Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Frentes ‹ Frente Mediterráneo

Operación Mercurio: Asalto a Creta

La guerra en el Mediterráneo

Moderadores: vonder, Mod Aux

Escribir comentarios
40 mensajes • Página 2 de 2 • 1, 2

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor vonder el Lun Abr 25, 2011 12:13 pm

Hola amigos, impresionante página web donde se detallan en 4 bloques el nombre de los soldados alemanes fallecidos en la isla de Kreta durante la 2 GM.
Hay 4.465 soldados alemanes y de ellos 3.352 corresponden a los caidos en los 12 primeros días de la Operación Merkur.

Un pequeño homenaje...


http://denkmalprojekt.org/misc_laender/ ... wk2_gr.htm



Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor Balthasar Woll el Lun Abr 25, 2011 12:37 pm

La verdad es que si es impresionante Vonder. Es una página muy interesante y como tu bien dice, un pequeño homenaje a las tropas alemanas caídas en la carnicería de Creta.

Saludos.
"Wir Werden Sieger - durch unsren Tiger"

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Balthasar Woll
Leutnant
Leutnant
11. Panzer-Division
11. Panzer-Division
 
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Jun 07, 2007 5:20 pm
Ubicación: Villers Bocage, Normandía
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor vonder el Lun Abr 25, 2011 7:02 pm

Efectivamente, Bobby, y también...
Unos 8000 fallschirmjager solo con armamanto ligero se extendieron por un frente de 200 Km asaltando una guranición de 42.000 soldados enemigos ( equipados con armamento pesado,incluso con carros de combate, bien emplazados, conocedores del terreno...)
Esta descripción puede parecer una exageración, pero es lo que ocurrió durante las primeras 24 horas de la Operación Merkur.
Y los 8.000 se impusieron.
Las tropas aliadas tenán las de ganar... pero la indecisión y la rigidez de cadena de mando, la falta de iniciativa, permitió que los fallschirmjager, aún diezmados tras el lanzamiento, dieran la vuelata a las tornas y tomaran la iniciativa bélica.
Los fallschirmjager, a pesar de recibir un porcentaje de bajas elevadísimo entre oficiales, tenían clara la misión y la llevaron a cabo.
La operación Merkur fue la primera gran operación aerotransportada de la historia y culminó con éxito.
Éxito caro, pero un éxito.
Hay autores anglosajones que tienden a minimizar la victoria de Creta. Pero los datos son los que hay.

Pérdidas alemanas:
3022 fallschirmjager muertos, 580 gebirgjager muertos y 321 pilotos y resto personal de la luftwaffe. En total unos 3.900- 4.000 muertos y 2.594 heridos.271 transportes Ju 52 destruidos.


Pérdidas Commanwealth:
797 británicos muertos, 272 australianos muertos, 771 neozelandeses y 12.254 prisioneros.
Royal Navy: Un portaviones, 3 acorazados, 3 cruceros y 8 destructores dañados. 3 cruceros y 6 desructores hundidos, 2000 muertos y 500 heridos.

En total 3.742 muertos, 2.225 heridos y unos 12.000 prisioneros.
Se evacuaron a Egipto unos 15.000 soldados aliados.

Me gustaría destacar el número escaso de las bajas de oficiales aliados respecto a las alemanas.


Datos numéricos sacados del libro de Juan Vázquez, "Operacion Merkur", Gallanbooks.

Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor Domper el Mar Abr 26, 2011 9:54 am

Pongamos las cosas en su justa perspectiva.

El mando británico fue pésimo, como podéis leer en un mensaje mío más arriba. Pero de eso a presentar lo de Creta como un “David contra Goliat”, pues no. Por la misma regla de tres, en Normandía unos 20.000 paracaidistas atacaron a un ejército de un millón de alemanes.

La guarnición de Creta era numerosa, sí, pero carecía casi por completo de armamento pesado, pues estaba compuesta casi por completo de evacuados de Grecia. Estaba desorganizada, consecuencia de dicha evacuación, y desmoralizada. Tenía que defender toda la isla, que es de un tamaño muy apreciable. Y recordemos que Creta podía ser asaltada por muchos puntos (Italia dominaba el Dodecaneso al Este). Creta es la quinta isla más grande del Mediterráneo y mide 260 km de ancho.

Lo de los tanques pesados será una broma, porque lo que había era unos pocos Matilda, dispersos y con mecánica en mal estado. Y lo del conocimiento de la isla, de nuevo, cuestionable, dudo que en las academias inglesas se enseñase geografía cretense. Los griegos sí la conocían (obvio) pero están esos problemillas llamados coordinación, necesidad de traductores y demás. Un problema añadido para los defensores eran las malas comunicaciones, tanto las de información (dependían de unas pocas líneas de teléfono civil muy vulnerables) como las terrestres, que impedían la concentración. Concentración que debía hacerse a pie, por la carencia casi total de vehículos. A pie recorrer la isla es una excursión de casi una semana.

Luego tenemos a un ejército poco numeroso (si se despliega linealmente, tenemos 100 soldados por kilómetro de costa, eso sin dejar a nadie de reserva ni en el interior) para defender una isla enorme. Careciendo de comunicaciones, de medios de desplazamiento, sin armamento pesado, sin experiencia de combate como grupo. Si se concentraba en un área, sería otra la atacada, porque los alemanes detectarían sus movimientos. Casi la única ventaja disponible es la que Freyberg desechó: los informes dados por Ultra, que eran importantes, pero no tan concretos como para conocer las operaciones al dedillo (simplemente sugerían un asalto aéreo).

Los alemanes tenían una ventaja que no se suele citar: una total superioridad aérea, tal que cualquier formación que se movía al descubierto era inmediatamente atacada y, como mínimo, paralizada. Podían atacar en el punto que deseasen (ventaja del atacante) y contaban con poder llevar refuerzos importantes en las horas siguientes. Otra cosa que debido a fallos de planteamiento (se atacaron varios objetivos pero con muy poca fuerza, en lugar de concentrar el ataque) se estuvo a punto de fracasar.

Para acabar, no olvidemos como los aliados consiguieron sacar de la isla la guarnición casi al completo, salvo una fuerza de cobertura, y los que habían quedado dispersos por la isla (la mayor parte de los prisioneros). A pesar de la total superioridad aérea del Eje, y a costa de grandes pérdidas. Y de paso, causando grandes pérdidas al Eje: en las bajas no se han incluido las del convoy sorprendido por los británicos.

Para acabar: la primera gran operación aerotransportada ¿no fue la de Holanda? Previamente ya hubo asaltos (en Noruega) con éxito variado, pero de menor magnitud.

Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor vonder el Mié Abr 27, 2011 12:56 am

Hola Domper, siempre es un placer hablar contigo.

No estoy comparando la situación como un David contra Goliath, pero los datos de las tropas enfrentadas son claros.
En el libro de Jean-Yves Nasse, "Fallschirmjager en Crète" nos habla de la presencia de tropas por sectores, durante los primeros días de la Operacion Merkur:

-Sector de Maleme: 1.860 alemanes frente 11.859 de la Creforce.
-Sector Bahía Sude: 2.460 alemanes frente 14.822 de la Creforce.
-Sector Rethymon: 1.380 alemanes frente 6.730 Creforce.
-Sector Heraklion: 2.360 alemanes frente 8.024 de la Creforce.

Por otra parte permíteme disentir sobre la afirmación de que los aliados pudieron sacar la guarnición al completo.
En Kreta antes de la invasión había unos 32.000 soldados de la Commonwealth y 10.000 griegos.
Se pudieron evacuar unos 15.000 a Egipto y más de 12.000 fueron hechos prisioneros. Por tanto solo se evacuó aproximadamente el 50% de las fuerzas del Imperio.


Otra cuestión, no encuentro en ningún libro las perdidas alemanas ocurridas durante el ataque británico a los convoyes marítimos. ¿Sabes algo al respecto?

Atentamente, un saludo.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor grognard el Mié Abr 27, 2011 1:26 am

Las pérdidas alemanas en el ataque al convoy , la noche del 21 de mayo, fue de unos 300 hombres, según la wiki (http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_ ... on_Mercury). El convoy se componía de 20 caiques, de los cuales sólo se pudieron salvar la mitad, con un total de 2.000 soldados

El libro de Osprey "Creta, el gran asalto paracaidista nazi", de Peter D. Antill y Howard Gerrard, indica las tropas alemanas pertenecían al 3er batallón del 100º Regimiento de Gebirgsjäger, y que en el transcurso del ataque se perdieron muchos hombres, logrando llegar a Creta sólo un transporte con 3 oficiales y 110 hombres, mientras que se rescató del agua sólo a 250 supervivientes.

En "Operación Merkur" de Juan Vázquez García, págian 61, hace referencia también al tema, indicando que los refuerzos por mar estaban compuestos de dos grupos. El primero, con destino Maleme, llevaba 2.250 Gebirgsjäger del 2º Regimiento en dos pequeños vapores y 19 caiques (en eso coincide con la Wiki), mientras que el segundo, con destino Heraklion, llevaba unos 4.000 hombres del 3er Regimiento (reforzado) en 38 naves. Fue el primer convoy el que recibió el ataque de la fuerza naval británica, perdiendo 327 hombres en el ataque y desorganizando el convoy. Sólo llego a Esparza una nave con 110 soldados (en eso coincide con el libro de Osprey). El segundo convoy, que también fue atacado, dio media vuelta y regresó a Grecia sin pérdidas.

El libro "Creta" de Anthony Beevor, coincide con los datos de "Operación Merkur", que imagino que los habrá obtenido de la obra de Beevor
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14575
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor Domper el Mié Abr 27, 2011 1:32 pm

Sobre las pérdidas aliadas en Creta: por lo que sé, la cantidad de fuerzas presentes se conoce sólo aproximadamente, porque en su mayoría consistían a su vez en fuerzas retiradas desde Grecia, bastantes de ellas con medios de fortuna (botes, pequeños veleros y demás). El tamaño de la fuerza aliada es por tanto sólo aproximado, de unos 40.000 hombres, de los que sólo 30.000 estaban armados (supongo que el resto serían o dispersos sin armamento, o de unidades de apoyo). Un problema extra es el tamaño de las unidades griegas presentes, en las que participaron un buen número de civiles. Según la Wiki, se tomaron 17.000 prisioneros, algo más de 11.000 eran británicos, neozelandeses o australianos. Sin embargo, en Spakia sólo se rindieron unos 5.000 combatientes, por lo que creo que buena parte de los capturados eran tropas que estaban dispersas. Las unidades organizadas (salvo las griegas) pudieron retirarse casi al completo, salvo las que quedaron embolsadas (como un regimiento australiano en Rethimno).

Curiosamente, si sumamos las cifras totales de pérdidas (las que da la Wiki) tenemos un total de 21.000 bajas militares. Sumando 15.000 evacuados, resultan 36.000 combatientes, menos de los cuarenta y pico mil de algunas fuentes. Y de ellos, una fracción importante no era apta para el combate.

Por otra parte, de las fuerzas presentes. Como ya se ha dicho, las unidades aliadas estaban desorganizadas, algunas sin armamento. Por otra parte, el despliegue que indicas incluye 41.000 combatientes, cuando contando bajas y evacuados (como ya he indicado) sólo tenemos 36.000. Descontando un tercio de no combatientes, quiere decir que la fuerza real era de la mitad de la indicada.

Aparte de eso, los sectores eran muy amplios: os alemanes distribuyeron sus paracaidistas por la mitad de la costa norte, en un frente de 130 km. Los soldados aliados no estaban concentrados (problema de la defensa) sino que tenían que defender una costa muy amplia (gracias a que Freyberg era un incompetente). Las fuerzas con las que se enfrentaron los alemanes, realmente, eran pequeñas, más o menos con paridad numérica y de armamentos: algo más de artillería y algún tanque por parte aliada, una potente fuerza aérea por la del Eje. No hay que subestimar ese factor. Todos recordamos las dificultades alemanas en Normandía: exactamente las mismas sufrieron en Creta los aliados: lo que no estaba en el puesto, era muy difícil de desplazar.

Más. El problema de Creta era el deficiente plan alemán, creo que buena muestra de la “enfermedad de la victoria”. Se menospreciaron las fuerzas presentes en la isla. Canaris no ayudó mucho con su estimación (5.000 combatientes británicos y ausenta de fuerzas griegas), pero la Luftwaffe disponía de sus propios medios (aviones de reconocimiento). Aunque los comandantes alemanes naval (Schuster) y aéreo (Lohr) preferían un ataque concentrado en Maleme, Student prefirió dispersar sus tropas, que acabaron siendo inferiores en todos los puntos.

Respecto al ataque al convoy nocturno, me parecen muy pocas las bajas del Eje. Si se consiguió destruir la mitad del convoy de noche, no se entiende que sólo se perdiese el 15% de los soldados transportados.

Para acabar: sin quitar ni un ápice al valor de los paracaidistas en Creta (que para algo eran tropas de élite) estos vencieron sólo por los errores del enemigo, y a pesar de sus propios errores:

- Una división paracaidista es demasiado poco. En Normandía o en Holanda participaron tres, y a pesar de ello o consiguieron sus objetivos por los pelos, o fracasaron. Dispersarla hace que las fuerzas atacantes (una brigada en cada lugar) sean muy pequeñas.
- El ataque se produjo en dos oleadas, lo que condenó a la segunda a sufrir grandes pérdidas.
- Se contaba con refuerzos navales y aéreos, que tardaron varios días en llegar.
El plan lógico, dada la debilidad de efectivos, era concentrar el ataque en el extremo occidental de la isla (Suda y Maleme), establecerse, y posteriormente extenderse al resto de la isla.

Por suerte para los alemanes, Freyberg se las apañó para perder la batalla. Sabía que el ataque iba a ser aéreo, pero se negó a modificar su opinión, y desplegó a todas sus tropas en la costa. No inutilizó los aeródromos. Y mantuvo a sus mandos sin la información adecuada. El resultado es el conocido. Pero en esa batalla los ingleses debieran haber vencido.

Para acabar, no olvidemos que los alemanes culminaron la victoria de forma acorde con su tradición: asesinando. Al menos 3.400 y probablemente más de seis mil cretenses serían asesinados, incluyendo casi mil niños, sin incluir las víctimas de los combates. Parte de esos asesinatos fueron cometidos en los primeros días tras la batalla. Varios mandos alemanes, entre ellos Bruno Brauer, acabarían en la horca.

Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor vonder el Jue Abr 28, 2011 5:33 pm

Hola amigos.
Sobre las pérdidas alemanas también hay disparidad de datos.
El libro de Jean-Yves Nasse reflejado mas arriba nos dice lo siguiente:
- Muertos 6.368
- Heridos 1.869
- Desaparecidos 2.643

Citas muy distintas a las del libro de Osprey y Juan Vazquez.

3022 fallschirmjager muertos, 580 gebirgjager muertos y 321 pilotos y resto personal de la luftwaffe. En total unos 3.900- 4.000 muertos y 2.594 heridos.



Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor grognard el Jue Abr 28, 2011 7:24 pm

A mí también me parecen pocas bajas las del convoy nocturno, habida cuenta que sólo tenían para defenderse un destructor italiano contra tres cruceros ligeros y cuatro destructores (http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_ ... val_attack) conformando la Fuerza D británica. Si las cifras finales de bajas de los Gebirgsjäger en esa acción fueron finalmente de entre 300 y 400 hombres, la verdad es que podría considerarse una victoria para los alemanes, pese a no haber logrado reforzar a sus compañeros en Maleme, y más teniendo en cuenta que lo que se jugaba era la destrucción total de los refuerzos.

Respecto a lo que comenta Domper de los crímenes de guerra cometidos por las tropas alemanas tras la conquista de la isla, hay un hilo en el foto que trata sobre la masacre de Kondomari: viewtopic.php?f=42&t=4835&p=66427&hilit=beevor+creta#p61492

También hay otro hilo que trata sobre la responsabilidad de Freyberg en la derrota: viewtopic.php?f=4&t=7285&p=98977
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14575
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Operación Mercurio: Asalto a Creta

Notapor diegol el Vie Dic 09, 2011 8:59 am

¡Excelente post! Muy bueno con muchos datos de un teatro que no es el mas conocido.

Hace tiempo leí un libro de Osprey que tiene muchos mapas e info de primer nivel.cuando lo repase un poco voy a agregar algo.


saludos camaradas
El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y el ser estricto.

Avatar de Usuario
diegol
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 71
Registrado: Mar Nov 29, 2011 9:21 am
Ubicación: junto a Paulus en Stalingrado

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Anterior

Escribir comentarios
40 mensajes • Página 2 de 2 • 1, 2

Temas Similares

Operación Crusader, 1941
Foro: Frente Mediterráneo
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 8
Operación Wikinger, 1940
Foro: Frente Occidental
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 2
Operación Battleaxe.
Foro: Frente Mediterráneo
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 5
Operación Brevity, 1941
Foro: Frente Mediterráneo
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 3
Operación Cicerón (Five Fingers, 1952)
Foro: Películas y series
Autor: Ramcke
Respuestas: 0
Arriba

Volver a Frente Mediterráneo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë