Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Armamento de los aliados

Cañon "Long Tom" de 155 mm

Composición del armamento de los Aliados

Moderador: Ramcke

Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Cañon "Long Tom" de 155 mm

Notapor Kurt_Steiner el Mié Ago 31, 2011 9:26 pm

Cañon "Long Tom" de 155 mm

La falta de material pesado en 1917 llevó a EEUU a adoptar cierto número de piezas extranjeras, como por ejemplo la pieza gala Canon de 155 Grande Puissance Filloux (GPF) mle.1917. Tras el final de la guerra se comenzó a diseñar una pieza nativa, produciéndose una serie de prototipos en los años 20 y 30, pero la falta de fondos detuvo el desarrollo. En 1938 se adoptó finalmente el cañón T4 de 155 mm sobre montaje T2, bautizado como cañón M1 de 155 sobre montaje M1. Tras la 2GM sería rebautizado de nuevo como M59.

Su sistema de transporte era muy innovador: un soporte con forma de herradura movido por 4 ruedas delanteras y 2 traseras, esto hacia que el arma fuera mas estable y precisa en cualquier tipo de terreno. Cuando no entraba en combate, el cañon era trasladado por un tractor oruga Harvester M5. Existió una versión autopropulsada instalada en el chasis de un M4 Sherman: el 155 mm Gun Motor Carriage M40.

Imagen
fuente http://en.wikipedia.org/wiki/155_mm_Long_Tom

Entro en accion por primera vez (en la 2da guerra mundial) en Norte de África y fue ampliamente usado en las batallas de los teatros europeos y del Pacífico. Mediante el programa Lease, 184 piezas fueron entregadas a Gran Bretaña y 25 a Francia.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Cañon "Long Tom" de 155 mm

Notapor Lamole el Jue Oct 13, 2011 8:32 pm

Algunas fotos:

Imagen
Fuente : http://www.dday-overlord.com/eng/long_tom_m1_gun.htm

Imagen
Fuente: http://www.fas.org/man/dod-101/sys/land/m59.htm

Imagen
Long Tom en tren de marcha
Fuente: http://web7.taringa.net/posts/apuntes-y ... m-___.html

Imagen
Fuente: http://s006.radikal.ru/i215/1010/8d/228df2b7960f.jpg

Imagen
Carriage Motor Gun 155 mm "Long Tom"
Fuente : http://i43.tinypic.com/9kwe0z.png

Saludos.
Baron..amo de las nubes , señor del viento

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Lamole
Unterfeldwebel
Unterfeldwebel
Schlachtgeschwader 2
Schlachtgeschwader 2
 
Mensajes: 1789
Registrado: Sab Sep 25, 2010 10:42 pm
Ubicación: Montevideo
Medals: 4

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Cañon "Long Tom" de 155 mm

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 04, 2020 4:48 pm

[quote=Kurt_Steiner post_id=230404 time=1314814818 user_id=38]
La falta de material pesado en 1917 llevó a EEUU a adoptar cierto número de piezas extranjeras, como por ejemplo la pieza gala Canon de 155 Grande Puissance Filloux (GPF) mle.1917. Tras el final de la guerra se comenzó a diseñar una pieza nativa, produciéndose una serie de prototipos en los años 20 y 30, pero la falta de fondos detuvo el desarrollo. En 1938 se adoptó finalmente el cañón T4 de 155 mm sobre montaje T2, bautizado como cañón M1 de 155 sobre montaje M1. Tras la 2GM sería rebautizado de nuevo como M59.
[/quote]

Dada la falta de artillería pesada el comité Westervelt, que estudiaba la situación del arma de artillería del US Army, recomendó adoptar la pieza francesa GPF de 155 como el cañón pesado estándar. Además, añadió el comité, se debía desarrollar un cañón pesado con alcance máximo de unos 23 kilómetros y un arco vertical de tiro de 0º a 65º, un proyectil que no pesara más de 45 kgs y pudiera ser remolcado. Así, se estudiaron varios diseños en los años 20 y 30, pero no se desarrollaron por la falta de fondos. En 1938 se adoptó el cañón T4 de 155 mm instalado en un afuste T2, on un sistema de transporte fácil muy innovador: Un soporte con forma de herradura movido por 4 ruedas delanteras y 2 traseras (cada una llevaba,excepto las traseras, dos neumáticos como los camiones actuales), esto hacía que el arma fuera más estable y precisa en cualquier tipo de terreno. Cuando no entraba en combate, el cañón era trasladado por un tractor oruga llamado Harvester M5, con la denominación de M1.

El montaje Cañón-Cureña M1, en la práctica, resultó una mejora completa del viejo GPF francés, con algunas características nuevas. La boca de fuego tenía una longitud de 45 calibres y la cureña era del tipo bimastil, bastante pesada y provista de cuatro ruedas dobles y neumáticos en la parte delantera.

En combate, las ruedas eran sobreelevadas para permitir a la cureña apoyarse en la parte delantera, sobre una plataforma de tiro, procedimiento que, en la práctica, se demostró como una solución excelente para la estabilidad de la pieza. Ello derivó en un aumento de la precisión, de tal manera que la cureña también fue adoptada por los británicos para su Obús de 7,2 pulgadas.

Para el remolque de la pieza, los mástiles se fijaban a un avantren del que existían dos tipos, al M2 y el M5: este último incorporaba un dispositivo de elevación y emplazamiento rápido de los mástiles que permitía acortar los tiempos de servicio durante el combate, pero que podía ser peligroso si los servidores no estaban bien adiestrados. Por este motivo, frecuentemente se optó por el M2.

El M1 fue progresivamente desarrollado en la versión MIA1 y más tarde, a finales de 1944, se decidió adoptar la versión M2. Estas variante no incidieron en las prestaciones del arma, que ya eran excelentes: por ejemplo, la munición principal era una granada de 43,1 kg con un alcance de 23.221 metros. Muy pronto el M1 se convirtió en uno de los cañones pesados normalizados del Ejército norteamericano y empleado en misiones de contrabatería. Diversas cantidades fueron proporcionadas a los Aliados, que los emplearon en Europa, sobre todo a partir del desembarco de Normandía en adelante.

El M1 también se convirtió en autopropulsado, sobre la barcaza muy modificada del Carro M4A3E8 Sherman. en el que el cañón se instaló en una superestructura descubierta. Este montaje recibió el nombre de M40 pero no entró en producción antes de 1945, y por ello, en la práctica, fue empleado en el periodo posbélico también por numerosas naciones, entre ellas Gran Bretaña.

Después de 1945, se efectuó una reorganización interna del Ejército norteamericano y, en virtud de ella, el M1 y el M2 pasaron a ser el M59. En el periodo posbélico se abandonó el use de los avantrenes, al descubrirse que en la mayor parte de los tractores usados para el remolque bastaba unir directamente los mástiles al gancho de remolque, normalmente mediante cadenas. Actualmente, el M59 todavía está en servicio en numerosos países en esta versión.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Cañon "Long Tom" de 155 mm

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 04, 2020 4:53 pm

A pesar de sus excelentes cualidades, el M1 no reemplazó inmediatamente a su antecesor, el M1918. De hecho, costó mucho tiempo que el M1918 (la copia americana del GPF) desapareciese. Muchas piezas se destinaron a misiones de adiestramiento hasta el término de las hostilidades y solo en el invierno de 1943-1944 los últimos ejemplares fueron retirados del servicio activo. Las bocas de fuego todavía eran eficaces para prestar servicio, pero no así las cureñas, demasiado deterioradas y dañadas para continuar en activo.

Entretanto, el M1 fue consolidándose progresivamente y la producción aumentaba de forma constante. Sin embargo, este incremento no escapó a las críticas y numerosos oficiales de alta graduación necesitaron bastante tiempo para convencerse de la necesidad de una gran cantidad de cañones pesados- Al ser asignado, finalmente, a las unidades, el M1 tuvo, de todas formas, un éxito inmediato y muy pronto fue denominado Long Tom. El apodo era merecido porque el M1 tenía una boca de fuego con una longitud de 45 calibres. muy esbelta y que confería a la pieza una forma característica. Los artilleros, sin embargo, no estaban tan contentos con la cureña que, a pesar de constituir una plataforma de tiro muy estable, tenía un peso enorme que dificultaba su situación en batería. Afortunadamente, los mástiles permitían un amplio sector de rotación en el plano azimutal (30, a cada lado respecto al eje central) a la parte superior de la cureña y de ahí que los pequeños desplazamientos en dirección no requerían los habituales esfuerzos de tracción y elevación.

Los diseñadores intentaron solucionar esto transformando el avantren originario (M2) en otro que podía emplearse para levantar directamente los mástiles por medio de un mecanismo específico "up and over" (arriba y sobre) provisto con los cables necesarios. Aunque este mecanismo, que asumió el nombre de M5, funcionaba, muy pronto demostró que en acción era muy peligroso para cualquiera que estuviese en contacto con las partes en movimiento. De hecho, se produjeron numerosos accidentes antes de que se aprendiera a usar el mecanismo con el cuidado y la atención necesarias.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Cañon "Long Tom" de 155 mm

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 04, 2020 4:55 pm

Imagen
Un Long Tom de los Marines en Guam.
https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=11197

Imagen
Una batería fotografiada durante la batalla de Okinawa.
fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/155_mm_gun_M1
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Cañon "Long Tom" de 155 mm

Notapor Kurt_Steiner el Jue Jun 04, 2020 7:13 pm

El Long Tom fue usado en una versión autopropulsada, el M40, que usaba un chasis M4A3 alargado y más ancho, con un motor Continental y suspensión HVSS. Fue diseñado para reemplazar al M12 (la versión autopropulsada del M1918/GPF montado en el chasis de un M3 Lee.

Un ejemplar fue usado en Europa por el 991o Batallón de Artillería de Campaña junto con un T89 (redesignado posteriormente como M43). En total se fabricaron 311 ejemplares de los 600 pedidos antes del final de la guerra, 24 de los cuales fueron recovertidos en M43 (el mismo chasis pero con un obús M115 de 203 mm).

Fue utilizado en la guerra de Corea.

Los británicos bautizaron a los M40 que usaron como Cardinal, siguiendo la tradición de asignar nombres eclesiásticos a la artillería autopropulsada: Deacon, Priest, Bishop y Sexton.

Imagen
https://en.wikipedia.org/wiki/M40_Gun_Motor_Carriage
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4756
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Nakajima B5N "Kate"
Foro: Fuerza Aérea japonesa
Autor: Zero
Respuestas: 5
Conferencia: "El mito de la Wehrmacht"
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: huno2000
Respuestas: 0
El fracaso del programa "Groundnut"
Foro: Curiosidades
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 0
60a División de Infantería "Sabratha"
Foro: Tropas
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 1
Cañón Reșița Modelo 1943
Foro: Armamento del Eje
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 1
Arriba

Volver a Armamento de los aliados

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë
cron