Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Armamento de los aliados

Proyector Infantry Anti-Tank PIAT

Composición del armamento de los Aliados

Moderador: Ramcke

Escribir comentarios
9 mensajes • Página 1 de 1

Proyector Infantry Anti-Tank PIAT

Notapor jacbass1 el Lun Dic 25, 2006 1:19 pm

La necesidad de un arma especifica para el ejercito ingles, motivo el desarroyo de esta ingeniosa pero farragosa arma. No era un lanzador de cohete, sino como dice su nombre, un proyector. No fue desarrolada por el departamento de armas del Ministerio de la Guerra, sino, por el llamado "Tienda de juguetes de Churchill".
Varias vista general del PIAT
Imagen
Imagen
Imagen
Este arma fue diseñada para lanzar proyectiles de carga hueca exclusivamente, como los contemporaneos Panzerfaust o el Bazooka, pero tambien se podia usar con proyectiles explosivos y fumigenos, lo que le daba cierta ventaja sobre sus principales competidores. Sin embargo, el PIAT no utilizaba la energia quimica para lanzar las granadas, sino la energia cinetica de un muelle a presion, lo que la convertia en un arma muy peligrosa de amartillar, ya que requeria la fuerza de dos hombres para hacer retroceder el potente muelle de resorte.

Una vez se disparaba la primera granada, esta disponia de una explosivo en la parte trasera que montaba el muelle por retroceso. Pero si la granada fallaba, era muy peligroso montar entre dos hombres el muelle con la presion de un carro cercano. Este hecho la hizo impopular entre las tropas, las cuales no tenian otra alternativa en el combate hombe-carro, pues los rifles contracarro Boys fueron reemplazados y quitados de circulación conforme se armaban las unidades con PIATs.
Practicas de tropas canadienses con el PIAT
Imagen
Aunque era un arma pesada de transportar, podia dejar fuera de combate a cualquier carro de combate enemigo a corta distancia. Su poder de penetración era de unos 100mm a 90 mts., pero cuando los blindajes de los carros empezaron a engrosar, solo se mostraban efectivos disparando a la parte trasera de los mismos. Otra ventaja que presentaba, era que al no usar granadas propulsadas no dejaban la estela tipica que ocasionaba la localizacion del enemigo del origen de los disparos.
A pesar de estos incovenientes, su uso se alargo hasta los años 50.

Caracteristicas:

Longitud: 0,99 mts.
Peso: Lanzador 14,51 Kg., granada 1,36 Kg.
Alcance: Max 338 m., efectivo 100 mts.


Fuentes:
Maquinas de Guerra, Planeta Agostini, 1984
http://www.geocities.com/Augusta/8172/panzerfaust13.htm
http://www.arnhemarchive.org/equip_piat.htm
http://www.dday-overlord.com/projectil_ ... i_tank.htm
Última edición por jacbass1 el Mié Abr 11, 2007 11:02 pm, editado 1 vez en total
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti" —Yoda a Anakin

1a. Cruz Hierro (1) 4a. Cruz del Preguntón (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
jacbass1
Sergeant Major
Sergeant Major
1ª División de Infantería
1ª División de Infantería
 
Mensajes: 2012
Registrado: Lun Oct 30, 2006 1:10 pm
Ubicación: Granada(España)
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Domper el Lun Dic 25, 2006 1:20 pm

Bueno, creo que se han colado algunos errores.

El primero, sobre el papel del muelle. El PIAT no es un mortero de resorte. No es que no se puedan construir, pero un muelle capaz de lanzar una bomba a 300 m de distancia es grande, engorroso, y no se podría cargar a mano. Aparte del retroceso que tendría, y de lo peligroso que sería su manejo.

El PIAT era un mortero de espiga. Al pensar en morteros, todos pensamos en el típico (tipo el mortero Brandt de 81 mm): un tubo hueco, bastante resistente, unido a una placa que se apoya en el suelo, y en el que se introducen bombas que incorporan en su cola la carga de proyección. Un percutor en la base del tubo (que puede ser fijo) activa la carga de proyección y dispara la bomba.

El mortero de espiga invierte el concepto. Se trata de una barra de metal (la espiga), del espesor justo para resistir el disparo. La barra está unida a la base. La bomba incorpora en su cola un tubo, con una carga de proyección en el fondo. Se introduce la espiga en el tubo, y se dispara la carga. Este arma es el colmo de la simplicidad: como digo, el lanzador es poco más que una base, un sistema de puntería (basta con inclinar la barra más o menos) y la espiga de acero. La bomba es algo más compleja que las bombas de mortero normales, pues precisa incorporar un tubo que debe ser el que contenga lso gases de la carga de proyección. Pero este tubo, que sólo se va a usar una vez, puede ser construido con materiales menos resistentes (y más baratos) que un tubo de mortero normal. El sistema es muy ligero, un mortero de espiga pesa la mitad o menos que un mortero de tubo. Estos morteros suelen ser, además, muy silenciosos. Una ventaja extra es que siempre que la bomba esté equilibrada y sea más o menos del peso calculado, importa poco la forma o tamaño de esta.

Pero ahí se acaban las ventajas. La bomba es más compleja que una normal, y el peso del tubo significa poder llevar menos explosivo. Suelen tener un alcance limitado, y muchas veces la precisión es escasa. Las menores aceleraciones de la bomba hacen difícil diseñar una espoleta que se active con el disparo. Y hay un problema concreto que incrementa la complejidad: el sistema de carga de la bomba, que luego citaré.

Los inconvenientes del sistema han hecho que los morteros de espiga nunca hayan tenido mucha difusión, salvo para aplicaciones muy concretas: como los lanzaminas de trinchera, como el "Leichte Ladungswerfer" (lanzacargas ligero) alemán usado (no muy ampliamente) en la SGM. Los Churchill AVRE montaban el mortero "Petard", que era un mortero de espiga de grueso calibre, usado contra fortificaciones. El mortero de espiga de mayor éxito fue el mortero múltiple antisubmarino "Hegdedog" (erizo) que lanzaba un racimo de cargas por la proa del barco

Pero como he dicho, está el problema de la carga de la bomba. No vale el dejar caer la bomba por el tubo: es más fácil que se atore, y en todo caso, por el corto recorrido, peligran las manos del cargador. Luego no vale lo del percutor fijo (característica habitual de los morteros de infantería). Es preciso o cargar la bomba y luego dispararla con algún sistema (una mecha, o eléctrico), lo que no es demasiado inconveniente en un barco, pero para la infantería resulta menos adecuado. Es preciso algún sistema que una carga y disparo.

En los años treinta Blacker propuso una solución: su mortero tenía un potente muelle. Este se montaba y, al dispararse, metía la espiga en el tubo de la bomba. La espiga llevaba un percutor fijo que activaba la carga. Y tras el disparo, el retroceso armaba el muelle, que quedaba cargado para el siguiente uso. El muelle además absorbía el retroceso. Podía usar bombas de alto explosivo o contracarro, pero estas eran complejas, y el sistema fue desechado, aunque algunas unidades acabaron en manos de la Home Guard. El único problema era que el muelle tenía que soportar el retorceso del disparo, por lo que tenía que er bastante resistente (es decir, grande y pesado).

Pero el arma volvió a dar juego cuando se buscó un arma contracarro. El proyector Blacker era ligero y silencioso, por lo que se desarrolló una versión reducida, el PIAT. Este seguía incorporando el muelle de marras, que era en teoría lo mejor del equipo, pero es lo que daba más problemas: hacía el arma muy pesada (15 Kg), era difícil de cargar antes del primer disparo, producía muchos fallos (si la bomba no quedaba perfectamente alineada la espiga no se introducía bien y fallaba), y además carecía de una espoleta de seguridad: las bombas se lanzaban con la espoleta activada. Esta era además muy sensible, característica de todas las cargas huecas. Por eso si la bomba tocaba cristales o ramas estallaría, a cualquier distancia del lanzador. Un detalle muy apreciado pro los tiradores era que si la bomba se caía (por ejemplo al apuntar hacia abajo) podía estallar. Las bombas, además, que eran tan quisquillosas con sus usuarios, muchas veces no estallaban al chocar con su blanco, salvo que lo hiciesen en el ángulo adecuado.

La potencia del arma era limitada. La potencia de las cargas huecas depende de su diseño (que no era bueno) y de su diámetro, limitado por el tubo exterior (que el primitivo mortero Blacker no tenía). Era eficaz contra los Pz-III y Pz-IV, pero sólo marginalmente contra los Tiger, e ineficaz (salvo por los costados) contra el Panther, el Tiger II o contra la mayoría de los autopropulsados. Al ser una carga hueca, la efectividad no dependía de la distancia, aunque dada la baja velocidad de la bomba y su poca precisión lo ideal era disparar a distancias muy cortas.

Con tiempo, se podría haber mejorado el arma. Por ejemplo, rescindiendo del potente muelle, pero almohadillando la culata, y dotando al arma de un sistema de disparo eléctrico como el del Bazooka. Pero era una vía sin salida frente a los mucho más prometedores lanzacohetes (como el Bazooka) o cañones sin retroceso (el Panzerfaust).

En la posguerra fue reemplazado primero por el "super bazooka" y luego por el cañón sin retroceso Carl Gustav, que con la misma potencia que el Piat podía usar también varios tipos de munición, pero tenía mucho mejor alcance y precisión.

Con todo, un PIAT hizo uno de los pocos disparos decisivos de la guerra, cuando el sargento Thornton destruyó con un PIAT y dos bombas un blindado alemán que atacaba el puente Pegaso, bloqueando a los demás blindados, e impidiendo un contraataque que hubiese podido cercar a las fuerzas aerotransportadas inglesas.

Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor jacbass1 el Lun Dic 25, 2006 1:20 pm

Gracias Domper, una ampliacion tecnica perfecta, como siempre. :wink:

Seguimos en el frente...
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti" —Yoda a Anakin

1a. Cruz Hierro (1) 4a. Cruz del Preguntón (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
jacbass1
Sergeant Major
Sergeant Major
1ª División de Infantería
1ª División de Infantería
 
Mensajes: 2012
Registrado: Lun Oct 30, 2006 1:10 pm
Ubicación: Granada(España)
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Renato665 el Mié Abr 11, 2007 3:45 am

El Piat se hizo famoso y legendario durante la Operacion "Market Garden",puesto que las unidades antitanques de los britanicos estaba conformado por PIAT.
Una duda,visto que hay personas con amplios conocimientos sobre el tema que pueden ayudarme
Que arma tenia mejores prestaciones:
El PIAT,el Bazooka,el Panzerfaust 60 o el archifamoso Panzershreck(Si este ultimo no esta bien escrito,entonces,seria bueno una correccion) :?: :?:

saludos :wink: :wink:
"The Best Victory is the last"


Renato665
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 78
Registrado: Vie Feb 23, 2007 3:44 am

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Mié Abr 11, 2007 12:43 pm

Imagen

Al comienzo de la guerra, como casi todos los países, la única arma anti-blindaje que tenían los británicos era un rifte AT, el Boys. Sin embargo, las experiencias contra los Panzer en Francia demostraron rápidamente que éste tipo de arma estaba obsoleta. Por ello se decidió desarrollar un arma basada en una carga explosiva hueca, estando el proyecto a cargo del Teniente Coronel de artillería Blacker, quien ya llevaba un tiempo trabajando en un diseño de éste tipo desde 1.937.

El resuiltado, aparecido en 1.942, fue una de las armas AT más peculiares de toda la guerra: el PIAT (Projector, Infantry, Anti-Tank Lanzador de Infantería Anti-Tanque) Y ésta peculiaridad era debida a que no empleaba un proyectil RPG, sino un curioso sistema de percusión basado en un muelle con una aguja percutora y un proyectil con una carga explosiva.

Las ventajas del arma: su disparo no producía ni gases ni llamaradas, lo que ésto dificultaba la localización del punto de disparo y permitía operar el arma en espacios cerrados como un búnker o una casa; también eliminaba el peligro que suponen para los soldados los gases de escape de la parte trasera de un lanzacohetes. Otra ventaja era que su disparo obícuo permitía emplearla sin línea directa de visión. Por otra parte, su proyectil era realmente efectivo como arma AT; su carga hueca podía perforar casi todas las corazas, y además existían municiones de tipo HE y de humo para su empleo con el PIAT. Sin embargo, el sistema de carga era, como ya hemos dich,o realmente incómodo.

En resumen, un arma un tanto incierta, incómoda de emplear, pero con unos resultados excelentes... si se conseguía acertar con ella, claro...

http://usuarios.lycos.es/seelowe/Infanteria/PIAT.htm
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5180
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Proyector Infantry Anti-Tank PIAT

Notapor grognard el Dom Sep 06, 2009 5:45 pm

Una ejemplo de su uso en acción lo podemos encontrar en la secuencia del asalto alemán al puente de Arnhem de la película "Un puente lejano", en concreto en los minutos 2:13, 2:17, 2:26, 2:33 y 3:01

Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14585
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Proyector Infantry Anti-Tank PIAT

Notapor Winrich Behr el Dom Sep 06, 2009 8:25 pm

"No, no y no. No hay retirada. Me quedo en el Volga" Adolf Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Winrich Behr
Feldwebel
Feldwebel
3. Infanterie-Division
3. Infanterie-Division
 
Mensajes: 2342
Registrado: Vie Sep 26, 2008 2:21 am
Ubicación: Reunido con Hitler en la Wolfsschanze
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Proyector Infantry Anti-Tank PIAT

Notapor manfred kessel el Sab Sep 26, 2009 3:57 pm

Buen aporte jacbass1 sobre el PIAT, aunque para mí como el panzerschrek ninguno :mrgreen: . Saludos
108º Regimiento de Granaderos Panzer. 2º batallón.

8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
manfred kessel
Gefreiter
Gefreiter
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 234
Registrado: Jue Feb 28, 2008 1:35 am
Ubicación: en el frente oriental dando caña
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Proyector Infantry Anti-Tank PIAT

Notapor Domper el Mié Oct 07, 2009 12:55 pm

Ahora voy a llevar la contraria, para variar.

Creo que el premio para la “mejor arma contracarro portátil” tendría dos ganadores:

- El Panzerfaust, especialmente las versiones finales. A pesar de su corto alcance, un arma de este tipo tiene una potencia desproporcionada: simplemente, porque pueden dispararse varias a la vez: un pelotón con un Panzershreck y seis disparos tendrá que hacer un disparo, esperar 20 segundos mientras se carga el siguiente y se hacen los contactos, etc… Ese mismo pelotón podrá disparar sus seis Panzerfaust simultáneamente. Dudo que ningún vehículo resista cuatro impactos simultáneos.

- El cañón sin retroceso M20 de 75 mm. Se trata de un arma norteamericana, que apenas se usó en las fases finales de la guerra en Europa, pero que se probó en Okinawa, y se usaría ampliamente en Corea. Disparaba cargas huecas con un diseño bastante mejor que las previas, lo que le permitía perforar 100 mm de coraza (suficiente para perforar la coraza frontal del Tiger I, el Panther o el Tiger II tenían coraza de peor calidad y podría hasta rajarse). Era más pesado que un lanzagranadas (con el trípode, 52 Kg, podía ser disparado dese el hombro en caso de emergencia).

Imagen
El M20 en acción, en Corea

Tenía las ventajas de un cañón de retroceso, sobre un lanzagranadas: sus proyectiles son de velocidad inicial mucho mayor, y su trayectoria muy tensa facilita la puntería. No se afectaba apenas por el viento cruzado. Podía usar muchos tipos de munición (resultó especialmente efectiva contra fortificaciones). Sobre todo, tenía un alcance comparable a los cañones contracarro convencionales (como el seis libras), por lo que podía usarse tanto como un arma portátil, como un cañón anticarro, incluso para hacer fuego indirecto como una pieza de artillería.

Tenía desventajas: era algo pesado y precisaba de tres infantes para su transporte, y sorbe todo era tremendamente indiscreto: producía un estampido ruidosísimo, y un enorme fogonazo de decenas de metros. Eso obligaba a cambiar inmediatamente de posición. Pero afortunadamente esta arma era el complemento ideal para un vehículo ligero (un Jeep, o incluso una Vespa como hicieron los paracaidistas franceses en Argelia). La combinación de Jeep con cañón sin retroceso también dejó obsoletos a los cazacarros.

Imagen
El M20 montado en una Vespa

En la práctica, la aparición de estas armas (de las que el cañón norteamericano fue la primera: los cañones sin retroceso alemanes eran cañones de montaña) significó que se dejaron de fabricar cañones contracarro convencionales (salvo unos pocos modelos soviéticos). Los cañones sin retroceso tenían desventajas (eran muy indiscretos, consumían mucho propelente) pero permitían equipar a la infantería con armas muy potentes muy fáciles de transportar. También desplazaron a la artillería ligera (los cañones de 75 mm aerotransportados).

En Corea se vio que el cañón M20 podía perforar la coraza frontal del T-34/85 (a cualquier distancia, es la ventaja de las cargas huecas).

Hubo una versión menor, el M18 de 57 mm. Tenía el mismo calibre que el “Bazooka” pero el mejor diseño de la carga le daba mayor capacidad de penetración, casi comparable al “super bazooka” de 89 mm que se usaría en Corea. Era mucho más pesado que el Bazooka, pero con un alcance muy superior, y podía detener un tanque medio. El M18 se usó en pequeña cantidad en Okinawa, pero cuando e usó en Corea se carecía de proyectiles con carga hueca, y cuando llegaron se había distribuido ya el lanzagranadas de 89 mm. Con todo, conservaba las ventajas de los cañones sin retroceso, especialmente el largo alcance, y fue usado para el apoyo táctico.

Imagen
Soldados norteamericanos en Corea con el M18

Por desgracia para los norteamericanos, estas dos armas llegaron demasiado tarde, no por problemas técnicos sino por la miopía de McNair y su tropa.

Saludos

P.D.: las imágenes son de Wikipedia Commons.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
9 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Type 97 medium tank
Foro: Vehículos del Eje
Autor: Lamole
Respuestas: 1
La gran batalla de los tanques (Greatest Tank Battles)
Foro: Documentales
Autor: Panzer Commander
Respuestas: 4
Alberich: Recubrimiento Anti-sónar
Foro: Kriegsmarine
Autor: Ramcke
Respuestas: 1
Tank Operations: European Campaign
Foro: Juegos
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Descubren en Bruselas primer filme anti-Hitler USA
Foro: Actualidad SGM
Autor: grognard
Respuestas: 1
Arriba

Volver a Armamento de los aliados

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë