" Westland Whirlwind "
Siempre me llamó la atención este cazabombardero, por su peculiar diseño:

Su perfil

en planos:

los 2 primeros prototipos


no hay muchas fotos de él:


caza-bombardero:

las tripulaciones:

dos dibujos y un diorama, muy bonitos:



Siempre me llamó la atención este cazabombardero, por su peculiar diseño:

Su perfil

en planos:

los 2 primeros prototipos


no hay muchas fotos de él:


caza-bombardero:

las tripulaciones:

dos dibujos y un diorama, muy bonitos:



Especificaciones:
Tipo: caza / cazabombardero
Origen: Westland Aircraft Ltd (Reino Unido)
Planta motriz: dos Rolls-Royce Peregrine I de 12 cilindros en V y 765 CV
Dimensiones:
envergadura 13,72 m.
longitud 9,83 m.
altura 3,20 m.
Pesos:
en vacío 3.769 kg.
máximo al despegue 5.166 kg.
Prestaciones:
velocidad max. 579 km/h.
velocidad ascensional 396 m/min.
techo de servicio 9.145 m.
autonomía 1.300 km.
Armamento: cuatro cañones Hispano de 20 mm;
puntos de anclaje para 454 kg de bombas.
Tripulación: 1
Breve historia:
El Whirlwind tiene el honor de ser el primer bimotor de caza de la RAF. Aparecido en 1940, el Whirlwind era un aparato docil de facil y agradable pilotaje, pero que sin embargo se veía muy mermado por su planta motriz, un problemático desarrollo del fiable Krestel, además, su velocidad de aterrizaje, de 130 km/h era excesiva para ser desplegado en aeródromos pequeños y poco preparados.
Esto fue la perdición de este bimotor, del que no se fabricaron más de 112, que fueron usados entre 1940 y 1943, en tareas de escolta de bombarderos y misiones ruharb de ataque al suelo en la Europa ocupada. Si se hubiese adaptado al Rolls-Royce Merlin es posible que el Whirlwind se hubiese convertido en un sobresaliente aparato, sin embargo, el destino quiso que se confiase en un motor inadecuado, relegando al olvido a un prometedor bimotor de caza.
Esto fue la perdición de este bimotor, del que no se fabricaron más de 112, que fueron usados entre 1940 y 1943, en tareas de escolta de bombarderos y misiones ruharb de ataque al suelo en la Europa ocupada. Si se hubiese adaptado al Rolls-Royce Merlin es posible que el Whirlwind se hubiese convertido en un sobresaliente aparato, sin embargo, el destino quiso que se confiase en un motor inadecuado, relegando al olvido a un prometedor bimotor de caza.
(Fuente: El Grán Capitán)(Fotos:Internet.)