Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Aviación ‹ RAF

Armostrong Withworth Whitley

Temas relacionados con la RAF

Moderadores: Joaquin Garcia Morato, Mod Aux

Escribir comentarios
8 mensajes • Página 1 de 1

Armostrong Withworth Whitley

Notapor Kurt_Steiner el Dom May 13, 2007 8:50 pm

He aquí un bombardero del que no se suele oir o leer mucho, el Armstrong Withworth Witlhley, bombardero medio/pesado que no tuvo la misma fama que el Stirling, el Halifax, el Wellington o el Lancaster.

Diseñado según la especificación B.3/34, este bombardero un monoplano totalmente metálico con tren de aterrizaje retractil, pero el Mk I original todavía era muy primitivo. El grosor de su ala, que en el primer lote no tenía diedro, estaba implantada con una marcada incidencia positiva de modo que, a velocidad de crucero, el Whitley, de lados rectos, volaba con una característica actitud de proa baja.

El primer ejemplar voló en 1936 con dos motores hp Armstrong Siddeley Tiger IX de 795hp. Por la necesidad de bombarderos pesados que pasaba la RAF, se ordena 160 ejemplares antes incluso de que el primer prototipo vuele. Así surge el Withley Mk I, reemplazado por el Mk II tras la construcción de 34 ejemplares. Los Mk II y III usaban motores Tigre VIII de 900 hp. La versión Mk III introducía, por cierto, la compuerta de bombas operada hidraulicamente.

En 1938 se comenzó a producir el Mk IV, muy mejorado, con motores Rolls Royce Merlin y torreta eléctrica caudal que montaba 4 ametralladoras. El Mk IV A, llevaba motores Merlin más potentes, que también se conservaron en el MK V, que era 38 cm., más largo y tenía derivas de bordes rectos.

Los primeros ejemplares sirven con el No. 10 Squadron a partir de marzo de 1937, reemplazando a los biplanos Handley Page Heyford. A comienzos de la guerra equipaba 7 escuadrones con los modelos Mk II y III, estando el IV en proceso de introducción. Junto con el Wellington fue usado para "bombardear" Alemania con propaganda durante la "Phoney War" o "Guerra Extraña". En la noche del 19 al 20 de marzo de 1939 los Whitley bombardean por primera vez Alemania desde 1918 y durante los dos años siguientes éstos robustos y capaces aparatos realizaron misiones a distancias tan lejanas como Turín y Pilsen.

AWA fabricó 1.466 Whitley V, el último de ellos entregado en junio de 1943 y así mismo también construyó 146 GR. VIII, versión de patrulla ASW de largo alcance con radar ASV para el Mando Costero. Los Whitley iniciaron las incursiones de lanzamiento de panfletos que comenzaron la primera noche de la guerra.

El primer hundimiento de un submarino alemán por el Mando Costero, lo realizó un Whitley VII, en noviembre de 1941, al hundir el U-206. A partir de finales de 1942, los Whitley sirvieron principalmente como entrenadores para los paracaidistas, como remolcadores de planeadores, lanzamiento de agentes secretos y con el 100ú Grupo como portadores de radares experimentales y de contramedidas. La producción total fue de 1.737 ejemplares. Los Withley volaron 8.896 misiones, lanzaron 9.845 toneladas de bombas, perdiendose 249 ejemplares.

fuentes
http://en.wikipedia.org/wiki/Armstrong_ ... th_Whitley
http://www.bombercrew.com/
http://www.historyofwar.org/articles/we ... itley.html
Última edición por Kurt_Steiner el Dom May 13, 2007 9:03 pm, editado 1 vez en total
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Dom May 13, 2007 8:59 pm

Imagen

Imagen

Imagen
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Dom May 13, 2007 9:16 pm

En su faceta ASW, al bombardero Withley se le atribuyen los hundimientos del U-751 (perdido con toda su tripulación), U-705 (perdido con toda su tripulación) y el U-261 (perdido con toda su tripulación) en 1942 y, en 1943, de los U-665 (perdido con toda su tripulación) y U-564 (28 muertos y 18 supervivientes).

No está mal, para un pájaro que nació como bombardero nocturno.

http://uboat.net/allies/aircraft/whitley.htm

Especificaciones (Whitley B Mk.V)
Tripulación: 4
Motores: 2 Rolls-Royce Merlin X de 1145hp
Longuitud del ala 25.6m, longuitud del fuselaje 21.5m, altura 4.57m.
Peso (vacío) 8768kg, (máximo) 15196kg.
Velocidad (max) 357km/h, (cucero) 297km/h.
Alcance: 2650km con 1360kg, 756km con 3175kg.
Armamento: Una Vickers K .303 en la torreta del morro, 4 Browining .303 en la cola, y hasta 3.175kg de bombas.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Armostrong Withworth Whitley

Notapor Lamole el Vie Feb 25, 2011 8:51 pm

Dejo un video :



Saludos
Baron..amo de las nubes , señor del viento

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Lamole
Unterfeldwebel
Unterfeldwebel
Schlachtgeschwader 2
Schlachtgeschwader 2
 
Mensajes: 1789
Registrado: Sab Sep 25, 2010 10:42 pm
Ubicación: Montevideo
Medals: 4

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Armostrong Withworth Whitley

Notapor Osvaldo R. Cordero el Mar Mar 29, 2011 2:42 am

Como siempre gracias Lamole por acercarnos tu aporte, esta vez en formato video. Suerte.
"Yo sigo los pasos de Federico. Él fue grande con Prusia. Yo, con Alemania, soy invencible." A.Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Osvaldo R. Cordero
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
Jagdgeschwader 54
Jagdgeschwader 54
 
Mensajes: 785
Registrado: Sab Mar 27, 2010 6:02 pm
Ubicación: En la patagonia argentina junto con Adolf.-
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Armostrong Withworth Whitley

Notapor Kurt_Steiner el Mar Sep 22, 2020 5:45 pm

En julio de 1934, el Ministerio del Aire británico emitió la Especificación B.3 / 34, buscando un bombardero nocturno pesado/transporte de tropas para reemplazar al bombardero biplano Handley Page Heyford. John Lloyd, el diseñador jefe de Armstrong Whitworth Aircraft, presentó un diseño designado como AW.38, que más tarde recibió el nombre de Whitley por la ubicación de la fábrica principal de Armstrong Whitworth. El diseño del AW.38 fue de hecho un desarrollo del Armstrong Whitworth AW.23, que había perdido frente al Bristol Bombay para la anterior Especificación C.26 / 31.

Lloyd seleccionó el motor radial Armstrong Siddeley Tiger IX para impulsar el Whitley, que era capaz de generar 795 CV. Una de las características más innovadoras del diseño de Whitley fue la adopción de una hélice de paso variable de dos posiciones y tres palas construida por De Havilland; el Whitley fue el primer avión en volar con tal arreglo. Como Lloyd no estaba familiarizado con el uso de flaps en un monoplano grande y pesado, inicialmente se omitieron del diseño. Para compensar, las alas medias se colocaron en un ángulo de incidencia alto (8,5 °) para conferir un buen rendimiento de despegue y aterrizaje. Aunque los flaps se incluyeron al final de la etapa de diseño, el ala permaneció inalterada; como resultado, el Whitley voló con una pronunciada actitud de morro hacia abajo cuando volaba con las alas en posición de crucero, lo que resultaba en una resistencia considerable.

El Whitley tiene la distinción de haber sido el primer avión de la RAF con un fuselaje semi-monocasco. Esto reemplazó el método de construcción tubular empleado tradicionalmente por Armstrong Whitworth, quien en su lugar construyó la estructura del avión a partir de secciones laminadas de aleación ligera, prensas y láminas corrugadas; gracias a esto muchos Whitley sobrevivieron a daños severos en combate.

En junio de 1935, debido a la urgente necesidad de reemplazar los bombarderos pesados ​​biplanos de la RAF, se formó un acuerdo verbal para producir 80 aviones iniciales, 40 de los cuales eran Whitley Mk I y los otros 40 eran Mk II más avanzados. Durante 1935 y 1936 se firmaron varios contratos para más aviones.

El 17 de marzo de 1936, el primer prototipo de Whitley Mk I, K4586, realizó su primer vuelo desde el aeródromo de Baginton, pilotado por el piloto de pruebas jefe de Armstrong Whitworth, Alan Campbell-Orde. El K4586 estaba propulsado por un par de motores radiales de avión Armstrong Siddeley Tiger IX de 14 cilindros refrigerados por aire de 795 cv (593 kW). El segundo prototipo, K4587, estaba equipado con un par de motores Tiger XI más potentes. Los prototipos diferían poco del avión estándar de producción inicial; se completó un total de 34 Mk I.

Después de que se completaron los primeros 34 aviones, los motores fueron reemplazados por los Tiger VIII sobrealimentados, más confiables. El avión resultante fue designado como Whitley Mk II. Se completaron un total de 46 Mk II. Un Mk II, el K7243, se utilizó como banco de pruebas para el motor radial Armstrong Siddeley Deerhound de 21 cilindros y 1.200 cv; el 6 de enero de 1939, el K7243 realizó su primer vuelo con el Deerhound.

El K7211 sirvió como prototipo para una variante más avanzada del avión, el Whitley Mk III. El Whitley Mk III presentó numerosas mejoras, como el reemplazo de la torreta de morro operada manualmente con una torreta Nash & Thompson motorizada y una torreta ventral de "cubo de basura" retráctil motorizada de dos cañones. La torreta ventral era de propulsión hidráulica, pero resultó ser difícil de operar y agregó una resistencia considerable, por lo que el Whitley Mk III fue la única variante que presentó esta configuración.Se fabricaron un total de 80 Mk III.

Mientras que el motor Tiger VIII usado en los Whitley Mks II y III era más fiable que los usados ​​en los primeros aviones, el Whitley fue rediseñado con motores Rolls-Royce Merlin en 1938, dando lugar al Mk IV. Tres aviones Mk I, K7208, K7209 y K7211, fueron inicialmente rediseñados para servir como prototipos. Los nuevos motores dieron un rendimiento muy mejorado. Otros cambios realizados incluyeron el reemplazo de la cola operada manualmente y las torretas ventrales retráctiles con una torreta Nash & Thompson equipada con cuatro ametralladoras Browning de 7,7 mm, el aumento de la capacidad del tanque de combustible, incluidos dos tanques de combustible adicionales en ala. Se completaron un total de 40 Mk IV y Mk IVA, una subvariante con modelos más potentes del motor Merlin.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Armostrong Withworth Whitley

Notapor Kurt_Steiner el Mar Sep 22, 2020 5:50 pm

Se tomó la decisión de introducir una serie de otras mejoras menores para producir el Whitley Mk Vm incluyendo la modificación de las aletas traseras y los timones, la instalación de descongeladores en el borde de ataque, mayores aumentos de la capacidad de combustible y la extensión del fuselaje trasero en 15 pulgadas (381 mm) para mejorar el campo de tiro del artillero trasero. El Whitley Mk V fue, con mucho, la versión más numerosa del avión, con 1.466 construidos hasta que terminó la producción en junio de 1943.

El Whitley Mk VII fue la última variante que se construyó. A diferencia de las otras, fue desarrollado para el servicio con el Mando Costero de la RAF y, por lo tanto, se proporcionó para el reconocimiento marítimo en lugar de como un bombardero de propósito general. Un solo Whitley Mk V, el P3949 actuó como prototipo para esta variante. Se fabricaron un total de 146 Mk VII, más las conversaionse de Whitley Mk V adicionales al estándar. Tenía un sexto miembro de la tripulación para operar el nuevo sistema de radar ASV Mk 2 junto con una mayor capacidad de combustible para misiones antibuques de larga duración. Algunos Mk VII se convirtieron más tarde como aviones de entrenamiento, con asientos e instrumentación adicionales para los ingenieros de vuelo.

Los primeros Whitley tenían las puertas de la bahía de bombas instaladas tanto en el fuselaje como en los compartimentos de las alas, que se mantenían cerradas con cuerdas elásticas; durante los bombardeos, éstas se abrían por el peso de las bombas que caían sobre ellos y se cerraban de nuevo con la cuerda elástica. La breve e impredecible demora en que se abrieron las puertas provocó un bombardeo muy inexacto. El Mk.III introdujo puertas accionadas hidráulicamente que mejoraron enormemente la precisión del bombardeo.

Las bombas se almacenaban en dos bahías alojadas dentro del fuselaje, junto con otras 14 celdas más pequeñas en el ala. Otras fuentes afirman que había 16 "celdas" en total: dos grupos de 2 en el fuselaje y cuatro grupos de 3 en las alas, más dos celdas más pequeñas para bengalas de paracaídas en el fuselaje trasero. Se instalaron bastidores de bombas capaces de contener bombas más grandes en la variante Whitley Mk III.

Los primeros ejemplares tenían una torreta en el morro y una torreta trasera, ambas operadas manualmente, y montaban una ametralladora Vickers 0.303. En el Whitley Mk III, esta disposición se revisó sustancialmente: se instaló una nueva posición ventral retráctil de 'cubo de basura' montando ametralladoras Browning gemelas de 7,7 mm y la torreta del morro también se actualizó a una eléctrica Nash & Thompson. En el Whitley Mk IV, la cola y las torretas ventrales fueron reemplazadas por una eléctrica Nash & Thompson que montaba 4 Browning.

El fuselaje constaba de tres secciones, con los marcos principales remachados con la piel y las secciones intermedias remachadas a las alas interiores de los largueros longitudinales. El combustible se transportaba dentro de tres tanques, un par de tanques de 182 galones contenidos dentro del borde de ataque de cada ala exterior y uno de 155 galones en el techo del fuselaje, sobre la sección central del larguero; se podrían instalar dos tanques de combustible auxiliares en el compartimiento de la bahía de bombas del fuselaje delantero. Los bordes de ataque interiores contenían los tanques de aceite, que funcionaban como enfriadores de aceite radiantes. Para facilitar la producción, se hizo un esfuerzo deliberado para reducir el número de componentes y estandarizar las piezas. El fuselaje demostró ser lo suficientemente robusto como para resistir daños severos.

El Whitley presentaba un ala grande de forma rectangular; su aparición llevó a que el avión recibiera el sobrenombre de "la puerta del granero volador". Al igual que el fuselaje, las alas estaban formadas en tres secciones que se construyeron alrededor de un larguero de caja grande con los bordes delantero y trasero fijados al larguero en cada punto de la nervadura. Las superficies delanteras de las alas se componían de láminas de metal lisas y sin tensar remachadas al ras; los 2/3 traseros a popa del larguero de la caja hasta el borde de salida, así como los alerones y las aletas divididas estaban cubiertos de tela. La estructura interna de los flaps divididos estaba compuesta de duraluminio y corría entre los alerones y el fuselaje, colocándose en una posición de 15 a 20 º para el despegue y en una posición de 60 º durante el aterrizaje.

El 9 de marzo de 1937, el Whitley Mk I comenzó a entrar en servicio de escuadrón con el Escuadrón 10 de la RAF, reemplazando sus biplanos Handley Page Heyford. En enero de 1938, el Mk II entró en servicio con el Escuadrón 58 y en agosto de 1938, el Mk III con el Escuadrón 51. En mayo de 1939, el Mk IV entró en servicio con el Escuadrón 10 y en agosto de 1939, el Mk IVA con el Escuadrón 78. Al estallar la guerra, un total de siete escuadrones estaban operativos, la mayoría de los cuales volaban aviones Whitley III o IV, mientras que el Whitley V acababa de entrar en servicio; la RAF contaba con un total de 196 Whitley.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Armostrong Withworth Whitley

Notapor Kurt_Steiner el Mar Sep 22, 2020 5:51 pm

Imagen
Whitley Mk.V

Imagen
Whitley Mk I en 1938

Imagen
https://en.wikipedia.org/wiki/Armstrong ... th_Whitley

https://en.wikipedia.org/wiki/Armstrong ... th_Whitley
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4812
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
8 mensajes • Página 1 de 1

Volver a RAF

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë