Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Tropas

SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Ejércitos, unidades...

Moderadores: ParadiseLost, vonder

Escribir comentarios
37 mensajes • Página 1 de 2 • 1, 2

SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Philippe Leclerc el Dom Dic 24, 2006 12:06 pm

SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

A pesar de que tuvo una corta vida operativa (se creó en 1943), el Batallón Paracaidista SS 500/600 combatió en Yugoslavia, las Ardenas y el Frente del este. Sus miembros demostraron un fuerte esprit de corps y una gran camaradería durante los últimos meses de guerra, convirtiendo a esta formación paracaidista en una unidad de élite, que combatió sin pausa hasta la Caída del Águila... mayo de 1945, Berlín.
Los planes para entrenar una unidad aerotransportada de las SS ya se habían tenido en cuenta antes de la guerra pero se habían archivado. No sería hasta 1943 cuando el Cuartel General del Führer diera el visto bueno para hacerlo. Se ha aludido frecuentemente al carácter de la unidad penal, pero en realidad el Batallón estuvo integrado tanto por voluntarios como por prisioneros militares de las SS, todos ellos condenados por delitos menores. Hombres deshonrados de todas las graduaciones podrían redimirse en este Batallón y además recuperar sus rangos. La designación numérica del Batallón indicaba una uni-dad de prueba pero más de la mitad de los hombres del mismo eran voluntarios.
En noviembre de 1943, bajo el mando del Sturmbannführer de las SS Herbert Gilhofer, el Ba-tallón Paracaidista de las SS se trasladó a la escuela paracaidista de Kralyevo en Yugoslavia para recibir entrenamiento de salto; completado más tarde en 1944 en Hungría. En febrero de 1944 el Batallón recibió su primera misión, no era un asalto aéreo sino una batida antipartisana en Yugoslavia. En abril el Batallón regresó a su base y recibió nuevas órdenes de preparar otra misión; esta vez sí se trataba de una operación aerotransportada. El mando del Batallón recayó en el Hauptsturmführer de las SS Kurt Rybka.
Los paracaidistas iban a desempeñar un papel protagonista en la Operación Unternehmen Rösselsprung (Movimiento de Caballeros) cuyo objetivo era la captura de Tito, el líder partisano, en su cuartel general en las montañas que rodean la ciudad bosnia de Drvar. Igualmente debían destruir la actividad aliada en la zona y capturar a los oficiales aliados de enlace.
Debido a la escasez de Junkers-52 y de planeadores, el Batallón Paracaidista SS debía ser lanzado en dos oleadas, una a las 7:00 horas y otra al mediodía. Otras fuerzas involucradas en la opera-ción eran el XV Gebirgs Korps (7ª División de Montaña de las SS y la 1ª División de Montaña) que debían rodear la ciudad, además de miembros de las facciones yugoslavas contrarias a Tito y la 373ª División de Infantería (croata). Además una unidad de Brandenburger (comandos) y otra de trans-misiones de la Luftwaffe, que actuaría como servicio de inteligencia, debían de unirse a los paracaidistas.
El 25 de mayo de 1944, a las siete de la mañana (que era el cumpleaños de Tito), el Haupts-turmführer de las SS Rybka y 313 paracaidistas (en 3 grupos) saltaron desde sus transportes sobre la ciudad de Drvar. No encontraron resistencia y en minutos aseguraron la zona de aterrizaje.
Ahora era el turno de los planeadores que transportaban 320 hombres organizados en 6 grup-pen, cada uno con un objetivo asignado. El Gruppe Panther debía capturar a Tito, el Griefer a la dele-gación británica; el Sturner, la soviética; el Brecher a la norteamericana; el Daufnanger, al grupo de información y el Beisser, la emisora de radio. Rybka se autoasignó al Gruppe Panther.
Los seis planeadores del Gruppe Panther aterrizaron sobre el objetivo pero encontraron una fuerte resistencia de los hombres de Tito que disparaban desde el interior de la montaña. Gran parte del grupo murió o quedó seriamente malherido entre los restos sus planeadores. Rybka reunió a los paracaidis-tas en la ciudad y con ellos decidió tomar el baluarte de la montaña. Pero rápidamente el ataque quedó interrumpido a causa de una intensa lluvia de balas provenientes de las bien construidas posiciones defen-sivas partisanas. Entonces Rybka supo que Tito y sus ayudantes habían conseguido escapar en tren y que se dirigían hacia la costa.
Rybka dirigió varios ataques pero todos fueron en vano. Mientras tanto los partisanos se reforza-ban y lanzaron su propio contraataque haciendo perder a los paracaidistas el terreno ganado. Tal y como estaba planeado, al mediodía saltó la segunda oleada que sufrió elevadas bajas debido al fuego de ametra-lladoras de los partisanos. Los supervivientes de la segunda oleada se reunieron con el resto del Batallón al pié de la montaña e intentaron una vez más tomar la fortaleza. Pero las fuerzas partisanas seguían refor-zándose y mantuvieron al Batallón a los pies de la montaña. A últimas horas de la tarde Rybka decidió retirar sus hombres y regresar a la ciudad. Gracias a la oscuridad consiguieron llegar al cementerio local donde poder descansar. Deberían haber sido relevados al atardecer del día 25 por efectivos de la 373ª División de Infantería (Kampfgruppe Willan) pero toda la zona estaba rodeada por las fuerzas de Tito.
Durante toda la noche del 25 al 26 de mayo, el Batallón Paracaidista combatió y repelió los ataques partisanos. Los hombres estaban agotados, muchos heridos, incluyendo al propio Rybka. Fue una noche muy larga pero al amanecer del día 26, una unidad de reconocimiento del 13ú Regimiento de la División de Montaña de las SS "Prinz Eugen" consiguió romper el cerco y relevar a los paracaidistas.
La batalla había terminado para los supervivientes del Batallón Paracaidista SS 500/600, únicamente doscientos lograron escapar ilesos. Sin embargo no hubo pausa para los supervivientes que fueron enviados a una nueva operación anti-partisana en Yugoslavia. No sería hasta principios de junio de 1944 cuando el Batallón, ahora bajo el mando del Hauptsturmführer de las SS Siegfried Milius, sería enviado a reponer fuerzas y efectivos.
A finales de junio el Batallón fue de nuevo movilizado y enviado al Frente del Este, siendo las bajas cubiertas por voluntarios. En un principio el destino era el Báltico pero este traslado fue cancelado y el Batallón puso rumbo a Estonia y desde allí a Lituania.
El 10 de julio de 1944, el Batallón junto con un Regimiento de la División Großdeutsch-land fue enviado a relevar a las fuerzas alemanas atrapadas en Vilna, la capital de Lituania. Este Kampfgruppe detuvo una ofensiva acorazada soviética, permitiendo la evacuación de los heridos así como el reaprovisionamiento de los defensores. El avance ruso se contuvo durante dos semanas hasta que los ale-manes fueron forzados a retirarse de Vilna.
Tras lo de Vilna el Batallón fue empleado como "brigada apagafuegos", solventando situaciones comprometidas a lo largo de toda la zona norte del Frente del Este. En noviembre de 1944 el Batallón fue redesignado como Batallón Paracaidista SS 600. Debido a que ya no había tantos criminales entre sus efectivos se suprimió el estatus provisional de la unidad.
La recién redesignada unidad volvió a la acción en la Ofensiva de las Ardenas cuando dos de sus compañías se agregaron a la 150ª Brigada Panzer de Otto Skorzeny. Después de esta fracasada ope-ración los restos del Batallón fue enviado al Frente del Oder para tomar posiciones en el este para detener a las fuerzas soviéticas. El Batallón permaneció en el este hasta el 1 de abril de 1945 cuando fue obligado a retirarse hacia el oeste debido al fuerte empuje soviético.
Una vez más los paracaidistas fueron empleados como "brigada apagafuegos" a pesar de haber su-frido graves bajas. Tras combatir en el noreste de Berlín, a finales de abril los paracaidistas fueron desti-nados a cubrir la retaguardia de las fuerzas germanas en retirada desde el Frente del Oder. El fin de la guerra se acercaba y el Batallón Paracaidista SS 600 se encontró atrapado en una de las muchas bolsas en el norte de Alemania. A principios de mayo de 1945 consiguieron finalmente rendirse a las fuer-zas americanas y no caer en manos de los soviéticos.
"Las órdenes estúpidas no se cumplen".

Avatar de Usuario
Philippe Leclerc
Schütze
Schütze
 
Mensajes: 20
Registrado: Lun Oct 30, 2006 3:42 am

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor vonder el Sab Oct 13, 2007 7:10 am

Imagen
La fotografía superior está sacada en Drvar, y muestra a varios SS-Fallschirmjäger con la chaqueta de Tito. Es interesante destacar que el paracaidista de la derecha no tiene graduación indicada en los parches del cuello. Es señal de que este soldado era uno de los "B-Soldaten", soldados que estaban destinados "forzosamente y como medida disciplinar" al batallón. Las botas de montaña evidencian que estos paracaidistas llegaron en planeadores DFS 230 a Drvar. Por último, el soldado con la chaqueta de camuflaje italiano es uno de los "comandos" ("Brandenburg") que participaron en la misión junto a los paracaidistas...
Comentarios:Valjeur.


SS-Fallschirmjager durante la Operación Rösselsprung, cuyo objetivo era la captura de Tito
Imagen

Imagen

Imagen



Saludos.

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor vonder el Sab Oct 13, 2007 7:20 am

Imagen
Sigfried Milius ultimo comandante del Batallon 500/600.



En el Frente del Este.

Imagen

Imagen



Saludos.

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Luis Garcia el Jue Ene 15, 2009 11:25 pm

Tengo entendido que en la batalla de Berlin unidades Fallschirmjäger consiguieron no solo contener al ejercito sovietico sino que consiguieron avanzar y liberar varias poblaciones.¿Es correcto? ¿podria alguien especificar algo mas?
un saludo


Luis Garcia
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 24
Registrado: Jue Nov 13, 2008 10:18 pm

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor vonder el Vie Ene 16, 2009 7:43 am

Luis Garcia escribió:Tengo entendido que en la batalla de Berlin unidades Fallschirmjäger consiguieron no solo contener al ejercito sovietico sino que consiguieron avanzar y liberar varias poblaciones.¿Es correcto? ¿podria alguien especificar algo mas?
un saludo




Hola Luis García.
La unidad fallschirmjager que participó en la Batalla de Berlin fue la 9 FJD, aunque desconozco si realizó acciones ofensivas. No obstante profundizaré en el tema.
Otra unidad fue la de Skorzeny, incluida en la "División Europa", pero eso fue durante la Batalla del Oder, unos meses antes de la caída de Berlín.


Un saludo.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Luis Garcia el Sab Ene 17, 2009 11:28 am

vonder escribió:
Luis Garcia escribió:Tengo entendido que en la batalla de Berlin unidades Fallschirmjäger consiguieron no solo contener al ejercito sovietico sino que consiguieron avanzar y liberar varias poblaciones.¿Es correcto? ¿podria alguien especificar algo mas?
un saludo




Hola Luis García.
La unidad fallschirmjager que participó en la Batalla de Berlin fue la 9 FJD, aunque desconozco si realizó acciones ofensivas. No obstante profundizaré en el tema.
Otra unidad fue la de Skorzeny, incluida en la "División Europa", pero eso fue durante la Batalla del Oder, unos meses antes de la caída de Berlín.


Un saludo.



Creo que lo vi en un documental de la 2 que se llamaba "la batalla de Berlin" en el cual entrevistaban a Beevor entre otros.Hablaban de como Goebels ensalzo la hazaña antes citada de los paracas,y ademas creo recordar que entrevistaban a la mujer de un antiguo Fallschirmjäger que participo en la proeza.
Lo tengo en Vhs y lo volvere a ver.Si encuentro mas informacion la publicare.

Un saludo


Luis Garcia
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 24
Registrado: Jue Nov 13, 2008 10:18 pm

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Kurt knispel el Dom Ene 18, 2009 4:47 pm

Luis Garcia escribió:Tengo entendido que en la batalla de Berlin unidades Fallschirmjäger consiguieron no solo contener al ejercito sovietico sino que consiguieron avanzar y liberar varias poblaciones.¿Es correcto? ¿podria alguien especificar algo mas?
un saludo

Hola Beevor en su libro Berlín .La caída 1945 cuenta lo siguiente sobre esto.

(..) En el centro, la 9ª división de paracaidistas se hallaba destrozada por completo. Su comandante Bruno Bräuer, que había dirigido el asalto aéreo a Heraclion en Creta.Se trataba de un hombre elegante que usaba una larga boquilla para los cigarros y había llegado a comandar la guarnición de la isla griega. Con todo, y a pesar de la descabellada presunción de la que hacia gala Goering en lo referente a sus guerreros sobrehumanos, a los que habían proporcionado cascos sin borde propios de los paracaidistas a fin de que dieran la imagen requerida, los soldados que estaban a las ordenes de Bräuer formaban parte, en realidad, del personal de tierra de tierra de la Luftwaffe. La mayoría ni siquiera había saltado en su vida de un aeroplano, y mucho menos había entrado en acción. Cuando comenzaron el bombardeo y el asalto, los oficiales se vieron incapaces de controlar a sus hombres, presas del pánico, en especial al ser sometidos al ataque con cohetes Katiuska.
El coronel Menke, comandante del 27ª. Regimiento de paracaidistas, había muerto cuando los T-34 irrumpieron en la zona cercana a su cuartel general. Sólo a media mañana del 17 de abril logró recuperarse en cierta medida la división, al llegar las fuerzas blindadas de respaldo en forma de tanques Panther, Mark IV y de media oruga.
Con todo volvieron a derrumbarse de nuevo poco después. Wöhleermann, comandante de artillería del 56ª cuerpo, dio con Bräuer y lo encontró” destrozado por completo a causa de la huida de sus hombres.(..)
Pag 379.

Desde luego no eran ya esos cuerpos de élite que habían asombrado todos los frentes europeos por su capacidad y calidad combativa.No dejaban de ser retales reunidos apresuradamente para intentar contener la apisonadora Soviética.La Wehrmacht intentaba evitar el más que presumible hundimiento del frente con la creación , o bien renovación de unidades sin el mínimo de instrucción necesaria.
(..) Alas cuatro y veinte de la tarde, Goering, furioso ante el colapso de la 9ª división de paracaidistas, telefoneo al cuartel general del grupo de ejércitos del Vistula para ordenar que el general Bräuer fuese sustituido inmediatamente del mando. (..)
Pag 389

Al parecer el único que no quiso darse cuenta fué este nefasto personaje . Básicamente fué nefasto para sus propios hombres.Su enorme ego le impidió ver que por mucho que les vistiese de Fallschirmjäger no estaban preparados para soportar el vendaval que les vino encima.

Fuente: Belín. La caída 1945
Editorial Crítica.
ISBN:84-8432-706-X
la libertad siempre ha sido y es la libertad para los que piensen diferente. Rosa de Luxemburgo.

Avatar de Usuario
Kurt knispel
Gefreiter
Gefreiter
Schwere Pz. Abt. 503
Schwere Pz. Abt. 503
 
Mensajes: 175
Registrado: Mar Sep 02, 2008 3:19 pm
Ubicación: Cantabria

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Adler Goess el Dom Ene 18, 2009 10:35 pm

Interesante la Historia de este Batallon, Tambien es triste ver en lo que se convirtio las divisiones FJ. ya en los ultimos meses de la Guerra. un amasijo de hombres sin experiencia alguna. :evil:
Última edición por Adler Goess el Lun Ene 19, 2009 12:33 am, editado 1 vez en total

2a. Cruz Militar (1) 8c. Cruz al Valor (1)

Adler Goess
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 1052
Registrado: Lun Sep 22, 2008 9:04 am
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Luis Garcia el Dom Ene 18, 2009 11:07 pm

Estaba yo equivocado,La historia que hacia referencia yo esta recogida en el documental "La ultima batalla" enb el minuto 9 en concreto.
Pero se referia al otoño del 44 donde fueron recuperadas las poblaciones de koln ash y memelsdorff(No se si esta bien escrito)En el documental antes citado se presenta el testimonio de la mujer de un antiguo Fallschirmjäger respaldado por algunas fotos y videos de epoca.No puedo precisar a que regimiento pertenecia el marido de esta anciana señora.Por otro lado el documental esta bastante curioso pues esta formado por videos de epoca y reconstruccion actual. un saludo a todos.


Luis Garcia
Usuario baneado
Usuario baneado
 
Mensajes: 24
Registrado: Jue Nov 13, 2008 10:18 pm

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 7:56 pm

Con el permiso de Ustedes colgaré mi propio trabajo respecto de esta unidad. Tengo claro que parte de la información ya ha sido tocada, pero creo que en la historia, más vale que sobre a que falte.

Vamos con ésto.


SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 01) :


1.- Inicios y Formación :



Imagen



Siempre ha habido un poco de controversia al respecto de esta unidad de paracaidistas, rodeándola de un misterio que subsiste hasta el día de hoy. Teniendo claro que el resultado de la guerra no dio exactamente a las Waffen-SS de una historia oficial.


Las Waffen-SS intentó crear primero una unidad de paracaidistas en 1937, pero el proyecto no consiguió no fue llevado a cabo hasta 1943, cuando se creó su “única” unidad de paracaidistas.

El SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 fue autorizado en septiembre de 1943 por el alto mando de las Waffen-SS, como unidad para tareas especiales.

Aunque las fuentes varían en cuanto a su fecha de formación real. Algunos indican que se formó en octubre e incluso en noviembre de ese año, del mismo modo, otros se atreven a asegurar que algunos de sus elementos ya estaban en entrenamiento desde fines del mes de agosto.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Yugoslavia. Esta foto aparece como portada en el libro “SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500/600” de Rolfs Michaelis.



La razón de la tardanza en la autorización, fue una disputa entre el SS-Obergruppenfuhrer Berger y el SS-Obergruppenfuher Juttner. La agria discusión se basaba en su futura utilización, mientras el primero postulaba el envío de la unidad a formar parte de la Brigada Antipartizana de Dirlenwaler, el segundo postulaba en su transformación en una unidad SS de comandos. Pues bien venció Juttner.



Imagen

Paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



Aunque los oficiales del batallón debían ser voluntarios, y transferidos desde unidades regulares, al igual que un pequeño porcentaje de suboficiales y soldados eran igualmente voluntarios, pero siempre se ha aludido el carácter de “Unidad Penal”, debido al hecho de que gran parte del personal de tropa (de todas las graduaciones) procedía de establecimientos disciplinarios de las SS, donde purgaban penas por delitos leves, ofreciéndoles la posibilidad de redimirlos por el combate, y además recuperar sus rangos. Estos soldados eran llamados Bewährungs-Soldaten o simplemente “b-soldaten”. La designación numérica del batallón indicaba una unidad de prueba.

Expliquemos lo anterior.

Aunque comúnmente, el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500, es mencionado como una unidad penal, hay un matiz de un poco diferente respecto del término en el inglés “punishment”, que es como normalmente viene en los libros. Esto se debiera entender mejor, como una “unidad probatoria”, debido a que los alemanes nunca se dignaron a usar este término para este batallón, sino que indicaban que era una unidad de la serie 500 ó “Bewährungs”, o sea “probatoria”, en la cuál los soldados reclutas, suboficiales u oficiales, que se hubieran deshonrado por infracciones menores del código militar tenía la posibilidad, en las palabras de un decreto de Hitler del 2 de abril de 1942, “..an der Front bewähren, und eine Amnestie verdienen Könnten” (es decir “...que se demuestren por el servicio en el Frente, y así ganan una amnistía”). En otras palabras, esta era una unidad donde los oficiales y hombres condenados por los consejos de guerra de infracciones menores y actualmente con penas disciplinarias, podrían redimir su honor de soldado por la participación en misiones y operaciones arriesgadas, pero dicho de mejor forma, eran unidades a ser usadas como “carne de cañón” o simplemente para “trabajo sucio”.

Las fuentes varían respecto de las cantidades de personal a “prueba”, en general se habla de un 70 %, pero otros hablan de un 50 %.



Imagen

Paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en la Fallschirmschule III, la Escuela de Saltos en Yugoslavia.



Imagen

Entrenamiento de los miembros del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en la escuela de saltos Fallschirmschule III.



La unidad como tal se forma en Chlum en Checoslovaquia en octubre de 1943.



Imagen

Paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



En noviembre de 1943, bajo el mando del SS-Sturmbannführer Herbert Gilhofer, que provenía del 21° Regimiento Panzergranadier SS de la 10ª División SS “Frundsberg”, el grueso del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 se trasladó a la Fallschirmschule III, ubicada en el aeródromo de Mataruska-Banja cerca de la ciudad de Kralyevo en Serbia para recibir entrenamiento de salto, el que se concreta entre los meses de noviembre y diciembre de 1943. Su cuartel también se instaló cerca de Kralyevo. Aunque la última parte de su entrenamiento será realizada en la base aérea de Pápa en Hungría.



Imagen

Desfile de los paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



Imagen

Elementos del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Serbia, cuando el batallón estaba recién formado.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 su base cercana a Kraljewo en Serbia.



Respecto de la escuela de formación del batallón, recomiendo leer :

viewtopic.php?f=27&t=5105


Continuará.............
Última edición por Juan Manoel el Mié Nov 25, 2009 6:16 pm, editado 1 vez en total
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:10 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parten 02) :


2.- Las Primeras Operaciones :

El batallón estaba compuesto por unos 1.000 hombres, organizados en una compañía de mando (Stab-Kompanie), tres compañías de fusileros paracaidistas (Fallschirm-Schützen-Kompanie) y una compañía de armas pesadas (Fallschirm-Waffen-Schwere-Kompanie).



Imagen

Orden de Batalla del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 entre octubre de1943 y junio de 1944.



Cada Fallschirm-Schützen-Kompanie estaba compuesta de 3 pelotones de fusileros, una sección de comunicaciones y un pelotón de morteros.

La Fallschirm-Waffen-Schwere-Kompanie estaba integrada por un pelotón de ametralladoras, un pelotón de lanzallamas, pelotón de morteros y un pelotón antitanque.

La unidad estaba totalmente motorizada, con cerca de 130 vehículos entre motocicletas, kubelwagens y camiones.



Imagen

Paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



Los paracaidistas SS no tenían su ropa específica. Ellos usaban la ropa y equipo especial de la Luftwaffe. Sólo durante las ceremonias oficiales y celebraciones, los miembros de la unidad usaban habitualmente los uniformes SS con la insignia de las formaciones a las que pertenecían antes. Ni siquiera se estableció que llevaran insignias especiales sobre el uniforme, recordemos que era una unidad de “prueba”.



Imagen

Algunas de las insignias que podían verse en los paracaidistas SS. La banda fue autorizada sólo para algunos elementos.


Imagen

Elementos del batallón al inicio de su vida operacional.



La Luftwaffe siempre equipó a los paracaidistas SS con la ropa de protección completa, la que muchas veces dentro de la unidad era bastante dispar, ya que incluía el casco de acero normal de los paracaidistas, con o sin el águila de la Luftwaffe y el traje de salto camuflado de paracaidista (“saco de huesos”), con o sin el águila de la Luftwaffe en el pecho. Del mismo modo, los pantalones de paracaidista eran de color gris-verde o gris-azul, En general lo único que se mantenía común eran las polainas y las botas de lanzamiento.



Imagen

Elementos del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en misiones de seguridad en Serbia en febrero de 1944.



A comienzos de febrero de 1944, los paracaidistas fueron comprometidos en las acciones antipartizanas, al mando del sturmbannführer Gilhofer.



Imagen

Comienza la acción y las largas caminatas en Yugoslavia en febrero de 1944.



Su bautismo de fuego ocurrió cerca Tuzla en Bosnia, a mediados de ese mismo mes.



Imagen

Una de las primeras acciones.



Entre febrero y abril de ese año, por cerca de tres meses los paracaidistas luchan en incursiones, como fuerza de seguridad y en todo tipo de operaciones contra guerrilleros en Bosnia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Albania e inclusive en el norte de Grecia.



Imagen

Lucha antipartizana de los paracaidistas SS en Yugoslavia en 1944.



A mediados de abril, son devueltos a sus bases en Yugoslavia.



Imagen

Lucha antipartizana en Yugoslavia en los primeros meses de 1944. Esta foto es un poco extraña, ya que varios autores la sitúan en Creta, pero Massimiliano Afiero en su libro “Il 500° Battaglione Paracadutisti SS”, indica que son los SS-Fallschirmjäger en Yugoslavia. Da para una buen análisis.


Se sabe que algunas de sus secciones participaron en la operación “Margarethe”, la ocupación de Budapest, que consistió en la primera ocupación por parte de los alemanes de Hungría debido a la ambigua política de ésta, y la salida del presidente húngaro Kállay, instalando en el poder un administrador de confianza del Reich, en este caso, el almirante Von Horthy.

Estas secciones todavía se encontraban en el proceso de entrenamiento en la base húngara de la Fallschirmschule III ubicada en el aeródromo de Pápa, cercano a Budapest.

El strurmbannführer Gilhofer retorna a la división Frundsberg, y el comando de la unidad es tomado por el hauptsturmführer Kurt Rybka.



Imagen

Esta otra foto de los SS-Fallschirmjäger en Yugoslavia pudiera ayudar a complementar la anterior.



Ya veremos como el destino les tiene preparada su participación en una operación que quedará en los anales de la Historia Militar y que les comentaré a partir de la próxima entrega.


Continuará.............
Última edición por Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:30 pm, editado 2 veces en total
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:23 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 03) :


3.- Objetivo......Tito......Vivo o Muerto (parte 01) :


a) Antecedentes previos :

La tarea de localizar a Tito había sido asumida por varias organizaciones de inteligencia alemana, incluyendo al experto de operaciones especiales de las SS Otto Skorzeny, funcionando por separado bajo ordenes directas de Hitler, y los elementos de la División Brandenburg, encargado de las operaciones especiales de la Abwehr. Ya antes, los Brandenburgers había sido usados, a fines de 1943, en un fallido ataque sobre Jajce, por lo que después de lo cual, la Abwehr puso a todos sus agentes a buscar pistas en cuanto a la nueva ubicación de Tito.

La Abwehr encomendó la tarea al teniente Brandenburg Kirchner y sus tropas, especialistas en comunicaciones e inteligencia.

De esta forma, en febrero de 1944, la Abwehr, gracias a la interceptación de las comunicaciones por radio entre diferentes grupos guerrilleros de Yugoslavia, logra ubicar la nueva sede de Tito, el líder de los partisanos comunistas yugoslavos, cerca de la ciudad de Drvar. Y entonces se comenzaron los preparativos para el lanzamiento de una nueva ofensiva contra el comando de los rebeldes, en la que participarían fuerzas de tierra precedido por tropas aerotransportadas.



Imagen

Tito en el frontis de su refugio en Drvar.



La operación recibió el nombre de código de operación Rösselsprung (del ajedrez “Movimiento del Caballo”).

La operación incluiría la captura del jefe de los partisanos comunistas de Yugoslavia Tito en su sede cerca de la ciudad de Drvar, en el oeste de Bosnia. Del mismo modo, también tenían que ser capturadas las delegaciones aliadas existente allí. A la cabeza de la misión británica estaba Randolph Churchill, hijo del Primer Ministro Británico Winston Churchill.

La inteligencia alemana, gracias a la infiltración de parte de sus hombres entre la población civil (hombres “V”), definió que la sede de Tito, se encontraba en una cueva a un par de kilómetros del centro de Drvar.


b) Drvar :

Las fuerzas partisanas con una fuerte presencia de los serbios (después de la matanza de croatas desde las primeras fases de la insurreción del “nacionalismo serbio”) a finales de 1941 vio la creación de una “República Partisana” de las fuerzas de Tito, la que se había hecho aún más fuerte después de la retirada italiana.



Imagen

Mapa de Bosnia, con la ubicación de Drvar.



Imagen

Mapa de la zona de Drvar.



Drvar, era una pequeña ciudad maderera, que había sido elegida por Tito como su base a finales de enero de 1944 por su excelente posición estratégica, y el gran número de barreras naturales que hacían imposible un ataque por parte de fuerzas acorazadas.

La ciudad estaba rodeada por colinas boscosas y el avance de cualquier unidad enemiga puede ser la base con suficiente antelación.



Imagen

Drvar.



c) Las Fuerzas Partisanas :

La inteligencia alemana estableció que aproximadamente 12.000 partisanos estaban activos en el área de operaciones, pero fuentes yugoslavas indican este número en alrededor 16.000, no incluidos los auxiliares de apoyo, las escuelas, o los miembros del SKOJ (Liga Juvenil Comunista de Yugoslavia). Inmediatamente rodeando Drvar se encontraba la 1ª Brigada Proletaria de Leñadores (Nikola Tesla) y, un poco más lejos, seis Divisiones Proletarias del 1° Cuerpo de Proletario, con su cuartel general basado a seis kilómetros al este, en Mokronoge.

Entre lo inmediatamente concerniente Drvar, se encontraba la 3ª Brigada “Lika” de la 1ª División Proletaria, que se ubicaba a cinco kilómetros al sur de Drvar en Kamenica, y cuyos cuatro batallones de eran la más potente fuerza de reacción. Las áreas de despliegue de los partisanos, y en especial de los V y VIII cuerpos y sus divisiones subordinadas se indican en el siguiente mapa :



Imagen

Mapa de la disposición de las áreas controladas por los partisanos al noroeste de Bosnia.



Dentro de Drvar mismo había una mezcla de fuerzas, consistentes en las misiones militares Aliadas, apoyos y tropas de escolta, además del Cuartel Supremo del NOVJ (Ejército de Liberación Nacional de Yugoslavia) y el Comité Central del Partido Comunista Yugoslavo. El Comité Central de la SKOJ estaba localizada en la ciudad, y acababa de sostener congreso con una asistencia de más de 800 jóvenes, algunos de los cuales todavía se encontraban allí. También, el AVNOJ (Consejo Anti-fascista de Liberación Nacional de Yugoslavia) tenía su Oficina Central en las afueras de ciudad y en el pueblo cercano de Sipovljani había una Escuela de Oficiales Partisanos del NOVJ con aproximadamente 130 estudiantes.

La Unión Soviética, Gran Bretaña y los Estados Unidos tenían misiones militares junto con el Cuartel General de Tito en algunos pequeños pueblos vecinos.



Imagen

Mapa de la localización de los partisanos en Drvar.



Finalmente, se encontraba el Batallón de Escolta de Tito, la mayor unidad de los rebeldes, que comprendía unos 350 hombres, organizados en 4 compañías de infantería, con el apoyo de cuatro carros de combate ligeros (cedidos por los italianos después del 8 de septiembre de 1943). En la entrada de la cueva, habían, supuestamente, cinco guardias armados en forma ligera.



Imagen

Tito con sus guardaespaldas en Drvar.



Es curioso el hecho que el Cuartel General de Tito, en principios fue localizada en una cueva inmediatamente al norte Drvar y a la vista de la ciudad. Pero empezaron a correr rumores que decían que la posición se había hecho comprometida, por lo que Tito decidió moverse entre ésta y otra cueva cercana al pueblo de Bastasi, aproximadamente siete kilómetros al oeste. Esta información llegó a fuentes alemanas, lo que causó un poco de confusión.



Imagen

La entrada custodiada de la cueva usada por Tito en Drvar.



De esta forma la cueva en Drvar era usada principalmente durante el día y Tito volvía a Bastasi de noche por motivos de seguridad. La posición la que los alemanes creyeron era su Cuartel General, el cementerio de Slobica Glavica en Drvar, era, de hecho, escasamente acudido por Tito.


d) Planes Alemanes :

La planificación para la operación comenzó en serio, y se estableció que el ataque debería ser realizado el día 25 de mayo de 1944, el mismo día del cumpleaños de Tito. De esta forma, el mariscal de campo Von Weichs firmó el orden el día 6 de mayo, y sincronizando el equilibrio de la operación con la seguridad operacional, el general Lothar Rendulic emitió al Segundo Ejército Panzer, la orden de la operación Rösselsprung justo dos semanas más tarde, el 21 de mayo, permitiendo sólo tres días completos para estar listos para la acción.

Los alemanes se movieron prudentemente, dando una gran seguridad, para evitar que potenciales fugas de información llegaran a oídos de los agentes partisanos.

Rendulic, paradójicamente no incluyó a ninguna división Panzer del Segundo Ejército Panzer, y las ordenes fueron dirigidas directamente al XV Cuerpo de Ejército de Montaña, al mando del teniente general Ernest von Leyser, para la ejecución de la misión.

El apoyo aéreo y de bombardeo de las posiciones partisanas en y en los alrededores de Drvar sería hecho por los aviones del Fliegerführer Kroatien (Mando del Aire de Croacia), los que precederían a un asalto aerotransportados con la tarea de destruir a Tito y su Cuartel General. Además este grupo aéreo proporcionaría de los medios aéreos de transporte, algunos de los cuales son trasladados desde Francia y Alemania, específicamente para esta operación.

Fueron asignadas, las 1ª y 2ª Escuadrillas del 1° Grupo de Remolque Remolcar Grupo 1, y los 2° y 3° Batallones del 1° Grupo de Aterrizaje Aéreo, con planeadores DFS-230 y remolcados por aviones Hs-126 o por Ju-87 (Stukas en un función de remolque), transportarían a las tropas llevadas por planeadores.

El 2° Batallón del 4° Grupo de Transporte, con aproximadamente 40 aviones de transporte Ju-52, llevaría la fuerza de paracaidistas. El 24 de mayo, el procedimiento de batalla está completo.

Simultáneamente, elementos del XV Cuerpo de Ejército de Montaña, convergirían a Drvar desde todas las direcciones, para a conexión con los elementos aerotransportados ese mismo día 25 de mayo.



Imagen

Plan de ataque a Drvar de las tropas de tierra, en especial del XV Gebirgskorp.



Es importante indicar que el plan establecía que junto con Tito tenían que ser capturadas y eliminados las misiones militares aliadas, que existían entre los partisanos comunistas, En primer lugar la de la Unión Soviética y la inglesa, y en segundo lugar la norteamericana.

La velocidad, el choque y la sorpresa eran la clave para que los elementos aerotransportados lograran su misión.

Originalmente se pensó, con un poco de presión de la Abwehr, que los Brandenburg llevaran a cabo la misión, pero el alto mando tenía otras ideas de antemano.

El SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 había sido vuelto a sus cuarteles en Banja Madarushka a mediados de abril de 1944, ya con la idea de ser usado para la puesta en marcha de la operación Rösselsprung, ya que sería usado como base de apoyo de los Friedenthaler Jadverbände (los comandos de Skorzeny), en la eventualidad que ellos realizaran la misión, cosa que no ocurrió. La orden a la comandancia del batallón llegó ese mismo día 21 de mayo de 1944.

Ya esto es más menos extraño, ya que se supone que el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 era una unidad de “prueba”, o sea “carne de cañón”, las que generalmente no eran muy usadas en este tipo de operaciones, y de la importancia que tenía ésta.

Para evitar indiscreciones, se planificó que los hombres del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 salieran de ciudades distantes, para llegar a la sede de Tito sin ser detectadas.

De esta forma, entre el 21 y el 24 de mayo los hombres del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 fueron trasladados en camiones y en tren hasta los aeródromos de Banja Luka, Nagy- Betskerek, Cerkljc, Cacace y Zagreb, junto con los He-46 y Cr-42 de la 7ª Ala de Caza Nocturna.

La misión de paracaidistas SS era sumamente delicada, ya que tendrían que hacer frente por sí solo a la reacción hostil después del asalto aéreo y esperar a la llegada de fuerzas terrestres de la XV Cuerpo de Ejército de Montaña.



Imagen

Zona de operaciones yugoslava del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



Continuará.............
Última edición por Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:38 pm, editado 1 vez en total
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:37 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 04) :


3.- Objetivo......Tito......Vivo o Muerto (parte 02) :


e) El Plan Rybka :

Recibida las órdenes sobre el uso de sus hombres, el hauptsturmführer Rybka inmediatamente empezó a dibujar un plan provisional para la batalla. Su estudio previo indicaba que lo ideal era realizar el ataque con planeadores, pero como no eran suficientes, decidió que una parte de los hombres serían lanzados en paracaídas. Además, la falta de medios aéreos fuerza el lanzamiento de los paracaidistas en dos oleadas. Rybka establece una primera oleada de 654 paracaidistas, 314 de ellas se llevaría a cabo en paracaídas con la tarea de ocupar Drvar, y al mismo tiempo organizó seis grupos de asalto para lanzarse a bordo de los planeadores. La primera oleada de paracaidistas se debería lanzar a las 07:00, y la segunda en cerca del mediodía.

A cada grupo de planeadores de asalto le fue asignada una tarea específica :

- El Grupo Panther : Consistente de 110 hombres, con la misión de neutralizar a los guardaespaldas de Tito (unos 350 hombres), y capturar su sede.

- El Grupo Greifer : Consistente de 40 hombres, con la misión de destruir la misión militar británica.

- El grupo Stumer : Consistente de 50 hombres, con la misión de destruir la misión militar rusa.

- El Grupo Brecher : Consistente de 50 hombres, con la misión de destruir la misión americana.

- El Grupo Draufganger : Consistente de 50 paracaidistas más 20 hombres de la unidad “Svadil”, una unidad especial de la División Brandenburg, que incluía a expertos en comunicaciones (3 miembros de la Luftwaffe que además harían de controladores aéreos) e intérpretes de la División Prinz Eugen, con la misión de destruir a las unidades partisanas de comunicaciones y capturar sus códigos de inteligencia y comunicaciones.

- El grupo Beisser : Consistente de 20 hombres, con la misión de establecer una estación de radio móvil y apoyar al grupo Greifer.

La segunda oleada, consistente 318 paracaidistas del Grupo Obermeier, básicamente la compañía de reserva (o sea la Compañía de entrenamiento) y dos cargas de municiones lanzadas en planeadores, con 20 hombres más, se llevaría a cabo cerca del mediodía, para completar la limpieza del área y llevar refuerzos a las tropas lanzadas en la mañana.

La principal tarea asignada a los paracaidistas era buscar a Tito y su séquito, la detención o eliminación. La segunda tarea más importante era destruir las delegaciones militares Aliadas y el sistema de comunicaciones radiales de los rebeldes.

La primera oleada de paracaidistas se usaría para la toma de la ciudad de Drvar y para evitar ataques partisanos a las tropas trasladados en los planeadores. La segunda oleada de paracaidistas se utilizaría para fortalecer las posiciones y apoyar a las unidades que lo necesitaran.

Rybka dividió las fuerzas que se lanzarían en paracaídas en dos grupos de igual tamaño.

Los 314 paracaidistas de la primera oleada, a su vez, se dividirían en tres grupos : Rojo (Roth), Verde (Grune) y Azul (Blu). Tenían que caer a tierra en Drvar a las 07:00. Rybka conduciría el Grupo Rojo. Se calculó en una hora el tiempo necesario para la conquista de Drvar. Después de dejar un pequeño destacamento para defender la ciudad con el resto de los paracaidistas debía apoyar el ataque de las tropas llegadas en planeadores contra el mando de Tito. Rybka, en particular, debía tomar el mando del Grupo Panther y guiarlo para la conquista de la sede del dirigente partisano.



Imagen

Plan de ataque a Drvar del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



En la noche del 22 de mayo, los grupos empezaron a ser transferidos en los lugares de agrupación de las unidades que participan en la operación. Para ocultar su especialidad militar, los hombres llevan sus uniformes normales y de infantería, y fueron trasladadas en camiones sin insignias o en tren. La mayoría de ellos todavía desconocían la misión. Rybka sólo comunicó los detalles a sus hombres en la mañana del día 24 de mayo durante una reunión informativa.



Imagen

Carga de los planeadores en carros de ferrocarril para ser usados en la operación.



f) El Ataque a Drvar (parte 01) :

Como hemos dicho, ese día 25 de mayo era el cumpleaños de Tito, y en la tarde del día 24, se llevó a cabo una celebración en Drvar y, debido a que las festividades terminaron tarde, Tito decidió pasar la noche en la cueva de Drvar. A pesar de que sus preocupaciones iniciales que hicieron que él se trasladara a Bastasi, Tito sintió que todo sería tranquilo. Casi demostró ser un error fatal.



Imagen


Imagen

Los paracaidistas prestos a embarcar.



A las 05:00 horas del 25 de mayo de 1944, la Luftwaffe llevó a cabo un intenso bombardeo en torno a Drvar. A las 05:55 horas comenzó el despegue de los transportes desde los aeródromos. Las condiciones meteorológicas eran excelentes, había una buena visibilidad, y por lo tanto no tuvieron lugar accidentes. A las 06:50 horas, los primeros planeadores fueron lanzados sobre el objetivo. Mientras que los planeadores deslizándose hacia las zonas de aterrizaje, los aviones cazas y bombarderos, atacaban toda la zona circundante.



Imagen


Imagen

Los paracaidistas rumbo a la misión.



Imagen

Los planeadores rumbo a Drvar.



Imagen

Comienza el bombardeo en Drvar.



Los planeadores Grupo Panther, consistente en 11 DFS-230 (equipados con ametralladoras MG-15) debieron usar los paracaídas de freno para el aterrizaje en espacios pequeños. La mayoría de ellos terminó a pocos metros de la ciudad, mientras que sólo uno, cuyo piloto había sido alcanzado por fuego rebelde, terminó más lejos. Incluso algunos, que llegaron al llano delante de la cueva, para sorpresa de los alemanes, y que estaba abatida por el fuego de las ametralladoras partisanas.



Imagen

Uno de los primeros planeadores DFS 230 de los utilizados por el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 que tuvo éxito en el aterrizaje, en la operación contra Drvar.



Los 7 planeadores del Grupo Draufganger alcanzaron sin inconvenientes los puntos de desembarque establecidos, definidos con el nombre código de “Cruce Occidental”, donde se creía había instalado la estación de radio de los rebeldes. Sólo dos de ellos se vieron obligados a retrasar el aterrizaje mediante la realización de un amplio rodeo bajo fuego para alcanzar los puntos definidos.



Imagen

Un DF 230 de los utilizados por el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en las inmediaciones del cementerio de Drvar. Un paracaidista yace junto a él.



Imagen

Un DFS 230 de los utilizados por el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 destruido en el aterrizaje en la operación contra Drvar. Aunque algunos resultaron destruidos, la mayor parte de sus ocupantes logró salir de ellos.



Imagen


Imagen

Otros DFS 230 de los utilizados por el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en la operación contra Drvar. Nótese en la fotografía un avión de enlace al fondo.



Los restantes 16 planeadores de los otros equipos, la mayor parte llegaron a los objetivos.

Mientras que los planeadores completaban su aterrizaje, desde los Ju-52 comenzaron a saltar los paracaidistas. Para reducir las pérdidas en la mayoría de los lanzamientos se llevó a cabo a baja altura, para no dar al enemigo la oportunidad de disparar a los paracaidistas durante su descenso. El contacto con el suelo de los paracaidistas se produjo en su mayor parte después de sólo quince segundos.



Imagen


Imagen

Comienza el lanzamiento de paracaidistas.



Imagen

En esta foto se ve claramente el lanzamiento de paracaidistas en Drvar a baja altura.



Imagen

Lanzamiento de paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 sobre Drvar. Nótese los planeadores en tierra.



Imagen


Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 descienden en las cercanías del cementerio de Drvar, mientras los paracaidistas transportados en los planeadores ya se encuentran en tierra.



Imagen


Imagen

Los paracaidistas en tierra.



El hauptsturmführer Rybka fue uno de los primeros en caer. Inicialmente no se tiene ninguna resistencia, por lo que los paracaidistas fueron capaces de completar su despliegue y para recuperar los contenedores con armas pesadas.



Imagen

Los paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 sacan el material de un planeador DFS 230 en Drvar.



Imagen

Dos paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 con un contenedor de equipos en Drvar.



Rybka estableció su puesto de mando en la carcasa de un planeador DFS-230 que aterrizó a la entrada de la ciudad, y tomó inmediatamente en terreno el comando de las operaciones dirigidas contra las fuerzas partisanas para defender la ciudad, a través del equipo de radio portátil. Desde su posición Rybka podía ver sólo los grupos en las inmediaciones. Los paracaidistas heridos fueron trasladados a una casa grande, cerca del comando, teniendo, el personal médico que trabajar mucho para dar alivio a los hombres.



Imagen

El hauptsturmführer Rybka en Drvar.



La ciudad estaba semidesierta, ya que la mayoría de la población civil había abandonado sus hogares, para refugiarse en un bosque cercano tras el bombardeo en la madrugada. En las casas no se sentía presencia de un enemigo orgánica, sólo los francotiradores intentaban hacer algún daño a los paracaidistas alemanes, por lo que era necesario para cruzar las calles de la ciudad moviéndose con cautela. La destrucción de los nidos de resistencia partisanos se realizó con granadas. Sólo a las 09.00 horas, después de intensos combates, la ciudad cayó completamente en manos de los alemanes.



Imagen

Un grupo de paracaidistas SS junto a civiles en Drvar, a la derecha puede verse algunos de los partisanos capturados. Probablemente esta foto fue tomada durante la mañana del 25 de mayo de 1944.



Los hombres del Grupo Draufganger inmediatamente después del aterrizaje, que tuvo lugar sin problemas, se movió rápidamente hacia el centro de la ciudad, donde se encontraba la estación de radio. El edificio era lo suficientemente grande como para contener todos los equipos de radio con la que Tito gestionaba las operaciones de sus fuerzas en toda Yugoslavia.



Imagen


Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en torno a la iglesia de Drvar.



Fue cerca de este edificio donde tuvieron lugar los más violentos enfrentamientos, donde los rebeldes obstinadamente la defendieron hasta el último hombre.



Imagen

Vestigios de la lucha.



Después de haber eliminado todos los defensores entre una habitación y otra, el edificio virtualmente fue demolido con una potente carga explosiva, con todos sus equipos y dispositivos de comunicación.



Imagen

Uno de los 4 cañones ligeros Leichtgeschütz 40 (LG-40) de 7,5 cm. usados por el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Drvar.



Mientras la mayor parte del Grupo Draufganger continuaba la destrucción de los restantes equipos de radio, otro pequeño grupo de 10 paracaidistas más los 20 Brandenburgers de la Unidad Svadil ocupaban el edificio de la central telefónica.



Imagen

Los paracaidistas SS en Drvar.



Después de haber eliminado las fuerzas partisanas en Drvar, lo que quedaba por hacer era la misión más importante: la captura de Tito.


Continuará.............
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:46 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 05) :


3.- Objetivo......Tito......Vivo o Muerto (parte 03) :


f) El Ataque a Drvar (parte 02) :

Su sede estaba, como hemos dicho, en una cueva de las colinas en torno a Drvar, en una posición difícil.

Mientras que los paracaidistas de Rybka conquistaban Drvar, la misión principal, el ataque contra el cuartel general de Tito dirigido por los planeadores del Grupo Panther estaba en un punto muerto.



Imagen


Imagen

En las trincheras en torno a la ciudad, al fondo los combates.



Seis de los planeadores de Grupo Panther habían aterrizado en las inmediaciones de cueva, no sabiendo, sin embargo que estaban tan cerca del objetivo, por lo que acabaron sufriendo un nutrido fuego de los partisanos. Desde su aterrizaje los paracaidistas se vieron atacados por los hombres del Batallón de Escolta de Tito. Algunos paracaidistas fueron obligados a refugiarse en los mismos planeadores, para eludir el fuego enemigo. Muchos alemanes habían caído pero también los partisanos presentaban considerables pérdidas. Los rebeldes atrincherados se defendían con ametralladoras, morteros y granadas. Los paracaidistas carecían en ese lugar de armas pesadas para apoyar sus asaltos.



Imagen


Imagen

Reagrupación de los paracaidistas.



Después de haber completado la conquista de Drvar, los paracaidistas de Rybka comenzaron a limpiar las casas y las granjas largo la carretera de acceso a la ciudad, y luego empezaron a desplazarse hacia la cueva para reforzar al Grupo Panther.

A su llegada a las inmediaciones de la cueva, los hombres de Rybka tuvieron que eludir todavía incesante fuego de ametralladoras de los partisanos, antes de atacar la sede de Tito. A pesar del intenso fuego de los defensores, Rybka lanzó sus paracaidistas al asalto. Bien atrincherados en sus posiciones en las rocas y los bosques de las colinas, los partisanos dirigían un volumen de fuego tal, que los paracaidistas fueron obligados a tirarse a tierra o introducirse en algunos barrancos naturales, para evitar ser muertos. Entretanto Tito se lanza con una cuerda desde un agujero en el piso de la plataforma de madera que había delante de la cueva al lecho de un río, alcanzando el bosque subyacente, dado que si hubiera seguido la senda normal, habría quedado bajo el fuego de los alemanes que estaban en la llanura de más abajo, y que poseían fotos suyas para identificarlo.



Imagen


Imagen

Los paracaidistas prestos para el avance.



Tras una breve pausa los paracaidistas tuvieron afrontar un contraataque sobre sus flancos llevado a cabo por miembros de la Escuela de Oficiales Partisanos del NOVJ de Sipovljani, que había acudido para reforzar a sus compañeros.



Imagen

Un puesto de mando del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en torno a Drvar. Nótese el oficial que no es un “b-sodaten” usando rangos y hasta la banda en el brazo.



Aproximadamente a las 09:30 horas, Rybka preguntó por radio por el apoyo aéreo, pero los pilotos los cazabombarderos Stukas, indicaron que no podían intervenir en ese momento, ya que las posiciones alemanas y rebeldes estaban demasiado cercanas. Mientras tanto llegaban nuevas formaciones partisanas. Una brigada completa de la 6ª División Proletaria se desplazó por las colinas orientales y se situó frente a los paracaidistas en la parte occidental de la ciudad.



Imagen

Puesto de radio del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en torno a Drvar.



El asalto fue rechazado al costo de considerables pérdidas por parte de los paracaidistas. Pero había que resistir a cualquier costo a la espera de la segunda oleada de paracaidistas, que llegaría al mediodía.

Entretanto, Rybka decidió atacar potentemente la cueva (por fin identificada como alojamiento de Tito), por lo cual lanzó una bengala roja, que era el indicativo de la no conquista del objetivo y solicitud de más refuerzos. Los refuerzos incluían los grupos desembarcados desde los planeadores encargados de la destrucción de las misiones militares extranjeras.

Con los refuerzos alemanes lanzaron nuevos asaltos hacia las posiciones partisanas, descubriendo que los rebeldes se estaban preparados para una defensa a ultranza casi fundamentalista. Toda la zona que rodeaba la cueva había sido fortificada con puestos de observación para los francotiradores, nidos de ametralladoras, y todo tipo de trincheras para resistir un ataque del exterior. Por contrario los paracaidistas no disponían de un número adecuado de armas y municiones y, lo que era mucho más grave, no podían ser abastecidos. La situación para los hombres de Rybka empezaba a hacerse desesperada y sólo la llegada de los refuerzos podía replantear la suerte de la batalla. Los paracaidistas empezaron a mirar nerviosamente el cielo esperando la llegada de la segunda oleada de sus camaradas.

Por fin, a las 11:50 horas, aparecieron en el cielo de Drvar los otros 318 paracaidistas, a las órdenes del hauptsturmführer Obermeier. Durante su descenso, sin embargo, fueron blanco del fuego de los partisanos de la Brigada Proletaria, que se encontraba en toda la zona circundante.



Imagen

Viene la segunda oleada a la vista de algunos heridos.



Los supervivientes de la segunda oleada se reunieron con el resto del Batallón al pié de la montaña.

A pesar de las pérdidas que habían tenido, con los nuevos refuerzos Rybka lanzó nuevos asaltos en dirección de la cueva, haciendo algunos progresos, pero para cada metro conquistado era necesario combatir enérgicamente. Entretanto estaban empezando a acabarse las municiones y era ya imposible volver a los planeadores para tomar nuevos cargadores. Los paracaidistas alemanes quisieron jugarse el todo por el todo, por lo que Rybka guió personalmente el enésimo asalto hacia la cueva. Los paracaidistas abandonaron sus refugios y empezaron a correr en zigzag para evitar el fuego enemigo. Una vez en las cercanías de las posiciones enemigas, se produjeron sangrientos combates cuerpo a cuerpo. Entre los partisanos había muchas mujeres jóvenes que lucharon con una furia si precedentes siguiendo el ejemplo de sus compañeros.

Al final Rybka, aunque gravemente herido al brazo por una esquirla de mortero, y sus paracaidistas consiguen entrar en la cueva-refugio, pero de Tito, sin embargo, ningún rastro. En ella se encontró sólo algunos mapas, varios documentos y un uniforme nuevo de Tito. Durante la batalla, Tito junto con el líder partisano esloveno Edvar Kardelj, había logrado escapar hacia la estación de ferrocarril de Potoci, para luego por tren, llegar a Kupres (al noreste de Livno), lugar en el cuál los partisanos controlaban una pista de aterrizaje y donde algunas horas más tarde, un C-47 con insignias soviéticas llegó a recogerlos, para llevarlos a Brindisi y de ahí a Bari en Italia. La razón de que el avión haya sido ruso es muy simple. Los partisanos tenían una excelente comunicación radial con Moscú, cosa que no existía con los anglo-americanos. Y la razón de que haya sido trasladado Bari, también es simple, además que quedaba en el Adriático, allí se encontraba una base anglo-americana que se dedicaba en exclusivo al abastecimiento de los partisanos de Tito. Los partisanos de Drvar también evacuaron a las misiones militares Aliadas, las que se juntaron con Tito en la estación ferroviaria de Potosi.



Imagen

Ruta escapatoria seguida por Tito.



Ya perdida la esperanza de capturar Tito, los paracaidistas comienzan a limitarse en defenderse de los asaltos de partisanos que son cada vez más numerosos y fuertes. A las 15:00 horas, la estación de radio del Cuartel General Alemán en Zagreb recibió el siguiente mensaje :

“Totalmente cubierto bajo violento fuego enemigo. Imposible socorrer a los heridos. Las fuerzas del enemigo son cada vez más numerosas”.

Estimando ya inútil la permanencia en cueva, Rybka, tras haber transferido el mando de lo que quedaba del batallón al hauptsturmführer Bentrup, ordenó el repliegue hacia Drvar hacia las 16:00 horas, donde era más fácil defenderse de los ataques enemigos.


g) Defensa en el Cementerio de Drvar :

La maniobra de repliegue, aunque se realizó, no estuvo exenta de problemas, ya que además de defenderse del fuego de los partisanos, los paracaidistas debían pensar a sus numerosos heridos, cuyo transporte obstaculizó considerablemente la marcha. Sólo a las 22:00 horas, la mayor parte de los paracaidistas alcanzó los suburbios de Drvar. Con la llegada de la oscuridad todos los grupos de paracaidistas se reagruparon en Drvar. Bentrup debía encontrar aprisa una posición para poder defenderse al menos hasta la llegada de las unidades terrestres del XV Cuerpo de Ejército de Montaña. En toda la ciudad había sólo dos posiciones consideradas para tal efecto. Una era la antigua fábrica de celulosa (quemada en 1941), pero era demasiado grande para poder ser defendida con los hombres disponibles. La otra alternativa era el pequeño cementerio, rodeado por un muro bastante alto. Se eligió esta alternativa, ya que el cementerio podía dar cobijo a hombres como un verdadero fortín.

Los rebeldes, pese a la orden de Tito de dispersarse (ya que todos sabían la llegada inminente de los refuerzos alemanes) estaban decididos a aniquilar al batallón paracaidista entero en ese cementerio.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 se ponen a cubierto tras las cruces del cementerio de Drvar.



Durante la noche, los partisanos, asaltaron sin cesar las posiciones de los paracaidistas, las que fueron defendidas por éstos hasta el límite de sus posibilidades. Los paracaidistas resistir aún un poco más, ya que el plan de la operación preveía, en efecto, su enlace, en principio, por parte del Kampfgruppe Willam de la 373ª División de Infantería, constituida por croatas, y posteriormente, por la 7ª División de Montaña de las SS “Prinz Eugen”, pero estas fuerzas ya deberían haber llegado al atardecer de ese día.

Durante la noche del 25 al 26 de mayo los paracaidistas combatieron y repelieron los ataques partisanos. Los hombres estaban agotados, y había muchos heridos, incluyendo al propio Rybka.

Esa noche, los partisanos, usando inclusive a los mismos habitantes de Drvar, renovaron sus ataques contra el cementerio. El fuego de sus morteros machacó inexorablemente las posiciones alemanas. Muchos paracaidistas buscaron refugio en las tumbas, transformadas para la ocasión, en trincheras. Una vez más se prepararon las defensas para rechazar los nuevos ataques del enemigo. Todos los paracaidistas, incluidos los heridos aún en condiciones de soportar un arma, debieron combatir.

Fue una noche muy larga, pero a primeras horas de la mañana, un avión alemán lanzó en paracaídas municiones y medicamentos sobre las posiciones de los paracaidistas. Unas horas después, cuando toda esperanza parecía se había evaporado, los paracaidistas vieron a los partisanos retirarse, ya que a sus espaldas había aparecido una unidad de reconocimiento del 13° Regimiento de la 7ª División de Montaña de las SS “Prinz Eugen”, por lo que los rebeldes tuvieron que evacuar la zona para evitar ser capturados.

Esta unidad consiguió romper el cerco y relevar a los paracaidistas.



Imagen

Las secuelas de la operación contra Drvar, durante la mañana del 26 de mayo de 1944. Mientras los paracaidistas SS esperan al Kampfgruppe Willam de la 373ª División de Infantería, se puede ver que han tenido muertos y heridos.



Las unidades de la 7ª División de Montaña de las SS “Prinz Eugen”, habían conseguido tras duros combates a romper el anillo defensivo de partisanos alrededor de Drvar y para los paracaidistas fue la salvación. La llegada de todas las otras fuerzas alemanas acabó en la tarde, después de que toda la zona que rodea a Drvar fue rodeada y rastrillada minuciosamente.



Imagen

Unidades de la 7ª División de Montaña de las SS “Prinz Eugen” en Yugoslavia.



La captura de Tito había fracasado, por lo que a los alemanes no quedaba otra, que intentar eliminar del área el mayor número de fuerzas partisanas, aprovechando la fuga a Italia de sus líderes.



Imagen

Descanso de los paracaidistas.



Imagen

Drvar ha sido tomado, pero aún quedan los vestigios del combate.



Imagen

El “águila ha volado”. Los paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 no pudieron matar ni capturar a Tito. Como premio de consuelo.....su uniforme.



Imagen

Con la llegada de las tropas de relevo alguna información se puede obtener de los prisioneros.



Imagen

Los Paracaidistas pueden descansar.



Continuará.............
Última edición por Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:55 pm, editado 1 vez en total
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 8:53 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 06) :


3.- Objetivo......Tito......Vivo o Muerto (parte 04) :


h) Resultados y Fallas de la Operación :

A pesar de la no eliminación de Tito, los Alemanes no estuvieron dispuestos a admitir la derrota y vieron esta operación como un éxito con una arrogancia ciega, como lo indican los informes del Segundo Ejército Panzer.

En él se indicaba que la operación contra los partisanos en Croacia (esta área de Bosnia era incluida como parte de Croacia en este tiempo) disfrutó del éxito considerable. Se logró :

1) La destrucción de la principal región de los partisanos comunistas, ocupando su cuartel general, centros de control y sus instalaciones de suministro, debilitando en demasía lo último.

2) Forzar a las formaciones comunistas de elite, la 1ª División Proletaria y la 3ª División “Lika” (designación incorrecta, ya que era una brigada) a dar batalla y causándoles graves pérdidas, forzándolas a retirarse debido a la escasez de municiones y provisiones, y evitando con su alejamiento el combate. Las 9ª, 39ª y 4ª Divisiones de Tito Divisiones también sufrieron grandes pérdidas.

3) La captura de campos de aterrizaje usados por los aviones Aliados, los establecimientos administrativos, y los cuarteles generales de las misiones militares extranjeras, además de forzar los partisanos a reorganizarse y reestructurarse3.

4) Dar a los Aliados una imagen real de la capacidad de combate de los partisanos.

5) La obtención de equipos de comunicaciones importante, claves, radios, etc.

6) El alcanzar estos éxitos en condiciones difíciles, que incluyeron numerosos ataques aéreos enemigos.

El futuro comandante de SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500, el hauptsturmführer Sigfried Milius, era aún más optimista : “En general la operación con su salto y aterrizaje fue un éxito. Lamentablemente Tito y las delegaciones militares Aliadas lograron escaparse”. Aquí se puede ver una situación bastante contradictoria respecto de la misión con esta declaración.

La intención básica de la operación era la eliminación de Tito, el hombre que personificaba el Movimiento Partisano en Yugoslavia. Para el Alto Mando Alemán, Tito era el centro de gravedad para los partisanos y su eliminación disminuiría enormemente los movimientos de éstos. “Tito es nuestro enemigo más peligroso”, indicaba el Mariscal Von Weichs antes de la operación. Y esto no se logró.

Como premio de consuelo para esta costosa operación, se obtuvo el uniforme de Tito, recién entregado por una sastrería, un jeep, que era un regalo de la misión americana, algunas banderas Aliadas y tres periodistas británicos.



Imagen

Los paracaidistas muestran el famoso uniforme de Tito.



Imagen

Los paracaidistas en el jeep de Tito.



Imagen

Los paracaidistas muestran las banderas de las misiones militares Aliadas.



Aunque si es cierto, con esta operación, se produjo una desorganización del movimiento partisano, pero sólo fue momentánea.

La consecuencia más importante de esta operación, fue que con su escapatoria, la imagen de Tito se hizo más fuerte en Yugoslavia todavía, casi al punto de considerarlo algo así como un superhombre.

Como consecuencias para el propio batallón, se tiene que al final de la operación quedaban unos 200 supervivientes aún en condiciones de luchar de una fuerza inicial de unos 1000 hombres (15 oficiales, 81 disponibles y 896 hombres).

Además se produjo la sustitución de su comandante, un mes después.

Y como veremos en las entregas siguientes, este batallón de “prueba”, volvería a esas misiones de “carne de cañón”, para las que estaban diseñados.

La operación fracasó principalmente debido a la pobre información de inteligencia, que hizo que no se señalara con exactitud la posición de Tito, ya que si bien es cierto se sabía que estaba en una cueva y el sector, el lugar exacto, con finesa, no se sabía o no fue entregado a los paracaidistas. Además tampoco se conocían las defensas del objetivo. A pesar de este fracaso primario, los planificadores de la misión al interior de la unidad de paracaidistas, en este caso el hauptsturmführer Rybka, no reconoció a tiempo los vacíos de inteligencia inherentes en la operación y por consiguiente no desarrolló planes de contingencia viables y necesarios que habría dado alguna flexibilidad al batallón una vez en tierra. Aunque la planificación y la ejecución de la operación pueden proporcionar una amplia variedad de lecciones en una multitud de áreas, en rangos planeados de campaña para conducir la conexión con la selección de armas y el equipo para aerotransportado y las operaciones de montaña, hay tres áreas principales que indican su falta de inteligencia y déficits de planificación. La primera trata con la táctica para ser empleada ante la inteligencia incierta. La segunda es el plan de contingencia. La tercera, y probablemente la más crítica, concierne a la importancia de la cooperación interagencias, la que fue realmente débil.

De lo anterior, podemos decir la amplitud de agencias que estuvieron interactuando. Primero la Abwehr, que descubre donde aproximadamente se encuentra Tito. En segundo lugar su brazo armado los Brandenburg, el cuál obviamente, según la Abwehr, debía ejecutar la misión. En tercer lugar Otto Skorzeny, que había sido enviado directamente por Hitler para eliminar a Tito y que estuvo inmiscuido en la planificación de la operación, pero que no llegó a ejecutar la misión debido, según lo que algunos autores indican, a que por celos del comandante del XV Cuerpo Ejército de Montaña, le quitó la misión. El SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 que ejecutaría la misión. Y por último el XV Cuerpo de Ejército de Montaña que apoyaría a los paracaidistas, y que si lo hizo, pero con elementos insuficientes, para una misión tan importante como ésta, lo que se demuestra en su atraso de llegada a Drvar de casi 24 horas.

El hecho de que no se sabía con exactitud donde estaba Tito, era un factor determinante, ya que el grueso de los paracaidistas se dedicó inicialmente a tomar la ciudad en lugar de limitarse a atacar a la cueva, donde el dirigente partisano, virtualmente no hubiera podido escapar, debido a su ubicación.



Imagen

En esta lámina vemos a un paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en la operación contra Drvar en mayo de 1944. Este paracaidista viste todo el equipamiento entregado por la Luftwaffe, el casco de paracaidista Modelo 1937, con las águilas de la Luftwaffe al costado, la tenida de salto camuflada Modelo 1941, que todavía muestra el águila de la Luftwaffe en el pecho. En campaña en esta época, sus únicos indicativos que indicaban la pertenencia de estos hombres a las SS era cuando usaban la gorra de campaña “Schiffchen” con la calavera, y en el caso de los oficiales y suboficiales, además cuando se veían los rangos de las SS sobre el “saco de huesos”. Algunos hombres, especialmente oficiales y que no eran “b-soldaten” mostraron las insignias de las SS en sus cuellos.



Imagen

En esta lámina vemos a un sargento del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en la operación contra Drvar en mayo de 1944, mostrando la gorra de campaña “Schiffchen” con la calavera, y sus rangos sobre el “saco de huesos”.



De esta forma, aunque a pesar de la inadecuada seguridad operacional, el asalto de los paracaidistas SS en Drvar, alcanzó la sorpresa. Lamentablemente para ellos, la información de inteligencia defectuosa causó que ellos no asaltaran el objetivo exacto, y los pobres planes de contingencia planificados antes de la misión, provocaron que ellos no se repusieron de este error. Pensemos en el hecho de que los planeadores que aterrizaron en la llanura frente a la cueva, de inmediato estuvieron bajo un fuerte fuego enemigo, lo que provocó que se tuvieran que cubrir de él bajo los mismos planeadores, fue una verdadera sorpresa. No se eliminó a Tito y el batallón prácticamente fue destruido en el procedimiento. Si el aparato de inteligencia alemana los hubiera apoyado correctamente, o si los paracaidistas hubieran tenido un eficaz plan de contingencia al tratar con un fracaso inicial de localizar a Tito, la historia balcánica podría haber sido considerablemente diferente.


Continuará.............
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 9:05 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 07) :



4.- Las Operaciones en el Báltico y el Fin del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 (parte 01) :

El 1° de junio de 1944, los remanentes del batallón fueron transferidos a Petrovac, un pueblo costero de Montenegro, para su reorganización y descanso de los hombres, para su posterior uso en operaciones antipartizanas. El retorno de aproximadamente 200 heridos leves, más alrededor de 100 hombres que en el momento de la operación contra Drvar se encontraban en etapa de entrenamiento, daban una fuerza de combate de alrededor de 300 efectivos.

La estancia en Lituania es corta, ya que los hombres fueron trasladados a Pápa, su nuevo cuartel en Hungría, por otro período corto de tiempo, ya que son transferidos a Ljubljana, la capital de Eslovenia.

En forma paralela, la compañía de instrucción comenzaba a ser reorganizada en la Fallschirmschulle III en Serbia, en base a nuevos reclutas y el retorno de otros heridos, con el objetivo, inicial, de dar los reemplazos para la unidad.

Los días de descanso en Eslovenia fueron cortos, ya que algunos de sus elementos fueron usados en algunas misiones antipartizanas en le zona de Bihac, en la frontera entre Bosnia y Croacia.



Imagen

Un paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 atiende a un piloto de la Luftwaffe derribado en la zona de Bihac, en junio de 1944.



La estancia en Yugoslavia del batallón, también tenía otro objetivo. La inteligencia alemana, había descubierto que Tito había vuelto de Italia, y que había puesto su Cuartel General en la isla de Vis (Lissa), en el Adriático frente a Croacia.

Otto Skorzeny había tomado de nuevo la idea de capturar a Tito, y para lo anterior había presentado un plan para reconquistar la isla y capturar a Tito. En este plan se indicaba que fuerzas del batallón en conjunto con unidades del Batallón Küsterjäger Brandenburg se usarían como punta de lanza en los desembarcos anfibios, la que después de sucesivos retrasos en las órdenes, fue finalmente cancelada.

El 26 de junio 1944, se produce la sustitución del comandante del batallón, siendo el huptsturmführer Rybka reemplazado por el también huptsturmführer Siegfried Milius.

Recordemos que Rybka había sido herido en la operación contra Tito, por lo que en forma interina el batallón había estado al mando del huptsturmführer Mertely hasta que fue herido en Bihac, y posteriormente por el huptsturmführer Witzemann, a la espera de que Rybka volviera, cosa que nunca ocurrió.

A los pocos días, cuando la ofensiva soviética del verano de 1944 estaba para comprometer la retirada alemana de Finlandia, se decide que 292 hombres del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 fueran enviados directamente al Marine-Oberkommando-Ostee (Alto Mando Naval del Báltico) en Gotenhafen en las costas bálticas en Prusia Oriental para una misión especial.

La idea era transferir el batallón para su uso potencial en la toma de las islas de finlandesas de Aaland (operación Tanne-Ost), ya que Finlandia acababa de firmar un armisticio con la Unión Soviética, pero la operación había sido cancelada cuando los paracaidistas llegaron el día 29 de junio.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Gotenhafen en julio de 1944.



Debido a la escasez de efectivos, el orden de batalla del batallón se mostraba bastante disminuido :



Imagen

Orden de Batalla del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 entre julio y octubre de1944, cuando actuó como unidad “apaga fuegos” en el Frente del Este.



Cada Fallschirm-Schützen-Kompanie estaba compuesta de 2 pelotones de fusileros, una sección de comunicaciones y un pelotón (disminuido de morteros). Cada pelotón de fusileros disponía de una ametralladora.

La Fallschirm-Waffen-Schwere-Kompanie estaba integrada por un pelotón de ametralladoras, un pelotón de lanzallamas, pelotón de morteros y un pelotón antitanque. Todo igual que el esquema de batalla que se había tenido hasta mayo de 1944, en estructura, pero en números menores.

Una de las compañías, la de instrucción, nunca llegó a ser trasladada al Frente del Este.

La unidad no estaba motorizada, y su movilización le fue asignada por los mandos a los cuales fue asignado.

El 5 de julio, el batallón fue enviado a Narwa en Estonia, para ser agregado al 3° SS-Panzerkorps del Grupo de Ejércitos Norte. Durante un breve período, el 3° SS-Panzerkorps usó a la unidad como grupo de choque “apaga fuegos” móvil.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Estonia, en julio de 1944.



El día 10 de julio, tras un breve descanso de alguna horas, la unidad fue transferida vía aérea desde Rakvere en Estonia a Kaunus en Lituania, en el sector norte del Grupo de Ejércitos Centro.

Tras llegar a la zona en la que estaba destacado el 3° Ejército Panzer, al mando de Hasso von Manteuffel, el batallón fue inmediatamente asignada al 39° Panzerkorps, formando un Kampfgruppe con un batallón el 1° Regimiento Panzer de la División Grossdeutschland para llevar a cabo una acción defensiva para apoyar al 11° Cuerpo de Ejército, destacado en la sitiada a Vilnius, la capital de Lituania.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Lituania, en 1944.



Pero la supuesta acción “defensiva”, fue más una acción de refuerzo y distracción.

Los paracaidistas, montados en los vehículos del regimiento panzer, atacaron a lo largo del camino Kaunus-Vilnius, el mismo día de su llegada al frente, encontrando una fuerte resistencia soviética a sureste de Vilnius, sin embargo, el ataque del kampfgruppe permitió otro Kampfgruppe (el KG-Schmidt) se pudiera mover y evacuar a los heridos, abastecer las unidades en combate, y reforzar las defensas del 11° Cuerpo de Ejército.



Imagen

Un paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en las trincheras de Lituania, en 1944.



Se sucedieron más de dos semanas de intensos combates, en los alrededores de la capital lituana.



Imagen


Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en las trincheras en los alrededores de Vilnius, en Lituania, en 1944.



El batallón estaba muy dañado, y sus efectivos llegaban a un poco más de la mitad de los 292 que habían llegado. Los reemplazos no llegaban, y en realidad no llegarían nunca.



Imagen

Una extraña fotografía de paracaidistas alemanes, al parecer del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500, usando una ametralladora rusa.



Continuará.............
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 9:10 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 08 ) :


4.- Las Operaciones en el Báltico y el Fin del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 (parte 02) :

A pesar de las difíciles condiciones de lucha de los 39º Panzerkorps y 3º Ejército Panzer, a los cuales pertenecía el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500, en una larga marcha de idas y venidas, fueron retirándose paulatinamente de la capital lituana entre la ultima semana de Julio y la primera semana de agosto de 1944, con el 51º Ejercito Soviético presionándolos hacia el oeste del Báltico, provocando la eventual creación de la bolsa de Curlandia.

Los paracaidistas fueron de las últimas unidades en abandonar Vilnius, ya que la primera semana de agosto, defienden el aeropuerto de la ciudad para evacuar los últimos heridos.



Imagen

Elementos de la División Grossdeutschland en la zona del Báltico en 1944.



Después de la operación de Vilnius con el regimiento de la División Grossdeutschland, SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 es nuevamente usado como grupo de choque “apaga fuegos” móvil contra avances soviéticos frente de la zona.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 escudriñando el cielo del Frente Oriental en busca del apoyo aéreo.



El 14 de agosto 1944, combatiendo al lado de la Panzer-Brigade von Werthen, elementos de la 7ª División Panzer, y elementos de la 212ª y la 252ª Divisiones de Infantería, los paracaidistas contraatacan y recuperan Raseinen, al noroeste de Kaunus.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 usando un “Panzerschreck” en Lituania en 1944.



A pesar de sus pérdidas, el día 15 de julio, realizan acciones defensivas al norte de Kaunus.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 junto a los blindados en Lituania en 1944.



El 19 de agosto, la unidad fue retirada para reorganización y descanso, su fuerza era de sólo 90 hombres, sin embargo al día siguiente la orden es cancelada y la unidad vuelve a la acción.



Imagen

Zona de operaciones europea del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500.



Ese mismo día, el hauptsturmführer Milius, es retirado a Serbia, dejando en su reemplazo al hauptsturmführer Bentrup, pero sin perder la titularidad.

El objetivo del retiro de Milius era la reorganización del batallón y la puesta a punto de la compañía de instrucción. Al llegar a Serbia, Milius es ascendido a sturmbannführer, y los objetivos de su regreso cambian drásticamente, como veremos en entregas posteriores.



Imagen

El hauptsturmführer Milius en el Frente Oriental en 1944.



El 20 de agosto, se produce una emergencia en el sector del 26º Armeekorps (6ª División Panzer y 561ª División de Infantería). Ese mismo día los últimos 90 combatientes del batallón fueron agregados al 731° Panzer Jager Abteilung para detener el avance de dos ejércitos soviéticos (los 11ª y 33ª de Guardias).

Después de haber luchado duro durante dos meses y lamentando pérdidas considerables, recién siguieron algunos días de descanso. El 1° de septiembre, los remanentes de unidad son finalmente retirados, poniendo unidades de la División Grossdeutchland, en su reemplazo.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en 1944.



Pero en la realidad, este retiro no fue tal, ya que estos remanentes del batallón estuvieron en acción en el oeste de Lituania casi en la frontera con Prusia hasta el 5 de septiembre, junto a la División Grossdeutchland y al 39° Panzerkorps, antes de la adquisición de un breve descanso en Polonia. Aunque, como hemos dicho, había solamente 90 hombres aptos para el combate, la unidad volvió a las líneas y lucharon por varios días más antes de ser retirados al este de Prusia a principios de octubre, disminuyendo aún más su contingente.



Imagen

Paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 toma un descanso cerca de la línea de combate en 1944.



La última batalla del batallón en el frente oriental ocurrió a comienzos de octubre al norte de Memel. Aquí, junto a unidades de la 7ª Panzer Division, de la División Grossdeutchland y de la 58ª División de infantería, los paracaidistas SS fueron usados contra las fuerzas soviéticas que buscaban de capturar las fuerzas alemanas en Memel, al suroeste de Lituania. El intento parar el avance de los soviéticos hacia el mar fue un fracaso y condujo al sitio de la ciudad de Memel.



Imagen


Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Memel en 1944.



El 10 de octubre de 1944, los supervivientes del batallón fueron retirados a último momento por mar desde la ciudad antes de que cayera en manos de los rusos y transferidos a Neu-Strelitz en Prusia Oriental, para reunirse con la compañía de instrucción del batallón, para comenzar la formación de un nuevo batallón paracaidistas SS denominado SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600.

De allí fueron transferidos a Deutsche-Wagram en Austria, para un pequeño descanso y comenzar su accionar nuevamente, como veremos en la entrega siguiente.

Como pueden ver el batallón tuvo la suerte de las unidades de tipo “penal”, agotamiento por “muerte natural”, por la falta de reemplazos.



Imagen

En esta lámina se muestra a un oberscharführer (sargento) del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 en Lituania en el verano de 1944. Todas las fotos de los paracaidistas SS en el frente del Báltico cerca de Kaunus, muestran que las tropas que llevaban la tenida de salto estándar de la Luftwaffe con el águila de Luftwaffe de pecho, aunque después de la guerra, la tenida de salto fabricada con la tela camuflada de las SS, se encontró en algunas tiendas. En este caso el casco de acero es el típico de los paracaidistas la Luftwaffe, pero no lleva marcas. El pantalón de campaña es de color gris y es llevado amarrado con cordones e las botas de salto, Algunas fotos de Kaunus también aparecen mostrando a paracaidistas SS con botas de montaña, lo que significa que eran de las secciones destinadas a ser usadas con planeadores. Este suboficial está armado con el nuevo fusil de asalto Sturmgewehr 44, y tiene los cargadores de repuesto en los grandes bolsillos del “saco de huesos”. Ya que las armas de hombro no podían ser usadas en el salto a los paracaidistas se les asignaba una pistola, en este caso una P38, como arma personal. El suboficial lleva también dos granadas “de palo” de M1924, y la potente arma antitanque Panzerfaust.



Continuará.............
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 9:32 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 09) :


5.- El SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 y las Ultimas Operaciones (parte 01) :

Entre las fuentes uno puede encontrar variada información de lo que siguió de los paracaidistas de las SS, lo que entrega más dudas y misterios en cuanto a ellos.

Muchos indican que el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 se redesignó o renombró en 600 al acabarse los efectivos de tipo penal.

Pero las fechas tampoco coinciden exactamente.

Algunos indican que el batallón se redesignó en SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 en octubre de 1944, otros en noviembre de 1944.

Rolfs Michaelis indica que ya en agosto de 1944, y no en noviembre, el batallón ya tenía como nombre SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600.

Además existe otra interrogante.

En el foro serbio “63 Padobranska”, se indica que paracaidistas de las SS estaban en Yugoslavia en septiembre de 1944.

Lo anterior también es indicado en el foro ruso “Reibert Info”.

Entonces aquí nacen las interrogantes más importantes. Como era posible que los paracaidistas de las SS estuvieran en Yugoslavia en el mismo momento en que estaban desangrándose en el Báltico.



Imagen

Un paracaidista alemán frente a los efectos de la marea rusa.



Pues bien, el forista Paddy Keating del Axis History Forum entrega una importante de la información, en parte recopilada por una conversación personal que tuvo con Siegfried Milius, que nos explicaría lo anterior y nos ayudaría a rehacer esta pequeña laguna histórica :

“Una idea lógica es que el Reichsführung-SS tuvo la intención tener dos unidades SS-Fallschirmjäger, pero había tan pocos sobrevivientes del SS-Fallshirmjäger-Bataillon 500 a fines del otoño de 1944, que cuando se crea al segundo batallón, el SS-Fallshirmjäger-Bataillon 600, ellos simplemente fueron absorbidos por la nueva unidad.

Quizás una buena designación para la unidad hubiera sido SS-Fallshirmjäger-Bataillon 500/600, porque la verdad es que eran dos unidades separadas, pudiera sonar pedante el llamarlas “SS-Fallshirmjäger-Bataillon 500 y 600”. Pero no es correcto lo que indican varios autores indicando que el 500 se renombra 600, o inclusive indicando algo así como que “la unidad se renombra 600 al acabarse el personal con castigos disciplinarios”.

Una de las compañías del SS-Fallshirmjäger-Bataillon 500 siempre fue mantenida en reserva en la Fallschirmschule III, la que entregaba los reemplazos a las otras compañías, y que finalmente se transformó en la 1ª Compañía del SS-Fallshirmjäger-Bataillon 600, dando a la nueva unidad, una compañía completa, entrenada desde el principio. Los otros sobrevivientes de SS-Fallshirmjäger-Bataillon 500 fueron repartidos formando las compañías del SS-Fallshirmjäger-Bataillon 600, como cuadros para ayudar a entrenar e inculcar el carácter aerotransportado distintivo en los reclutas nuevos”.

Lo indicado por Paddy Keating también explicaría en parte la razón del retiro del sturmbannführer Milius del frente del este, lo que sería la formación de una nueva unidad y tomar el mando de ésta, el que mantendría hasta el fin de la guerra. Además el por qué la compañía de instrucción nunca mandó los reemplazos al SS-Fallshirmjäger-Bataillon 500 en el Báltico.



Imagen

El sturmbannfuhrer Siegfried Milius.



De esta forma podemos suponer que los paracaidistas SS que indican las páginas serbias y rusas corresponderían a elementos de la compañía de instrucción del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500, quizás ya formando parte del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600.

Las siguientes fotografías nos dan base para ver su accionar en Yugoslavia a fines de septiembre de 1944 :



Imagen


Imagen

Paracaidistas de las SS en acción en Yugoslavia en septiembre de 1944. Aparecen de esta forma en el foro ruso “Reibert Info”. En algunas fuentes se indica que son paracaidistas SS en el ataque a Drvar, pero lo limpio de los uniformes nos puede hacer pensar que quizás corresponden a fotos de entrenamiento, o de operaciones livianas, por lo que correspondan al ataque al cuartel de Tito, lo pongo en duda.



Pero volvamos a la historia de este nuevo batallón.

La definición de 600 de este batallón indicaba su cambio de estátus de unidad de tipo “penal” a una unidad no de tipo “penal”. Los elementos “penales en este nuevo batallón nunca superaron el 30 %, lo que era lógico ya que el anterior batallón había sucumbido en Lituania. Esta vez entre los voluntarios prácticamente no había ex-presos.

Para la formación de esta nueva unidad se buscaron voluntarios de todas partes, procedentes de la SS, de la Luftwaffe, de la Kriesgmarine y del Heer, y también se agregaron miembros de la División Brandenburg, que no habían aceptado la transformación de su unidad en una división de panzergrenadiers.

A fines de septiembre la mayor parte de la compañía de instrucción había sido retirada de Yugoslavia y el batallón en formación es puesto bajo el mando directo de Hitler, quien encomendó a Otto Skorzeny su control operativo. El 29 de septiembre de 1944, tanto esta compañía como los pocos supervivientes de Báltico e enteraron de la formación de SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 y que serian parte de la nueva unidad, que pasaría a estar bajo el control administrativo de la organización del Friedenthaler Jadverbände de Skorzeny.

Los paracaidistas fueron transferidos inicialmente a Neu-Strelitz en Prusia, su nueva base, y donde se llevaría a cabo el entrenamiento.

Pero a los pocos días fue nuevamente transferida a Deutsche-Wagram, para un descanso y para conocer a su nuevo jefe.

Estando allí se reunieron con los sobrevivientes del Báltico, y Skorzeny dividió el batallón en grupos pequeños tipo comando con cuartel general en Viena.

Se preparo a estas unidades para tomar parte en la operación "Panzerfaust", o sea la ocupación del castillo de Burgberg en Budapest, para impedir la tentativa de paz por separado de Hungría, que llevaría a cabo el regente almirante Miklós von Horthy.

Recordemos que siete meses atrás, en marzo de 1944, algunas secciones del de SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500, que se encontraban en etapa de entrenamiento en la sub-base de la Fallschirmschulle III en Pápa, Hungría, fueron usadas en la llamada operación “Margarethe”, que consistió en la primera ocupación por parte de los alemanes de Hungría. Esta operación tuvo su génesis en la retirada alemana en Rusia de 1943. En estas acciones los húngaros tuvieron muchas bajas, lo que provocó una actitud ambigua del presidente húngaro Kállay. Debido a esta falta de confianza en él por parte de los alemanes, en marzo de 1944 se ordenó a las tropas alemanas la ocupación del suelo húngaro (operación “Margarethe”), instalando en el poder un administrador de confianza del Reich, en este caso, el almirante von Horthy.

Volvamos a octubre de 1944.

En principios la idea de Skorzeny era realizar un asalto aerotransportado en la ciudadela de Budapest, y para ellos usaría a los paracaidistas SS, pero finalmente se decidió por una operación terrestre, para los cual también tenía la necesidad de tener a disposición a los paracaidistas SS.

Al final no fue necesaria ni siquiera su intervención directa, ya que bastó con un audaz golpe de mano de los Friedenthaler Jadverbände (los comandos de Skorzeny) el 15 de octubre, salvo algunos pocos efectivos.



Imagen


Imagen

Miembros de los Friedenthaler Jadverbände después de la acción contra el castillo de Burgberg en Budapest.



Imagen

Blindados usados por Skorzeny en la operación contra el castillo de Burgberg. Nótese un paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 sobre el tanque.



Continuará.............
Última edición por Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 9:57 pm, editado 1 vez en total
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 9:40 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 10) :


5.- El SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 y las Ultimas Operaciones (parte 02) :

Habiendo quedando de lado la loca idea de Skorzeny de dejar caer los paracaidistas en la ciudad, los paracaidistas del ahora oficialmente SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600, entraron en Budapest sobre sus vehículos, asegurando sus objetivos sin derramamiento de sangre.



Imagen


Imagen


Imagen

Los paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 custodiando el castillo de Burgberg en Budapest.



Imagen

No sorprendió a nadie en Budapest, la sustitución de Horthy por el Conde Ferenc Szálasi, que era pro alemán. Los paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 hacen guardia en el castillo de Burgberg cuando el nuevo Primer Ministro entra en su nueva residencia.



Imagen

Skorzeny entrando al castillo de Burgberg.



Imagen

Un paracaidista de la sección de transmisiones del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 en Budapest.



Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 hacen guardia en Budapest.



La mayor parte de los paracaidistas SS se mantuvo en reserva, actuando como obertura y apoyo externo. La sección de transmisiones y algunos otros elementos de las secciones de cuartel general actuaron directamente en la operación. El resto del contingente que había entrado en la ciudad y permaneció en Budapest por un par de días antes de regresar a Deutch-Wagram el día 19 y desde allí a su base de la ciudad de Neu-Strelitz.



Imagen


Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 atraviesan los puentes entre Buda y Pest, montados sobre tanques.



La nueva unidad, volvió a la acción en la Ofensiva de Las Ardenas, cuando dos de sus compañías se agregaron a 150ª Panzerbrigade de Otto Skorzeny, en el mes de diciembre de 1944.

Reforzados con unidades de la Wehrmacht de las guarniciones de la Baja Sajonia y Westfalia, la 1ª compañía del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 más una compañía compuesta de hombres con experiencia de combate procedentes de las otras compañías en formación, en ese instante, bajo el mando de hauptsturmführer Fritz Leifheit, se adjuntó a la 150ª Panzerbrigade, como una guardia especial de protección. Sin embargo, se sabe que algunos de sus miembros ciertamente tomó parte en los intentos de confundir las indicaciones geográficas a las fuerzas norteamericanas vestidos con sus uniformes.

Después de esta fracasada operación, aunque el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 sigue bajo la tutela de Skorzeny, retoma algún grado de independencia. Los sobrevivientes de Las Ardenas vuelven a Neu-Strelitz el 28 de enero. En ese instante Milius ya tenía entrenado un contingente extra que volvió a la unidad a un estátus de batallón, 800 hombres aproximadamente. Pero lo anterior tiene su lado gracioso en esta historia.



Imagen

El sturmbannfuhrer Siegfried Milius.



Ya que las fuerzas del batallón están muy disminuidas, algunos oficiales y suboficiales del batallón comienzan un reclutamiento “sumario” y a veces “ilegal” efectivos para el batallón.



Imagen


Imagen


Imagen

Fotos de entrenamiento de nuevos reclutas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 usando “Panzerschrecks”.



Se conoce el caso del untersturmführer Walter Scheu, recién ascendido, que tomó algunos vehículos y los hombres y recorriendo todo el norte de Alemania reclutó hombres de los depósitos y cuarteles del Heer y la Luftwaffe. Enfurecidos los comandantes del Heer y la Luftwaffe querían que Scheu fuera detenido a causa de su desconocimiento de los reglamentos y trámites, pero al final se salió con la suya, consiguió hombres y nunca fue acusado.

Con el nuevo contingente, el batallón toma un orden de batalla aproximado de :



Imagen

Orden de Batalla del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 entre diciembre de1944 y mayo de 1945.



Cada Fallschirm-Schützen-Kompanie estaba compuesta de 3 pelotones de fusileros, una sección de comunicaciones y un pelotón de morteros.

La Fallschirm-Waffen-Schwere-Kompanie estaba integrada por un pelotón de ametralladoras, un pelotón de lanzallamas, pelotón de morteros y un pelotón antitanque.

Además desde febrero de 1945, en forma no permanente, se le asignan otras unidades de apoyo como algunos destacamentos blindados, de antitanques y hasta alguna compañía de armas pesadas de las SS.

Como dato adicional se puede decir que entre los paracaidistas SS hubieron efectivos alemanes, austríacos, daneses, noruegos, e inclusive suizos.

Los primeros días de febrero de 1945, los restos del batallón junto al Sturmgeschutz Abteilung 501 formaron una unidad autónoma y fueron enviadas ambas a la cabeza de puente de Schwedt en el Frente del Oder para tomar posiciones en el este para detener a las fuerzas soviéticas.



Imagen

Milius junto a miembros del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 antes de su traslado al Oder.



Imagen

Miembros del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 antes de su traslado al Oder.



Imagen

Otto Skorzeny al mando de las tropas en Schwedt en el frente del Oder.



El batallón permaneció en el este hasta el primero de abril de 1945, cuando fue obligado a retirarse hacia el oeste debido al fuerte empuje soviético, y teniendo feroces combates entre ese día y el 3 de marzo.



Imagen

Miembros del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 en el frente del Oder.



Imagen

Parte de los débiles puestos de defensa que se suponían iban a detener el avance ruso en el Frente del Oder.



Continuará.............
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mar Nov 24, 2009 9:50 pm

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 y 600 (parte 11) :


5.- El SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 y las Ultimas Operaciones (parte 03) :

Uno de los combates más recordados fue el que se libró en torno a Grabow, la primera semana de febrero de 1945. En la cual las unidades al mando del hauptsturmführer Fucker (disculpen la palabra..........si es que hablan el inglés) de los comandos de Skorzeny, destruyeron 16 tanques T-34 Soviéticos. Fucker (aunque parezca fea la palabra) para esta acción, además de una compañía de los Friedenthaler Jadverbände, la 3ª Compañía del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600. El resto de los hombres eran miembros de las Volkssturm, y cuanto elemento de cualquier tropa que les había llegado, incluyendo miembros de la SS, de la Kriegsmarine, de las unidades Panzer y de la Luftwaffe.



Imagen

El hauptsturmführer Fucker (disculpen nuevamente la palabra..........si es que hablan el inglés) de chaqueta blanca felicita a los miembros del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 por la destrucción de 16 tanques rusos cerca de Grabow. A la derecha en tenida de salto verde el obersturmführer Marcus, al mando de las unidades de la 3ª Compañía del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 en la batalla de Grabow. Aquí se puede ver claramente la mezcla de fuerzas que había en Grabow.



Imagen

El obersturmführer Marcus conversa con el jefe de las Volkssturm en Grabow.



Imagen


Imagen

Elementos de la 3ª Compañía del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 en la batalla de Grabow.



Imagen

Elementos del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 junto a un T-34 ruso detenido en Grabow.



Imagen

Elementos del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 junto a otro T-34 ruso detenido en Grabow.



Imagen

Elementos del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 descansan durante los combates en Grabow.



El 3 de marzo el SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 fue enviado a la cabeza de puente Zehden como parte del Kampfgruppe Solar, con miembros de comandos de Skorzeny, todos bajo el mando del sturmbannführer Milius, mientras el batallón estaba al mando del hauptsturmführer Fritz Leifheit. Durante la batalla, los elementos de las unidades en retirada se sumaron KG Solar, incluidos algunos restos del 7° SS-Panzergrenadier-Regimient de la SS-Polizei-División, los que formaron una unidad “ficticia” llamada 610ª División de Infantería de Servicios Especiales. Lucharán allí hasta 28 de marzo día en el cual Milius sin tener ninguna probabilidad de éxito, ordenó la retirada del puente Zehden por el río. Muchos supervivientes murieron nadando en el Oder.



Imagen

Zona de combates en la cabecera de puente de Zehden.



Imagen


Imagen

Paracaidistas del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 en el Frente del Oder en 1945.



Imagen

Cabecera de puente en Schwedt al momento del retiro del batallón.



El batallón permaneció unos días para descanso y reorganización en la zona de Oderburg.

En ese lapso de tiempo, gracias nuevamente, a reclutamientos “sumarios”, de nuevo el batallón llegó a una adecuada fuerza de combate de 850 hombres.



Imagen

Las últimas reservas....jóvenes “paracaidistas”.



Volviendo al frente el 20 de Abril (Aniversario del Führer), atacando el flanco del Ejercito Rojo, que avanzaba hacia Bernau.



Imagen

Paracaidista del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 durante lo últimos combates.



Una vez más, los paracaidistas fueron empleados como unidad de choque “apaga fuegos” a pesar de haber sufrido graves bajas.

En los últimos días de la guerra libra combates en Eberswalde y Prenzleu en el noreste de Berlín. A fines de abril de 1945, los paracaidistas SS fueron destinados a cubrir la retaguardia de las fuerzas germanas en la retirada del Frente del Oder en Neuruppin. El 29 de abril al entrar en Neuruppin no quedaban más de 400 hombres en pie. Casi de inmediato son cercados por el Ejército Ruso.



Imagen

Las últimas defensas de Alemania de los paracaidistas.



Un día más tarde, después de una batalla heroica contra dos cuerpos blindados soviéticos y dos divisiones de caballería, no habían más de 200 paracaidistas, que logran romper el cerco. El 1° de mayo, se encontraban unos veinte kilómetros al oeste de Schwerin.

En las primeras horas del 2 de mayo, Milius dio la orden de dividir la unidad en grupos pequeños y evadir el cerco soviético al amparo de la noche y no caer en sus manos. Los paracaidistas se retiraron hacia el oeste a través de Waren y Parchim hacia las líneas americanas. El 2 de mayo de 1945, 180 supervivientes de la SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600 se entregaron a los americanos en Hagenow.



Imagen

Entrega de armas de los últimos sobrevivientes del SS-Fallschirmjäger-Bataillon 600.



Los paracaidistas de la SS habían probado ser una excelente unidad digna de figurar junta a las más famosas divisiones SS. Pensemos en lo siguiente de un total estimado de 3.500 hombres que pasaron por las filas del Batallón de Paracaidistas SS durante dieciocho meses de su existencia, sólo sobrevivieron 180. Por supuesto, algunos hombres dejaron el batallón por diversas razones, pero el hecho sigue siendo que la unidad fue prácticamente eliminada tres veces en apenas un año y medio.


Fuentes (si Uds. revisan las fuentes se darán cuenta que entre algunas hay bastantes contradicciones) :

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500/600 (Rolfs Michaelis)

Brandemburgers : The Their Reich’s Special Forces (Ian Westwell)

Operation Rösselsprung and the Elimination of Tito, 25 may 1944: A Failure in Planning and Intelligence Support (Wayne D. Eyre).

Forgotten Legions: Obscure Combat Formations of the Waffen-SS (Antonio Muñoz)

Il 500° Battaglione Paracadutisti SS (Massimiliano Afiero)

SS-Fallschirmjäger-Bataillon 500 Unternehmen “Rösselsprung”, 25. Mai 1943 (Norbert Kannapin)

The Waffen-SS -6. to 10. Divisions (Gordon Williamson)

The Waffen-SS (Martin Windrow)

Axis Forces in Yugoslavia 1941-45 (Nigel Thomas/Krunoslav Mikulan)

German Airborne Divisions Mediterranean Theatre 1942-45 (Bruce Quarrie)

Hitler’s Sky Warriors (Christopher Ailsby)

Fallschirmjäger in Action (Uwe Feist)

Kreta – Die Deutschen Fallschirmtroope Von 1939-1945 (Sonderheft Das III Reich)

Парашютисты III Рейха-Fallschirmjäger del III Reich (Kpиc Maкнаб)

Otto Skorzeny (Charles Whiting)

Tito (Phyllis Auty)

Galería Fotográfica del MNZS (Muzej Novejse Zgodovine Slovenije-Museo de Historia Contemporánea de Eslovenia).

http://www.odkrywca-online.pl

http://tropaselite.t35.com

http://www.mojdrvar.tk/

http://www.theatrum-belli.com

http://www.chakoten.dk

http://ssblackangel.forumup.us/

http://www.1939-45.org

http://forum.axishistory.com

http://www.feldgrau.net

http://www.ww2f.com

http://www.militaryphotos.net

http://forum.panzer-archiv.de

http://www.63padobranska.org

http://www.wwiireenacting.co.uk/forum/index.php

http://www.elgrancapitan.org

http://en.wikipedia.org/wiki/500th_SS_P ... _Battalion

http://www.ssfallschirmjager.com

http://www.geocities.com/ss500600/SS_Fa ... jager.html

http://www.ssfj.org.uk/home.html

http://ssfj.blogspot.com/

http://www.hostingphpbb.com/forum/rodshack.html


Bueno creo que ya he completado el tema . Sólo espero que les haya gustado este trabajo.


Saludos.
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor ParadiseLost el Mié Nov 25, 2009 4:03 am

Hola Juan Manoel.
La documentación con imágenes a esta serie de mensajes es realmente espectacular.
Un artículo muy trabajado.

Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
ParadiseLost
Generalleutnant
Generalleutnant
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 8129
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Capitan Miller el Mié Nov 25, 2009 4:34 am

Excelente trabajo Juan Manoel. :)

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor vonder el Mié Nov 25, 2009 11:27 am

Juan Manoel dijo:
Lucha antipartizana en Yugoslavia en los primeros meses de 1944. Esta foto es un poco extraña, ya que varios autores la sitúan en Creta, pero Massimiliano Afiero en su libro “Il 500° Battaglione Paracadutisti SS”, indica que son los SS-Fallschirmjäger en Yugoslavia. Da para una buen análisis.



Imagen

Hola amigos. Creo que para saber el año de la realización de la fotografía basta con observar al fallschirmjager que porta la ametralladora pesada.
La culata parece ser la perteneciente a una MG-42 ( que entró en servicio en al año 1942) y no una MG-34 (Usada en Creta, 1941).
Yo en este caso estoy con el autor italiano y me decanto porque la fotografía representa a unos SS-Falschirmjager.

http://es.wikipedia.org/wiki/MG42

http://es.wikipedia.org/wiki/MG34




Saludos y dar las gracias al forista Juan Manoel por tan impresionante artículo.


Un afectuoso saludo..
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Ramcke el Mié Nov 25, 2009 1:44 pm

Un artículo impecable, Juan Manoel. Te felicito por tan soberbio trabajo.

PD: Siempre es agradable, ver al amigo Vonder por aquí :)

Saludos
"Una salus victis nullam sperare salutem."

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6c. 3er. Ejército USA (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Ramcke
Oberst
Oberst
KG Kroh, Ramcke Brigade
KG Kroh, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 6157
Registrado: Mié Abr 02, 2008 6:47 pm
Ubicación: En las proximidades del aeródromo de Maléme.
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Juan Manoel el Mié Nov 25, 2009 6:20 pm

Muchas gracias a todos.

Y para Vonder....ya estoy escribiendo un tema sobre los Sturmboot Kom.......sólo dame tiempo.

Saludos.
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor M Steiner el Mié Nov 25, 2009 7:31 pm

Hola JM,
no por conocerlo con anterioridad deja de parecerme excelente tu trabajo sobre el 500º/600ª SS FJR.
Nuevamente felicidades. :wink:
Te saludo.

Posdata: Coincido con el análisis de Vonder sobre la MG-42.
Te saludo.
5ª Panzer SS Viking

8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
M Steiner
Feldwebel
Feldwebel
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
 
Mensajes: 2066
Registrado: Mar Sep 18, 2007 3:02 pm
Ubicación: Pitomnik
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor vonder el Lun Dic 07, 2009 8:41 pm

vonder escribió:Juan Manoel dijo:
Lucha antipartizana en Yugoslavia en los primeros meses de 1944. Esta foto es un poco extraña, ya que varios autores la sitúan en Creta, pero Massimiliano Afiero en su libro “Il 500° Battaglione Paracadutisti SS”, indica que son los SS-Fallschirmjäger en Yugoslavia. Da para una buen análisis.



Imagen

Hola amigos. Creo que para saber el año de la realización de la fotografía basta con observar al fallschirmjager que porta la ametralladora pesada.
La culata parece ser la perteneciente a una MG-42 ( que entró en servicio en al año 1942) y no una MG-34 (Usada en Creta, 1941).
Yo en este caso estoy con el autor italiano y me decanto porque la fotografía representa a unos SS-Falschirmjager.

http://es.wikipedia.org/wiki/MG42

http://es.wikipedia.org/wiki/MG34




Saludos y dar las gracias al forista Juan Manoel por tan impresionante artículo.


Un afectuoso saludo..


Hola amigos. Parece que hay polémica.
En el libro de Oscar González. "Fallschirmjager sobre el Gran Sasso". Quirón Ediciones.
En la página 49 identifica a los fallschirmjager como miembros del I/FJR7 del Major Haraldo Mors, que liberaron a Mussolini el 12 de septiembre de 1943.


No sé, qué opina el foro.


Imagen
http://www.deastore.com/book/fallschirm ... 35006.html


Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor vonder el Dom Jul 04, 2010 5:33 pm

Hola amigos.
He encontrado unas fotos que harán las delicias de mi amigo JM.
Son fotografías de soldados de las Waffen SS donde se ve claramente la insignia de paracaidista de la Luftwaffe. Esto demuestra su pertenencia al SS Fallschirmjager Battaillon 500/600.

Imagen
SS Unterscharführer muy condecorado, vemos la insignia de paracaidista entre la Cruz de Hierro de 1ª Clase, el distintivo de Asalto de la Infanteria y el distintivo de Herido en combate.

Imagen
SS Sturmann, vemos la insignia de paracaidista debajo del Distintivo de Asalto General.Más arriba encima del bolsillo de pecho tenemos el distintivo de Combate Cuerpo a Cuerpo.

Fuente de las fotos:
http://www.panzergrenadier.net/forum/vi ... =20&t=7133


Saludos.
"Nuestra formación es joven. No tenemos ninguna tradición. Debemos crear tradiciones mediante nuestras acciones en el futuro. Depende de nosotros que el signo del "águila en picado" entre en la historia como un símbolo de valor y honor militar".

Hauptmann Friedrich August Freiherr von der Heydte - Abril 1941

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor M Steiner el Dom Jul 04, 2010 10:49 pm

Buen aporte vonder.
Te saludo.
5ª Panzer SS Viking

8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
M Steiner
Feldwebel
Feldwebel
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
 
Mensajes: 2066
Registrado: Mar Sep 18, 2007 3:02 pm
Ubicación: Pitomnik
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: SS Fallschirmjäger Battalion 500/600

Notapor Wyrm el Jue Ene 23, 2014 11:36 am

Imagen
Fuente: Libro "Fuerzas de Élite. Las SS. Unidades de Combate. De Bruce Quarrie. Ilustraciones de Jeffrey Burn"

Si no me equivoco, el condecorado de la foto debe formar parte del batallón fallschirmjäger 500. ¿no?

El que condecora es Paul Hausser

Un saludo
"Si un hombre es capaz de saltar de un avión, ese hombre será capaz de combatir."

2b. Medalla del Mérito Aéreo (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6b. 1ª Div. de Infantería USA (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Wyrm
Brigadier General
Brigadier General
101ª División Aerotransportada
101ª División Aerotransportada
 
Mensajes: 7910
Registrado: Mar Dic 13, 2011 2:46 pm
Ubicación: Pasando la navidad en las Ardenas...
Medals: 6

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Siguiente

Escribir comentarios
37 mensajes • Página 1 de 2 • 1, 2

Temas Similares

Fallschirmjager
Foro: Tropas
Autor: vonder
Respuestas: 134
¿Fallschirmjäger en Stalingrado?
Foro: Frente Oriental
Autor: M Steiner
Respuestas: 114
Fallschirmjager en la operación Wesserubung
Foro: Frente Occidental
Autor: vonder
Respuestas: 5
Índice Fallschirmjager
Foro: Tropas
Autor: vonder
Respuestas: 24
Fallschirmjäger
Foro: Preguntas
Autor: penka
Respuestas: 8
Arriba

Volver a Tropas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë