Los búnkeres alrededor de Węgierska Górka debían formar una posición defensiva en forma de media luna que protegía el pueblo y la ciudad en el valle entre las colinas de más de 1000 metros de altitud. Todos los trabajos fueron llevados a cabo por una unidad de los Batallones de Trabajo liderados por el mayor Śliwiński, con la entrada de civiles prohibida en la zona de construcción. Los búnkeres eran de diferentes tipos, pero todos eran grandes, capaces de albergar al menos un cañón antitanque, varias ametralladoras pesadas y una dotación de hasta 20 soldados. Los muros y techos estaban hechos de hormigón armado mezclado con densas rocas de pórfido, lo que aumentaba su inexpugnabilidad. Todos los búnkeres de la zona tenían nombres en clave que comenzaban con la letra W. A pesar de los planes, en menos de dos meses sólo cinco búnkeres estaban más o menos listos. El 1 de septiembre de 1939, en el momento de la invasión alemana, sólo cuatro estaban operativos: Wędrowiec (Viajero), Wąwóz (Garganta), Waligóra (Rompedor de Montañas - nombre de un héroe de cuento popular) y Włóczęga (Vagabundo). El quinto, Wyrwidąb (otro héroe de cuento popular) tuvo que ser abandonado debido a la falta de soldados. Los 15 búnkeres restantes se encontraban en diferentes etapas de construcción y la mayoría de ellos eran poco más que cimientos de hormigón.

El fortín "Wędrowiec", en Węgierska Górka, a día de hoy
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of ... G%C3%B3rka