Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Vehículos de los aliados

El tanque Matilda (Mk I y Mk II)

Vehículos utilizados por los Aliados

Moderadores: Lamole, Mod Aux

Escribir comentarios
17 mensajes • Página 1 de 1

El tanque Matilda (Mk I y Mk II)

Notapor Kurt_Steiner el Jue May 24, 2007 11:24 am

En 1929 se reorganizó el ejército inglés y se propuso la creación de dos brigadas de infantería mecanizadas, equipadas, inicialmente, con el MkVI, completamente inapropiado para tal uso. Por eso, hacia 1934, se inicia el estudio de un tanque de infantería. El inspector del Cuerpo Acorazado, general Hobart, propone dos alternativas: un tanque ligero, armado con ametralladoras y que se pudiera fabricar en gran número, o un tanque pesado, armado con un cañón y resistente al fuego artillero enemigo. La elección es tomada por Elles, que, por su experiencia en la Gran Guerra, se inclina por la opción del carro de infantería pequeño, debido al escaso presupuesto.

En Octubre de 1935 comenzó a gestarse el diseño del carro A11 o Matilda, un pequeño vehiculo con una dotación de dos hombres y armado con una ametralladora. Al frente del diseño estaba Sir John Carden, de la Vickers Armstrong Ltd. Su blindaje tendría un espesor máximo de 60mm en el frente y estaría propulsado por un motor Ford de 70 HP, siendo su velocidad máxima alcanzaría los 12 km/h, que se consideraba adecuada para acompañar a la infantería. Es entregado el prototipo A11E1 al Ejercito en septiembre de 1936 y en 1938 se firma el primer contrato con la Vickers Amstrong para construir 120 unidades, suficientes para equipar dos batallones, pero en enero de 1939, con la perspectiva de una guerra inminente, era obvio que hacia falta un carro armado con cañón, con el que equipar a seis batallones. El nuevo carro se denominaría Matilda Senior.

Con el fin de mantener los costos al minimo, el A11 era muy simple; utilizaba un motor comercial Ford V-8 y su sistema de traccion, frenos y embragues era una adpatacion de los Vickers ligeros existentes. La suspension era una adaptacion de la utilizada en los remolques de cañones Vickers Dragon. Se ordeno en Abril de 1937 una produccion inicial de 60 vehiculos, incrementada despues a 140 vehiculos, terminada en Agosto de 1940, cuando ceso la produccion. Si embargo, pronto se apreciaron las limitaciones de un tanque armado solo con ametralladoras y se inicio la construccion del Tanque de Infanteria Mk II , A12, en Noviembre de 1936, considerando al A11 como un tanque de transicion. El Tanque de Infanteria Mk I equipo a la 1° Brigada de Tanques en Francia en 1940 probando ser inmune a los cañones antitanque alemanes, sin embargo adolecia de potencia de fuego, teniendo por ello un bajo valor tactico, siendo abandonada su construccion despues de Dunkerke.

El reemplazo del A11 se remonta a septiembre de 1936, cuando se comenzó a estudiar un carro de infantería, con un fuerte blindaje, una dotación de tres hombres, y armado con un cañón de dos libras, el denominado proyecto A12 . Aunque se hubiera preferido un armamento con capacidad para disparar proyectiles de alto explosivo, dado que la misión principal del carro era proteger a la infantería de los carros enemigos, se considero que el cañón anticarro de dos libras, que en esa fecha era muy eficaz como tal, era lo mas idóneo. Como no habia un motor adecuado se decidió utilizar dos en paralelo. Se trata del AEC diesel de seis cilindros, refrigerado por agua, de 87 HP a 2000 rpm.

Se opta por una suspensión denominada "tipo Japonés", desarrollada por Vickers-Armstrong en 1928 para el carro medio C, vendido a Japón . El blindaje era la característica más destacable, pues alcanzaba un espesor de 78mm en el frente. El mínimo, en los lados, era de 20mm . De este modo, el carro seria capaz de resistir cualquier proyectil anticarro conocido, e incluso la mayor parte de los proyectiles de artillería en servicio . La estructura general del carro era extraordinariamente sólida, concebida para soportar grandes esfuerzos a alta velocidad moviéndose por todo terreno.

El compartimiento del conductor era notable, pues su espeso blindaje, en una pieza de fundición, requería un elevado número de horas de trabajo, lo que supuso un problema en la fabricación en serie del carro. No disponía de ametralladora en el casco . La suspensión, al contrario que en el A11, estaba totalmente protegida por un complejo sistema de planchas y paneles, pero que hacia las labores de mantenimiento complejas y largas.
La torreta era de fundición, con el techo remachado, y disponía de una cúpula para el comandante a la izquierda y una escotilla para el cargador a la derecha. El cargador hacia las funciones de radiooperador . El artillero se situaba delante del comandante , y se encargaba del cañón de dos libras y de la ametralladora coaxial Vickers .303. A cada lado de la torreta se disponía de dos pares de lanzadores de humo de cuatro pulgadas. Dado el elevado peso de la torreta, se instalo un sistema hidráulico para el giro . Pero dado que la doctrina británica de la época establecía -de manera optimista-, el fuego en movimiento, el cañón se elevaba y deprimía mediante un dispositivo apoyado en el hombro del artillero. Para ello , gran parte de la recamara se situaba muy por detrás del eje de muñones, ocupando mucho espacio en el interior de la de por si constreñida torreta.

El primer prototipo llegaría en abril de 1938.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Sab Oct 13, 2007 10:43 am

El A12 (Mk II, "Matilda Senior" como primero se le llamó, o "Matilda II" como se le llamó después por un breve tiempo) estuvo completo en su modelo piloto (A12E1) en abril de 1938, aunque en diciembre del año anterior se había dado orden de construir 65 vehículos, orden que pronto fue incrementada a 165. La producción total de A12 fue de 2.897 tanques, cesando la producción en agosto de 1943.

Cuando estalló la guerra en 1939, los británicos sólo tenían dos A12 en servicio, aunque unos cuantos más se asignaron al 7ú Royal Tank Regiment en Francia en 1940. Rommel y su División Fantasma quedaron asombrados con el blindaje de este tanque en la batalla de Arras. Cuando se retiró la producción del A11, Matilda I, los términos "Matilda Senior" y "Matilda II" se eliminaron para describir al A12, y simplemente se conoció como Matilda. El mayor papel que jugó el Matilda II fue durante la arremetida de O’Connor en el invierno de 1940-41 en Libia contra Graziani; después, con la aparición del flak 88 en su rol antitanque, el Matilda fue decayendo en importancia, escribiendo sus últimas aventuras en la primera batalla de El Alamein en julio de 1942.

Se fabricaron un total de 2890 Matildas. Los últimos fueron fabricados en 1943, cuando ya estaba claramente obsoleto. Con la generalización del cañón de 5 cm largo, bien el PaK 38 o el L/60, los dias del Matilda estaban contados. Su pobre fiabilidad mecánica en las duras condiciones del desierto y su escasa velocidad, unido a la dificultad para realizar mejoras o modernizaciones apreciables, lo relegó a un segundo puesto.

Como es habitual, hubo varias versiones según se iban haciendo sucesivas modificaciones. Así la primera consistió en sustituir la ametralladora Besa .303 refrigerada por agua por la versión británica de la ZB, refrigerada por aire. La versión CS (Close suport), estaba armada con un obus de tres pulgadas, que solo utilizaba proyectiles de alto explosivo o fumigenos, destinado exclusivamente al apoyo de la infantería. Se desarrollaron versiones especializadas destinadas a rellenar zanja, levantar campos de minas, lanzallamas, lanzacohetes, etc... Tal vez la mas curiosa fue la versión CDL, equipada con un proyector para iluminación.

1000 Matildas fueron enviados a la URSS, de los que llegaron 750, que no fueron de mucha utilidad en el difícil terreno ruso. Nueva Zelanda recibio 33 Mark IV CS, que se los traspasó a Australia en 1944. Este país utilizo algo mas de 400 unidades, a la que saco un enorme provecho en la lucha en la jungla. Su blindaje demostró ser muy eficaz contra las armas japonesas, y sus armas, sobre todo el obús de tres pulgadas, muy adecuado contra los búnkeres japoneses. Algunas unidades permanecieron en servicio hasta 1955.

Imagen
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Sab Oct 13, 2007 10:46 am

Fuentes y links.

http://commons.wikimedia.org/wiki/Matilda_II_tank
http://www.elgrancapitan.org/foro/1-vt3828.html?start=0
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=3485
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Roul Wallenberg el Mar Oct 16, 2007 5:41 am

Complementando el ilustrado trabajo de Kurt Steiner, algunas fotos del historial del "Matilda"



Imagen


Imagen


Ejemplar capturado en Africa del Norte

Imagen


Imagen


Imagen


En Nueva Guinea

Imagen


"Matildas" soviéticos en camino al frente. Abril 1942

Imagen


Frente de Briansk, verano 1943

Imagen


Antes del ataque, Briansk

Imagen


Soldado alemán inspeccionando un Matilda

Imagen


Octubre 1943- Matilda del V Cuerpo mecanizado equipado con un Howitzer 76 mm.

Imagen


Abril 1942. Frente Sud- Oeste

Imagen


Mk II "Matilda" de la 13ª Brigada/22ú Cuerpo al ataque, Mayo 14, 1942

Imagen


La misma unidad en acción

Imagen


Matilda abandonado

Imagen


Oficiales inspeccionando un Matilda volcado

Imagen


En el museo de Kubinka

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Mis salu2
Roul

Avatar de Usuario
Roul Wallenberg
Petty Officer Second Class
Petty Officer Second Class
 
Mensajes: 1049
Registrado: Lun Sep 03, 2007 1:42 am

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Matilda Mk I

Notapor Kurt_Steiner el Sab Dic 08, 2007 7:24 pm

El tanque de Infantería, Mk I, Matilda I (A11), que no debe confundirse con el modelo posterior, el Mk II (A12), también conocido como "Matilda II", fue diseñado para ser tanques de apoyo a la infantería, por lo que en su diseño se tiende a sacrificar la velocidad y potencia de fuego a cambio de una mayor protección de blindaje.

En abril de 1934 el Estado Mayor británico examina una propuesta presentada por el General Sir Hugh Elles, del Royal Tank Corps, que abarca las especificaciones de un " tanque de infantería", bien protegido, armado con ametralladoras y rapidos, para poder seguir a la infantería a pie. Sir John Carden lidera al equipo de diseño. Los prototipos se dieron al ejército para los ensayos en septiembre de 1936.

Imagen

El desarrollo, por Vickers - Armstrongs Ltd, comenzó en 1935. El resultado fue un pequeño vehículo de dos hombres, con una pequeña torre en la que se monta su u única arma, una ametralladora Vickers. Diseñado para una rápida entrega, el A11 utiliza muchas partes de existencias de otros vehículos: un motor Ford V8, caja de cambios Fordson, mecanismo de dirección similar al utilizado en los tanques ligeros Vickers y el tren de rodadura de los tractores de artillería Dragon, con dos hileras de doble pista.

A pesar de que el casco y la torre están bien protegidos contra las armas antitanque existentes, las cadenas estaban completamente expuestos y más vulnerables que en otros tanques. La ametralladora, con el tiempo, pasó de ser una .303 a una .50. Esto demuestra la poca clarividencia de los mandos ingleses, al dotar de armamento tan inadecuado a un tanque tan pesado.

Cuando el general Hugh Elles observa el vehículo, comentó que "se mueve como un pato". El nombre de una popular caricatura, el pato 'Matilda', se le aplica instaneamente.

En abril de 1937 se piden 60 Matilda, y se continúa fabricando hasta agosto de 1940, cuando se entrega el ultimo de los 140 ejemplares que recibe el ejército inglés.

Tras luchar con la BEF como parte de la 1st Army Tank Brigade y medirse con los panzers de Rommel en Arrás durante la campaña de Francia, el Mk I acaba sus días como tanque de entrenamiento. En Francia se pierden 97 ejemplares.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor GeneralNano el Dom Feb 10, 2008 6:10 pm

Steiner te importaria que pusiese este post como un articulo en mi blog. Pondré que es tuyo claro esta y si quieres puedes colaborar si tienes cuenta en blogger.
Visitad http://lacronicapolitica.blogspot.com , mi blog sobre la II GM


GeneralNano
Flieger
Flieger
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Feb 08, 2008 8:26 pm

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Dom Feb 10, 2008 6:23 pm

Ponlo, con una cita sobre el orígen y ya está. Es un refrito de las fuentes originales, asi que como tu prefieras.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Matilda Mk II

Notapor G.zhukov el Sab Ene 17, 2009 10:35 pm

http://enciclopedia.elgrancapitan.org/i ... ILDA_Mk_II
Última edición por G.zhukov el Dom Ene 18, 2009 1:57 pm, editado 1 vez en total
Marchando sobre Berlín.

Avatar de Usuario
G.zhukov
Yefreytor
Yefreytor
1ª Armada Aérea
1ª Armada Aérea
 
Mensajes: 80
Registrado: Jue Ene 15, 2009 3:20 pm
Ubicación: Reunido con el Estado Mayor Soviético.

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Matilda Mk II

Notapor jacbass1 el Dom Ene 18, 2009 12:51 am

Si tienes las fuentes y no es copiado, vuelve a ediatarlo y completa la informacion. Gracias.

Seguimos en el frente...
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti" —Yoda a Anakin

1a. Cruz Hierro (1) 4a. Cruz del Preguntón (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
jacbass1
Sergeant Major
Sergeant Major
1ª División de Infantería
1ª División de Infantería
 
Mensajes: 2012
Registrado: Lun Oct 30, 2006 1:10 pm
Ubicación: Granada(España)
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Matilda Mk II

Notapor Odin el Vie Mar 20, 2009 3:04 pm

Gracias por el enlace, zhukov. Aunque tambien podrias haberlo posteado tu mismo. :wink:
Saludos.
Los dioses no otorgan todos sus dones al mismo hombre, Aníbal tu sabes vencer, pero no sabes aprovecharte de la victoria
Maharbal

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Odin
Staff Sergeant
Staff Sergeant
7ª División Blindada
7ª División Blindada
 
Mensajes: 690
Registrado: Lun Feb 23, 2009 5:42 pm
Ubicación: El Alamein
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Matilda Mk II

Notapor Balthasar Woll el Vie Mar 20, 2009 3:08 pm

Como dice Jacbass más arriba, el copy@paste está prohíbido. Por eso Zhukov se ha limitado a poner el enlace, ya que en un primer momento copió el texto integramente, y se le pidió que lo editase.
Si todavia no lo has echo, te recomiendo que leas la normativa del foro.

Saludos.
"Wir Werden Sieger - durch unsren Tiger"

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Balthasar Woll
Leutnant
Leutnant
11. Panzer-Division
11. Panzer-Division
 
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Jun 07, 2007 5:20 pm
Ubicación: Villers Bocage, Normandía
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Matilda Mk II

Notapor Odin el Vie Mar 20, 2009 3:09 pm

Gracias Baltashar, lo tendre en cuenta.
Los dioses no otorgan todos sus dones al mismo hombre, Aníbal tu sabes vencer, pero no sabes aprovecharte de la victoria
Maharbal

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Odin
Staff Sergeant
Staff Sergeant
7ª División Blindada
7ª División Blindada
 
Mensajes: 690
Registrado: Lun Feb 23, 2009 5:42 pm
Ubicación: El Alamein
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Matilda Mk II

Notapor Balthasar Woll el Vie Mar 20, 2009 3:15 pm

De nada, para eso estamos :wink:

Saludos
"Wir Werden Sieger - durch unsren Tiger"

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Balthasar Woll
Leutnant
Leutnant
11. Panzer-Division
11. Panzer-Division
 
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Jun 07, 2007 5:20 pm
Ubicación: Villers Bocage, Normandía
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

El tanque Matilda (Mk I y Mk II)

Notapor Ramcke el Mié Feb 24, 2010 9:53 pm

Aquí os dejo unas cuántas láminas, del carro británico Matilda:



Imagen



Imagen



Imagen



Imagen



Imagen



Imagen






Saludos

Fuente: El carro de Infantería Matilda (Matilda Infantry Tank 1938/1945) editado por Osprey
"Una salus victis nullam sperare salutem."

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6c. 3er. Ejército USA (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Ramcke
Oberst
Oberst
KG Kroh, Ramcke Brigade
KG Kroh, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 6131
Registrado: Mié Abr 02, 2008 6:47 pm
Ubicación: En las proximidades del aeródromo de Maléme.
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El tanque Matilda (Mk I y Mk II)

Notapor Anibal clar el Jue Feb 25, 2010 4:43 am

Curioso carro de combate el Matilda.
Adaptado a las ideas de entreguerras de acompañamiento a la infantería.
Es decir, lo contrario que promulgaba un inglés de pura cepa como Liddell Hart.
Pero... hasta que no llegan los porrazos parece que no se aprende.
Sin embargo pienso que el uso de carros de combate no fue el fuerte del ejército británico, excepción hecha, claro está, de la campaña del norte de África.
Los movimientos de Montgomery en Caen y a través de Francia no acaban de convencerme, pienso que se adaptaron muchísimo mejor los norteamericanos.
Así que la mentalidad británica sobre movimientos acorazados es muy pareja a la filosofía de sus carros Matilda.

Gracias compañeros por este hilo, gracias Ramcke por las imágenes de Osprey.

Saludos.
"Morir por la Patria es una gloria, pero son más útiles los que saben hacer morir por la Patria a los soldados enemigos"

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
Anibal clar
Generalleutnant
Generalleutnant
Panzer Lehr Division
Panzer Lehr Division
 
Mensajes: 8428
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:49 pm
Ubicación: Con Staudegger, en Teterevino
Medals: 8

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El tanque Matilda (Mk I y Mk II)

Notapor Hebert el Sab Mar 20, 2010 10:19 pm

Coincido con ud. compañero Anibal, es una lastima que las imagenes del camarada Raul no se vean, haciendo memoria en mi blog coloque unas imagenes: http://articulos2gm.blogspot.com/2009/0 ... tilda.html
La fuente es, el libro de osprey, en el que podran encontrar las laminas a color de la parte superior.
Gracias por el hilo Kurt ;)
Quien desee visitar mi blog os dejo el link del tema:
http://articulos2gm.blogspot.com/2009/0 ... parte.html
http://articulos2gm.blogspot.com/2009/0 ... parte.html

Un cordial saludo 8)
ドラゴン


Hebert
Gefreiter
Gefreiter
Acorazado Bismarck
Acorazado Bismarck
 
Mensajes: 7
Registrado: Sab Mar 20, 2010 5:07 am
Ubicación: Navegando por los siete mares...

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El tanque Matilda (Mk I y Mk II)

Notapor Kurt_Steiner el Lun Sep 28, 2020 1:26 pm

El tanque Matilda I equipó al 4º Batallón y al 7º Batallón del Regimiento Real de Tanques (RTR). En septiembre de 1939, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 4º RTR se desplegó en Francia con la Fuerza Expedicionaria Británica. Se les unió a principios de mayo de 1940 el 7º RTR y juntos formaron la 1ª Brigada de Tanques. Aparte de los tanques ligeros asignados a las diversas divisiones de infantería británicas, ésta fue la única fuerza blindada británica en el continente al comienzo de la Batalla de Francia el 10 de mayo de 1940. Los 58 Matilda I y 16 Matilda II encabezaron el contraataque en el Batalla de Arras el 21 de mayo, que desconcertó temporalmente a la 7.ª División Panzer al mando de Rommel. El blindaje pesado de ambos tipos de tanques británicos demostró ser resistente al cañón AT de 37 mm y el ataque solo fue detenido por una defensa formada apresuradamente con obuses de 105 mm y cañones antiaéreos de 88 mm, dirigidos personalmente por Rommel. Al día siguiente, sólo 26 Matilda I y 2 Matilda II seguían en servicio.

El 23 de mayo, los tanques del 7 RTR lucharon en la retaguardia en Souchez antes de unirse a la retirada general hacia Dunkerque. Los tanques supervivientes de ambos batallones se formaron en una unidad compuesta, que luchó contra en La Bassée. Solo dos tanques llegaron a Dunkerque en las etapas finales de la Operación Dynamo.

Más al sur, en Francia, 5 Matilda I y algunos otros tanques que habían estado en varios depósitos o habían llegado como refuerzos tardíos, formaron la Compañía de Tanques Divisional de la División Beauman, una formación improvisada que se había reunido apresuradamente para defender las bases en Rouen y Dieppe. El 8 de junio, los tanques apoyaron a la fuerza, principalmente de infantería, en su fallida defensa de los ríos Andelle y Béthune. Posteriormente, la división fue evacuada de Cherburgo durante la Operación Ariel; aunque durante estas evacuaciones se trajeron 22 tanques de varios tipos, no había tanques de infantería entre ellos. Un Matilda I fue evaluado por el ejército alemán y destruido en el proceso. Los Matilda I que permanecieron en el Reino Unido fueron usadas para entrenamiento.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
17 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Tanque NI
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 10
La horrible vida dentro de un tanque en la SGM
Foro: Links
Autor: Wyrm
Respuestas: 3
Tanque de infantería Mk III, Valentine
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 7
Tanque Medio Vickers Mk II
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 2
Tanque Churchill
Foro: Vehículos de los aliados
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 23
Arriba

Volver a Vehículos de los aliados

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë
cron