Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Armamento del Eje

Walther P-38

Composición del armamento del Eje

Moderador: Ramcke

Escribir comentarios
12 mensajes • Página 1 de 1

Walther P-38

Notapor E.Rommel el Sab Feb 09, 2008 12:21 am

Imagen

Historia


En el año 1886, Carl Wilhelm Walther, fundó una empresa en la localidad de Zella St. Blasii und Mehlis, (Turingia), luego llamada Zella-Mehlis a partir de 1919, la que se convertiría en la fábrica de armas Walther. A los 28 años de edad, Carl, con la ayuda de un aprendiz, fabricó sus primeros rifles deportivos con herramientas muy simples.
Pronto su interés comercial se orientó a las todavía novedosas pistolas automáticas, y con la ayuda de sus hijos, en especial Fritz, logró finalizar en 1908 su primer modelo operativo: Walther Modell 1, Kaliber 6,35 mm que pronto sería seguido por otros modelos más.

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, la fábrica intensificó sus labores, llegando a contar con 500 empleados, y para cuando falleció su fundador en 1915, ya gozaba de un buen prestigio dentro del sector armamento. La dirección de la empresa pasó a sus hijos: Fritz, George y Hans, quienes ya tenían bastante experiencia por colaborar con su padre.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la producción se centró en la Pistola P-38, sin embargo otros desarrollos también llegaron a buen puerto como los fusiles automáticos G-41 (W) y sobretodo el G-43 (W), contando la fábrica en su mejor momento con 2.000 empleados a su servicio. No siendo suficientes los volúmenes de producción propios, debió fabricarse en otras empresas.



Origen de la P-38



Desde un comienzo la Walther se especializó en desarrollar pistolas automáticas, y durante el período entre las dos guerras mundiales se destacaron con sus novedosas ideas, la evolución de sus modelos llegó hasta el Pistole Modell 9, para luego desarrollar en 1929 la Walther PP y la Walther PPK, auténticos clásicos con su disparador de doble acción y esbelta línea.
Cuando el ejército alemán, en pleno rearme, decidió en 1935 adoptar una nueva pistola, la Heereswaffenamt (oficina de armamento) procedió a llamar a concurso para que las empresas presentaran sus ideas. Lo hicieron con sus modelos: Walther, Mauser, Sauer & Sohn y Berlin-Suhler Waffenfabrik, siendo pronto rechazados todos, menos los de Walther.

Desde 1908 la venerable Pistola Luger 9mm Parabellum fue la reglamentaria del ejército alemán, pero además de ser costosa (11.50 Rm la Luger y 5.60 Rm la P38), también se estaba volviendo anticuada con respecto a sus futuras 'adversarias' .Aunque la intención inicial era sustituir a la pistola Luger por la P38, ésto no fue posible a pesar de superar el millón de unidades producidas, dada la gran demanda generada, y ambas armas continuaron juntas hasta el final de la guerra.

El modelo presentado inicialmente (1935), fue evolucionando según las exigencias del comprador, pasando por los modelos MP (militärische pistole) una PP sobredimensionada, con cierre por masa de inercia y un cañón de 125mm, en el calibre 9mm reglamentario, modelo que no fue adoptado.

El Modelo AP (Armee pistole) se presentó entre 1935 y 1937, con un esquema general similar a la futura P38, pero con martillo oculto y corredera cerrada. Tampoco fue adoptada.

Finalmente llegó la HP (Heeres pistole) resultando el arma elegida y adoptando la denominacion oficial como Pistole P-38, por el año de adopción. Sin embargo no comenzó inmediatamente la producción en gran escala, siendo entregadas en 1939 solamente 1.470 armas para evaluación, y durante 1940 fueron otras 25.000 unidades, siendo marcadas con el código '480' primero, luego con el 'ac' y finalmente con el 'ac 40' por el año de producción, continuando con este sistema de codificación (para confundir al enemigo), hasta el fin de la guerra en 1945, cuando ya se habían producido unas 550.000 unidades.

Si bien al comienzo de la guerra no se generalizó su empleo, con la invasión de Rusia, cuando el conflicto se volvío verdaderamente mundial, la necesidad de pistolas se hizo apremiante, y dada la limitada capacidad de producción de la propia factoría Walther, se recurrió a fabricarla en otras empresas de armamento.
La casa Mauser fue la primera, comenzando a partir de 1942, logrando al año siguiente producirlas a gran escala, y se estima que para el fin de la guerra la cantidad estuvo en el orden de las 330.000 unidades. Los códigos empleados son 'byf' más el año hasta 1944, y a partir de 1945 muestran el código 'svw más el año'. La fabrica Mauser continuó fabricando la P38 hasta 1946, durante la ocupación francesa, estimándose unos 30.000 ejemplares concluídos en este peculiar período.

La empresa que se sumó último al proyecto fue la Spreewerke GmbH de Berlín, la cual comenzó a producirlas en 1943 marcadas con el código 'cyq' más el año, llegando a las 280.000 unidades aproximadamente, siendo éstas las de menor calidad, sobretodo en lo que respecta a la terminación.

Otras empresas de la Europa ocupada también colaboraron con la fabricación de la P-38, por ejemplo la "FN" de Bélgica, la "Boehmische Waffenfabrik" y la "Erstre Nordboehmische Metallwarenfabrik" de Checoslovaquia, aportando partes a las fábricas alemanas y no la pistola completa, dado este rompecabezas las mezclas son normales, notándose en los diferentes acabados que recibían, asi como también en los códigos, en especial sobre el final de la guerra.


Imagen

P38K



Modelo especial de pistola P38 con el cañón reducido a 80 mm. de longitud, su denominación es P38K, por kurz, corto. Existieron modelos con el cañón más corto aún, de unos 66 mm., el cual apenas sobresale por el frente, por lo que el punto de mira está soldado directamente a la corredera.

El motivo del desarrollo de este modelo tan curioso sería la necesidad de una pistola en calibre 9mm Parabellum pero de menor tamaño, para dotar, supuestamente, al personal de paisano de la temida Gestapo.


fuente; www.galeon.com/armasonline/documentos/p38.html
fotografías; http://orbita.starmedia.com/~armasonline/p38.html


E.Rommel
Schütze
Schütze
 
Mensajes: 19
Registrado: Vie Feb 08, 2008 3:36 pm

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor rommeldak el Dom Nov 16, 2008 9:50 pm

buen reportaje
esa arma solo la conocia de medal of honor :wink: :wink:

aunque prefiero la luger, que era el modelo anterior
saludos
"En ausencia de órdenes, encuentra algo y mátalo."
Erwin Rommel.

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
rommeldak
Unteroffizier
Unteroffizier
21. Panzer-Division
21. Panzer-Division
 
Mensajes: 1048
Registrado: Jue Nov 06, 2008 11:29 pm
Ubicación: En algún punto del desierto.
Medals: 4

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Gluntz el Lun Nov 17, 2008 7:22 pm

Una de mis pistolas favoritas aaanda que no le he gozao con este arma en el FH2 y en el COD5 :twisted:

Buen reportaje :wink:

Saludos.
"A un español se le dice que debe cargar un camión con alambrada o cavar un refugio y dice que vaya su padre; le dicen que tiene que morir y le parece estupendo"

Tomás Salvador ex-divisionario 1921-1984

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Gluntz
Hauptgefreiter
Hauptgefreiter
Escuadrilla Azul
Escuadrilla Azul
 
Mensajes: 530
Registrado: Mié Sep 03, 2008 11:37 am
Medals: 3

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Adler Goess el Mar Nov 18, 2008 2:06 am

Buena Arma al Igual que la Lugher..esta arma fue creo la utilisada para las matanzas en el Bosque de Katyn Por parte de los Sovieticos.En general estas pequeñas armas estan relacionadas con los asesinatos a civiles y Prisioneros. Pero dejando eso a un lado,me parecen armas practicas y de un buen diseño. :D

Saludos.

2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1)

Adler Goess
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 1052
Registrado: Lun Sep 22, 2008 9:04 am
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Adler Goess el Mar Nov 18, 2008 2:10 am

Por cierto las Imagenes no se ven, Coloco aqui una ilustración del Arma.

Imagen

2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1)

Adler Goess
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 1052
Registrado: Lun Sep 22, 2008 9:04 am
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Baron Rojo el Mar Nov 18, 2008 3:01 am

Es preciosa esta pistola, si me dan a elegir una Luger o una Walther p38 creo que me quedo con esta, ojo, la Luger me encata, pero a esta le encuentro algo que me hace gustar más y nose como explicarlo.

Saludos!
"Voy a dar un paso atras para dar dos hacia adelante"

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7a. Cruz Summa (1)
Avatar de Usuario
Baron Rojo
Stabsfeldwebel
Stabsfeldwebel
Jagdgeschwader 2
Jagdgeschwader 2
 
Mensajes: 3283
Registrado: Dom Ene 20, 2008 5:53 am
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Gluntz el Mar Nov 18, 2008 10:14 pm

Te pasa como a mí Baron Rojo, la Luguer es preciosa pero esque la P-38 tiene algo muy especial, no se si sera resultado de las lecturas de los libros de Sven Hassel porque el Nagant ruso también me encanta.

Lo dicho P-38 un pistolón :twisted:

http://es.youtube.com/watch?v=48f3V4zCh ... re=related

Saludos.
"A un español se le dice que debe cargar un camión con alambrada o cavar un refugio y dice que vaya su padre; le dicen que tiene que morir y le parece estupendo"

Tomás Salvador ex-divisionario 1921-1984

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Gluntz
Hauptgefreiter
Hauptgefreiter
Escuadrilla Azul
Escuadrilla Azul
 
Mensajes: 530
Registrado: Mié Sep 03, 2008 11:37 am
Medals: 3

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor junjo3500 el Mié Nov 19, 2008 8:16 pm

la considero la predecesora de las pistolas subcompactas contemporaneas como la glock 26, hackler & koch p2000sk, styler s9-a1, smith & weasson m&p9c y porsupuesto la walter 99.
aunque claro estas evolucionaron del metal a las alaciones pero la idea de una pistola pequeña de 9mm parte de esta segun mi parecer.

Avatar de Usuario
junjo3500
Obergefreiter
Obergefreiter
Graf Zeppelin
Graf Zeppelin
 
Mensajes: 74
Registrado: Sab Nov 15, 2008 12:20 am

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Gluntz el Lun Nov 24, 2008 12:53 am

Tienes razón Junjo, yo pienso que por lo menos Glock en su modelo 17 tiene una influencia clara en la P-38 sobre todo por lo compacto y por la idea de un arma fiable y precisa pero a la vez cómoda para el usuario y eso hoy lo tiene Glock, por algo es la "pipa" de la mayoria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad :wink:


Saludos.
"A un español se le dice que debe cargar un camión con alambrada o cavar un refugio y dice que vaya su padre; le dicen que tiene que morir y le parece estupendo"

Tomás Salvador ex-divisionario 1921-1984

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Gluntz
Hauptgefreiter
Hauptgefreiter
Escuadrilla Azul
Escuadrilla Azul
 
Mensajes: 530
Registrado: Mié Sep 03, 2008 11:37 am
Medals: 3

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor junjo3500 el Vie Nov 28, 2008 3:05 am

Gluntz escribió:Tienes razón Junjo, yo pienso que por lo menos Glock en su modelo 17 tiene una influencia clara en la P-38 sobre todo por lo compacto y por la idea de un arma fiable y precisa pero a la vez cómoda para el usuario y eso hoy lo tiene Glock, por algo es la "pipa" de la mayoria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad :wink:


Saludos.

mas que eso me queria referir a la glock 26 por ser un arma subcompacta la 17 es de todos modos un arma corta pero no subcompacta...
salu 2

Avatar de Usuario
junjo3500
Obergefreiter
Obergefreiter
Graf Zeppelin
Graf Zeppelin
 
Mensajes: 74
Registrado: Sab Nov 15, 2008 12:20 am

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Kurt_Steiner el Dom Nov 22, 2020 6:35 pm

Los primeros diseños presentados al ejército alemán presentaban una recámara cerrada y un martillo oculto, pero el Heer (ejército alemán) solicitó que se rediseñara con un martillo externo.

El concepto P38 fue aceptado por el ejército alemán en 1938, pero la producción de los prototipos no comenzó hasta finales de 1939. Walther fabricaría este modelo en su planta de Zella-Mehlis, presentando tres modelos de prototipos, designados por un prefijo "0" al número de serie. La tercera serie resultó satisfactoria para el Heer y la producción en serie comenzó a mediados de 1940, utilizando el código de identificación de producción militar de Walther "480". Después de unos pocos miles de pistolas, el Heer cambió todos los códigos de números a letras y a Walther se le dio el código "ac".

Más tarde se crearon varias versiones experimentales en .45 ACP y .38 Super, pero nunca se produjeron en serie. Además de la versión de 9×19 mm Parabellum, también se fabricaron y vendieron algunas versiones de de 7,65 × 21 mm y de .22. Toda la producción tuvo lugar en la fábrica Walther hasta fines de 1942, cuando empezó una producción adicional en la fábrica Mauser de Oberndorf (código "byf" hasta inicios de 1945, luego "svw") y después en la fábrica Spreewerk de Hradek y Nisou, Checoslovaquia ("cyq"). La producción continuó hasta el fin de la guerra e incluso en la posguerra.

Las primeras pistolas Walther, hasta fines de 1941, eran fabricadas casi según los estándares comerciales de ensamblaje y pulido. Toda vez que la guerra obligaba a una elevada producción, el acabado externo fue deteriorándose pero las piezas internas de la P38 continuaron manteniendo su calidad durante la guerra, especialmente aquellas fabricadas por Mauser. Tres empresas fabricaron piezas de la P38:

Fabrique Nationale (FN): correderas, armazones y cerrojos (marcados con "M" o "M1")
Ceska Zbrojovka (CZ, Böhmische Waffenfabrik): cañones (marcados con "fnh")
Erste Nordböhmische Metallwarenfabrik: cargadores (marcados con "jvd")

Después de la guerra, la mayor parte de la maquinaria de Walther terminó en Francia como reparaciones de guerra y muchas de las pistolas P38 de posguerra fueron construidas en Francia por Manurhin, desde mayo o junio de 1945 hasta 1946. Estas pistolas pueden identificarse gracias a la presencia de una estrella de 5 puntas estampada en la corredera. La producción total alemana se estimó en un poco más de 1.000.000 pistolas Walther P38. La producción de la P38 fue retomada en la nueva fábrica de la Walther en Ulm, Alemania Occidental, bajo el nombre de Pistole 1 (P1) en 1958 para la Policía de Alemania Federal y el Bundeswehr. Continuó siendo producida por Walther, en diversos modelos revisados, hasta comienzos de la década de 1990.

Desde una perspectiva de ingeniería, la P38 era un diseño de pistola semiautomática que introducía características similares a la de otras pistolas semiautomáticas como la Beretta 92.

La P38 fue la primera pistola de recámara acerrojada que empleó un gatillo de doble acción/acción simple (DA/SA) (la anterior PPK de doble acción era un accionada por retroceso, pero el cartucho 9 x 19 Parabellum empleado por la P38 era más potente y obligaba a emplear una recámara acerrojada). El tirador podía introducir un cartucho en la recámara, usar la palanca de desamartillado para bajar el martillo sin disparar el cartucho y portar el arma cargada con el martillo abatido. Al presionar el gatillo estando la pistola con el martillo bajado, disparaba el primer cartucho y la acción de la pistola eyectaba la vaina e introducía un nuevo cartucho en la recámara, todas ellas siendo características que se encuentran en varias pistolas modernas. Además de un diseño de gatillo DA/SA similar al de las Walther PPK anteriores, la P38 también incluye un indicador de cartucho en la recámara visible y al tacto, que es una varilla metálica que sobresale de la parte posterior de la corredera cuando hay un cartucho en la recámara.​

Las pistolas P38 de los primeros lotes estaban equipadas con cachas de nogal, pero éstas fueron reemplazadas más tarde por cachas de baquelita.

Variantes

P1
A finales de 1963, el ejército alemán adoptó el modelo militar de posguerra P1, identificable por el estampado P1 en la dstampado en la corredera. Las pistolas de posguerra, tanto las marcadas con P38 o P1, tienen un armazón de aleación de aluminio en vez del armazón de acero del modelo original. El armazón de aleación de aluminio fue posteriormente reforzado con un tornillo hexagonal delante del guardamonte-

Durante la década de 1990, el ejército alemán comenzó a reemplazar el P1 con la pistola P8 y finalmente la retiró de servicio en 2004.

P4
Una versión mejorada de la P38, la Walther P4, se desarrolló a fines de la década de 1970 y fue adoptada por las fuerzas policiales de Sudáfrica, Renania-Palatinado y Baden-Württemberg.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4808
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Walther P-38

Notapor Kurt_Steiner el Dom Nov 22, 2020 6:42 pm

Imagen
Walther P38 9 × 19 mm Parabellum WWII de la Wehrmacht alemana fabricada por Mauser AG (fundada como Königlich Württembergische Gewehrfabrik) en Oberndorf am Neckar, Württemberg, Alemania, en 1943 (se aprecia el código de fábrica 43) (recuadro: águila del Waffenamt y el "135" de las marcas de inspección)

Imagen
Walther P1

Imagen
Walther P1 (1980)

https://en.wikipedia.org/wiki/Walther_P38
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4808
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
12 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Chile y el Holocausto:50 años de la captura de Walther Rauff
Foro: Actualidad SGM
Autor: Zero
Respuestas: 0
Arriba

Volver a Armamento del Eje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë