Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ RAF

Bristol Beaufighter

Temas relacionados con la RAF

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
10 mensajes • Página 1 de 1

Bristol Beaufighter

Notapor Kurt_Steiner el Jue Mar 27, 2008 8:10 pm

Bristol Beaufighter

Imagen

El Beaufighter, uno de los cazas bimotores más clásicos de la II Guerra Mundial, se desarrolló a partir del torpedero Beaufort -a diferencia del cual tuvo una larga y exitosa carrera-.

Surge a raíz de la demora en el desarrollo del Westland Whirlwind. Por ello el ministerio del aire publiac a especificación F.11/37, como una solución provisional mientrs no llega el Whirlwind. El Beaufighter voló por primera vez el 17 de julio de 1939. Antes de que vuele el prototipo ejemplar, se piden 300 ejemplares.

Las diferencias con el Beaufort eran mínimas. En lugar de usar los Bristol Taurus del Beaufort, se dispone del Hercules, más potente.

Entró en servicio en septiembre de 1940, siendo sus primeras versiones el caza nocturno Mk. IF, con radar, y el costero Mk. IC, con equipo de radio adicional. El Mk. IIF fue un caza nocturno dotado con motores lineales Rolls-Royce Merlin XX de 1.280 cv; el siguiente modelo de serie fue el Mk. VI, con motores radiales Hercules VI de 1.600 cv, que se fabricó tanto en versión de caza nocturno como costera con radar y armamento de torpedos. El Mk. VI(ITF) tenía ocho cohetes en lugar de las ametralladoras; el TF.Mk. X fue un Mk. VI repotenciado; el Mk. XIC carecía de torpedos; y el TF.Mk. 21 fue el Mk. X construido en Australia. La producción alcanzó los 5.918 ejemplares.

Cuando el Whirlwind es cancelado, el Baeufighter se convierte en la única opción disponible. Equipado con los primeros radares aerotransportables, se convierte en el primer caza nocturno de la historia. Hasta la llegada del P-61 Black Widow, también la USAAF lo usa en tales funciones. En el Pacífico los japoneses le llaman "la muerte susurrante". En ataques a baja altura resultó un arma devastadora.

Es retirado de servicio en 1946.

http://www.burmabeaufighters.com/pages/beaufighters.php
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Simon dice el Sab Abr 12, 2008 9:00 pm

Tiene pinta de perro morrudo, parece que tiene un tirador atras???
Es bastante imponente el bicho este...
Simon sanoi ...
Tunnen vain, että en tiedä mitään. (Sokrates)

8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Simon dice
Ylivääpeli
Ylivääpeli
Suomen rajavartiolaitos
Suomen rajavartiolaitos
 
Mensajes: 2353
Registrado: Sab Feb 23, 2008 1:23 am
Ubicación: Río de la Plata - Argentina
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Von Braun el Lun Ago 04, 2008 2:13 pm

En algunas versiones en la cúpula de observación iba un artillero con una ametralladora ligera o dos.

Por cierto, en las primeras versiones un segundo miembro de la tripulación tenía que cambiar los tambores de munición de los cañones, de 60 proyectiles.

Avatar de Usuario
Von Braun
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 37
Registrado: Mar Jul 22, 2008 12:34 am
Ubicación: Mein casa

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor italianoderoma el Sab Mar 06, 2010 2:25 pm

Unos perfiles en color
Imagen
Imagen
Imagen

Fuente:biblioteca propia libro Profile Publications - bristol beaufighter I & II


italianoderoma
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Feb 19, 2010 11:01 pm

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor Lamole el Mar Dic 07, 2010 12:27 am

Dejo algunas fotos interesantes de este gran avion el cual se gano el apodo de "muerte susurrante" sobre las selvas de Birmania.

Imagen
Fuente: http://www.military.cz/british/air/war/ ... attack.jpg

Imagen
Fuente : http://www.avionesclasicos.com/imagenes/beaufighter.jpg

Imagen
Fuente : http://www.benthic.ca/data%5Creports%5C ... ighter.jpg

Imagen
Fuente : http://www.historyofwar.org/Pictures/be ... _saaf2.jpg
Baron..amo de las nubes , señor del viento

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Lamole
Unterfeldwebel
Unterfeldwebel
Schlachtgeschwader 2
Schlachtgeschwader 2
 
Mensajes: 1789
Registrado: Sab Sep 25, 2010 10:42 pm
Ubicación: Montevideo
Medals: 4

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor Osvaldo R. Cordero el Mié Dic 08, 2010 7:52 am

Lamole muy buenas las fotos que pudistes encontrar!!! :P
"Yo sigo los pasos de Federico. Él fue grande con Prusia. Yo, con Alemania, soy invencible." A.Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Osvaldo R. Cordero
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
Jagdgeschwader 54
Jagdgeschwader 54
 
Mensajes: 785
Registrado: Sab Mar 27, 2010 6:02 pm
Ubicación: En la patagonia argentina junto con Adolf.-
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor Lamole el Mié Dic 08, 2010 6:55 pm

Gracias Osvaldo R. Cordero , me alegro que te hayan gustado, aca les dejo algunas mas y les recomiendo esta pagina : http://torontoaircrew.com/, esta en ingles . pero vale la pena

Imagen
Fuente : http://www.world-war-2-planes.com/image ... ockpit.jpg

Imagen
Fuente : http://www.aviationtrivia.info/images/r ... hter_1.jpg

Imagen
Fuente : http://website.lineone.net/~remosliema/BEAUTFX.jpg

Imagen
Fuente : http://store.laser-design-services.com/ ... hter-1.jpg

Imagen
Fuente : http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... er.svg.png

Imagen
Fuente : http://www.torontoaircrew.com/Bomber_Pi ... nan-1-.jpg
Baron..amo de las nubes , señor del viento

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Lamole
Unterfeldwebel
Unterfeldwebel
Schlachtgeschwader 2
Schlachtgeschwader 2
 
Mensajes: 1789
Registrado: Sab Sep 25, 2010 10:42 pm
Ubicación: Montevideo
Medals: 4

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor Kurt_Steiner el Mié Dic 02, 2020 12:52 pm

El Bristol Tipo 156 Beaufighter (a menudo llamado Beau) fue un avión polivalente desarrollado por la Bristol Airplane Company en el Reino Unido. Originalmente fue concebido como una variante de caza pesado del bombardero torpedo Bristol Beaufort, pero demostró ser un caza nocturno efectivo, que entró en servicio con la RAF durante la batalla de Inglaterra; se utilizó en otros papeles, recibiendo los apodos Rockbeau por su uso como un avión de ataque terrestre armado con cohetes y Torbeau como un bombardero torpedo.

El Beaufighter vio un amplio servicio durante la guerra con la RAF (59 escuadrones), Fleet Air Arm (15 escuadrones), RAAF (siete escuadrones), Royal Canadian Air Force (cuatro escuadrones), Fuerzas Aéreas del Ejército de EEUU (cuatro escuadrones), Royal Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (dos escuadrones), Fuerza Aérea Sudafricana (dos escuadrones) y la Fuerza Aérea Polaca Libre (un escuadrón). Las variantes del Beaufighter fueron fabricadas en Australia por el Departamento de Producción de Aeronaves (DAP); estos aviones a veces se denominan DAP Beaufighter.

El concepto del Beaufighter tiene sus orígenes en 1938. Durante la crisis de Munich, la Bristol Airplane Company reconoció que la RAF tenía una necesidad urgente de un avión de combate de largo alcance capaz de llevar una gran carga de bombas. La evaluación del Beaufort concluyó que tenía una gran resistencia estructural y rigidez en las alas, las góndolas, el tren de aterrizaje y la cola, de modo que el diseño se podía desarrollar para tener una mayor velocidad y maniobrabilidad similar a un caza. El equipo de diseño de Bristol, dirigido por Leslie Frise, comenzó el desarrollo de un derivado de caza armado con cañones sin que hubiera un encargo de la RAF. El posible avión tenía que ser compatiblel con el Beaufort para que la producción pudiera cambiarse fácilmente de un avión a otro.

Como bombardero torpedo y avión de reconocimiento aéreo, el Beaufort tuvo un rendimiento modesto. Para lograr el rendimiento de caza deseado para el Beaufighter, Bristol sugirió que equiparan el avión con un par de sus nuevos motores Hércules, capaces de alrededor de 1.500 CV en lugar de los Bristol Taurus de 1.000 CV del Beaufort. El Hércules era un motor considerablemente más grande y potente que requería hélices más grandes. En octubre de 1938, se esbozó el proyecto, que recibió el nombre interno Tipo 156. En marzo de 1939, el Tipo 156 recibió el nombre de Beaufighter.

Durante el desarrollo inicial, Bristol había formalizado múltiples configuraciones para el posible avión, incluidas variaciones como un bombardero triplaza equipado con una torreta dorsal con un par de cañones, el Tipo 157, con un fuselaje más delgado, el Tipo 158. Bristol procedió a sugerir su concepto para un desarrollo de combate del Beaufort al Ministerio del Aire. El momento de la sugerencia coincidió con retrasos en el desarrollo y la producción del Whirlwind. Si bien hubo cierto escepticismo porque el avión era demasiado grande para ser un caza, la propuesta recibió una cálida recepción.

El Ministerio del Aire elaboró ​​el borrador de la Especificación F.11/37 en respuesta a la sugerencia de Bristol de un avión "interino", en espera del Whirlwind. El 16 de noviembre de 1938, Bristol recibió la autorización para comenzar la fase de diseño detallado del proyecto y la construcción de cuatro prototipos. Entre los requisitos de diseño, la aeronave debía poder acomodar el motor Rolls-Royce Griffon como alternativa al Hércules y que tuviera la máxima intercambiabilidad entre los dos motores, que contarían con instalaciones desmontables. Bristol comenzó a construir un prototipo inicial sacando un Beaufort parcialmente construido de la línea de producción. Esta conversión sirvió para acelerar el progreso; Bristol había prometido la producción en serie a principios de 1940 sobre la base de un pedido realizado en febrero de 1939. Los diseñadores esperaban que la reutilización máxima de los componentes de Beaufort acelerara el proceso, pero el fuselaje requería más trabajo del esperado y tuvo que ser rediseñado. Quizás en anticipación a esto, el Ministerio del Aire había solicitado que Bristol investigara las perspectivas de una configuración de "fuselaje delgado". Dado que el "caza de cañones Beaufort" era una conversión de un diseño existente, se esperaba que el desarrollo y la producción procedieran más rápidamente que con uno nuevo. En seis meses, se completó el primer prototipo F.11/37, R2052.

Se realizaron un total de 2.100 dibujos durante la transición de Beaufort al prototipo Beaufighter, más del doble se crearon durante el desarrollo posterior, entre el prototipo Beaufighter y los modelos de producción totalmente operativos. Dos semanas antes del primer vuelo del prototipo, el Ministerio del Aire emitió un contrato de producción inicial para 300 aviones con arreglo a la Especificación F.11 / 37.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor Kurt_Steiner el Mié Dic 02, 2020 1:08 pm

Se realizaron grandes pedidos del Beaufighter, incluido uno para el avión 918 poco después de la llegada de los ejemplos de producción iniciales. A mediados de 1940, durante una visita oficial a las instalaciones de Bristol en Filton por el Ministro de Producción Aeronáutica, Lord Beaverbrook, éste habló de la importancia del Beaufighter para el esfuerzo bélico e instó a su rápida entrada en servicio. Si bien el tamaño de la aeronave había causado cierto escepticismo, el Beaufighter se convirtió en el avión de más alto rendimiento capaz de transportar los voluminosos radares de interceptación aérea temprana utilizados para las operaciones de combate nocturno, sin incurrir en pérdidas en el rendimiento o reducciones en el armamento, y fue invaluable como caza nocturno.

Para obtener la tasa máxima de producción, se utilizó la subcontratación de los componentes principales siempre que fue posible y se establecieron dos grandes fábricas para realizar el trabajo de ensamblaje final del Beaufighter a través del Ministerio de Producción de Aeronaves; la primera, operada por Fairey Aviation Company, estaba en Stockport, Greater Manchester y la segunda, dirigida por Bristol, estaba en Weston-super-Mare, Somerset. La producción del Beaufighter aumentó rápidamente al comenzar la producción. Entre 1940 y 1941, la tasa de fabricación aumentó de manera constante. El 7 de diciembre de 1940, se entregó el avión número 100 fabricado por Filton; el número 200 der Filton siguió el 10 de mayo de 1941. El 7 de marzo el primer Beaufighter Mk I construido por Fairey realizó su primer vuelo de prueba; el primero de Weston lo hizo el 20 de febrero.] El volumen de producción había hecho que se esperara una escasez de motores Hércules, poniendo en peligro la tasa de fabricación del aparato. La siguiente variante, el Beaufighter Mk II, usó el motor Merlin en su lugar. El 22 de marzo, el primer Beaufighter Mk II de producción, el R2270, realizó su primer vuelo; las entregas del escuadrón comenzaron a finales de abril.

A mediados de 1941, la fabricación del Beaufighter varió para satisfacer las demandas del Mando de Caza y el Mando Costero de la RAF. Los primeros aviones pudieron equiparse y funcionar con cualquiera de los dos Mandos, pero más tarde, los roles y el equipo divergieron, lo que llevó a la producción de modelos distintos, que se distinguían por los sufijos F para el Mando de Caza y C para el Costero. A menudo, un Mando optó por modificaciones y características que el otro no hizo. Esto ocurrió con el freno de picado tipo fuelle que se convirtió en estándar para los Beaufighters del Mmando Costero por su utilidad en el ataque con torpedos.

La producción del Beaufort en Australia y el gran éxito de los Beaufighters de fabricación británica por parte de la Royal Australian Air Force (RAAF) contribuyeron a que el gobierno australiano decidiera en enero de 1943 fabricar el Beaufighter en Fishermans Bend, Melbourne, Victoria desde 1944. El DAP Beaufighter era un bombardero-torpedero y de ataque conocido como "Mk 21". Los cambios de diseño incluyeron motores Hércules VII o XVIII y algunos cambios menores en el armamento. En septiembre de 1945, cuando terminó la producción británica, Bristol y la Fairey Aviation Company habían construido 5.564 Beaufighters en Stockport y RAF Ringway (498); también por el Ministerio de Producción de Aeronaves (3336) y Rootes en Blythe Bridge (260). Cuando cesó la producción australiana en 1946, se habían construido 364 Mk.21.

Imagen
Cabina de un Beaufighter Mk IF del 252 Escuadrrón en Chivenor.
https://en.wikipedia.org/wiki/Bristol_Beaufighter
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Bristol Beaufighter

Notapor Kurt_Steiner el Mié Dic 02, 2020 1:25 pm

El Bristol Beaufighter es un caza derivado del bombardero torpedo Beaufort. PAra su construcción se empleó una estructura monocasco totalmente metálica, que comprendía tres secciones con un uso extensivo de marcos de 'sección en Z' y más largo de 'sección en L'. El ala del Beaufighter usó una disposición de monoplano totalmente metálico en voladizo en el medio del ala, también construida con tres secciones. Estructuralmente, el ala constaba de dos largueros con almas de una sola hoja y bridas de extrusión, completadas con una cubierta de piel tensada, y alerones con estructura de metal con cubiertas de tela junto con aletas accionadas hidráulicamente ubicadas entre el fuselaje y los alerones. El sistema hidráulico también se utilizó para retraer las unidades independientes del tren de aterrizaje, mientras que los frenos se accionaron neumáticamente.

Los motores gemelos Bristol Taurus del Beaufort, que no se consideraron lo suficientemente potentes para un caza, fueron reemplazados por motores radiales Bristol Hercules equipados con supercargador de dos velocidades más potentes. La potencia adicional había causado problemas de vibración durante el desarrollo; en el diseño final, los motores se montaron en puntales más largos y flexibles, que se extendían desde la parte delantera de las alas. Este cambio movió el centro de gravedad (CoG) hacia adelante, una característica típicamente indeseable para una aeronave, por lo tanto, el CoG se devolvió a su ubicación adecuada acortando el morro, lo que era posible ya que el espacio dentro del morro era el del apuntador de bombas, que ya no era necesario en un avión de combate. La mayor parte del fuselaje se colocó detrás del ala y, con los capós del motor y las hélices ahora más adelante que la punta del morro, le dio al Beaufighter un aspecto característicamente rechoncho.

En general, con la excepción de las centrales eléctricas utilizadas, las diferencias entre el Beaufort y el Beaufighter anteriores fueron menores. Las alas, las superficies de control, el tren de aterrizaje retráctil y la sección de popa del fuselaje eran idénticas a las del Beaufort, mientras que la sección central del ala era similar, aparte de ciertos accesorios. Se eliminaron las posiciones del artillero trasero y la del bombardero, dejando sólo al piloto en una cabina tipo caza. El operador del radar-navegador se sentó en la parte trasera bajo una pequeña burbuja de metacrilato donde había estado la torreta dorsal del Beaufort. Ambos tripulantes tenían su propia escotilla en el piso del avión.

El armamento del Beaufighter estaba situado en el fuselaje y en las alas. La bahía de bombas del Beaufort se omitió por completo, pero podía transportar una pequeña carga de bombas en el exterior. Se montaron cuatro cañones Hispano Mk III de 20 mm que disparaban hacia adelante en la zona inferior del fuselaje. Inicialmente, estos se alimentaban con tambores de 60 proyectiles, lo que requería que el operador del radar cambiara los tambores de munición manualmente, una tarea ardua e impopular, especialmente de noche y mientras se persigue a un bombardero. Pronto fueron reemplazados por un sistema de alimentación por cinta. Los cañones se complementaron con seis ametralladoras Browning de 7,7 mm en las alas (cuatro a estribor y dos a babor; esta asimetría estaba causada por el montaje a babor de la luz de aterrizaje). Este fue uno de los armamentos de combate más pesados, si no el más pesado, de su época. Cuando los Beaufighters se convirtieron en bombarderos-torpederos, utilizaron su potencia de fuego (a menudo se eliminaron las ametralladoras) para suprimir los antiaéreos y atacar a los barcos enemigos, especialmente escoltas y barcos pequeños. El retroceso de los cañones y ametralladoras podría reducir la velocidad del avión en unos 40 km/h.

El Beaufighter se utilizó comúnmente como caza nocturno. La producción en masa de este tipo se había producido casi exactamente al mismo tiempo que estaban disponibles los primeros equipos de radar de interceptación aerotransportados británicos; las dos tecnologías se convirtieron rápidamente en una pareja natural en el papel de caza nocturno. Como los cuatro cañones de 20 mm estaban montados en la parte inferior del fuselaje, el morro vacío podía acomodar las antenas de radar necesarias, y aunque el equipo de interceptación aérea inicial era demasiado voluminoso para caber en los cazas monomotores de la época, se podía acomodar en el espacioso fuselaje del Beaufighter. El caza pesado se mantuvo lo suficientemente rápido como para alcanzar a los bombarderos alemanes y, con su armamento pesado, infligirles un daño considerable. Si bien los primeros equipos de radar sufrieron restricciones en el alcance y, por lo tanto, inicialmente limitaron la utilidad de la aeronave, en enero de 1941 se dispuso de radares mejorados, lo que rápidamente convirtió al Beaufighter en uno de los cazas nocturnos más efectivos de la época.

Imagen
Un caza nocturno Beaufighter Mk II del Escuadrón 255 en Hibaldstow, en septiembre de 1941.
https://en.wikipedia.org/wiki/Bristol_Beaufighter
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
10 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

El Bristol Blenheim
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 7
Bristol Beaufort
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 8
Bristol Bombay
Foro: RAF
Autor: Lamole
Respuestas: 0
Arriba

Volver a RAF

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë