Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ General ‹ Preguntas

¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Preguntas sobre la SGM

Moderador: Mod Aux

Escribir comentarios
116 mensajes • Página 1 de 4 • 1, 2, 3, 4

¿Quien fue el mejor general?

Einsehhower
2
2%
Von Manstein
14
17%
Zhukov
12
14%
Guderian
10
12%
Rommel
41
50%
Leclerc
1
1%
Bradley
1
1%
Montgomery
0
No hay votos
 
Votos totales : 81

¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Notapor Balthasar Woll el Sab Dic 29, 2007 2:14 am

Hola!

Me decidido a poner esta enncuesta ya que creo que puede ser interesante. Se que habrá muchos mas generales que os pareceran de mas valia pero me he centrado en estos ya que son los mas "conocidos" por todos. Independientemente de esto podeis poner a vuestro general favorito!

Un saludo a todos! :D
"Wir Werden Sieger - durch unsren Tiger"

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Balthasar Woll
Leutnant
Leutnant
11. Panzer-Division
11. Panzer-Division
 
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Jun 07, 2007 5:20 pm
Ubicación: Villers Bocage, Normandía
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Balthasar Woll el Sab Dic 29, 2007 2:20 am

Mi voto va para Manstein, uno de los mejores estrategas de la SGM, por no decir el mejor. Hombre de honor. Su competencia quedo demostrada cuando tras su salida de la carcel despeus de Nuremberg, fue elegido para reorganizar el ejercito alemán. Fue el unico generral alemán al que sus homologos británicos le pagaron una buena defensa legal ante el Tribunal de Nuremberg.

Un saludo!
"Wir Werden Sieger - durch unsren Tiger"

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Balthasar Woll
Leutnant
Leutnant
11. Panzer-Division
11. Panzer-Division
 
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Jun 07, 2007 5:20 pm
Ubicación: Villers Bocage, Normandía
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor jacbass1 el Sab Dic 29, 2007 3:15 am

Me decanto por Guderian. Al igual que Napoleon, fue el primero en basar su estrategia en el movimiento, sento las bases para la Blitzkrieg, y la aviacion al servicio de las unidades mecanizadas. Que despues en el campo de batalla no le salieran las cosas como queria, no fue culpa suya, pero su base creo que era de genial y excepcioanlal estratega.

Seguimos en el frente...
"El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti" —Yoda a Anakin

1a. Cruz Hierro (1) 4a. Cruz del Preguntón (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
jacbass1
Sergeant Major
Sergeant Major
1ª División de Infantería
1ª División de Infantería
 
Mensajes: 2012
Registrado: Lun Oct 30, 2006 1:10 pm
Ubicación: Granada(España)
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Capitan Miller el Sab Dic 29, 2007 4:34 am

Pues mi voto va para Von Manstein, el alumno aventajado de Guderian. :wink:

Echo en falta en la lista a Patton. Discutible en diversos planteamientos y comportamientos, su despliegue hacia Bretaña y la carrera contra el tiempo en las Ardenas son dignas de elogio.

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor M Steiner el Sab Dic 29, 2007 4:28 pm

Votado.
Para mí habría 2: Guderian y Manstein.
Al poder votar a uno solo, me decanto por Manstein.
Os animo a que coloqueis una encuesta sobre el peor General de la SGM.
Casi seguro que Paulus es el ganador.
Saludos.
5ª Panzer SS Viking

8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
M Steiner
Feldwebel
Feldwebel
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
 
Mensajes: 2066
Registrado: Mar Sep 18, 2007 3:02 pm
Ubicación: Pitomnik
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor calquin24 el Sab Dic 29, 2007 8:47 pm

Vote por Rommel, aunque quizás no sea tan importante en cuanto a organización/planificación de batallas o creación de nuevas tácticas como pueden ser Guderian, Manstein y otros. Es el General que me gustaría que me mandara si fuera un simple soldado un hombre con carisma, valiente, comandando desde la primera línea, conociendo las necesidades de sus tropas con una gran iniciativa y sobre todo intrepidez. Aunque debo reconocer que también presento algunas deficiencias en lo que se refiere en no prestarle mucha atención a la Lógistica (prinpipalmente en su aventura Africana) y otros aspectos secundarios de la planificación a gran escala.

En este aspecto me tira más lo del héroe ideal que los libros o muchachos almidonados del Estado Mayor. :mrgreen:

Saludos

8b. León de Bronce (1)

calquin24
Mladshiy Serzhant
Mladshiy Serzhant
 
Mensajes: 237
Registrado: Vie Dic 14, 2007 3:20 am
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Biofor el Mié Ene 09, 2008 11:52 am

Para mi el mejor fue Zhukov. La defensa sovietica y su posterior contraofensiva rapida y demoledora son impresionantes. Y mas teniendo en cuenta el precario estado del ejercito Ruso tras la embestida inicial Alemana. El cambio de mentalidad y tecnica militar fue obra de Zhukov y sus lugartenientes (Rokossovsky, Konev....).
Respecto a Manstein, fue un gran general. Sobre su honorabilidad, bien. Habria muchos puntos que discutir.
Saludos.

Avatar de Usuario
Biofor
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 35
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:40 pm
Ubicación: Mataró-Barcelona

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor vonder el Mié Ene 09, 2008 2:01 pm

Me decanto por Guderian, el estratega del movimiento...

Pero, por gustar más, mi favorito fue Steiner (ojo no el forero... :D ), por una sola razón, supo aunar las tropas bajo su dirección, a pesar de pertenecer a distintos paises ( alemanes, noruegos, daneses, estonios,holandeses...). Para ello aparte del valor militar, destaca por su gran capacidad de liderazgo.


Saludos.

1a. Cruz Hierro (1) 2a. Cruz Militar (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5b. Estrella de Bronce (1)
Avatar de Usuario
vonder
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
KG vd Heydte, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Mar 29, 2007 9:42 pm
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor M Steiner el Mié Ene 09, 2008 5:41 pm

Hombre Vonder, por alusiones... :wink:
como dije más arriba voté por Guderian y Manstein.
Coincido contigo en alabar las aptitudes para el mando del General de las Waffen SS Felix Steiner. Mi nick está puesto en honor suyo. Como bien dices fue el primero en dirigir una unidad multinacional, con unos resultados muy buenos y reconocidos hasta por el enemigo soviético. Consiguió la instrucción y cohesión necesarias entre sus tropas a base de aprovechar al máximo lo que tenía en sus manos, sin llevarlos como carne al matadero.
no sigo, porque al final acabo cambiando el voto...
Saludos Vonder.
5ª Panzer SS Viking

8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
M Steiner
Feldwebel
Feldwebel
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
Pz. Dv. Feldherrnhalle FHH1
 
Mensajes: 2066
Registrado: Mar Sep 18, 2007 3:02 pm
Ubicación: Pitomnik
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Durand el Mié Ene 09, 2008 6:24 pm

Aunque todos tuvieron su momento de gloria, me quedo con este:

Imagen

Si esque eso de la sangre tira :lol:


Un saludo.
Si alguien os pregunta por qué habéis luchado y muerto en esta guerra,decidles:por las mentiras de nuestros padres.
Rudyard Kipling
“El demonio es el dueño absoluto de este mundo, y un cambio de poderes constituye tan sólo un cambio de rango entre demonios”.
Heinrich Theodor Böll

8b. León de Bronce (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
Durand
Corporal
Corporal
 
Mensajes: 440
Registrado: Jue Mar 22, 2007 7:28 pm
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Rommel

Notapor landser el Mié Feb 06, 2008 4:07 am

Hola

Para mi fue mejor Rommel que Mastein, ya que para mi punto de vista Manstein auqnue era un gran estratega, nunca tuvo el valor de contradecir una orden de Hitler y para mi, el fue un causante de la desgracia del 6° Ejército. Es solo un punto de vista, espero no crear polémica.

Un Saludo
Landser


landser
Schütze
Schütze
 
Mensajes: 14
Registrado: Vie Ene 25, 2008 1:10 am
Ubicación: México

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Von_Gundi el Jue Feb 07, 2008 10:43 am

Hola me he decidido por Rommel aunque estaba entre Guderian y Manstein también. El caso es que de Rommel he leído más y me encanta su necesidad de estar en primera linea, en dar ejemplo y su imaginación. Otra cosa que me gusta de este general es el respeto por el enemigo. Y sobre todo porque se dedicó a lo suyo no a la politica interna.
http://gundilandia.com/

Todo gran camino empieza por un solo paso
Ghandi

4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1)
Avatar de Usuario
Von_Gundi
Gefreiter
Gefreiter
 
Mensajes: 203
Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:06 pm
Ubicación: Asturias
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Rudel el Dom Mar 16, 2008 5:44 am

Hola compañeros, a mi opinion el mejor estratega de la SGM fue sin duda Rommel ya que es de admirarse de el combatia contra un enemigo mucho mayor en recursos pero a pesar de esta desventaja les gano algunas batallas y por estar siempre al frente de sus tropas.

Nos vermox :D .
Última edición por Rudel el Mar Mar 25, 2008 8:06 pm, editado 1 vez en total
Solo el que se da por vencido, está perdido.

Avatar de Usuario
Rudel
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 60
Registrado: Mar Mar 04, 2008 4:14 am
Ubicación: Chiapas, Mexico.

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Joaquin Garcia Morato el Dom Mar 16, 2008 10:57 am

Hola amigos:
Sin duda:

Imagen
Гео́ргий Константи́нович Жу́ков
(en cristiano, El Tovarich Mariscal Georgi Konstantinovich Zhukov)
Aeronáuticos saludos.
Joaquin Garcia Morato


" Vista, suerte, y al toro "

8h. Cruz de Guerra griega (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Joaquin Garcia Morato
Rear Admiral (lower half)
Rear Admiral (lower half)
VF-17 The Jolly Rogers
VF-17 The Jolly Rogers
 
Mensajes: 7555
Registrado: Dom Dic 23, 2007 1:01 am
Ubicación: En mi F6F "Hellcat". Portaaviones U.S.S. "Paradise". Base Tenerife.
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor manfred kessel el Dom Mar 16, 2008 12:43 pm

Mi voto es para rommel. El campo frances le consagro y el norte de africa le convirtio en leyenda.

saludos

8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
manfred kessel
Gefreiter
Gefreiter
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 234
Registrado: Jue Feb 28, 2008 1:35 am
Ubicación: en el frente oriental dando caña
Medals: 1

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Simon dice el Lun Mar 17, 2008 4:14 pm

y patton????

vote por zhukov por motivos ya expuesto en dicho post, pero me falto mi emblematico
patton... ese hijo de gran perra :)

8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Simon dice
Ylivääpeli
Ylivääpeli
Suomen rajavartiolaitos
Suomen rajavartiolaitos
 
Mensajes: 2362
Registrado: Sab Feb 23, 2008 1:23 am
Ubicación: Río de la Plata - Argentina
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Ramcke el Lun Abr 07, 2008 2:25 am

Opino que el mejor general de la 2ª Guerra Mundial, fue Erwin Rommel, ya que, desde sus inicios en la contienda, como comandante de la 7ª División Blindada en Francia durante mayo de 1940, demostró una capacidad muy alta de imponer su estrategia, y determinación a la hora de romper el frente enemigo. La movilidad, de su infanteria motorizada, el poder de sus carros de combate,así como la potencia de fuego de su artillería autoprpoulsada, hicieron estragos en las filas enemigas. Era un hombre competente y conocedor de su oficio, que raramente dejaba nada al azar. Su liderazgo del Afrika Korps, confirmó su maestría. El Norte de África, sería el escenario perfecto, para derrotar a británicos, australianos, indios, neozelandeses, sudafricanos, inflingiéndoles grandes pérdidas, y llenando de consternación a los Aliados, que veían su derrota muy cerca. Rommel tuvo que combatir en inferioridad de condiciones, con escasos suministros, y escasas tropas, pese a ello, estuvo muy cerca de lograr la expulsión del Imperio Británico del Norte de África. Dió lecciones magistrales, de aprovechar el terreno, de repliegues tácticos perfectos, de impetuosos ataques de blindados desbordando los flancos... Tobruk, Kasserine etc, dan buen ejemplo de ello. Su canto del cisne lo daría, en Normandía, siendo de los pocos generales alemanes, en ver la realidad, y en sentir el peligro de una invasión aliada. En definitiva, uno de los mejores, si no el mejor.

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6c. 3er. Ejército USA (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Ramcke
Oberst
Oberst
KG Kroh, Ramcke Brigade
KG Kroh, Ramcke Brigade
 
Mensajes: 6162
Registrado: Mié Abr 02, 2008 6:47 pm
Ubicación: En las proximidades del aeródromo de Maléme.
Medals: 5

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Joaquin Garcia Morato el Lun Abr 07, 2008 2:44 am

simon_dice escribió:y patton???? vote por zhukov por motivos ya expuesto en dicho post, pero me falto mi emblemático
patton... ese hijo de gran perra :)

Hay un anécdota muy divertida de Patton, que nos muestra una vez más su carismática personalidad:
En una cena con Generales rusos, uno de estos se le acerca para ofrecerle un brindis, a lo que Patton le espeta:
" Yo no brindo con comunistas hijos de perra". El militar ruso, entre ofendido e irritado le responde:
" También yo pienso de Vd. que es un hijo de perra ". Al oír esto, Patton estalla en una sonora carcajada, abraza al
General ruso y, alzando su copa, le dice:
" Pues entonces..:¡ Brindaremos como hijos de perra! ".
¡Genio y figura! :lol:
Aeronáuticos saludos.
Joaquin Garcia Morato


" Vista, suerte, y al toro "

8h. Cruz de Guerra griega (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Joaquin Garcia Morato
Rear Admiral (lower half)
Rear Admiral (lower half)
VF-17 The Jolly Rogers
VF-17 The Jolly Rogers
 
Mensajes: 7555
Registrado: Dom Dic 23, 2007 1:01 am
Ubicación: En mi F6F "Hellcat". Portaaviones U.S.S. "Paradise". Base Tenerife.
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

y el oscar es para. . .

Notapor elpinchedePorta el Sab Abr 19, 2008 9:43 pm

El mejor fue Rommel porque siempre aprovechaba sus recursos al máximo cuando tenía moral(en 1944 ya no tenía moral para seguir luchando sabiendo lo que sabía)y además le echaba muchos huevos mandando en la primera línea, sin esconderse en el cuartel general detrás del frente.
Nadie gana la guerra: Todos la pierden.

Avatar de Usuario
elpinchedePorta
Schütze
Schütze
 
Mensajes: 17
Registrado: Lun Feb 26, 2007 2:02 am

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Domper el Vie Abr 25, 2008 11:03 am

Perdonarás, pero todo eso es una tontería como un piano de cola.

Nadie duda del valor personal de Rommel ¿y? Dirigir las tropas desde primera línea puede ser conveniente para una división, tal vez para un cuerpo de ejército reducido, pero desastroso para un ejército.

El problema es que mientras el general está montado en su coche blindado capturando sudafricanos despistados, pierde el control del resto de sus unidades, como de hecho pasó varias veces en África. Peor aún, hay posibilidades reales de ser herido, muerto o capturado, y eso sí es desastroso: deja a las tropas sin mando en el peor momento.

Eso ocurrió en la batalla de El Alamein: en pocos días perdieron dos mandos clave: Stumme (muerto) y Von Thoma (capturado) cuando seguían la práctica de Rommel de estar en primera línea. No ocurrió sólo ahí, el ejército alemán fue el que perdió más oficiales generales a lo largo de la guerra, muchos de ellos nada más tomar el mando de su unidad, por la práctica de estar muy cerca de primera línea sin tener la precaución de disimularse: los coches de mando o los uniformes vistosos atraían los ataques de todo lo que rondaba o volaba con los consiguientes efectos.

Y ¿era tan importante? En la DEV Muñoz Grandes consiguió controlar perfectamente la unidad usando medios técnicos (la radio). Mando como Von Manstein, Patton, Slim o Malinovsky también controlaban sus unidades y conseguían grandes éxitos sin tener que exponerse a los disparos. No está de más recordar que no sólo el general se expone a los disparos, sino que todo el personal de Estado Mayor y de comunicaciones se encuentra en las mismas, y es mucho más difícil de reemplazar.

Y el ejemplo palmario puede ser la batalla de Midway. Durante ella Nimitz permaneció ¿cobardemente? En su cuartel general de Pearl Harbor, mientras que Yamamoto se embarcó ¿valerosamente? en el Yamato. Durante la batalla Nimitz pudo controlar sus buques cuando quiso, porque tenía a su disposición todos los medios de comunicaciones. Mientras que Yamamoto, que estaba en una escuadra que operaba con silencio radiofónico, sólo podía escuchar como Nagumo cometía un error tras otro sin poder intervenir.

Por otra parte, respecto a la habilidad o no de Rommel. Rommel fue un táctico excelente, magnífico general de división y buen jefe de cuerpo, pero a niveles superiores fue un desastre. Simplemente porque no tenía en cuenta "detallitos" como la logística. Se quejaba de no recibir suministros en Egipto pero ¿quién fue le que se dirigió hasta ahí en contra de las órdenes recibidas? Se quejaba de la marina italiana pero ¿por qué no se tomó Malta? Se quejaba de que no se tendiese una línea de ferrocarril pero ¿lo hizo él? Etcétera. Se suele olvidar que el Afrika Korps disponía de la tercera parte de los camiones del ejército alemán, y aun así Rommel protestaba.

Su actuación en Normandía también fue gloriosa: puso a las tropas a cavar fortificaciones descuidando el entrenamiento. Luego, las fortificaciones costeras fueron superadas (y abandonadas) en horas, y las unidades situadas en esa línea (las que no se habían entrenado) se disolvieron a la primera de cambio, lo que obligó a que fuesen las valiosísimas unidades móviles las que asumiesen la defensa, lo que impidió a su vez cualquier contraataque. Olé.

El proverbio es "los aficionados hablan de estrategia, los profesionales, de logística". Rommel ignoraba la logística. Era un buen táctico, pero que había llegado demasiado alto.

Eso no quita que no fuese mucho mejor que otros mandos. Montgomer, por ejemplo, era un táctico mediocre (mucho mejor su jefe de Estado Mayor Francis de Guingand que sí hubiese sido ideal para su puesto). Pero sus soldados no enfermaban de "ictericia" ni de "disentería" porque se preocupaba de llevar agua potable además de combustible y municiones, insistía en que sus soldados cavasen letrinas y no sólo trincheras, etcétera.

El ejército inglés en África cuando tomaba una posición alemana prefería establecerse en otro lugar, porque consideraba que los alemanes vivían en la inmundicia. Eso le costó a Rommel perder soldados veteranos que luego no estaban disponibles el día clave. Estaba muy bien lo de pasearse en su Storch por la línea de frente, pero no hubiese pasado nada si hubiese husmeado un poco las trincheras.

Saludos

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Biofor el Jue May 01, 2008 7:04 pm

Domper, tu post me parece muy interesante y acertado.

Avatar de Usuario
Biofor
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 35
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:40 pm
Ubicación: Mataró-Barcelona

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Von_Gundi el Dom May 11, 2008 1:14 am

Yo estoy de acuerdo con Domper, pero solo en parte. El número de camiones no te da ventajas si no tienes con que defenderlos. De acuerdo que la logistica no era el fuerte de Rommel pero se le prometieron maravillas que nunca se cumplieron. Malta siempre fue deseo de Rommel de hecho lo propuso reiteradas veces pero jamas se le ofreció el permiso o la ayuda para hacerlo. Desde Italia suplico refuerzos montones de veces de hecho volo en varias ocasiones para solicitar ayuda pero esta nunca le fue brindada en el numero deseado y es que el teatro africano quedo rapidamente en segundo plano tras la apertura del frente ruso.
Curiosamente las memorias de Rommel a partir de una etapa no son mas que una continua exaltación y queja acerca de la importancia de la logistica de un ejercito. Llega a parecer que la tactica y la estrategia son algo tan simple y cotidiano para él que pierden importancia ante lo que él considera su principal problema, a saber, la logistica y los suministros.

Por otra parte, en normandia Rommel es consciente, más que ningún otro general, del desastre que se avecina, el muro es fácilmente traspasable en numerosos puntos y la enorme carencia de medios, la cual ya había experimentado en su campaña africana le hizo, yo creo buscar soluciones de ultima hora y como muy bien comenta el compañero Domper puso a cavar y diseñar artilugios que eliminaran las fuerzas enemigas en el desembarco. En sus memorias comenta que muchas de sus ideas no pudieron ser llevadas a cabo por falta de tiempo y medios quedando asi multitud de defensas a medio terminar.

Creo que absolutamente todos los generales y mariscales pueden ser perfectamente criticables en su proceder durante el conflicto,por ello, a partir de la premisa de estos errores, Rommel es para mi, uno de los mejores generales si no el mejor, lo curioso es que los propios aliados lo han reconocido así, en numerosas ocasiones.

Saludos
http://gundilandia.com/

Todo gran camino empieza por un solo paso
Ghandi

4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1)
Avatar de Usuario
Von_Gundi
Gefreiter
Gefreiter
 
Mensajes: 203
Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:06 pm
Ubicación: Asturias
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Domper el Mar May 13, 2008 11:03 am

Varias cosas:

- En todo lo que has citado falta una frase clave "escenario secundario". Y eso Rommel lo olvidó.

En Libia ninguno de los dos bandos se jugaba nada vital, y ninguno de los dos bandos podía ganar o perder la guerra. Incluso en el peor (para los aliados) de los escenarios es muy dudoso que los alemanes llegasen mucho más allá de Beirut (hay algo que se llama "distancia"). Incluso en el mejor de los escenarios, no se destruirían más de tres o cuatro divisiones alemanas (salvo meteduras de pata como defender Túnez).

Pero sí había una diferencia clave. Para los ingleses el escenario africano era el ideal, en el que podían desgastar al enemigo jugando con ventaja gracias a su superioridad naval. Para los alemanes, justo lo contrario, cada proyectil o cada tanque enviado a África no podía utilizarse en el Don, que era donde se decidía la guerra.

Para los alemanes, lo prudente era restringir sus esfuerzos en escenarios secundarios, incluso arriesgándose a derrotas locales, y concentrar sus medios en derrotar a la URSS. Aunque perdiesen toda África y los ingleses desembarcasen en Sicilia o Bretaña en 1941 ó 1942, si Alemania derrotaba a la URSS (o la expulsaba de la guerra) podría reconquistar con facilidad lo perdido. Al contrario, si Alemania no derrotaba a la URSS o, peor aún, si era derrotada (como ocurrió) poco importaría que hubiese llegado a Halfaya, Alejandría o Mosul.

Rommel olvidó esto, y se embarcó en campañas aventuradas que requerirían medios que no tenía a su disposición. Efectivamente, su frente en El Alamein (a donde fue porque le dio la gana, contraviniendo órdenes) podía estallar en cualquier momento. Pero ¿era lógico reclamar refuerzos cuando los tanques alemanes llegaban al Volga y al Cáucaso?

- Respecto a los camiones. Como he dicho, Rommel llegó a disponer de un tercio de los camiones del ejército alemán (es fuente de oídas, citada en otro foro pero de un forista prestigioso que suele escribir con datos fundados). Mi pregunta: esos camiones, de haber estado disponibles en Rusia ¿hubiesen podido desequilibrar la guerra? El cuerpo de ejército acorazado (el Afrika Korps) de estar disponible en el verano del 42 ¿hubiese podido evitar el desastre de Stalingrado?

Al contrario. Rommel sabía perfectamente que aventurarse más allá de la frontera creaba problemas de abastecimiento insolubles, que desgastaban a toda prisa su material rodante. Entonces ¿por qué volvió hacia allá? Desde luego en Halfaya y en Tobruk consiguió una enorme victoria, pero al llegar hasta pocos kilómetros de Alejandría, resolvió todos los problemas logísticos británicos y agravó los suyos.

- De Malta. Rommel, como Von Manstein (hablando del cruce del Canal) demuestra sus mínimos conocimientos en operaciones anfibias. Mi pregunta ¿tenía el Eje medios anfibios como para tomar Malta en 1941 ó 1942? Una pista: compárese con lo usado en el Pacífico para tomar Saipán, isla de la mitad del tamaño de Malta y con defensas inferiores.

Además las unidades italianas y de aviación alemanas preparadas para el ataque a Malta fueron enviadas a Libia para apoyar el avance de Rommel hacia Alejandría. Entonces no protestó mucho, no.

- Las "memorias" de Rommel o no son honestas, o muestran cortedad de miras. Según ellas la marina italiana era una panda de vagos cobardes (no dice eso pero se intuye) y por su culpa no recibía los aprovisionamientos. Sin considerar algunas cuestiones como...

¿Cuál fue el destino de los buques italianos? ¿Hundidos en puerto (como la mayoría de los grandes buques alemanes) o en combate?

¿Tenían petróleo? ¿Quién se lo suministraba?

¿Y el radar? ¿Por qué los alemanes (entre ellos, Rommel) les ocultaron ese detallito?

- Sobre sus relaciones con los italianos, lo que es increíble es lo que aguantaron. Rommel ignoraba las órdenes de sus superiores si eran italianos. Les robaba el material. Les echaba las culpas de sus derrotas. Cuando era derrotado, abandonaba a las unidades italianas, si era necesario sustrayéndoles sus propios camiones (para poder retirar a los preciosos germanos). No les cedía equipos, al contrario, se los retiraba (muchos ‘88’ eran realmente los soberbios 90/53 italianos). Llegó hasta a dispersar sus unidades "integrándolas" con las alemanas, es decir, poniéndolas bajo el mando de oficiales alemanes. Imaginemos que hacen eso los ingleses con los norteamericanos, o viceversa.

- Respecto al reconocimiento por los aliados. A la hora de explicar los desastres de 1940 y 1941, hay dos opciones: o que se enfrentaban a un genio militar, o que eran consecuencia de una táctica errónea, un material pésimamente diseñado, y un mando ineficiente, responsabilidad todo ello de militares y políticos. Cuando para derrotarlo se necesitaba una superioridad enorme (sobre todo por los repetidos ataques frontales) se puede justificar o porque se sigue la táctica del Somme, o porque el enemigo es un genio militar ¿qué es mejor?

- Sobre el "Muro del Atlántico". Para aplicar las "ideas" de Rommel en miles de Km de costa se precisaban unos recursos que Alemania no tenía. En Normandía, en la mayor parte de los casos las defensas fueron superadas con escasos problemas (en Utah o en Sword prácticamente sin combates). En los peores lugares también fueron superadas, y si en Omaha se contuvo el ataque (durante seis horas, vaya proeza) se debió sobre todo a errores enemigos. Las defensas de Omaha estaban ya completadas, y no resistieron. Y luego, una vez perforada la línea en un punto, todo el esfuerzo anterior quedó sin valor ¿había posiciones en el interior a las que retirarse? ¿se había considerado el reparar las comunicaciones, que sabía que estarían sometidas a ataques aéreos?

Especialmente, erró al considerar cuando sería el desembarco, opinó que sería con la marea alta. Lo más favorable para el defensor (cubre los obstáculos de agua) y peor para el atacante. Por ejemplo, ni pensó que con marea alta las lanchas en la orilla quedarían embarrancadas y no podrían volver a llevar nuevas cargas. Ese "error" hizo que el día crítico estaba de viaje en Alemania, y la mitad de sus mandos, de camino a un ejercicio en Rennes. Pero ya sabemos que las operaciones anfibias no eran la especialidad rommeliana. Ese "fallo" en cualquier otro mando lo colocaría en el hilo del "peor general" donde se ha puesto a Halsey, por ejemplo. No se necesitan comentarios.

Saludos

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Von_Gundi el Mar May 13, 2008 12:03 pm

Interesnte aportación aunque me parezca un poco exagerada, como indiqué en otro mensaje nadie se salva y nadie combatíó sin mácula por ende si tratamos de comparar hay que partir de los errores de todos y Rommel (ahí coincido contigo, también los tuvo). Es fácil valorar por el error pero no creo que deba ser así.

Creo que olvidamos algunos caracteres del aspecto personal de los generales y eso es lo que distingue a unos de otros, hablo en este caso de valorar por lo positivo y no tasar por lo negativo (cosa muy típica de nosotros los españoles...y creo que los asturianos mas, yo lo soy jejeje).

Lo que a la mayoría de las personas que nos apasiona la historia de la IIGM son las habilidades demostradas por ciertos hombres en el curso de los acontecimientos (también llamado genio militar) y creo que en el caso de Rommel al margen de los errores y apreciaciones equivocadas que TODOS han tenido en el transcurso de las hostilidades sobresale su capacidad y resolución de conflictos en facetas tan importantes como combatir activamente en inferioridad numerica aplastente, utilizar tácticas brillantes como el uso de los 88, la busqueda del despiste, envite, camuflaje, sorpresa y otras alternativas al combate más tradicional y rígido que usaron los aliados en el teatro africano. Y nada más, eso es lo que me maravilla de el caso de Rommel, Guderian, Patton, Cesar, Anibal, Alejandro, Napoleón, etc.. Hoy en día estas estrategias son harto conocido pero en su momento ellos fueron unos de los primeros en promoverlo y eso es algo que a todos o casi todos sorprende.

Podríamos enzarzarnos en detalles y datos y jamas nadie se pondría de acuerdo en nada porque la contienda está tan llena de incidentes que a mi parecer es un mundo en si mismo. Por ello ante preguntas como las de esta sección
del foro me gusta más universalizar.

Un detalle muy interesante (por detallar, no por otra cosa) es la apreciación que realizas del trato secundario que Rommel da a las tropas italianas, y es cierto, para él le quedó demostrada multiples veces la poca combatividad de esas tropas y no tenía confianza en ellas, incluso los ingleses intentaban atacar hacia ellos dado que eran los primeros en retirarse, esto sobre todo al principio de las operaciones en africa luego la cosa cambió lo que nos dice que esas tropas carecian de un mando eficaz y motivador por parte de sus superiores,, Rommel les infundió ese valor más adelante, otra virtud que todo el mundo elogia de este hombre. Pero efectivamente a un caracter positivo le sigue uno negativo y de seguro que lo hay.

Por otra parte en todas partes cuecen habas y los ingleses realizaban el mismo trato parcial a sus tropas, el valor combativo de los neozelandeses era altisimo en cambio tropas indias otras veces eran lanzadas como carne de cañón, si es que siempre ha habido clases.

Pero esto son detalles y ya digo que entrar en detalles nos llevaria una vida, prefiero las valoraciones universales dado que la pregunta de este foro meparece complicada de responder con exactitud milimétrica. Rommel no está exento de errores como otro pero en su personalidad aparecen también genialidades que han sorprendido al mundo entero. Y ello en mi caso me parece ciertamente distintivo frente a los demás.

Sobre el Dia D yo no me meto mucho a consideraciones, la superioridad aérea y naval tan aplastante de la que disponían los aliados me apabulla tanto que jamas me hubiera puesto en la piel de Rommel o Runsted, es más creo que hubiera recibido a los aliados en traje de baño y con una botella de champan.

Si bien es cierto y ahí estoy de acuero contigo que la aureola de alguien se engrandece muchas veces más de lo que realmente es la realidad, pero es que el ser humano es así, necesitamos héroes, guias, gurus, genios, maestros y la fama se multiplica de manera exponencial...sobre todo la mala fama jeje.

Un placer escribir con vosotros, la de cosas que se aprende con los foros.

Saludos
http://gundilandia.com/

Todo gran camino empieza por un solo paso
Ghandi

4c. Long Range Desert Group (1) 8d. Cruz al Mérito de Guerra (1)
Avatar de Usuario
Von_Gundi
Gefreiter
Gefreiter
 
Mensajes: 203
Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:06 pm
Ubicación: Asturias
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor MARISCAL DE CAMPO el Mié Jun 18, 2008 3:23 pm

sin duda para mi erwin rommel ( el zorro del desierto) un saludo

Imagen
"Me hubiera sentido más feliz si me hubiera dado una división más."
Erwin Rommel. Mariscal de la Wehrmacht.
Comentario tras recibir de Hitler el bastón de mariscal

Avatar de Usuario
MARISCAL DE CAMPO
Oberschütze
Oberschütze
 
Mensajes: 90
Registrado: Mar Jun 17, 2008 12:46 pm
Ubicación: españa

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: ¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Notapor Marseille el Vie Dic 26, 2008 8:55 am

Domper, fíjate que estaba pensando votar por Rommel, pero me has echo pensar.

mmm... voy a seguir pensando y luego votaré.
saludos
.

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Marseille
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
Jagdgeschwader 27
Jagdgeschwader 27
 
Mensajes: 2719
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:19 am
Ubicación: Cobán, Guatemala
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: ¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Notapor Marseille el Sab Dic 27, 2008 12:09 am

mmm.., estaba pensando y me recordé de Patton. Pero es lo mismo, estaba casi al frente de sus tropas y avanzaba hasta quedarse sin pertrechos, arriesgando así a sus hombres, pero todavía no sé, seguiré pensando
.

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Marseille
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
Jagdgeschwader 27
Jagdgeschwader 27
 
Mensajes: 2719
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:19 am
Ubicación: Cobán, Guatemala
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: ¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Notapor Winrich Behr el Mié Dic 31, 2008 7:17 pm

Para mi fue Zhukov, consiguio imponerse nada mas y nada menos que a Stalin y consiguio que un ejercito desastrado, desmoralizado y a punto de la catastrofe, consiguiera, junto con otro gran general ruso, El general invierno, parar a los alemanes a pocos kilometros de Moscu y despues llevarlo hasta Berlin
"No, no y no. No hay retirada. Me quedo en el Volga" Adolf Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Winrich Behr
Feldwebel
Feldwebel
3. Infanterie-Division
3. Infanterie-Division
 
Mensajes: 2342
Registrado: Vie Sep 26, 2008 2:21 am
Ubicación: Reunido con Hitler en la Wolfsschanze
Medals: 2

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: ¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Notapor Marseille el Sab Ene 03, 2009 10:25 pm

¿Y que hay alguna opinión de los generales japoneses?
.

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Marseille
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
Jagdgeschwader 27
Jagdgeschwader 27
 
Mensajes: 2719
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:19 am
Ubicación: Cobán, Guatemala
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: ¿Quien fue el mejor general de la SGM?

Notapor Marseille el Mié Ene 21, 2009 7:40 am

Lo pensé mucho y me decidí por Von Manstein, pienso que tiene mas meritos militares que Rommel, quizás no la calidad de Rommel pero si mayor cantidad.
Muy dificil decisión
.

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Marseille
Oberfeldwebel
Oberfeldwebel
Jagdgeschwader 27
Jagdgeschwader 27
 
Mensajes: 2719
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:19 am
Ubicación: Cobán, Guatemala
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Siguiente

Escribir comentarios
116 mensajes • Página 1 de 4 • 1, 2, 3, 4

Temas Similares

Lávochkin LA-7 | El mejor caza SOVIÉTICO de la SGM
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: huno2000
Respuestas: 1
Artículo del General Weidling
Foro: Links
Autor: Ramcke
Respuestas: 0
¿Cual fue la mejor unidad extranjera?
Foro: Preguntas
Autor: Balthasar Woll
Respuestas: 56
General der Fallschirmtruppe Hermann-Bernhard Ramcke.
Foro: Militares
Autor: vonder
Respuestas: 22
La mejor ametralladora de la SGM. la MG 42
Foro: Armamento del Eje
Autor: Balthasar Woll
Respuestas: 46
Arriba

Volver a Preguntas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë