Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ RAF

Handley Page Halifax

Temas relacionados con la RAF

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
9 mensajes • Página 1 de 1

Handley Page Halifax

Notapor Kurt_Steiner el Mié Jul 16, 2008 12:41 pm

HANDLEY PAGE HALIFAX

Imagen

Planeado como un bombardero bimotor (el H.P.56) con motor Vulture según la Especificación P.13/36 con un peso bruto de 11.914 kg, se convirtió en una formidable plataforma de armas con un peso de 30.804 kg que no sufrió de graves defectos, una vez subsanados los iniciales. Por la falta de potencia, se cambian, en el verano de 1937, los dos motores Vulture por cuatro Merlin, de modo que los primeros 100 HP.57 fueron ordenados el 3 de septiembre de 1937, antes incluso del vuelo del primer prototipo.

Esta versión, la Mk I, tenía unas bodegas de bombas de 6,6 m y seis celdillas para bombas en la sección central del ala, Poseía motores Merlin X de 1.280 hp y su armamento defensivo comprendía 2 Browning de 7,7 mm en la torreta de proa, 4 en la torreta de cola y, normalmente, 2 en posiciones manuales en el combés.

El Mk I serie 2, tenía un peso de 27.216 kg y la serie 3 más combustible. El Mk II tenía motores Merlin XX de 1.390 hp y una torreta dorsal con 2 ametralladores de 7,7 mm del tipo Hudson en lugar de las armas del combés. En el Mk II serie 1 Special, las torretas frontales y dorsal y los apagallamas de los motores se retiraron para incrementar las prestaciones.

El II serie 1A introdujo lo que se convertiría en la proa estándar, un montaje Perspex con un Vickers K de 7,7 mm accionada manualmente, así como una torreta dorsal con 4 ametralladoras de 7,7 mm del tipo Defiant, y motores Merlin XXII de 1.390 hp. Los últimos de la seria A introdujeron derivas mayores que mejoraban la precisión de bombardeo; uno de éstos con radomo bajo la parte trasera del fuselaje, fue el primer aparato en utilizar en servicio activo un radar de seguimiento del terreno H2S.

En noviembre de 1942 entró en servicio con el Mando Costero el GR. II seria 1A, con ametralladora de 12,7 mm en la proa, equipo marítimo y, a menudo, hélices cuatripalas. El Mk III eliminó todos los problemas de prestaciones del motor Hercules de 1.650 hp y las hélices DH Hydromatic, mientras que los (III) posteriores tuvieron una mayor envergadura con bordes marginales alares redondeados que mejoraban la subida, el techo y el alcance. El Mk IV (Hercules turboalimentado) no se construyó.

Entró en servicio con el Squadron No. 35 Squadron de la RAF en noviembre de 1940 y la primera misión sobre el Havre se realizó en la noche del 11/12 de marzo de 1941. Los Halifax volaron 82.773 misiones, lanzando 224.207 toneladass de bombas, perdiendose 1.833 aviones.

Fueron retirados de servicio de la RAF y la Armée de l'Air en 1952. La fuerza aéra de Pakistán, que heredó sus ejemplares de la RAF los usó hasta 1961.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4731
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor calquin24 el Dom Jun 06, 2010 2:55 am

Una pequeña historia de uno de los cientos de Halifax que combatieron durante la SGM.

El Halifax F-Freddie

El 4 de noviembre de 1944, los integrantes de la 408." escuadrilla de las reales fuerzas aéreas canadienses se disponía a volar desde la población de Linton-on-Ouse (Yorkshire) para llevar a cabo una de las gloriosas incursiones nocturnas emprendidas por el Bomber Command contra las ciudades alemanas. En concreto, había de atacar Bochum con 384 Halifax, 336 Lancaster y 29 Mosquito. Tenía previsto despegar a las 16.00, pero, para frustración de sus tripulaciones, el mal tiempo obligó a posponer la salida en varias ocasiones. La dotación de David Sokoloff se encontraba especialmente tensa, dado que aquél iba a ser el decimotercer viaje de su período de servicio. «Tuvimos que quedarnos allí, al lado del Halifax F-Freddie, ociosos, haciendo comprobaciones y más comprobaciones por hacer algo, empalmando un pitillo con otro en la húmeda penumbra de las noches invernales de Inglaterra», escribió el bombardero de diecinueve años Alan Stables, procedente de Columbia Británica. Dave Hardy, ametrallador de cola de Saskatoon, se sentía nervioso y melancólico. Por su parte, Jon Sargent, el navegador, contable paisano de Stables, se preguntaba: «¿Por qué diablos no cancelan esos cabrones la operación con este tiempo?». Su moral, ya mermada, quedó por los suelos tras la amable visita del capellán católico de la base.

Los aviones pudieron, por fin, despegar a las 19.30, con catorce toneladas de combustible y bombas, para ponerse enseguida a seguir los pasos habituales: «Cerrar válvula reguladora... ajustar motor derecho externo... tren de aterrizaje retraído... sincronizar motores... ajustar aletas de compensación... abrir válvula reguladora...». Sokoloff, el piloto, era un londinense de veinticuatro años que estaba estudiando arquitectura en Yale cuando, en 1939, se dirigió a Montreal para alistarse, lo que explica que en aquellos momentos estuviese al frente de una dotación canadiense. Se sintió consternado al ver que el aparato no lograba alcanzar la elevación que necesitaba para funcionar con propiedad, un problema que no era infrecuente en el caso de los Halifax, cuya altura máxima se hallaba seiscientos metros por debajo de la de los Lancaster. En consecuencia, ordenó a Stables que se deshiciera de parte de las bombas que transportaban, una práctica que hacía montar en cólera a los altos mandos del Bomber Command, aunque no por ello era menos usual en algunas escuadrillas.

Imagen
Bombardero Handley Page Halifax.

El F-Freddie ganó así trescientos metros, si bien seguía a mil quinientos de la altitud designada y a noventa minutos del objetivo. Entonces, Hardy, gritó desde la torreta de cola: «¡Caza a la izquierda!», tras lo cual efectuaron una enérgica acción evasiva describiendo una espiral. Cuando reanudaron el viaje, el artillero dijo haber visto un Ju-88 que, según afirmó, había desaparecido. Alguién preguntó por el intercomunicador, con voz burlona y pretendidamente nerviosa: «¿Cuántos motores tenía?», y Sok terció con un escueto: «Basta de cháchara». Entonces avistaron cerca de ellos otro aeroplano que se incendió y cayó a tierra. Luego, subió hacia el F-Freddie un proyectil trazador que fue a estrellarse contra una ala. Stables, que se hallaba en el morro del aparato, cerró los ojos y se puso a rezar. El ingeniero anunció con un alarido: «¡Motor izquierdo en llamas! Olvídalo: vámonos de aquí echando leches». Sok respondió flemático: «Listo motor izquierdo interno. Abrid los extintores. Dick, prepáralo todo para que abandonemos el avión. Compuertas de descarga abiertas. Bombardero, lanza tus bombas». Los extintores rociaron de dióxido de carbono los motores, pero no acabaron con las llamas. Los miembros de la tripulación abandonaron sus puestos y se dirigieron a las escotillas. Sok hizo que el aparato bajase en picado, a fin de apagar el fuego. Se trataba de una maniobra arriesgada en extremo, que a veces funcionaba y otras hacía que se avivasen las llamas y que el ala se desprendiese de la aeronave. Los siete tripulantes del F-Freddie tuvieron mucha suerte: a mil doscientos metros de altitud, se encontraron con que el fuego se había extinguido.

Todos volvieron a sus puestos, excepto Harris, el artillero de cola, cuya torreta estaba vacía. Había saltado (sabia decisión, ya que, como todo sabían, era difícil que quien ocupaba tal posición lograse escapar de un avión abatido). Pusieron rumbo a la base, sin mapas ni diario de vuelo, pues éstos habían sido víctima de la violenta corriente de aire que había invadido el fuselaje al quedar las compuertas abiertas. El panel de fusibles principal había quedado destruido por causa del fuego alemán, y los indicadores de combustible y el radar habían volado. Aún tuvieron otro sobresalto cuando uno de los ametralladores informó de la presencia de dos cazas, y Sokoloff volvió a hacer otro tirabuzón.

Imagen
Una típica tripulación de Halifax compuesta por siete miembros.

A finales de 1944, las dotaciones de los bombarderos contaban con una circunstancia que ampliaba en gran medida sus posibilidades de sobrevivir: si su aeronave había sido víctima de serios destrozos, ya no tenía que atravesar el mar del Norte para llegar a su base aérea —un trayecto en el que muchos habían perdido la vida en períodos anteriores de la contienda—. Así, el F-Freddie pudo efectuar un aterrizaje forzoso en la pista iluminada con balizas de Bruselas, sin alerones ni frenos, saltando con tanta violencia que el tren de aterrizaje acabó por venirse abajo. En consecuencia, el aparato se arrastró sobre su vientre hasta más allá del final de la pista, y al arremeter contra una zanja, hizo saltar grandes cantidades de tierra al fuselaje a través del morro destrozado. Finalmente, se detuvo a poco más de sesenta metros de un grupo de casas. Los tripulantes salieron del interior como poseídos antes de que el aparato se incendiase, aunque, por fortuna, no llegó a estallar. Contaron un centenar de agujeros en el bombardero. Más tarde, la madre de Sokoloff quiso saber, preocupada, si correspondía al piloto pagar los daños.

Agotados y traumatizados, los de la tripulación fueron trasladados en camión al Hotel Imperial de Bruselas. Además de su aeroplano, el Bomber Command perdió otros veintinueve aparatos aquella noche. En Bochum murieron mil personas, y la fundición de acero de la ciudad quedó muy maltrecha. Después de tres semanas de permiso por haber sobrevivido a la catástrofe, David Sokoloff y los suyos regresaron a Linton-on-House, desde donde efectuaron otros veintitrés vuelos. En lo que duró la guerra, de cada 100 soldados del Bomber Command de la RAF, 51 murieron durante las operaciones, 9 fueron víctima de accidentes ocurridos en Inglaterra, 3 recibieron heridas de gravedad, 12 fueron apresados por el enemigo, 1 murió de un disparo sin ser capturado y sólo 24 llegaron completar un período de operaciones. Una noche, poco antes de que los hombres al mando de Sokoloff hubiesen de despegar para llevar a cabo otra misión, encontraron al nuevo artillero de cola bebiendo cerveza, y le advirtieron de que, si volvían a verlo hacer tal cosa, lo matarían. La supervivencia era, en gran medida, cuestión de suerte; pero también dependía de la capacidad de mantenerse alerta durante cada minuto de vuelo por el espacio aéreo de Alemania.



Crédito texto y fotos:

- “Armagedón. La derrota de Alemania 1944-1945” de Max Hastings
-www.wardetectives.info



Saludos amigos

8b. León de Bronce (1)

calquin24
Mladshiy Serzhant
Mladshiy Serzhant
 
Mensajes: 237
Registrado: Vie Dic 14, 2007 3:20 am
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Osvaldo R. Cordero el Mié Jun 09, 2010 12:07 am

Buena historia, la que encontraste calquin, suerte.-
"Yo sigo los pasos de Federico. Él fue grande con Prusia. Yo, con Alemania, soy invencible." A.Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Osvaldo R. Cordero
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
Jagdgeschwader 54
Jagdgeschwader 54
 
Mensajes: 785
Registrado: Sab Mar 27, 2010 6:02 pm
Ubicación: En la patagonia argentina junto con Adolf.-
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Luton el Mar Jun 15, 2010 5:56 pm

Muy bueno el articulo , me gusto , recordé que algunos años atrás conversando con amigos ,uno de ellos me comento que su padre había volado uno de estos en la RAF.Que se repita.


Luton
Flieger
Flieger
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Jun 03, 2010 8:09 pm

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Osvaldo R. Cordero el Vie Jun 18, 2010 1:55 am

algunas fotos para ver mejor a este modelo de avion:


Imagen
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Handley_Page_Halifax.jpg


Imagen
http://www.network54.com/Forum/615009/message/1276120813/Portada+comentada+(fotos,+planos+y+perfiles)++Handley+Page+HALIFAX


Imagen
http://www.network54.com/Forum/615009/message/1276120813/Portada+comentada+(fotos,+planos+y+perfiles)++Handley+Page+HALIFAX


Imagen
http://www.network54.com/Forum/615009/message/1276120813/Portada+comentada+(fotos,+planos+y+perfiles)++Handley+Page+HALIFAX


Imagen
http://www.network54.com/Forum/615009/message/1276120813/Portada+comentada+(fotos,+planos+y+perfiles)++Handley+Page+HALIFAX


.
"Yo sigo los pasos de Federico. Él fue grande con Prusia. Yo, con Alemania, soy invencible." A.Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Osvaldo R. Cordero
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
Jagdgeschwader 54
Jagdgeschwader 54
 
Mensajes: 785
Registrado: Sab Mar 27, 2010 6:02 pm
Ubicación: En la patagonia argentina junto con Adolf.-
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Richard Hiedrich el Dom Abr 29, 2012 4:15 pm

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Tipo: Cuatrimotor de bombardeo pesado.
Tripulación: Piloto, copiloto, bombardero, navegador y ametrallador, operador de radio, ingeniero de vuelo, ametrallador de torreta dorsal y ametralladora de cola.
Envergadura: 30,12 metros.
Longitud: 21,82 metros.
Altura: 6,33 metros.
Superficie alar: 111 metros cuadrados.
Peso en vacío: 16.320 kilogramos.
Peso máximo al despegue: 27.216 kilogramos.
Velocidad máxima: 412 kilómetros/ h a 5.790 metros de altitud.
Techo de servicio: 6.400 metros.
Alcance máximo: 3.058 kilómetros.
Planta motriz: Cuatro motores Rolls-Royce Merlin XX de 12 cilindros en “V” invertida, con una potencia unitaria de 1.390 CV y refrigerados por líquido.
Armamento: Una ametralladora Browning de 7,7 milímetros en la torreta dorsal; y otras cuatro del mismo tipo y calibre en la torreta trasera.
Máxima carga de bombas: 1.200 kilogramos en bodega y 1.000 kilogramos en soportes subalares.
ANTES DE MANDAR, SE APRENDE A OBEDECER

8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Richard Hiedrich
Gefreiter
Gefreiter
Fallschirmjäger-Regiment 3
Fallschirmjäger-Regiment 3
 
Mensajes: 231
Registrado: Jue Abr 19, 2012 6:54 pm
Ubicación: DEFENDIENDO EL VALLE DE LA PRISIÓN, CERCA DE CHANIA
Medals: 1

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Kurt_Steiner el Mié Jun 10, 2020 8:22 pm

Variantes del Halifax
H.P.55
Propuesta versión bimotor no construida,
H.P.56 Propuesta versión bimotor con motores Rolls-Royce Vulture no construida,

HP.57
L7244
– Primer prototipo con cuatro motores Merlin 10 y sin armamento.
L7245 – Segundo prototipo, similar a los aviones de serie, armamento incluido.

Halifax B.I Series I
Halifax B.I Series II
- variante diseñada a operar con mayor peso bruto
Halifax B.I Series III - variante dotada de motores Merlix XX, una torreta dorsal, tren de aterrizaje revisado y tanques de combustible adicionales.

H.P.58
Halifax Mk II
- Variante propuesta con armamento revisado y sin torreta de cola. Por problemas con el nuevo armamento, el proyecto fue cancelado y la designación Mk II asignada al H.P.59.

H.P.59
Halifax Mk II
- nueva variante con mayor pesado al despegue, combustible y carga de armas.
Halifax B.II Series I- Primera serie de la variante de bombardeo; a partir de marzo de 1942 están equipados con la ayuda navegacional TR1335
Halifax B.II Series I (Special), SOE - Versión para el SOE para lanzar suministros sobre Europa. Sin armamento dorsal ni en la naríz del aparato.
Halifax B.II Series I (Special) - Similar al usado por el SOE, pero empleados para bombardeo. Algunos montaban una torre dorsal Boulton Paul "Tipo C" y otros una "Tipo A". Existieron ejemplares sin torreta dorsal.
Halifax B.II Series IA - Nuevo morro, nuevos radiadores y nueva cola. La torreta dorsal pasa a ser una Boulton Paul Type A Mk VIII. Algunos aviones reciben un radar H2S.
Halifax B.II Series I, Freighter Unos pocos Mk II son convertidos en aviones de transporte a partir de aviones SOE sin modificar en Gran Bretaña. Otros son modificados en el Extremo Oriente.
Halifax B.II Series II - Un avión (HR756) modificado con hélices Rotol tripanas y motores Merlin 22. Rechazado en favor del Mk III.
Halifax GR.II - Versión del mando costero del Halifax B.II.
Halifax GR.II Series I - Un puñado de aviones de las Serie I o Special son convertidos en GR.II, teniendo diferencias en el armamento dorsal. Se les instala un radar ASV.Mk 3 y, a veces, se añade una ametralladora del 12.7 m men el morro.
Halifax GR.II Series IA Versión final para el mando costero del GR, II con morro de cristal armado con ametralladoras de 12,7 mm y equipado con motores Merlin XX o 22, una torreta dorsal B-P A y combustibles extra para misiones de largo alcance.
Halifax Met.II - supuesta variante metereológic del B. II. Poco probable.

H.P.61
Halifax B.III - Principal variante, equipada con motores Bristol Hercules. Aviones B. II recibieron una torreta frontal transparente con una única ametralladora, una Boulton Paul dorsal con cuatro y una de cola con otras cuatro.
Halifax A.III B.III convertidos en remolcadores de planeadores y en transportes de paracaidistas.
Halifax C.III B.III convertidos en aviones de transporte.

H.P.63
Halifax B.V
- Versión de bombardero pesado de largo alcance, con cuatro motores Rolls-Royce Merlin XX. armamento como en el B.III
Halifax B.V Series I (Special)
Halifax A.V
- B.V convertidos en remolcadores de planeadores y en transportes de paracaidistas
Halifax GR.V - Variante del mando costero. B.V convertidos en aviones de reconocimiento marítimo.
Halifax B.VI - Versión de bombardero pesado de largo alcance, con cuatro motores Bristol Hercules XVI con radar H2S, son torreta dorsal.
Halifax C.VI - B.VI convertidos en aviones de transporte.
Halifax GR.VI - Variante del mando costero. B.VI convertidos en aviones de reconocimiento marítimo.
Halifax B.VII - Versión de bombardero pesado de largo alcance, con cuatro motores Bristol Hercules XVI armamento como en el B.III
Halifax A.VII B.VII convertidos en remolcadores de planeadores y en transportes de paracaidistas.
Halifax C.VII - B.VII convertidos en aviones de transporte.

H.P.70
Halifax C.VIII
- Transporte de carga y pasajeros.

H.P.71
Halifax A.IX
- remolcadores de planeadores y en transportes de paracaidistas.

H.P.70 Halton
Halton I
- versión civil de transporte, de posguerra. algunos Halifax fueron recovnertidos en transportes civiles
Halton II - Transporte VIP para el Marajá Gaekwar de Baroda.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4731
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 11, 2020 11:48 am

A finales de 1941, cuando el 4º Grupo de Bombardeo tenía 11 escuadrones equipados con el Halifax con motores Merlin, habían aparecido ya considerables problemas con los engranajes reductores de los Merlin. En seis meses, se produjeron 95 averías de éstos, que en muchos casos tuvieron como consecuencia que se desprendiera la hélice al romperse la unión entre esta y el engranaje reductor.

Lo curioso es que el 75% de los problemas se localizaron en el motor nº1 (el exterior de babor).Aunque se sabía que era por un asunto de vibraciones de inducción aerodinámica, no se pudo establecer la causa concreta que las provocaba.Se intentó subsanar el problema, al menos en parte, con la adopción de hélices cuatripalas, y las tripulaciones adquirieron la costumbre de volar con hélices de este tipo en todos los motores, o únicamente en los exteriores, e incluso tan sólo en el nº1, porque este tipo de hélices no abundaban en esas fechas.

El problema nunca se resolvió totalmente en los modelos equipados con Merlin, pero si que terminó al entrar en servicio los equipados con el motor radial Bristol Hércules y hélices de Havilland Hidromatic.

Imagen
Handley Page Halifax B.III con motores Bristol Hercules
https://en.wikipedia.org/wiki/Handley_Page_Halifax
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4731
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Handley Page Halifax

Notapor Kurt_Steiner el Mié Jul 22, 2020 10:34 am

Roy Irons, en su libro “The Relentless Offensive: War and Bomber Command”, comenta que Arthur Harris no sentía muchas simpatías por el Handley Page Halifax.

Además de las carencias propias del avión (no podía llevar tanta carga como el Lancaster ni poseía su alcance), Harris lo odiaba por algo que le contaron los pilotos de la caza nocturna enemiga capturados: podían acercarse y atacar a los aviones enemigos sin ser vistos en absoluto.

Para demostrar su teoría, Harris pidió prestado un Bristol Beaufighter y su tripulación al 25o escuadrón de la RAF y lo enfrentó con un Halifax. Los dos tripulantes del Beaufighter comentaron que podían ver de muy lejos las llamas de los motores (desde unos dos kilómetros de distancia), mientras que el ametrallador de cola del Halifax sólo los detectó a unos mil metros.

Además, el Halifax estaba indefenso contra ataques que vinieran desde abajo. La torreta de cola, para Harris, estaba ciega en todas las direcciones.

Imagen
Halifax Mk1 con motores Merlin
https://johnknifton.com/2020/07/12/bomber-harris-5/
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4731
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
9 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Handley-Page Hampden MkI
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 0
(Imperial Japanese Navy Page)
Foro: Links
Autor: Winrich Behr
Respuestas: 0
Arriba

Volver a RAF

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë
cron