Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ RAF

Hakwer Hurricane

Temas relacionados con la RAF

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
13 mensajes • Página 1 de 1

Hakwer Hurricane

Notapor Kurt_Steiner el Mié Oct 10, 2007 10:48 am

Aunque nunca gozó de la fama del Spitfire, el Hurricane constituyó en los primeros años de la 2GM la columna vertebral del Mando de Caza de la RAF.

Tuvo su origen en 1933, en un intento de construir una versión monoplana del Hawker Fury. Ello explica su anacrónico diseño: Sydney Cramm se mantuvo en el terreno de la construcción tubular, con revestimiento de tela, mientras que el Spitfire de Mitchell se internaba en el campo de las estructuras monocoque. Sin embargo, durante 1939 y 1940, cuando los cazas de la RAF tuvieron que luchar en precarias condiciones, su simplicidad estructural capacitó al Hurricane para sobrevivir a grandes daños en combate y ser reparado con éxito

El primer Hurricane voló el 6 de noviembre de 1935 desde Brooklans a los mandos del antiguo Jefe de Grupo PWS Bulman. Propulsado por un motor lineal refrigerado por líquido Rolls Royce Merlin C, de 12 cilindros y 1025 hp, desarrollado a partir del PV 12, el prototipo pesaba 1200 kgs y desarrollaba 475 kms/h a 4575 metros.

La producción de los primeros 600 ejemplares fue ordenada en junio de 1936 y la fabricación comenzó en 1937, tras una serie de retrasos producidos por el abandono del Merlin I en favor del Merlin II, lo que comprotó cierto rediseño del morro del avión. Se mantuvo el armamento de 8 ametralladoras y se hicieron algunas reparaciones menores en la célula; se instaló un radiador de bañera mejorado y una cubierta de cabina con estructura reforzxaa, y se prescindió de los montantes de los estabilizadores.

Las primeras entregas se hicieron al 111ú Escuadrón en 1937.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Vie Oct 12, 2007 10:45 am

Debido a las limitaciones de la estructura básica de la célula y a la desesperada necesidad de acelerar la producción que imponía la situación internacional, poco pudo hacerse para mejorar al Hurricane I antes del comienzo de la guerra. No obstante, la hélice de madera de paso fijo fue reemplazada por un de Havilland tripala metálica y, posteriormente, por una Rotol de velocidad constante que mejoró considerablemente la trepada y las prestaciones en altitud. Estos cambios fueron posibles por la aparición del Merlin III de 1 030 hp. En 1939 se introdujeron alas de revestimiento metálico.

Al estallar la guerra se habían completado 497 ejemplares, entregados a 18 escuadrones metropolitanos de la RAF. Existían planes para instalar otra línea de fabricación en la Gloster Aicraft Company y el utilzje para construirlos en la Canadian Car and Foundry de Montreal se hallaba en camino. En 1941 Austin Motor Company fabricó 300 ejemplares.

Cuatro escuadrones de Hurricane I sirvieron en Francia desde septiembre de 1939, lograndose el primer derribo el 30 de octubre, cuando el P/O Mould derribó un Do 17. En Francia el Hurri se demostró capaz de soportar las duras condiciones de los aeródromos avanzados gracias a su tren de aterrizaje resistente y de vía ancha. A partir de 1940 empezaron a aparecer los primeros Hurris fabricados por Gloster y de la nueva factoría Hawker de Langley. Los Hurricanes serían los ultimos aviones en abandonar Narvik -aunque se perderían en el regreso al ser hundido el Glorious, que los transportaba- y destacaron en los combates sobre Dunkerke durante Dynamo.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Sab Oct 13, 2007 12:00 pm

Imagen

El Hurricane I fue el principal elemento del Mando de Caza durante la Batalla de Inglaterra, llegando a equipar a 32 escuadrones, frente a 18 y medio que usaban el Spitfire, entre julio y octubre de 1940. Sus prestaciones, sin embargo, seguían siendo bajas frente al soberbio Bf 109E, lo que hizo que fuera usado primordialmente contra los bombarderos enemigos. El Hurricane fue extremadamente popular entre sus pilotos por su maniobrabilidad, resitencia y capacidad en los giros más cerrados.

En septiembre de 1940 aparece el Mk II, dotados de motor Merlín XX con sobrecompresor de dos etapas, de 1185 hp de potencia, helice Rotol y proa ligeramente alargada. Todavía armado con 8 ametralladoras, poseía una velocidad máxima de 550 km/h. Sería usado como cazabombardero a partir de 1941, en incursiones a través del Canal.

El Hurricane IIB estaba dotado con 12 ametralladoras Browning y conservaba los lanzabamobas incorporados al Mk II, por lo que sería conocido como Hurribomber. El Mk IIC lleva como armamento cuatro cañones Oerlikon/Hispano de 20 mm, lo que, para tratarse de 1941, era un armamento extraordinario para un caza monoplano. Estas dos subvariantes equiparon a 96 escuadrones entre 1041-44, luchando en Europa, Africa y Extremo Oriente.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Dom Oct 14, 2007 12:19 pm

El último Hurricane con motor Merlin XX fue el Mk IID, que hizo su aparición en 1942, provisto de un cañón AT Vickers o Rolls Royce de 40 mm bajo cada ala. Fue usado en Africa y Birmania. Tras las primeras experiencias con el desierto, todos los Hurricanes fueron equipados con filtros de arena Vokes en la toma de aire del carburador, que reducía las prestaciones un 8%.

El Hurricane II fue la variante principal en servicio durante la 2GM y constituyó el principal elemento de ataque de la RAF en el Lejano Oriente. De los 2 952 Hurricanes enviados a la URSS, todos salvo 30 eran del tipo Mk II o su equivalente canadiense, enviados en los convoyes del Artico, que sufrieron graves perdidas a manos de los submarinos alemanes, aunque otros fueron enviados desde el Oriente Medio.

Otra importante misión fue la caza nocturna, sobre Inglaterra, y como intrusor nocturno sobre Francia y Bélgica durante 1941-42, hasta que fue reemplazado en esto por el Mosquito y el Beaufighter. La última versión fue el Hurricane IV. El último ejemplar entregado fue un Mark IIC (LF 363), del 309 Squadron (polaco), en febrero de 1944. En total se fabricaron 14 231 ejemplares, incluídos los canadienses.

Una versión creada para proteger a los convoyes de los bombarderos de largo alcance fue el Hurricane IA, adaptado para ser lanzado en catapultas desde buques mercantes CAM y bautizado como Hurricat. Su vida era algo limitada, pues no podía ser recuperado, a menos que hubiera tierra cerca. Al introducirse los MAC, buques mercante con cubierta de vuelo, aparecen los Sea Hurricane Mk IB con gancho de apontaje. A este le siguió el Mk IC y el IIC, una versión del Hurricane Mk IIC. Fue retirado del servicio marino en octubre de 1943.

A partir de 1944 el Hurricane fue relegado a misiones desde segunda linea en la metrópoli, mientras que aún siguió combatiendo en el Mediterráneo y Extremo Oriente. Al final de la guerra muchos fueron declarados excedentes y exportados.

Fuente: Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Editorial Delta, volumen 3.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Joaquin Garcia Morato el Dom Feb 03, 2008 11:27 pm

¡ Bravo, el Hurricane, sí señor !

Última edición por Joaquin Garcia Morato el Lun Sep 22, 2008 9:14 pm, editado 1 vez en total
Aeronáuticos saludos.
Joaquin Garcia Morato


" Vista, suerte, y al toro "

8h. Cruz de Guerra griega (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Joaquin Garcia Morato
Rear Admiral (lower half)
Rear Admiral (lower half)
VF-17 The Jolly Rogers
VF-17 The Jolly Rogers
 
Mensajes: 7555
Registrado: Dom Dic 23, 2007 1:01 am
Ubicación: En mi F6F "Hellcat". Portaaviones U.S.S. "Paradise". Base Tenerife.
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Domper el Mié Feb 06, 2008 12:46 am

La versión más interesante fue el cañonero Hurricane Mk IID. Era una versión que montaba dos cañones de 40 mm, y dos ametralladoras de 7,7 mm. Los cañones eran armas de alta velocidad, los mismos cañones de 2 libras usados por los ingleses como contracarro los primeros años de la guerra.

Estos cañones podían disparar proyectiles perforantes o explosivos, en ambos casos muy eficaces. Pero el avión estaba sobrecargado y era vulnerable a la caza, las bajas por fuego terrestre eran excesivamente altas, y el retroceso del arma era excesivo. Finalmente se optó por los cohetes para el ataque a tierra (a pesar de su ínfima efectividad) y se dejó de construir el IID.

Otra curiosidad: parece que los "Hurricats" sólo tienen siete derribos confirmados, y que un tercio de los aviones (con sus barcos portadores) acabaron en el fondo torpedeado. Ser piloto de Hurricat... bueno, los pilotos del Coastal Command no lo tenían mucho mejor, pero sigue siendo una tarea peligrosa.

El Hurricane siguió como avión de primera línea en Birmania hasta el final.

http://www.faqs.org/docs/air/avhurr.html

Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Joaquin Garcia Morato el Mié Feb 06, 2008 4:29 pm

Curiosísima la historia de los Hurricats, Domper, no la conocía. :shock:

Curioseando por la red encontré estas fotos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Catapult Aircraft Merchantmen

"Catafighters"
El avión catapultado desde un mercante, fue otra de las innovaciones tecnológicas que pusieron en marcha los Aliados. Se dispuso en algunos mercantes y en su parte de proa, una catapulta (el ingenio se denominaba Catapult Aircraft Merchantmen o CAM) que lanzaba un único avión Hawker Hurricane. Cuando se acercaba un avión alemán, el caza se lanzaba desde el CAM a fin de abatir al enemigo.

Una vez finalizada la misión y ante la imposibilidad de aterrizar en cubierta, el piloto abandonaba el avión lanzándose en paracaídas y era recogido en el mar por alguno de los escoltas del convoy (siempre en el caso de que tierra firme se encontrara demasiado lejos como para aterrizar).

Tuvieron lugar un total de ocho combates de este tipo, en los que se derribaron seis aviones del Eje y se perdió un solo avión y piloto Aliado.
(Fuente:http://www.amarre.com/html/historias/batallas/batallatlantico3.php)

La verdad es que había que tener valor. O necesidad. O ámbas.
Aeronáuticos saludos.
Joaquin Garcia Morato


" Vista, suerte, y al toro "

8h. Cruz de Guerra griega (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Joaquin Garcia Morato
Rear Admiral (lower half)
Rear Admiral (lower half)
VF-17 The Jolly Rogers
VF-17 The Jolly Rogers
 
Mensajes: 7555
Registrado: Dom Dic 23, 2007 1:01 am
Ubicación: En mi F6F "Hellcat". Portaaviones U.S.S. "Paradise". Base Tenerife.
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Hakwer Hurricane

Notapor calquin24 el Mar Mar 23, 2010 1:32 am

Les dejo un pequeño relato que describe las andanzas de un piloto de "Hurri" en el CBI.

Andanzas de un piloto de Hawker Hurricane

Durante la II Guerra Mundial la RAF se enfrentó a una amplia variedad de amenazas del Eje tanto en el aire como en tierra y, aunque desde comienzos de 1941 en adelante al Hurricane se le consideró obsoleto para su misión prevista de caza diurno (especialmente en el frente del Canal), operó como incansable avión de ataque terrestre justo hasta el día de la victoria sobre Japón.

En agosto de 1941 se formó el Sqn 135 bajo el mando del as de la Batalla de Inglaterra, Sqn Ldr Frank Chotah Carey. Carey había conseguido cerca de 20 derribos hasta ese momento de la guerra y era reconocido como uno de los mejores pilotos de combate del Hurricane en la RAF. Para demostrar igualmente su capacidad con el aparato de Hawker en todos los teatros de la guerra, Carey consiguió derribar al menos siete cazas y bombarderos japoneses en 1942 sobre las selvas de Birmania mientras mandaba el Sqn 135 contra un número abrumadoramente superior de aviones enemigos. Para los vuelos a larga distancia se adaptaron dos depósitos auxiliares fijos bajo las alas de los Hurricane. Estos depósitos hicieron que el avión fuera menos maniobrable, como Chotah Carey recordaba a los recién llegados a Birmania: "No tenéis ni una sola posibilidad en los virajes con los Ki-27 Nate del Ejército japonés. No los pilotan pilotos con gafas gruesas, que no tienen experiencia y con pésimos aviones. Os pueden derribar fácilmente. Sólo hay una forma de atacarles, y ésta es llegando rápidamente desde arriba y alejándoos muy deprisa después de realizar vuestra pasada. No intentéis hacer virajes con ellos porque no lo conseguiréis y acabaréis siendo derribados". El Sqn 135 fue uno de los incondicionales del Hurricane en el frente de Birmania y utilizó los Mk IIb/c en funciones de cazabombarderos desde febrero de 1942 hasta mayo de 1944 antes de actualizarse con el aparato multifuncional definitivo, el Thunderbolt.

El distinguido aviador Bill Bedford comenzó su especial relación con el Hurricane en 1941 como un simple piloto de la RAF en la academia de vuelo avanzado de Hullavington. Después de aprobar el curso fue enviado a la base de la RAF en Honiley, donde pasó a formar parte del Sqn 135. Bedford sobrevivió a la guerra y se convirtió en el Piloto de Pruebas Jefe de Hawker desde 1956 hasta 1967. En el siguiente extracto de una entrevista con él en 1994 describe sus experiencias con el Hurricane en la India y Birmania: "El Sqn 135 recibió sus órdenes de marcha poco después de que yo llegara y, a comienzos de diciembre, me encontré a bordo del SS (submarino norteamericano) Durban Castle, con destino a una zona desconocida, que finalmente resultó ser el Lejano Oriente. Desembarcamos en la costa occidental africana y volamos por Lodester hasta El Cairo. Allí, nuestros pilotos de mayor graduación se agenciaron cuatro o cinco Hurricane y volaron hasta Birmania por etapas para enfrentarse a los japoneses invasores, mientras que el resto de nosotros nos quedamos esperando inactivos a que llegara el siguiente envío de Hurricane embalados desde Gran Bretaña".

Imagen
Pintura: "Suertudo" del Sr. Carlos Adrián Garcia ( http://www.aviationart.com.ar)

"Finalmente, salimos en grupos de seis Hurricane IIb, con la escolta de un único Blenheim, desde El Cairo y continuamos por Irak y la India en etapas sencillas y cortas hasta que finalmente llegamos a Mingaladon el 11 de febrero de 1942, justo a tiempo para realizar varias salidas de escolta para los Blenheim y los Lysander, que intentaban hacer frente al flujo de tropas japonesas que penetraban por el oeste a través de Birmania. La combinación de una formación de Lysander equipados con bombas de 114 kg y las escoltas de Hurricane incapacitados por los depósitos auxiliares fijos bajo las alas no consiguió, de forma poco sorprendente, minar seriamente la moral del enemigo y, consiguientemente, evacuamos Mingaladon sólo unos días después de mi llegada; debido a la escasez de Hurricane me dirigí hacia el oeste en barco hasta que finalmente llegué a Dum Dum, Calcuta. Sin embargo, unos cuantos pilotos del escuadrón que se quedaron tuvieron una buena actuación ante una fuerza enemiga mucho mayor; algunos no vivieron para contarlo".

"Durante los siguientes ocho meses realicé diversos tipos de operaciones con el escuadrón incluyendo el reconocimiento de sectores, los ataques de través, el traslado de nuevos aviones desde Karachi, las patrullas de convoyes y las funciones de ataque aire-tierra de castigo. Periódicamente solíamos despegar en alarmas para interceptar a los aviones de reconocimiento enemigos supuestamente avistados en las proximidades, pero nunca vimos nada. El escuadrón tenía que dispersarse con regularidad a emplazamientos avanzados denominados Dung Cow, Dirty Dick y Dunster. Realicé un número considerable de rutinarias pruebas aéreas posteriores a la inspección simplemente porque disfrutaba volando. Esta rutina continua se interrumpió bruscamente el día de Navidad de 1942 cuando casi muero como pasajero en una furgoneta Chevrolet que se dirigía hacia la zona de dispersión al amanecer, después de que uno de nuestros pilotos volcara el vehículo. El Sgt Plt Ford murió en el acto y yo estuve a punto de morir durante dos semanas tras sufrir fracturas en la pelvis y en la espalda, además de un riñón dañado".
"Afortunadamente, conseguí recuperarme completamente, pero no pude volar durante nueve meses. Mientras tanto, el Sqn 135 volvió a Birmania y consiguió un éxito considerable, pero no sin la pérdida de varios pilotos. Quizás el destino estableció que aquello que estuvo tan cerca en el coche supusiera el evitar mi final en Birmania".


Fuentes:

-“Los Ases Aliados en Asia” . Edit. Osprey Publishing
-www .aviationart.com.ar



Saludos amigos

8b. León de Bronce (1)

calquin24
Mladshiy Serzhant
Mladshiy Serzhant
 
Mensajes: 237
Registrado: Vie Dic 14, 2007 3:20 am
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Hakwer Hurricane

Notapor Domper el Sab Abr 03, 2010 10:21 am

Un único detalle tonto:

...SS (submarino norteamericano) Durban Castle...


'SS' quiere decir "Steam ship", es decir, vapor. En esa época se usaban frecuentemente apelativos de este tipo. Se traduciría aproximadamente por "motonave" en la jerga naval española de la época. Ahora motonave se suele referir a otro tipo de embarcación más pequeña, pero las siglas 'SS' han caído en desuso.

Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Hakwer Hurricane

Notapor Ramcke el Lun Abr 12, 2010 2:37 pm

Un pequeño boceto explicativo, del Hawker Hurricane:



Imagen




Saludos


Fuente: "La batalla de Inglaterra", de Stephen Bungay. Editorial Ariel
"Una salus victis nullam sperare salutem."

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6c. 3er. Ejército USA (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Ramcke
Oberst
Oberst
KG Kroh, Ramcke Brigade
KG Kroh, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 6139
Registrado: Mié Abr 02, 2008 6:47 pm
Ubicación: En las proximidades del aeródromo de Maléme.
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Hakwer Hurricane

Notapor Joaquin Garcia Morato el Lun Abr 12, 2010 3:23 pm

Excelente aporte, "paraca" :wink:
Aeronáuticos saludos.
Joaquin Garcia Morato


" Vista, suerte, y al toro "

8h. Cruz de Guerra griega (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Joaquin Garcia Morato
Rear Admiral (lower half)
Rear Admiral (lower half)
VF-17 The Jolly Rogers
VF-17 The Jolly Rogers
 
Mensajes: 7555
Registrado: Dom Dic 23, 2007 1:01 am
Ubicación: En mi F6F "Hellcat". Portaaviones U.S.S. "Paradise". Base Tenerife.
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Hakwer Hurricane

Notapor oliverillo el Dom Abr 22, 2012 7:53 pm

Buen post
Divide y vencerás

Avatar de Usuario
oliverillo
Gefreiter
Gefreiter
15. Panzer-Division
15. Panzer-Division
 
Mensajes: 110
Registrado: Sab Abr 14, 2012 9:57 pm
Ubicación: En un Sdkfz 251/1 por la inmensa Rusia

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Hakwer Hurricane

Notapor Kurt_Steiner el Jue Sep 17, 2020 9:26 am

Sea Hurricane Mk IA
El Sea Hurricane Mk IA fue un Hurricane Mk I modificado por General Aircraft Limited. Fueron modificados para ser transportados por barcos CAM, cargueros equipados con catapulta para el lanzamiento de un caza sin medios para recuperarlos. Por lo tanto, si la aeronave no estaba dentro del alcance de una base terrestre, los pilotos se veían obligados a rescatar y ser recogidos por el barco. Se les conocía informalmente como "Hurricats".

La mayoría de los cazas modificados habían sufrido desgaste por servir con escuadrones de primera línea, tanto que al menos un ejemplar utilizado durante las pruebas se rompió bajo el estrés de un lanzamiento de catapulta. Un total de 50 aviones se convirtieron a partir de Hurricanes Mk I. Los Hurricanes lanzados por CAM se utilizaron en 8 salidas y derribaron 6 aviones enemigos, por la pérdida de un piloto muerto. El primer derribo del Sea Hurricane IA fue un Fw 200C Condor, derribado el 2 de agosto de 1941.

Sea Hurricane Mk IB
Versión Hurricane Mk I equipada con carretes de catapulta más un gancho de detención. Desde julio de 1941 operaron desde el HMS Furious y desde octubre de 1941 se utilizaron en portaaviones mercantes (MAC), que eran grandes buques de carga con una cubierta de vuelo que permitía lanzar y recuperar aviones. Se convirtieron un total de 340 aviones. El primer derribo del Sea Hurricane IB ocurrió el 31 de julio de 1941, cuando los Sea Hurricanes del Escuadrón 880, que operaban desde el HMS Furious, derribaron un hidroavión Do 18.

Sea Hurricane Mk IC
Versión Hurricane Mk I equipada con carretes de catapulta, gancho de detención y cuatro cañones. A partir de febrero de 1942, se convirtieron 400 aviones. El Sea Hurricane IC utilizado durante la Operación Pedestal tenía sus motores Merlin III modificados para aceptar un impulso de 16 libras y podía generar más de 1400 cv a baja altitud. El teniente R. J. Cork fue acreditado con cinco derribos mientras volaba un Sea Hurricane IC durante Pedestal.

Sea Hurricane Mk IIC
Versión Hurricane Mk IIC equipada con carretes de catapulta, un gancho de detención y aviónica naval completa; Se convirtieron 400 aviones en portaaviones y CVE. El motor Merlin XX del Sea Hurricane generó 1460 cv a 1.900 m y 1435 hp a 3.400 m. La velocidad máxima fue de 518 km/h a 4.100 m) y 550 km/h a 6700 m.

ea Hurricane Mk XIIA
Hurricane Mk XIIA de fabricación canadiense convertido en Sea Hurricanes equipado con carretes de catapulta y gancho de detención.

Imagen
Sea Hurricane Mk! en una catapulta de entrenamiento en marzo de 1942
https://commons.wikimedia.org/wiki/Comm ... February_2
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
13 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Hurricane (Hurricane: Squadron 303, 2018)
Foro: Películas y series
Autor: Ramcke
Respuestas: 4
"Hurricane", nueva película sobre la Batalla de Inglaterra
Foro: Noticias
Autor: grognard
Respuestas: 1
Un Hawker Hurricane en exhibición antes de que salga subasta
Foro: Actualidad SGM
Autor: huno2000
Respuestas: 2
Arriba

Volver a RAF

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë