Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Varios ‹ Otros

Las elecciones que Hitler nunca ganó

Todo lo referente a la SGM que no tiene cabida en los otros apartados

Moderador: Mod Aux

Escribir comentarios
5 mensajes • Página 1 de 1

Las elecciones que Hitler nunca ganó

Notapor Winrich Behr el Lun Sep 29, 2008 3:37 pm

Existen un sinfín de mitos históricos que muchas personas tienen por verdaderos, por indudables, por ciertos. Muchos mitos, que con un mínimo de análisis histórico, se consigue tumbar y desbrozar hasta que finalmente, lo verdadero reluce indiscutiblemente. En este artículo nos ocupamos de un mito que en infinidad de ocasiones se usa con el fín de demostrar la perversidad de la democracia. Mito que han usado profesores de secundaria, bachiller, que incluso catedráticos de universidades siguen usando con total impunidad. ¡Nuestro profesor de Derechos Humanos (Jesus Ballesteros) lo dijo hace un mes! Y es que, por mucho que se diga, es falso que Adolf Hitler ganara algunas elecciones de manera democrática. ¿A que usted lo pensaba?

La últimas elecciones libres de la República de Weimar a las que concurrió el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), fueron el 6 de noviembre de 1932. Era una Alemania dividida, que sangraba por las crisis internas, la hiperinflación y por los dictámenes de un anciano y senil canciller, Paul von Hindenburg. En estas elecciones, el Parlamento quedó configurado de la siguiente manera:

Nacionalsocialistas: 196

Partido Socialdemócrata: 121

Partido Comunista: 100

Centro Católico: 70

Partido Popular Nacionalista Alemán: 51

Partido Popular Bávaro: 20

Grupúsculos: 12

Partido Popular: 11

Partido Democrático Alemán: 2

Partido Económico: 1

Como se podrá apreciar, los nazis obtuvieron el 30 y poco por cien de los 584 escaños del Reichstag. La suma de las papeletas de los 3 grupos más votados por debajo de ellos era suficiente para relegarlos a la oposición. Las izquierdas le habían ganado la batalla a los nacionalsocialistas. Hitler no tenía que ocupar la Cancillería, pero un dedazo del Presidente de la República, cuya demencia le hacía confundir a Hitler con el Káiser, lo sentó al frente del Parlamento. Muy democrática, a mi, no me parece que sea esta medida. Hitler finalmente ascendió a Canciller el 30 de noviembre de 1933, pero por decreto. Von Papen se conformó con la Vicecancillería.

¿Es cierto que la sociedad alemana le apoyaba? Echando un vistazo a las elecciones de julio de 1932, podemos obervar que los nazis habían obtenido 230 escaños, con lo que los 196 de noviembre del mismo año suponía un gran retroceso: habían perdido, en 3 meses, 2 millones de votos. Los comunistas, por cierto, aumentaron de una elección a otra 10 escaños.

En estas elecciones de noviembre de 1932 los nazis venían respaldados por una campaña de terrorismo callejero contra comunistas y socialdemócratas (reventando actos políticos y conferencias, apaleando a los candidatos locales izquierdistas, quemando locales…) y por generosas donaciones de dinero que hacían que su presupuesto fuese notablemente mayor que el del resto de los partidos; si sumamos esto, digo, veremos que parece ser que no fue la democracia la que aupó a Hitler al poder, sino el desprecio hacia la democracia de los nazis combinado con la connivencia de los poderes fácticos de la República de Weimar y con el "mirar a otro lado" de las autoridades alemanas ante la violencia nacionalsocialista. Mientras tanto, Von Papen, Canciller alemán, gobernaba de forma autoritaria y realizaba grandes concesiones a los nazis con el fin de satisfacerlos. Unas semanas antes de las elecciones de 1933, los nazis quemaron el Reichstag acusando a los comunistas y forzando a Hindenburg a que suspensiese algunas garantías constitucionales.

El triste final de esta historia no hace sino confirmar nuestra tesis: en las elecciones de marzo de 1933, con un Hitler ya investido Canciller con plenos poderes y con los demás partidos perseguidos por las autoridades, los nazis obtuvieron 288 escaños, frente a los 200 de los partidos socialistas. Es decir, que en unas elecciones no-libres Hitler ganó (como se aprecia, de forma fraudulenta) pero no consiguió acabar con la democracia y el pluralismo. Sólo en el momento en que Hitler decidió prescindir de todo procedimiento electoral y prohibir todos los partidos del Reichstag excepto el suyo (que sumaban juntos mas escaños que el NSDAP), solo entonces, se instauró el totalitarismo. Y ello con el silencio del presidente Hindenburg, de los partidos de derecha, de las Iglesias alemanas (incluyendo la católica) y con el dinero y el apoyo de los grandes capitalistas.






Mucha gente habla de la perversidad de la democracia, habitualmente se dice que ésta es "la menos mala de las formas de organizar políticamente la sociedad". Pero lo que es erróneo, es fundamentar los fallos de la democracia en una tesis tan chabacana como es que Hitler ganó las elecciones de forma democrática. Hemos podido comprobar que no fue así.






fuente del texto:
http://jullei.wordpress.com/2008/06/08/ ... unca-gano/
"No, no y no. No hay retirada. Me quedo en el Volga" Adolf Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Winrich Behr
Feldwebel
Feldwebel
3. Infanterie-Division
3. Infanterie-Division
 
Mensajes: 2342
Registrado: Vie Sep 26, 2008 2:21 am
Ubicación: Reunido con Hitler en la Wolfsschanze
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Las elecciones que Hitler nunca ganó

Notapor Kurt_Steiner el Sab Ago 24, 2013 1:46 pm

Un hilo con mucha información respecto al ascenso al poder de Hitler:

http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... iones+1932
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4764
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Las elecciones que Hitler nunca ganó

Notapor He-111 el Mar Dic 03, 2013 7:07 pm

Sí ,es cierto, la mayoría de la gente no versada cree que Hitler ganó con mayoría "absoluta", cuando en realidad fue "simple".

Sólo puntualizar que en estas elecciones de 1.930,32....los comunistas (Frente Rojo), también llevaban a cabo "terrorismo callejero". Si los grandes industriales apoyaron a los nazis fue para evitar la llegada del KPD al poder, porque realmente tampoco la política económica nazi(socialismo con elementos de mercado) fue muy favorable a sus intereses, sobre todo desde 1.936.

Saludos.

8c. Cruz al Valor (1)
Avatar de Usuario
He-111
Hauptgefreiter
Hauptgefreiter
Jagdgeschwader 52
Jagdgeschwader 52
 
Mensajes: 616
Registrado: Mié Jul 23, 2008 4:24 pm
Ubicación: Segovia, España
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Las elecciones que Hitler nunca ganó

Notapor Anibal clar el Jue Dic 05, 2013 1:37 pm

Hola a todos.

Yo me hago un lío, pero ¿ganó o no ganó? :?

Ganar por mayoría simple también es ganar las elecciones.
Por ejemplo, aquí en España, ha habido muchas legislaturas ganadas por mayoría simple, vg, la última de José Mª Aznar y las dos de José Luis Rodríguez Zapatero, y no cabe decir que no ganaron, pues gobernaron, si bien es cierto que necesitando apoyos, pero eso es algo normal.

Si ganó por mayoría simple, el enunciado de este hilo sería "las elecciones que Hitler sí ganó".

Otra cosa muy diferente es los métodos que usó el partido para ganar, la ilegalidad de la lucha en la calle, las palizas, los amedrantamientos, etc, etc.

Pero creo que ganar ganó.
Que los demás partidos se podían haber unido y evitar que tomara el poder está claro que fue posible, pero ya fuera por Hindenburg o lo que sea, eso no ocurrió.

Lo que vino después, como desmontó la constitución de Weimar, cómo ya no hubo más elecciones, es harina de otro costal y forman parte de la espantosa espiral en la que metió a Alemania y al mundo.

Saludos.
"Morir por la Patria es una gloria, pero son más útiles los que saben hacer morir por la Patria a los soldados enemigos"

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
Anibal clar
Generalleutnant
Generalleutnant
Panzer Lehr Division
Panzer Lehr Division
 
Mensajes: 8428
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:49 pm
Ubicación: Con Staudegger, en Teterevino
Medals: 8

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Las elecciones que Hitler nunca ganó

Notapor He-111 el Jue Dic 05, 2013 2:52 pm

Hola Aníbal.

Es que tal vez el título de post no es adecuado,cómo dices. El NSDAP fue el partido más votado. Pero lo que se quiere decir es que, contrariamente a la opinión general, la victoria nacionalsocialista en la urnas no fue arrolladora. En ese momento a nadie le dio la sensación de que está ideología fuese imparable en ese momento ni nada por el estilo, como cualquier persona no versada pueda creer.
Ahora bien, hay que decir que la mayoría absoluta del electorado sí que votó a partidos de ideología totalitaria (NSDAP y KPD). El porque después los nacionalsocialistas se hicieron con el poder total es otra historia.
Fundamentalmente creo que la culpa es de los propios partidos democráticos, ya que su gestión había sido tan nefasta durante los años de la Gran Depresión que al presidente HIndenburg prefirió, desde su punto de vista, una opción "fuerte", aunque fuese terrible, con tal de que la cosa no siguiese desmadrándose más.....

Saludos.

8c. Cruz al Valor (1)
Avatar de Usuario
He-111
Hauptgefreiter
Hauptgefreiter
Jagdgeschwader 52
Jagdgeschwader 52
 
Mensajes: 616
Registrado: Mié Jul 23, 2008 4:24 pm
Ubicación: Segovia, España
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
5 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

El suicidio de Adolf Hitler
Foro: Otros
Autor: ParadiseLost
Respuestas: 84
Vehículos de combate que nunca existieron
Foro: Otros
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 29
Nunca nieva en septiembre, de Robert Kershaw
Foro: Ensayo
Autor: Ramcke
Respuestas: 3
Hitler.Los ultimos diez dias(Hitler: The Last Ten Days,1973)
Foro: Películas y series
Autor: Winrich Behr
Respuestas: 1
La resistencia alemana contra Hitler, de Barbara Kohen
Foro: Ensayo
Autor: Kurt_Steiner
Respuestas: 1
Arriba

Volver a Otros

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë
cron