Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Ãndice general ‹ Aviación ‹ RAF

Fairey Fulmar

Temas relacionados con la RAF

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Fairey Fulmar

Notapor Kurt_Steiner el Sab Jun 07, 2008 8:28 pm

Imagen

El Fairey P.4/34 responde a la especificación P.4/34 de un bombardero ligero capaz de operar como bombardero en picado. Compite con el Hawker Henley y un proyecto de Gloster que no se construye [?]. No resultó ser gran cosa y fue derrotado por el Henley .

El Fulmar, una versión naval del P.4/34 surge para responder a la especificación O.8/38 para un caza naval. no se esperaba que encontrara oposición de otros cazas, por lo que se pide un armamento pesado y largo alcance, pero no se piden grandes prestaciones ni maniobrabilidad. Se pide que sea bilpaza, para poder efectuar estas misiones de largo alcance.

Similar al Battle, el Fulmar tenía las alas más cortas (40 cms) que el bombardero. El prototipo K5099 vuela pro primera vez el 13 de enero de 1937 en Ringway.

Usa un Rolls Royce Merlin III de 1080 hps, que no le da demasiadas prestaciones, por lo que se prueba el Merlin VIII. Aunque era algo lento incluso con este motor, la necesidad de cazas hace que se pidan 127 aviones a medidados de 1938.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Sab Jun 07, 2008 8:35 pm

El primer escuadrón que lo recibe es el No. 806 Squadron FAA en julio de 1940, qeu comienza a operar desde el HMS Illustrious poco después. El Fulmar era más pesado que un avión basado en tierra, y sus proporciones no ayudaban tampoco, como sería evidente en los combates en el Mediterraneo. Su largo alcance sería útil en algunas ocasiones, como la caza del Bismarck en 1941, en cuya persecución participa.

Debuta en combate defendiendo un convoy con rumbo a Malta en septiembre de 1940, logrando algunos éxitos frente a los cazas italianos y germanos, más ágiles. Está presente en el raid de Taranto.

A partir de 1942, el Fulmar por cazas como el Supermarine Seafire o el Grumman Martlet. ES usado en misiones nocturnas, como avión de ataque o escolta de convoys, y para entrar a las tripulaciones del Fairey Barracuda. Tras ser retirado como caza es usado en misionse de reconocimiento.

El momento de máximo uso verá 20 escuadrones de la FAA equipados con el Fulmar. Los Fulmars destruyen 112 aviones enemigos, lo que le hace el caza con más derribos de todo el Fleet Air Arm. Su última salida operaciónal tiene lugar el 8 de febrero de 1945.

http://en.wikipedia.org/wiki/Fairey_Fulmar
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Fairey Fulmar

Notapor guyo74 el Vie Sep 19, 2008 11:01 pm

Es increíble que esa cosa pudiera volar, debe haber sido una pesadilla pilotarlo.

Avatar de Usuario
guyo74
Gefreiter
Gefreiter
 
Mensajes: 149
Registrado: Vie Sep 19, 2008 5:44 pm
Ubicación: Jagdgeschwader 1/52

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Fairey Fulmar

Notapor Domper el Sab Sep 20, 2008 10:20 am

Sigo creyendo que los ingleses se libraron del desastre en la guerra naval de casualidad. Sólo hay que fijarse en los requerimientos del Fulmar: no se necesitaba ni velocidad ascensional ni largo alcance porque no se esperaba la oposición de otros cazas.

Eso significa varias cosas:

- Presuponer que el enemigo es tonto. Cuando se inició el diseño del Fulmar los alemanes acababan de poner la quilla al Graf Zeppelin (que se inició en Noviembre de 1935) luego la premisa de que no habría caza enemiga es un error. En 1938 nadie sabía que sorpresas podrían estar desarrollando los alemanes.

- Implica renunciar a enfrentarse a los japoneses, a pesar de la más que real posibilidad de un conflicto con ellos en Asia. En 1937 ya hubo "roces" (a cañonazos) en Shangai, y fue entonces cuando los japoneses desplegaron el monoplano Mitsubishi A5M "Claude", un avión aparentemente de la hornada del Boeing P-26 o el Polikarpov I-16, pero en la realidad un rival muy serio probablemente superior al Fulmar.

- Implicaba renunciar a operar contra instalaciones terrestres. Supongamos que durante cualquiera de las crisis sufridas en el Norte de Ãfrica un grupo aeronaval se instala en el Golfo de la Sirte. Podría cerrar por completo el tráfico naval italiano, cerrar la navegación de cabotaje (crucial en el Norte de Ãfrica) y atacar los vulnerables convoyes de camiones. Eso lo hubiesen hecho japoneses y norteamericanos. Los ingleses no podían.

Lo que siempre me he preguntado es por qué no se intentó adaptar el Hurricane. Era un avión ideal: con buenas características a bajas velocidades y a baja cota (por su ala de gran espesor), con una estructura alar especialmente adecuada para un mecanismo de plegado (no sólo era gruesa y bilarguero sino que se podían desmontar los planos exteriores para el traslado del avión), barato, y ya producido en serie para la RAF. Además resultó un excelente cazabombardero, mejor en esas misiones que el Skua. Se hizo, pero tarde, el Sea Hurricane no tenía mecanismo de repliegue de las alas (luego no podía usar el hangar) y fue rápidamente sustituido por el Seafire y sobre todo por los Wildcat, Corsair y Hellcat.

Pero imaginemos que durante las retiradas de Grecia y Creta los ingleses hubiesen dispuesto de 60 Sea Hurricanes (desembarcando si fuese preciso los Swordfish para tener más cazas, como hicieron los norteamericanos en Okinawa). Probablemente se hubiese evitado la pérdida de varios buques y de miles de hombres. Los Sea Hurricane hubiesen podido operar también en Noruega, contra el Bismarck, etcétera. Pero los ingleses no habían hecho los deberes.

Saludos

P.D.: Los Fairey Fulmar fueron responsables de un tercio de los derribos de la Fleet Air Arm. Es decir, que la FAA no derribó ni 400 aviones en toda la guerra. Sólo al F6F Hellcat se le atribuyen más de 5.000 derribos.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Fairey Fulmar

Notapor Adler Goess el Mié Oct 15, 2008 7:19 pm

Bueno como he dicho Anteriormente no soy muy conocedor de estos temas, pero la RAF construyo muy buenos Aviones aunque no se si este realmente llego a serlo.

2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1)

Adler Goess
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 1052
Registrado: Lun Sep 22, 2008 9:04 am
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Fairey Fulmar

Notapor Domper el Dom Dic 07, 2008 6:17 pm

En esto, hay cuatro aspectos:

- Como avión, el Fairey Fulmar era mediocre. Cumplía muy bien las demandas de la especificación O.8/38, pero el criterio de la Fleet Air Arm estaba equivocado. El Fulmar como caza tenía prestaciones muy inferiores a los aviones monomotores coetáneos, y las posibilidades de sobrevivir contra un Bf-109, un Hurricane, un F4F Wildcat o un Zero, eran nulas. Simplemente, era un avión excesivamente pesado para la planta motriz disponible.

- Los ingleses no eran malos diseñadores, y algunos de sus aviones fueron excepcionales. Recordemos el Supermarine Spitfire o, sobre todo, el DeHavilland Mosquito. Cito este último avión porque no tuvo rival en su campo: el Spitfire tenía enfrente al Me-109 o al Mustang, pero ningún contendiente construyó un avión equiparable al Mosquito. Como tampoco hubo aviones equiparables al Me-262, al B-29, etcétera.

- Sin embargo, la aeronáutica británica estaba retrasada, debido a los años duros de la recesión. Salvo el Spitfire, ningún avión de combate de 1940 era equiparable a lo mejor de otras potencias. Y la tendencia siguió en la guerra, salvo el Mosquito los aviones ingleses eran, como mucho, similares a los de otros contendientes. En polimotores perdieron la igualdad (técnica que no numérica) que tenían con USA en 1941. En aviación naval, iban cinco años retrasados. En caza, las últimas versiones del Spitfire estaban tan "estiradas" como las últimas del Me-109, y el Tempest tenía muchas limitaciones. Etcétera.

- Pero no debemos olvidar que salvo aspectos muy concretos (como la presurización o la electrónica) lo que marcó el ritmo del desarrollo aeronáutico fueron los motores. Y ahí tenían dos ganadores, los RR Merlin y Griffon, que no envidiaban nada a los motores de otras potencias. En radiales llevaban retraso, y el Bristol Centaurus llegó tarde (los norteamericanos disponían desde 1941 de motores de más de 1.800 HP). Pero en lo que estaban adquiriendo gran ventaja era en reactores: sus motores eran mucho mejores que los equivalentes alemanes: de potencia igual o mayor, pero mucho más fiables y económicos. Especialmente, los Rolls Royce Derwent y Nene (cuyos prototipos se probaron en 1943 y 1944) serían los que propulsarían a los contendientes en Corea: tanto el Sabre como el MiG-15 llevaban motores de diseño inglés.

Es decir, que de seguir la guerra en 1946 los ingleses hubiesen dispuesto de motores muy eficientes (de émbolos, el Griffon y el Centaurus, reactores, los Goblin, Derwent y Nene) que compensaban el retraso relativo en otros aspectos (como la aerodinámica). Porque el Ta-183 (por ejemplo) hubiese sido un excelente caza… de llevar un motor inglés.

Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Fairey Fulmar

Notapor Kurt_Steiner el Lun Abr 27, 2020 8:12 pm

Imagen
Fairey Fulmar Mk II N4062
fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Fairey_Fulmar
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

El Fairey Seafox
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 6
La Luciernaga : El Fairey Firefly
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 2
Fairey Swordfish
Foro: RAF
Autor: italianoderoma
Respuestas: 11
Fairey Barracuda
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 0
Fairey Battle Mk I
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 0
Arriba

Volver a RAF

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Ãndice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë