Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Vehículos de los aliados

El Tanque Pesado IS-2

Vehículos utilizados por los Aliados

Moderadores: Lamole, Mod Aux

Escribir comentarios
9 mensajes • Página 1 de 1

El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Lun Jun 27, 2011 1:34 pm

Fuente New Vanguard 7: IS-2 Heavy Tank 1944-73

1. Comienzos

El IS-2 tenía su origen en la serie KV. Hacia el otoño de 1942, los KV-1 eran considerados como un fracaso tras las batallas de Jarkov y de la Crimea por sus fallos técnicos y tácticos. Por ello se urgió detener la producción del KV y producir más T-34, pero se replicó que esto causaría grandes problemas y se optó por un compromiso. Se retirarían los KV de las brigadas normales y se concentrarían en regimientos pesados y se buscó un sustituo.

El equipo de diseño del general Kotin presentó el KV-13, una versión más ligera del KV pero bien protegida. Este tanque tenía los mismos problemas de transmisión que la familia KV, sin embargo. Nikolai Dukhov, jefe del equipo de Kotin, comenzó a mejorar el diseño, empezando por la transmisión, que resultó en el KV-1S, más rápido y fiable pero menos blindado. En agosto de 1942 fue aceptado para sustituir al KV-1. Era, sin embargo, una medida provisional.

La captura de un Tigre alemán en enero de 1943 llevó a que se estudiara un nuevo tanque, llamado Izdeliye 237 (Objeto 237). Como el "padrino del Kotin", el anterior ministro de defensa Klimenti Voroshilov, había caído en desgracia, Kotin optó por bautizar al nuevo tanque en honor a Isoif Stalin y así se formó el nuevo equipo (Bureau IS), dirigido por Nikolai Shashmurin, que había diseñado la transmisión del KV-1S. Primero se empezó por probar los cañones de 76 mm contra el Tigre, seguidos por los obuses de 122 mm, los cañones AA de 85 mm y los cañones de 122 mm, siendo estos dos últimos los que mejores resultaron dieron.

Para el izd.237 se cogió el casco del KV-13, con el compartimento para el motor modernizado y un mejor sistema de transmisión. Tenía más blindaje que el KV-1S y un tripulante menos que este carro. Se instaló una pieza de 85 mm como armamento, pero la torre era demasiado pequeña para acomodarla adecuadamente. Como los duros combates del verano de 1943 desataron ciertas críticas sobre la falta de potencia de fuego del T-34 y del KV-1 y dado que el izd.237 no estaría listo hasta finales de año, se decidió montar la torre mejorada del izd 237 en el casco del KV-1S, lo que resultó en el KV-85. El KV-84 comenzó a producirse en septiembre de 1943 y para noviembre 130 habían sido completados. Mientras, el izd.237 se convertiría en el IS-85.

Imagen
El Kv-85, la última variante de la familia KV (fuente, NV 7, Osprey)
Última edición por Kurt_Steiner el Lun Jun 27, 2011 10:02 pm, editado 1 vez en total
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesados IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Lun Jun 27, 2011 5:45 pm

La producción del IS-85 comenzó en septiembre, pero requería más esfuerzos que el KV-85. Por ejemplo, seguía teniendo problemas con la suspensión. Además, el programa se vio retrasado por problemas con su armamento. Para otoño de 1943, el cañón de 76 mm de T-34 había demostrado su inefectividad y el D-5T de 85 mm había demostrado ser decepcionante. Se llevaron varios Tigre I a Chelyabisnk, donde demostró que podía resistir los disparos de 85 mm, salvo por los disparados a distancias dentro del letal alcance del 88 del Tigre. Hacía falta montar un cañón más potente, y se escogió el D-10 de 100 mm, pero su desarrollo requería demasiado tiempo y había problemas con el suministro de su munición. Por ello se recurrió a una pieza de 122 mm, del que ya existían considerables reservas de munición. Por ello decidió montarlo en un nuevo diseño, el izd.240. El izd 237 entró en servicio como IS-85 a finales de 1943, del que se producirían 107 ejemplares.

El A-19 de 122 mm fue adaptado para ser usado por el izd 240, recibiendo la denominación D-25T, del que se dispusieron los primeros ejemplares en noviembre de 1943. Tras demostrar su capacidad de penetración contra un Pantera en Chelyabinsk, el cañón fue aceptado para servicio en diciembre de 1943. El izd.240 empezó a producirse como IS-122 en enero de 1944. Se decidió simplificar la denominación y el izd.237 se convirtió en el IS-1 y el izd.240 en el IS-2. La producción fue lenta por la falta de cañones, y en febrero se produjeron los primeros 150, seguido por 275 en marzo. En abril se detuvo la producción del T-34 en Chelyabinsk, lo que permitió producir 350 IS-2 ese mes. Se añadió una segunda ala al complejo de Chelyabinsk, que tendría gran importancia en el segundo cuarto de 1944.

Imagen
(fuente, NV 7, Osprey)
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Mar Jun 28, 2011 12:59 pm

2. En combate
El primer uso operacional del IS-2 tuvo lugar en abril de 1944, cuando el 11er Regimiento de Tanques Pesados de la Guardia, al mando del coronel Tsiganov, se enfrentó en varias escaramuzas con Tigre I del sPzAbt 503 cerca de Tarnopol. Un IS-2 fue puesto fuera de combate, pero los alemanes no tuvieron tiempo para examinarlo antes de tener que emprender la retirada. Un regimiento completo fue usado en la ofensiva contra Rumanía, una operación destinada a distraer a los alemanes de la ofensiva principal en Bielorussia. El uso de los IS-2 fue una sorpresa para las tropas germanas de la zona, que nunca se habían encontrado con un tanque con tal potencia de fuego. Los Tigre I de la Grossdeutschland, que disparaban desde unos 3.000 metros, vieron como sus granadas de 88 mm rebotaban en el blindaje frontal enemigo. Un contraataque destruyó tres IS-2. La conclusión alemana del encuentro fue que el regimiento de tanques pesados carecía de experiencia. También pudieron examinar los IS-2 destruidos, viendo que estaban bien armados y blindados pero que eran lentos y poco maniobrables comparados con los Tigres.

El uso de los nuevos regimientos pesados tuvo poca influencia inicial en la lucha, pero fue una incorporación bienvenida por los tanquistas, lo que motivó que se expandiera la producción con la máxima rapidez, de manera que cada cuerpo acorazado pudiera contar con un regimiento IS-2. De todos modos, para el comienzo de Bagration, el número de regimientos independientes de tanques pesados era escaso. Sólo cuatro regimientos participarían en la opción.

En ciertos aspectos, los tanques pesados IS-2 eran usados como los Tigre I. Es decir, se agrupaban en pequeñas unidades independientes para misiones concretas, principalmente apoyar las rupturas del frente. Como se solían escoger zonas con escasa presencia de tanques alemanes, los combates entre IS-2 y sus rivales germanos solían ser escasos y sus principales enemigos eran los panzerfaust, panzerschreck y los cañones antitanques PaK 40 de 75 mm.

Mientras, se producían algunos cambios en el tanque, como un nuevo frontal para el casco, un nuevo y más amplio mantelete para el cañón y el reemplazo del periscopio Mk 4 por el PT-4-17, así como la incorporación de una ametralladora pesada DShK de 12,7 mm. Esta versión fue el IS-2m o IS-2 modelo 1944. En 1944 se fabricaron 2.250 IS-2.

Imagen
(fuente, NV 7, Osprey)
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Mar Jun 28, 2011 9:22 pm

Lo que viene ahora es una comparación del IS-2 con sus principales rivales germanos. En lugar de ponerlo todo de golpe, lo dividiré en secciones por si algo tiene algo que puntualizar, porque sospecho que será el caso. Recuerdo al lector que sólo soy un simple traductor, y que puedo traicionar a la lengua de Shakespeare de manera ocasional por las limitaciones humanas propias (alguna) y los despistes (la mayoría), pero los datos no son míos... :mrgreen:


Los adversarios del IS-2. -1-

El Pzkpfw V Pantera.
Aunque considerado por los soviéticos como un tanque pesado, el IS-2 era similar en peso y tamaño al tanque medio Pantera alemán. Ambos pesaban 46 toneladas y eran muy similares en potencia de fuego antitanque. El Pantera llevaba más munición (81 vs 28 proyectiles), debido a la diferencia de peso y de tamaño de los respectivos proyectiles de 75 y 122 mm. Ambos tenían una capacidad de penetración similar a 1.000 metros (150-160 mm), siendo el proyectil alemán más ligero que el soviético (4,7 vs 25 kgs). La ventaja se decantaba de éste último en la granada de alto explosivo (7 vs 25 kgs)

Otra ventaja del IS-2 era su blindaje frontal de su torreta (160 mm en el IS-2 vs 110m en el Pantera) y del casco (120 vs 90 mm), si bien esta ventaja era a costa del volumen interno, lo que explica también la menor cantidad de proyectiles transportados.

Según un manual alemán, un Pantera podía penetrar el blindaje frontal de un IS-2 a 600 metros y el IS-2 hacía lo propio a 1.000. Ambos podían penetrar el lateral a una distancia de 2.000 m.

La relación potencia/peso en el Pantera era de 15.4 hp/ton vs 11.3 en el IS, con una velocidad máxima en el gato alemán de 46 km/h vs 37 km/h en el mastodonte soviético (estos adjetivos se emplean por este simple traductor con todo el cariño posible para semejantes "bichos").
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Mié Jun 29, 2011 11:49 am

Los adversarios del IS-2. -2-

Tigre I
En comparación con el Tigre I, el IS tenía algunas ventajas en el blindaje, aunque era diez toneladas más ligeros. De nuevo la ventaja venía de su distribución interna. En cuestiones referentes a la potencia de fuego, el 88 mm del Tigre era similar al 122 mm del IS, aunque la pieza soviética tenía ventaja disparando proyectiles de alto explosivo, por su mayor tamaño. El Tigre transportaba tres veces más municiones que el tanque soviético.

Ambos tanques eran capaces de dejarse fuera de combate a una distancia de 1.000 metros. A mayor distancia, todo dependía de la habilidad de la tripulación y las condiciones del campo de batalla. El mayor blindaje frontal del IS-2 le protegía a una distancia de 1.500 metros, lo que no sucedía en el caso del Tigre I. Sin embargo, el Tigre tenía una ventaja en su superior equipo optico. En resumen, el resultado del combate entre estos dos tipos de tanque dependería de sus tripulaciones y de la situación táctica.

Tigre II
A partir de agosto de 1944 el IS-2 se las vio con un nuevo rival, el tanque pesado Tigre II, que, con 68 toneladas, era más largo y pesado que el IS. Los enfrentamientos entre ambos tipos de tanques parece ser que fueron extremadamente poco frecuentes, opr el escaso número de Tigres II empleados en el Este. Uno de los mayores combates tuvo lugar entre los regimientos IS y el sPzAbt 503 en Hungría, a las afueras de Budapest en noviembre de 1944.

Comparar ambos tanques no resulta adecuado por la enorme diferencia de peso y tamaño a favor del alemán. Éste estaba mejor armado que el IS-2 y su cañón tenía mejores prestaciones anti-blindaje, sobre todo a largas distancias. La única ventaja del IS-2 era su mayor mobilidad. La mayoría de los combates entre estos dos modelos, por cierto, tuvieron lugar a distancias muy cortas, donde las ventajas en potencia de fuego y en blindaje del Tigre II eran menos relevantes.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Mié Jun 29, 2011 7:24 pm

El IS-3

Los problemas del IS-2 frente a los tanques alemanes provocaron la introducción de diversas mejoras. El problema del escaso número de proyectiles que llevaba cada tanque se solucionó montando un 85 mm de cañón largo o una pieza de 100 mm, que tenían las mismas prestaciones perforantes qu el D-25T y permitían llevar más munición. El IS-1 llevaba 59 granadas de 85 mm frente a las 29 de 122 del IS-2. Se consideró usar el 85 mm usado en el izd.244 con el cañón mejorado S-53, pero no tenía las características antiblindaje adecuadas; por otra parte, el D-100 era superior al D-25T en prestaciones antiblindaje. Pero todavía existía el problema del exceso de cañones de 122 y de producción de munición de ese calibre, mientras que en el caso del D-100 la producción era más inadecuadada. Por ello se abandonó esta alternativa.

En diciembre de 1944, se empezaaron a formar brigadas de carros de combate pesados de la Guardia, dotadas de 65 IS-2, 3 cañones de asalto SU-7, 19 transportes acorazados y 3 vehículos blindados BA-64. Estas brigadas eran escasas en número, y se usaban para operacioens de ruptura con gran apyo de infantería e ingenieros.La primera de estas unidades estuvo lista para la ofensiva del Oder en enero de 1945. El aumento en la producción del IS-2 permitió que cada cuerpo acorazado contara con un regimiento de IS-3 cada uno con 21 ejemplares.

Debido a estos problemas se inició la producción de un nuevo carro de combate, el IS-3, resistente a los disparos del 88 del Tigre II. Se dedujo que la vulnerabilidad de los carros se debía a impactos en la parte frontal de la torre y en la parte delantera del casco. Por eso se rediseñó todo el vehículos. La torre se convirtió en una simple semiesfera con un blindaje muy grueso en el mantelete y en la parte frontal del casco. Para acomodar la torre, la parte superior del caso se inclinó hacia adentro, una característica oculta al incoporarle cajas de herramientas a dicha parte superior. El primer prototipo estuvo listo para octubre de 1944. La producción comenzó en 1945 en Chelyabisnk en paralelo con la del IS-2m.

El IS-3 fue introducido con demasiada premura, por lo que el diseño estaba plagado por una miriada de problemas mecánicos, de manera que apenas un número significante de IS-3 estaba listo para entrar en combate en Europa. Según informes soviéticos publicados hacia 1990, el IS-3 nunca entró en combate con la Wehrmacht, y sólo fueron empleados en agosto de 1945 contra los japaneses.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 30, 2011 10:42 am

IS-4
Con el IS-3 todavía en curso, el equipo de diseño de L.S. Troyanov comenzó a trabajar en 1944 en una nueva versión del IS-2, denominada Objekt 701, del que se propusieron varias versiones:

Objekt 701-2: armada con un cañón S-34 de 100 mm
Objekt 701-5: con una configuración diferente del blindaje.
Objekt 701-6: armada con el D-25T de 122 mm

Se escogió el Objekt 701-6, que, con respecto al modelo original presentaba diversas diferencias (blindaje más grueso, casco más alargado y un motor mejorado). El blindaje frontal aumentó a 160 mm y la torre a 250 mm. El motor V-12 de 750 hp usó una versión de refrigeración inspirada en el sistema usado por el Pantera alemán. El Objekt 701-5 entró en producción como IS-4 en 1947. Tras producirse 200 tanques, se detuvo su fabricación. Al parecer, la movilidad y la velocidad del tanque eran inadecuados. En el verano de 1950 casi todos los IS-4 fueron destinados a Asia, para formar una fuerza de choque que Stalin pensaba utilizar en Corea, aunque finalmente no intervino. A finales de los años 50, los IS-4 fueron modernizados según el modelo del IS-3M y permanecieron en servicio hasta los años 60.

Imagen
(fuente, NV 7, Osprey)
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 30, 2011 5:00 pm

La posguerra
Tanto el IS-2 como el IS-3 fueron modernizados en los años que siguieron al fin de la Segunda Guerra Mundial. En 1954 los IS-2 fueron reconstruidos como IS-2M, que aumentaba la munición transportada para el cañón principal -de 28 a 35 granadas; disponían de un periscopio mejorado para el conductor, un modernizado sistema de refrigeración del motor y nuevos equipos de radio y de comunicación y se le dotó externamente de nuevos contenedor para herramientas. El programa de modernización para el IS-3M empezó a 1960 e incluía un refuerzo adicional del casco, el cambio de la ametralladora DShK por una DShKM, un equipo de visión nocturna TVN-2 para el conductor, un cambio de motor y numerosos cambios menores, como nuevas ruedas procedentes del diseño del tanque T-10. Un regimiento de T-10 fue empleado contra los insurgentes húngaros en 1956, sufriendo algunas perdidas.

Otro desarrollo del IS fue el Objekt 703, dotado de una transmisión eléctrica y que fue redesignado IS-6. Sin embargo, no llegó a entrar en producción al no resultar fiable, pesado e inestable.

Simultáneamente, se estudió el IS-7 como contramedida para el Tigre II. Montaría un motor diesel naval de 1050 hp y un cañón de 130 mm derivado de la pieza naval 56-SM, que disparaba una granada de 36.5 kg a 945 m/s, lo que la convirtió en el arma más potente jamás montada en un tanque soviético hasta esa fecha. Su arma coaxial era la ametralladora pesada KPVT de 12.7 mm y otra como arma AA, además de otras 6 de 7.62 montadas en la torre y el casco. El primer prototipo estuvo listo para las pruebas en 1948. Su interior no resultó del agrado de los tanquistas, pues faltaba espacio para moverse y para cargar el cañón. La suspensión, similar a la del Tigre II, demostró ser demasiado fragil cuando el tanque operaba a su máxima velocidad y su peso no fue del agrado del directorado del Ejército soviético, pues creaba problemas de transporte y había muy pocos puentes capaces de soportar su peso.

Sólo se fabricaron un pequeño número de tanques de prueba. Asimismo, aunque su potencia de fuego hubiera sido equivalente a la de un M60A1 o un Chieftain, su cañón y su sistema de tiro padecía las limitaciones de la tecnología de los años 40, lo que hubiera limitado o reducido la precisión de los citados carros de combate.

Imagen
(fuente, NV 7, Osprey)
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El Tanque Pesado IS-2

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 30, 2011 9:14 pm

IS-8/T-10
Tras las pruebas en tanques pesados de los años 40, el ejército soviético decidió que lo que necesitaba era una versión modernizada del IS-3. Como resultado de ello, en 1948 se empezó a trabajar en el IS-8, que usaba partes de otros vehículos, como el sistema de giro eléctrico y el sistema de torsión del IS-7; el motor V-12-5 era un desarrollo del usado en el IS-4 y el IS-6, y las cadenas eran las del IS-4. El D-25TA era una mejora de la pieza usada por el IS-3 y el IS-3, con un nuevo proyectile, el BR-472, que ofrecía mejores prestaciones antiblindaje que el BR-471B. La torre era similar a las del IS-3, pero el blindaje básico fue incrementado hasta los 200 mm.

La producción de este tanque comenzó en a finales de 1950 o comienzos de 1951. A la muerte de Stalin en 1953, el IS-8 fue rebautizado como T-10 dentro del programa de desestanilización. Al incrementarse la producción del T-10 comenzaron a añadírsele varios mejores: el T-10A incorporaba la nueva pieza D-25TS con un estabilizador de un eje para el cañón y se añadió un nuevo sistema de recarga automatizado. También se introdujeron periscopios y visores nocturnos más modernos. A mediados de los años 50 apareció el T-10B, con un estabilizador de dos ejes para el cañón y el novedoso sistema de control detiro T2S-29. La última variante fue el T-10M, que apareció en 1957, con un cañón más largo M-62-T2, con nuevo freno de boca y el estabilizador Liven de dos ejes. Este cañón podía penetrar 185 mm a 1000 metros (vs 160 del D-25 a la misma distancia). También podía usar la granada BP-460A HEAT, que podía pentrar 300 mm. La ametralladora DshK fue reemplazada por la KPVT de 14.5mm y se le dotó con un motor V-12-6 de 750 hp.

Cuando la producción cesó en 1962, se habían fabricado 8.000 T-10.

Retirada de servicio

El ascenso al poder de Kruschev vio el final de la família IS. Por un lado, el premier soviético estaba decidido a reducir el enorme ejército convencional del a URSS y concentrarse más en los misiles nucleares. Por otra parte, el T-10 representaba el final de la evolución de la familia IS. Como los tanques medios podían usar cañones con prestaciones superiores a las del T-10, además de la aparición de los misiles antitanques, el concepto de "tanque pesado" comenzó a quedar anticuado.

Los tanques pesados siguieron en servicio hasta finales de los 70. En 1970, las divisiones de tanques pesados fueron disueltas, y los regimientos independientes siguieron ese camino gradulamente. Para finales de 1978, 2300 tanques pesados seguían en servicio, y muchos IS-2, IS-3 y T-10 fueron transformados en defensas estáticas en Asia y usados como tales hasta comienzos de los 90.

Imagen
(fuente, NV 7, Osprey)
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4719
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
9 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Tanque NI
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 10
La horrible vida dentro de un tanque en la SGM
Foro: Links
Autor: Wyrm
Respuestas: 3
Tanque de infantería Mk III, Valentine
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 7
Tanque Medio Vickers Mk II
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 2
El tanque Matilda (Mk I y Mk II)
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 16
Arriba

Volver a Vehículos de los aliados

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë