Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Frentes ‹ Frente Oriental

La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

La guerra en el este de Europa

Moderadores: ParadiseLost, Bitxo

Escribir comentarios
8 mensajes • Página 1 de 1

La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor Fallschirmjäger el Jue Mar 10, 2011 2:49 am

Es conocimiento de todos nosotros que el fracaso de la campaña alemana de 1941 en el frente este, se debió a muchos factores, tales como el excesivo alargamiento de la línea de suministros, el movimiento constante de las unidades, (las cuales eran cambiadas de un grupo de ejércitos a otro con muy poco juicio militar) e incluso la falta de un objetivo específico. Pero la historiografía militar ha dado una razón mucho mas concreta para la consumación del fracaso alemán y otrora enemigo de Napoleón: El Invierno ruso.

La campaña de este significó el reto más grande que podía afrontar el ejército alemán. Un confiado Hitler, el cual esperaba una rápida victoria para otoño, había pretendido retirar dos tercios de sus divisiones de Rusia y dejar el resto como un ejército de ocupación tras su “paseo en el este”.

No se habían tomado previsiones para dotar al ejército de ropa invernal. Hitler no quería oír nada acerca de preparativos para una campaña de invierno; esto a la postre sería uno de sus mas grandes errores.
-------------------------------------------------------------------------------------------



INVIERNO EN RUSIA.

En 1941, el invierno llegó a Rusia mucho antes de lo habitual. Inicialmente, esto no fue tan perjudicial para las operaciones alemanas, ya que interrumpió la rasputitsa otoñal, (el período de fuertes lluvias que dos veces por año convierten las carreteras sin pavimentar del centro y norte de Rusia en un pantano intransitable de barro), las carreteras ahora eran aceptablemente transitables, el suelo era nuevamente capaz de soportar los tanques alemanes.

Imagen
Rasputitsa otoñal

Foto: http://es.wikipedia.org/wiki/Rasputitsa


Dos de los tres objetivos iniciales de la Operación Barbarroja ya habían sido alcanzadas: Kiev al sur y Leningrado al norte (cabe recalcar que Leningrado jamás fue tomada, por lo que no vendría a ser un objetivo logrado). Ahora la ansiada Operación Tifón, cuyo objetivo era Moscú, estaba en marcha.

Ya se habian registrado algunas nevadas en octubre, pero las fuertes y acumulativas nevadas comenzaron alrededor de la primera semana de noviembre. El Mariscal de Campo von Bock, comandante del Grupo de Ejércitos Centro, registró en su diario de guerra el 5 de noviembre de 1941 que “el mercurio descendió a -29º C”.
Le siguieron fuertes vientos y ventiscas, creando sólidos sedimentos. El Mariscal soviético Emerenko estimó la capa de nieve duradera invernal en la región entre Moscú y Leningrado en 0,7 y 1,5 metros. Esta capa de nieve restringió grandemente la movilidad alemana.

Imagen
Soldados alemanes tratan de retirar la nieve para el avanze de los panzer.

Foto: http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/sub ... ge_id=3147


El 30 de noviembre, Von Bock informó al Mariscal de Campo von Brauchitsh, el Jefe de Estado Mayor del Ejército Alemán, que sus hombres aún no habían recibido abrigos de invierno, aunque la temperatura era de -45º C.
Casi tres semanas después, el enojado General Heinz Guderian, comandante del Segundo Ejército Panzer, se enfrentó a Hitler con los lúgubres hechos de que ninguna ropa de invierno había aún llegado a las áreas de vanguardia y que había perdido el doble de hombres por el frío que por la acción enemiga, pero Hitler no quería oir razones, “No haga mas peticiones estúpidas”- respondió- pero por mas que negara que el invierno era una dificultad de la que no podía escapar su ejercito, no sirvió para tapar lo que sucedía en el Ostfront.

Entonces, las heladas tropas alemanas empezaron a conseguir vestimenta por sus propios medios, cometiendo en muchos casos abusos contra civiles de los pueblos conquistados.
Cuando ya no hubo ser vivo al cual despojar de su vestimenta, procedieron a valerse de la ropa de los cadáveres enemigos y de sus propios caídos, y en muchos casos, incluso, confeccionaban su propia vestimenta con todo lo que se topaban en el camino.

Imagen
Soldado aleman con una especie de polaina casera

Foto: http://www.1y2gm.com/t1075-operacion-ti ... aso-aleman


Los casos de neumonía, gripe y pie de trinchera eran algo común entre los soldados alemanes. El impacto de estas bajas de no combate fue tremendo.
La Wehrmacht ya no podía moverse más, todo material con el que contaban se quedó congelado en la tierra. Los alemanes carecían de todo implemento para hacer frente al invierno polar ruso; no tenían las pomadas necesarias para impedir que sus armas se congelaran, la gasolina de los panzer y automóviles se congelaba en su interior, no siendo capaz de arrancar sin antes encender una pira bajo el tanque de combustible.
Con respecto a ello, el General Rendulic escribió:

“Debido al frío extremo los mecanismos de fusiles y ametralladoras,
e incluso los bloqueos traseros de la artillería, se convertían en
absolutamente rígidos. El líquido de retroceso en las piezas de artillería
también se congelaban, y las partes de acero templado se agrietaban.
Los percutores y los muelles percutores se rompían como cristal”.



El moderno ejército alemán tuvo entonces que recurrir a la fuerza hipomóvil para avanzar unos cuantos kilómetros al día.
Los peludos y fuertes ponys rusos una vez más resultaron ser indispensables para el transporte en mal tiempo. Muchos de los caballos más grandes que los alemanes habían traídos desde Europa Occidental murieron de frío, pero la raza nativa podía sobrevivir al descubierto a casi cualquier temperatura si simplemente era abrigado del viento.

Los alemanes llamaron a estos pequeños y pacientes animales caballos panje, un término que también aplicaron a los trineos y carretas nativas. Los relatos alemanes están llenos de alabanzas para estos buenos animales.
El General Rendulic escribió:

“Los carros ligeros nativos (trineos) y los pequeños, fuertes y poco exigentes
caballos son absolutamente indispensables para los trenes de las
unidades de infantería. Son igualmente indispensables para el suministro
de tropas motorizadas durante la estación de barro y en el invierno, dondequiera
que las operaciones militares hagan un alto. En poco tiempo, incluso las divisiones blindadas y motorizadas alemanas tenían tales trenes de vehículos tirados por
caballos a su disposición. No puedo imaginar cómo podría haber luchado y
vivido el Ejército Alemán cuatro años de guerra contra Rusia si no hubiera
hecho uso de esos caballos”.


Imagen
Un panje halando carga rusa

Foto: http://www.borodulincollection.com/war/ ... _road.html


Aunque el Ejército Rojo había perdido millones en muertos, heridos y capturados, Rusia era capaz de reunir reemplazos de sus vastos recursos humanos. En contraste, el 26 de noviembre, las bajas alemanas de 375.000 entre muertos, desaparecidos e incapacitados permanentes eran virtualmente irremplazables.

El nuevo ejercito soviético, en contraste con los alemanes, estaban bien preparado para una guerra de invierno; por ello el sábado 6 de diciembre de 1941 de produce la gran contraofensiva. Las tropas siberianas que atacaron a los temblorosos alemanes de la 35 División de Infantería cerca de Moscú puestos pantalones y chaquetas acolchadas, gorras de piel y botas de fieltro.
Las armas soviéticas fueron diseñadas para el invierno, y utilizaban lubricantes apropiados, los alemanes preferían el subfusil soviético al modelo originalmente enviado a ellos. El frío no era un obstáculo para los rusos.

Imagen
Tropas siberianas se desplazan hacia el frente occiddental de Rusia

Foto: http://www.chw.net/foro/tecnologia-y-ta ... al-p4.html


Imagen
Soldados alemanes rindiendose ante los sovieticos

Foto: http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... 16&start=0


Los reclamos al OKW para que dotaran al ejército de ropa invernal eran ya incesantes, esto obligó al partido nacionalsocialista a la cabeza de Joseph Goebbels, a dirigirse a los civiles alemanes para colectar ropas de invierno y esquís, pocos de los cuales llegaron al frente antes de febrero de 1942.

La contraofensiva soviética continuó durante los meses más fríos del invierno
Al final de este terrible invierno el número de victimas por congelación excedió el cuarto de millón, entre muertos y heridos, (de los heridos, mas del 40% eran casos de congelamiento de segundo y tercer grado, a los que se les tuvo que amputar algún miembro, oreja o nariz).

El ejercito alemán estaba ahora siendo atacado duramente por los soviéticos, en algunos lugares fueron totalmente rodeados, por lo que ahora estaban a la defensiva.

Un largo periodo de hibernación fue el único recurso del que se valieron los alemanes. Terminado el invierno, las grandes victorias volverían a estar al alcance de la Wehrmacht, pero esta vez una batalla terminaría con las esperanzas de una victoria para el Reich, su nombre: Stalingrado.



FUENTE:
DAHMS, Hellmuth. "La Segunda Guerra Mundial.
Última edición por Fallschirmjäger el Sab Mar 12, 2011 11:46 pm, editado 1 vez en total
“Congelado, hambriento, enfrentándote a una muerte segura, tienes la oportunidad de enviar una última carta a casa. ¿A quién escribirías? ¿Qué dirías? ¿Qué pensamientos pasan por tu mente cuando sabes que vas a morir?”.
Últimas cartas desde Stalingrado.

Avatar de Usuario
Fallschirmjäger
Flieger
Flieger
 
Mensajes: 75
Registrado: Mié Feb 02, 2011 12:27 pm
Ubicación: ciudad de La Paz

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor barcelona blom el Jue Mar 10, 2011 3:17 am

Algunas imágenes:

Imagen
Fuente: http://server4.foros.net/viewtopic.php? ... um=militar
Transporte de agua

Imagen
Fuente: http://server4.foros.net/viewtopic.php? ... um=militar

Imagen
Fuente: http://server4.foros.net/viewtopic.php? ... um=militar

Imagen
Fuente: http://server4.foros.net/viewtopic.php? ... um=militar

Imagen
Fuente:http://descubrimientos-famosos.blogspot.com/2011/02/los-conflictos-entre-estados-unidos-y.html

Imagen
Caídos en Stalingrado
Fuente: http://lashistoriasdeltercerreich.blogs ... chive.html

Imagen

Imagen

Fuente: http://pilotosdelaluftwaffe.tripod.com/ento-1943.htm

Imagen
fuente: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/hitlerduceURSS.htm

Imagen
fuente: http://www.publico.es/culturas/318246/u ... imprimible

Imagen
http://www.oocities.org/augusta/5130/invasion.htm

Imagen
fuente: http://www.pegatiros.com/reportajes/his ... gentes.htm
"en oida oti ouden oida" (yo sólo sé que no sé nada)

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
barcelona blom
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
3. Infanterie-Division
3. Infanterie-Division
 
Mensajes: 559
Registrado: Mié Nov 10, 2010 3:06 am
Ubicación: por ahí, nomás...
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor Eugene Roe el Jue Mar 10, 2011 6:11 pm

Hola a todos.

Desgraciadamente el ejercito aleman peleaba contra 2 grandes enemigos en el frente oriental: los rusos y el mismo clima extremo de la Union Sovietica. Como sabemos, su territorio era tan vasto y enorme, y se encontraban con la interminable estepa, con calor, tormentas de arena, escasez de agua, un sol abrazable; y, el crudo invierno. Si nos ponemos a pensar, el clima fue un factor de mucha ayuda para los sovieticos ademas de gran ayuda, porque como quiera que sea, el soldado ruso estaba mas "hecho", por asi decirlo, a resistir tales inclemencias, mientras que el soldado aleman, sin menospreciar su destacado entrenamiento y preparacion, venia de un pais donde los climas no eran tan extremio y tan inclementes, y por lo tanto, sobrevivir en esos escenarios seria todo un reto (como si no tuvieran bastante con el reto de sobrevivir a la guerra). Pero bueno, en resumidas cuentas, agreguen lo ue acabo de mencionar mas la terca decisicion, como ahi lo menciona en el texto, de Hitler de no equipar al ejercito como Dios manda, ropa de invierno, esquis, etc. Y a pesar de eso, ese ejercito aleman siguio adelante, vaya valentia y honor de esos hombres.

Saludos.
Eugene Roe.
Saludos.
Eugene Roe

"...No soy un heroe, pero serví en una compañía de heroes"

8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Eugene Roe
Corporal
Corporal
101ª División Aerotransportada
101ª División Aerotransportada
 
Mensajes: 220
Registrado: Lun Mar 07, 2011 9:28 pm
Ubicación: En Nueva York, esperando órdenes para embarcarme a Inglaterra.
Medals: 1

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor Warson el Vie Mar 11, 2011 8:37 pm

Interesante el post, más aun que podemos formar un hilo cronólogico de la invasión Alemania a Rusia, desde las puertas de Moscú a Berlín, pasando por Stalingrado.

Esta fue la primera parte de la invasión alemana a Rusia, y es una historia digna de una película (verdad, como no hacen películas de este tipo, hacen Pacific, Band of Brothers, etc., pero deberían hacer peliculas también el ejercito alemán, hay personajes tan ricos de ser explotados como Guderian, Model, etc.). Bueno, el libro que leí de Michael Jones titulado en español como "La Retirada", explica con lujo de detalles todo esta etapa, y lo recomiendo. Esta narrado en base a testimonios de soldados alemanes y rusos, algunos diarios, y documentos del Estado Mayor de Alemán y Ruso.

Creo que ya han dicho todo sobre esta etapa, desde el inclemente invierno hasta la aparición del Regimiento de fusileros de Siberia, que de una u otra manera guiaron la contraofensiva, y obligaron la "retirada".

Sin embargo, hay cosas durante esa etapa también importantes: como el masivo asesinato de prisioneros rusos ( de acuerdo al testimonio de alemanes porque no había alimento para los más débiles, como pareciera ser fue la justificación de ambos bandos durante la Gran Guerra), los crimenes de guerra del Wehrmacht (incendio de pueblos, asesinato de civiles, violaciones, etc), "compañerismos" entre ambos bandos (al parecer hubo por otra parte ayuda de pobladores rusos al ejercito alemán durante la campaña), el no apoyo y las contradicciones de las órdenes entre el ejercito alemán, casos de heroísmo, etc. Interesante, y sólo es la primera parte de la Gran Guerra.

Después de leer el libro, me quedé con ganas de leer y saber más, sobre esta etapa; pero no he encontrado otros libros al respecto, y sólo videos de youtube de la campaña.

Saludos camardas
"To die by your side"

Avatar de Usuario
Warson
Schütze
Schütze
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Nov 18, 2010 8:08 am

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor grognard el Vie Mar 11, 2011 9:14 pm

Si te das una vuelta por el Subforo de Libros (viewforum.php?f=12) seguro que encontrarás más libros que tocan el tema, Warson.
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14585
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor naxo2able el Vie Jun 14, 2013 8:46 pm

Hitler no solo se contento con negarse a enviar el equipamiento de invierno necesario sino que en pleno invierno instauro una nuevo condecoración militar para los héroes alemanes durante la guerra de invierno de 1941, que era conocida por la tropa como "La orden de la carne congelada".
"El Ejercito Prusiano siempre ataca"

Avatar de Usuario
naxo2able
Schütze
Schütze
5. Panzer-Division
5. Panzer-Division
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié May 15, 2013 12:21 am
Ubicación: Königsberg

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor Anibal clar el Sab Jun 15, 2013 12:14 am

Hola a todos.

Hombre, no creo que Hitler se negara a enviar ropa de abrigo a sus tropas. No creo que estuviera muy interesado en que murieran por congelación.

Cosa muy distinta es que la mala planificación implicara posteriormente la escasez de prendas de abrigo en ese invierno 41-42, pero eso no tiene que ver con negarse a que fueran abrigados.

Saludos.
"Morir por la Patria es una gloria, pero son más útiles los que saben hacer morir por la Patria a los soldados enemigos"

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
Anibal clar
Generalleutnant
Generalleutnant
Panzer Lehr Division
Panzer Lehr Division
 
Mensajes: 8436
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:49 pm
Ubicación: Con Staudegger, en Teterevino
Medals: 8

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: La Wehrmacht y el invierno ruso de 1941

Notapor Historischer Krieg el Sab Ago 03, 2019 10:53 pm

Gracias por la fotos
“Demasiado trabajo de pala es mejor que demasiado poco. El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, ambas cosas”
Erwin Rommel

Avatar de Usuario
Historischer Krieg
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 30
Registrado: Lun Jul 29, 2019 7:03 pm
Ubicación: Resistiendo en Stalingrado

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
8 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

La batalla de Borneo (1941–42)
Foro: Frente del Pacífico
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 2
La campaña malaya (1941)
Foro: Frente del Pacífico
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 32
Operación Crusader, 1941
Foro: Frente Mediterráneo
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 12
Operación Brevity, 1941
Foro: Frente Mediterráneo
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 3
La batalla de Guam (1941)
Foro: Frente del Pacífico
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 2
Arriba

Volver a Frente Oriental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë