Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Armamento de los aliados

Granadas británicas

Composición del armamento de los Aliados

Moderador: Ramcke

Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Granadas británicas

Notapor Kurt_Steiner el Mié Ene 20, 2021 9:19 pm

Granada Gammon

Véase viewtopic.php?f=28&t=8025

Granada Mills

La granada Mills o "Mills bomb" es el nombre popular de una serie de granadas de mano británicas. Fueron las primeras granadas de fragmentación modernas utilizadas por el ejército británico y vieron un uso generalizado en la Primera y Segunda Guerra Mundial.

William Mills, un diseñador de granadas de mano de Sunderland, patentó, desarrolló y fabricó la "bomba Mills" en la fábrica de municiones Mills de Birmingham, Inglaterra, en 1915. La bomba Mills se inspiró en un diseño anterior del capitán belga Leon Roland, quien más tarde entabló una demanda de patentes. El coronel Arthur Morrow, un oficial de Nueva Zelanda, también creía que algunos aspectos de su patente se habían incorporado a la bomba Mills. La bomba Mills fue adoptada por el ejército británico como su granada de mano estándar en 1915 como la No. 5.

A lo largo de su vida operativa, la Mills sufrió numerosas modificaciones. La número 23 era una número. 5 modificada para ser disparada desde un fusil. Este concepto evolucionó aún más con la número 36, una variante con una placa base desmontable que podía lanzarse a mano o desde un fusil. La número 36M fue especialmente diseñada e impermeabilizada para ser usada en el clima cálido de Mesopotamia en 1917, pero permaneció en producción durante muchos años. Hacia 1918, la número 5 y la 23 habían sido declaradas obsoletas y la 36 (pero no la 36M) siguió en servicio hasta 1932.

La Mills era un diseño clásico; una "piña" de hierro fundido ranurado con un percutor central sostenido por una palanca y asegurada con un pasador. Según las notas de Mills, la carcasa fue ranurada para facilitar el agarre, no como una ayuda a la fragmentación y se ha demostrado que no se rompe a lo largo de las líneas segmentadas. La Mills era una granada defensiva destinada a ser lanzada desde detrás de una cobertura a un objetivo al aire libre, hiriendo con su metralla, en lugar de una granada ofensiva, que no se fragmenta, confiando en el efecto de la explosión para herir o aturdir a la víctima sin poner en peligro al lanzador con la metralla. A pesar de las designaciones y sus características, las granadas "defensivas" se usaban con frecuencia de manera ofensiva y viceversa. Un lanzador competente podría "poner" su granda a una distancia de 15 m con una precisión razonable, pero su metralla podía llegar todavía más lejos. Los manuales de la Home Guard británica sobre la granada indnnicaban que la número 36 podía ser lanzara a aproximadamente 27 m y que su "área de peligro" era de unos 91 m.

Al principio, la granada estaba equipada con una mecha de siete segundos, pero durante la batalla de Francia en 1940 se vio que este retardo resultó ser demasiado largo, pues daba tiempo al enemigo para escapar de la explosión o incluso para devolverla. Por tanto, el retardo se redujo a cuatro segundos.

(Nota: las imágenes de Hollywood de un soldado tirando de la anilla con los dientes son incorrectas. La fuerza necesaria dejaría al soldado necesitando una dentadura postiza con urgencia).

Los "cuerpos" pesados ​​y segmentados de las granadas de tipo "piña" dan como resultado un patrón de fragmentación impredecible. Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña adoptó granadas que contenían alambre enrollado segmentado en carcasas de metal liso. La número 36M Mk.I siguió siendo la granada estándar de las Fuerzas Armadas británicas y se fabricó en el Reino Unido hasta 1972, cuando fue reemplazado por la serie L2. La 36M permaneció en servicio en algunas partes del mundo, como India y Pakistán, donde se fabricó hasta principios de la década de 1980. Las bombas Mills todavía se usaban en combate en 2004, p. ej. la Mills 36M que mató al marine estadounidense Jason Dunham e hirió a dos de sus camaradas en Iraq.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5131
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Granadas británicas

Notapor Kurt_Steiner el Mié Ene 20, 2021 9:28 pm

Modelos
No. 5 Mk 1 - La primera versión. El explosivo se introducía a través de un pequeño tapón circular en la mitad superior, el detonador se insertó en el tubo central a través de la parte inferior del cuerpo de la granada a través del tapón de base, el percutor y el resorte se mantuvieron en tensión mediante una palanca que se mantuvo presionado en las "orejas" situadas en la parte superior del cuerpo de la granada a través de un pasador y un anillo llamado pasador de seguridad/ anillo de tracción. Entró en servicio en mayo de 1915 y su uso se generealizó a partir de 1916 cuando la producción en serie comenzó a cubrir la demanda.

No. 23 Mk 1 - Granada de mano/fusil; tenía un orificio roscado en la base para ser disparada desde un fusil; la No. 23 Mk II tenía un tapón de base de hierro de nuevo estilo que era más fácil de apretar con los dedos sin necesidad de una llave. La No. 23 Mk III era un cuerpo de nuevo estilo con un tapón de orificio de llenado más grande y "orejas" más sólidas, pero conservando el tapón estilo Mk II.

La No. 36 Mk. 1 se introdujo en servicio por primera vez en mayo de 1918. Era una No 23 Mk III con un tapón de nuevo estilo para poder disparar la granada desde un lanzador Burns montado en la boca de un fusil y disparado con un cartucho de fogueo.

La variante "mesopotámica" recubierta de goma laca (No. 36M Mk I) fue diseñada para mantener la humedad fuera de la mecha del detonador. La No. 36M Mk I fue la granada de mano estándar del ejército británico desde la década de 1930 hasta 1972.

Imagen
No. 5 Mk II

Imagen
Corte verticdal de una No 5 Mk II

https://en.wikipedia.org/wiki/Mills_bomb
Última edición por Kurt_Steiner el Mié Ene 20, 2021 9:43 pm, editado 1 vez en total
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5131
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Granadas británicas

Notapor Kurt_Steiner el Mié Ene 20, 2021 9:34 pm

Imagen
No 23 Mk II

Imagen
Granada 36M fechada en 1940

Imagen
La base de la 36M anterior.

Imagen
Lanzagranadas para fusil Lee Enfield, Somme, 1916.

https://en.wikipedia.org/wiki/Mills_bomb
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5131
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Granadas británicas

Notapor Kurt_Steiner el Dom Ene 31, 2021 6:23 pm

La granada británica No. 69 era una granada de mano desarrollada y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial. Surgió por la necesidad de disponer de una granada con un radio destructivo más pequeño que la "bomba Mills" 36M. Esto le permitió al lanzador usar una granada incluso cuando había poca cobertura defensiva y sin preocuparse por poder ser herido por la metralla de su propia granada, como con la Mills.

El caparazón de la granada Número 69 estaba compuesto completamente de plástico duro, baquelita, que se rompía sin producir fragmentos como una granada con cuerpo de metal. Disponía de fundas de fragmentación de metal para aumentar la letalidad de la granada.

Usar la bomba No. 69 fue muy simple: se quitaba la tapa roscada y se desechaba, y luego se arrojaba la granada. Cuando se lanzaba la granada, una cinta de lino con un peso de plomo curvo en el extremo se desenvolvía automáticamente en vuelo, liberando un cojinete de bolas dentro de la espoleta. De esta manera, la espoleta de impacto se armaba en vuelo y la granada explotaba al impactar; y al igual que la granada Gammon, que utilizaba el mismo diseño de espoleta, se retiró del servicio poco después de que terminara la Segunda Guerra Mundial.

La No. 69 fue el primer dispositivo británico en hacer uso de la "espoleta en todos los sentidos" que se vio más tarde en la bomba Gammon No. 82, la bomba Thermos No. 73 y la granada de humo No. 77. La espoleta "todoterreno" es una espoleta de solo impacto. El término "todos los sentidos" se refiere al hecho de que se garantizaba que todas las formas posibles en las que la granada podía impactar en un objetivo causarían la detonación. Normalmente, las municiones detonadas por impacto deben impactar en el objetivo con un punto de impacto particular (es decir, perpendicular al mecanismo de la espoleta) para detonar. Por el contrario, no importa de qué manera la granada No. 69 alcanzara al objetivo (por ejemplo, aterrizando en su base, de lado o boca abajo), aún explotaría.

La espoleta todoterreno estaba compuesta por una combinación de percutor y detonador que flotaba libremente y se mantenía separada por un resorte débil. En la parte superior de este conjunto había un rodamiento de bolas de acero presionado contra una carcasa cónica por el percutor. Cualquier impacto en el eje vertical impartiría aceleración al percutor o al detonador, haciendo que el percutor entre en contacto y encienda el detonador. Cualquier impacto en el eje horizontal haría que el rodamiento de bolas siguiera la pendiente del alojamiento cónico convirtiendo la aceleración horizontal en vertical, tocando el detonador como antes.

El soldado preparaba la espoleta desenroscando una tapa de plástico para exponer una serpentina de tela larga y estrecha con un peso de plomo curvo unido al extremo. Al soltarse de la mano o del lanzador, la serpentina se desenrollaría rápidamente en el aire de la parte superior de la granada, y eventualmente sacaría un imperdible suelto de la espoleta. Con el pasador retirado, el percutor y el detonador podrían entrar en contacto libremente, lo que sucedería debido a la fuerza del impacto cuando la granada golpeara una superficie dura.

La espoleta todoterreno tenía un pequeño defecto de diseño en el sentido de que el cojinete de bolas de acero duro se alejaría de la explosión como un trozo de metralla. Cuando se usaba en una aplicación "ofensiva" como la granada No. 69, donde no se requería que el usuario se cubriera antes de lanzar, existía la posibilidad de que el usuario pudiera ser alcanzado y herido. Según el autor militar Ian V. Hogg, este problema provocó restricciones en el uso de la granada en el entrenamiento.

Características
Peso: 383 g
Longitud: 114 mm; diámetro: 60 mm
Carga: Alto explosivo
Peso de la carga: 92 g

ImagenImagen
https://en.wikipedia.org/wiki/No._69_grenade
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5131
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Granadas británicas

Notapor Kurt_Steiner el Lun Feb 08, 2021 12:02 am

La Grenade, Rifle No. 68/Anti-Tank (granada,fusil nº 68/antitanque) fue una granada de rifle antitanque británica utilizada durante la Segunda Guerra Mundial y una de las primeras armas operativas en utilizar el principio de carga hueca.

La investigación británica sobre cargas huecas en el período de entreguerras produjo algunos avances útiles, pero no dio como resultado ninguna arma. El desarrollo de la granada comenzó a fines de 1939, después de una demostración organizada para una comisión militar de una serie de granadas de rifle antitanque y ojivas de artillería en el campo de pruebas del ejército suizo en Thun, Suiza, que había sido diseñado por Henry Mohaupt. Imaginando que las armas de Mohaupt utilizaban el principio de carga hueca, los británicos abandonaron las negociaciones y comenzaron a desarrollar una granada de rifle basada en su propio trabajo anterior.

Se dice que la No. 6 fue el primer dispositivo antitanque de alto explosivo (HEAT) en uso. El diseño de la ojiva era simple y podía penetrar 52 mm de blindaje.

La espoleta de la granada se armaba quitando un alfiler en la cola que impedía que el percutor volara hacia adelante. Las aletas le daban cierta estabilidad en el aire y, siempre que la granada golpeara el objetivo en el ángulo adecuado (90 grados), la carga sería efectiva. La detonación se produjo con el impacto, cuando un percutor en la cola de la granada superaba la resistencia de un resorte de arrastre y era lanzado hacia adelante.

La granada era disparada, al igual que la bomba No 36M Mills, con un fusil Lee-Enfield No 1 EY especialmente adaptado, a menudo convertido de un rifle que no era apto para uso general y había sido marcado como "DP" para fines de instrucción. El sufijo "EY" (para "EmergencY") indica que debe sólo en una situación de emergencia. Los rifles convertidos se reforzaron añadiendo un perno adicional para asegurar el mecanismo de cierre a la culata, y se sujetó un cordón alrededor de la culata. Se requería un cartucho especial de alto explosivo Ballistite para propulsar la granada, que se mantenía en su lugar mediante la copa de descarga de 2½ pulgadas No 1 Mk I. Con la introducción del arma para ser usada por la de Home Guard, se introdujeron el Adaptador No 1 y el Descargador No 2 Mk I, lo que permitió el lanzar las granadas con el fusil Enfield M1917.

La granada No. 68 entró en servicio con el ejército británico en noviembre de 1940. Sin embargo, resultó no ser mucho mejor que el inadecuado rifle antitanque Boys y no pudo mejorarse ya que el tamaño de la carga explosiva estaba limitado por el diámetro de la copa de descarga. Se introdujo en servicio con la Home Guard en febrero de 1941 y se mantuvo en uso hasta 1944.

Características
Peso 894 gramos
Explosivo usado: Lidita, Pentolita o RDX
Peso de la carga: 156 gramos

Imagen

Imagen
Un miembro de la Home Guard usa una granada No 68 en una demostración en Dorking el 3 de agosto de 1942
https://en.wikipedia.org/wiki/No._68_AT_grenade
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5131
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Granadas británicas

Notapor Kurt_Steiner el Mar Feb 23, 2021 6:30 pm

La granada No. 73, también conocida como "Thermos", "Bomba Woolworth", "granada de percusión manual", fue una granada antitanque británica utilizada durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió su apodo por su parecido con un termo.

Con el final de la batalla de Francia y la evacuación de la Fuerza Expedicionaria Británica de Dunkerque entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1940, parecía presagiar una invasión alemana de Gran Bretaña. El ejército británico no estaba bien equipado para defender el país en tal situación. El ejército estaba particularmente escaso de cañones antitanques, 840 de los cuales se habían quedado atrás en Francia, dejando sólo 167 disponibles en Gran Bretaña; las municiones eran tan escasas para las armas restantes que las regulaciones prohibían su uso con fines de entrenamiento.

Como resultado de estas deficiencias, se tuvieron que desarrollar nuevas armas antitanques para equipar al ejército británico y la Home Guard con los medios para repeler los vehículos blindados alemanes. Muchas de ellas eran granadas de mano antitanque, muchas de las cuales podían construirse en muy poco tiempo y por un bajo costo. Incluían la granada antitanque de mano No. 74, también conocida como "bomba pegajosa", que estaba recubierta con un adhesivo fuerte y pegada a un vehículo, y la granada incendiaria especial No. 76, esencialmente un simple fósforo blanco contenido en un recipiente de vidrio rompible, como una variación más sofisticada del cóctel Molotov (que simplemente usa un líquido inflamable como gasolina y un trapo encendido como "mecha"). Ian Hogg afirma que la más simple de estas granadas fue la granada No. 73.

La granada No. 73 tenía una forma aproximadamente cilíndrica y una tapa de plástico a rosca, similar a la de un termo, del que se deriva el apodo de "bomba termo". Tenía aproximadamente 89 mm de diámetro y 280 mm de longitud, y pesaba 2,0 kg. Su contenido explosivo consistía en 1,6 kg de dinamita o nitrogelatina, ambas altamente inflamables y podrían detonarse por el impacto de fuego de armas pequeñas. Cuando se lanzaba a un tanque u otro vehículo, una cinta con peso sostenida en la mano del usuario desenredaba y soltaba un pasador de seguridad, que estaba conectado a una espoleta tipo 247 "todoterreno" (el mismo tipo de la bomba Gammon y la granada No. 69); la armaba y luego detonaba la granada. Su peso significaba que sólo podía lanzarse a distancias cortas,limitando su alcance a entre 9 y 14 m, y su detonación podría herir al usuario si no se cubría antes de que detonase. Podía penetrar 51 mm de blindaje, y "dañar severamente cualquier tanque ligero". Fue mejor utilizado contra las orugas de un tanque, que fácilmente podría destruir.

La granada No. 73 se entregó a las unidades por primera vez en los últimos meses de 1940, pero rara vez se usó como granada antitanque; en su lugar, la espoleta solía retirarse y se utilizaba como carga de demolición. Se retiró del servicio en un año y se volvió a usarr en 1943 para tareas de demolición. El 27 de mayo de 1942 se utilizó una versión modificada de la granada en el asesinato de Heydrich, cuando el paracaidista Jan Kubiš la lanzò contra el coche del dirigente nazi en Praga. La bomba utilizada para este propósito se había acortado.

Imagen
https://en.wikipedia.org/wiki/No._73_grenade
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Major
Major
 
Mensajes: 5131
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Granadas alemanas
Foro: Armamento del Eje
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 11
Granadas de la SGM son halladas en asilo
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Víctimas británicas del nazismo sufrieron canibalismo
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Descubren dos granadas de la SGM en una empresa de Jaén
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Recuperan dos granadas de la SGM que se vendían por internet
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Arriba

Volver a Armamento de los aliados

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë