas: 0
Arriba

Volver a RAF

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë