Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Varios ‹ Actualidad SGM

Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Noticias actuales sobre la SGM

Moderador: Wyrm

Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Notapor grognard el Jue Jul 25, 2013 4:10 pm

Al menos eso es lo que he encontrado en prensa, relativo a una supuesta oferta de Stalin a Inglaterra y Francia para plantar un millón de soldados rusos en las fronteras de Alemania como "medida disuasoria"

De todas formas, la información, desde mi punto de vista, se tiene que analizar con escepticismo, ya que, entre otras lindezas, afirma casi al final del artículo que las "purgas" en el Ejército Rojo estuvieron poco más o menos que justificadas debido a los actos de sabotaje, y al final del mismo, que Polonia había arrebatado territorio de Bielorrusia a Rusia, y que, por lo tanto, la anexión de esa parte de Polonia en 1939 no era tal, sino una "recuperación de territorio histórico" (lo he marcado en azul)

Un pacto, propuesto por la URSS a Inglaterra y Francia y rechazado por los últimos, podría haber evitado la Segunda Guerra Mundial
Posted by Guest on Sábado, julio 20, 2013

Por Nick Holsdworth.
Traducción y redacción Fernando Lugones.
Publicado en Amistad Hispano-Soviética


Stalin propuso un acuerdo de coalición a Francia e Inglaterra contra Hitler. Estaba “dispuesto para enviar un millón de soldados a la frontera con Alemania, para disuadir a Hitler de la agresión a la Unión Soviética, antes de la Segunda Guerra Mundial”

Las cartas han quedado secretas, desde hace casi 70 años, y muestran que la Unión Soviética propuso enviar una fuerza militar poderosa, en un intento de involucrar a Gran Bretaña y Francia en alianza anti-nazi.

El acuerdo habría cambiado el curso de la historia del siglo XX, la prevención del pacto de Hitler con Stalin en el que él (Hitler) tuviese rienda suelta para ir a la guerra con otros vecinos de Alemania. La creación de una fuerza militar para apoyar la coalición contra Hitler, fue hecha por un miembro de alto rango de la delegación militar soviética, en una reunión en el Kremlin con los oficiales británicos y franceses de alto rango, dos semanas antes del estallido de la guerra en 1939.

Estos nuevos documentos, copias de los cuales fueron revisados ​​por The Sunday Telegraph, muestran el enorme número de tropas de infantería, artillería y fuerzas aéreas que el secretario general del Partido Bolchevique, Stalin, ofreció que podría enviar, si se hubieran superado las objeciones polacas para el paso del Ejército Rojo en su territorio. Pero los británicos y franceses, que había informado de su ofrecimiento a los gobiernos respectivos, pero que no se les permitió participar en las deliberaciones, no respondieron a la propuesta soviética del 15 de agosto 1939, (véase Ludo Martens en su libro “Otro punto de vista sobre Stalin“). Más tarde, Stalin decidió instar a Alemania a la firma del infame tratado de no agresión con Hitler, apenas una semana después.

El Pacto Molotov-Ribbentrop, [1] es el nombre de los ministros de Exteriores de los dos países, y fue firmado el 23 de agosto, justo una semana antes de que la Alemania nazi atacase a Polonia, lo que desencadenó el estallido de la guerra. Pero, de acuerdo con el mayor general retirado, Lev Sotskov, el servicio de inteligencia en el extranjero soviético, ordenando 700 páginas de documentos desclasificados, la guerra no hubiera estallado si se hubiera aceptado la oferta de la alianza occidental de Stalin.

“Esta fue la última oportunidad de matar al lobo, después de que el primer ministro británico hubiese abandonado a Checoslovaquia tras la agresión alemana, vulnerando lo que en el año anterior, firmaron en el Tratado de Mónaco”, dijo el general Sotskov, de 75 años.

La oferta soviética, como lo demuestra el acta de la reunión desclasificada, fue hecha por el Ministro de Defensa, el mariscal Klementi Voroshilov, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo Borís Shapóshnikov; así serían desplegados en la frontera alemana, en caso de un ataque hacia el Oeste, 120 divisiones de infantería, cada una de las cuales constarían de 19.000 soldados, 16 divisiones de caballería, 5.000 piezas de artillería pesada, 9.500 tanques y unos 5.500 aviones y bombarderos.

Pero el almirante Sir Reginald Drax, jefe de la delegación británica, dijo a sus homólogos soviéticos que sólo se le permitía dialogar, no para firmar acuerdos.

“Si los británicos, los franceses y Polonia, su aliado, hubieran considerado seriamente esta oferta, juntos podíamos conseguir un despliegue de unas 300 o más divisiones en dos frentes contra Alemania, el doble del tamaño de las fuerzas de Hitler, que poseía en ese momento“, dijo el general Sotskov, que entró en el servicio secreto soviético en 1956. “Esta fue una oportunidad única de salvar al mundo de la guerra, o al menos de detener al lobo en su guarida.”

Cuando le preguntaron que fuerzas podía desplegar la propia Gran Bretaña en el oeste frente a la posible agresión nazi, el almirante Drax dijo que sólo tenían 16 divisiones de combate listas, dejando a los soviéticos perplejos ante la falta de previsión de Inglaterra ante un “conflicto inminente”.

El intento soviético de crear una coalición anti-nazi con Gran Bretaña y Francia era bien conocida. ¿Pero cuál era el tamaño de las fuerzas que Moscú estaba dispuesto a poner en ella?, nunca fue revelado.

Simon Sebag Montefiore (ed. ciertamente no un “estalinista”) autor de los best seller, “El joven Stalin” y “Stalin: Los tribunales del zar rojo”, dijo que estaba claro por los documentos desclasificados, que estos detalles son desconocidos para los historiadores occidentales .

“El detalle de la oferta de Stalin hacía hincapié en lo que ya se conocía, es decir, que los británicos y los franceses en 1939 habían perdido la oportunidad de evitar el colosal ataque alemán, que provocó la Segunda Guerra Mundial. Esto demuestra que el “alcance de de su responsabilidad al rechazar esta alianza con Stalin, y es más grave de lo que se había tenido en cuenta“.

El Profesor Donald Cameron Watt, autor del libro “Cómo llegó la guerra”, ampliamente considerado como un relato definitivo de los últimos 12 meses antes de que comenzara la guerra, comentó que los detalles aunque nuevos, se mostró escéptico acerca de ellos, porque esa oferta no se introdujo en las reuniones. “De esto no se menciona en ninguno de los tres diarios contemporáneos, dos británicos y un francés, incluyendo lo relatado por Drax”, explicó, “No creo que los rusos estaban hablando en serio.”

Los archivos desclasificados, que abarcan el período comprendido entre el comienzo de 1938 hasta el estallido de la guerra en septiembre de 1939, muestran que el Kremlin estaba al tanto de la presión sin precedentes que estaban realizando Gran Bretaña y Francia a Checoslovaquia, para apaciguar a Hitler, en la entrega de los Sudetes, región étnica alemana en 1938.


Imagen
Invasión de Checoslovaquia, quitando las barreras fronterizas.

“En cada etapa del proceso de paz, desde las primeras reuniones secretas entre británicos y franceses, entendimos exactamente en detalle, lo que estaba sucediendo”, dijo el general Sotskov. “Estaba claro que la paz no se detendría con la entrega de los Sudetes de Checoslovaquia y que ni Gran Bretaña ni Francia levantaría un dedo cuando Hitler desmantelase el resto del país”. Las fuentes de Stalin, dijo el general Sotskov, fueron los agentes soviéticos de inteligencia del exterior en Europa, pero no en Londres. “Los documentos no revelan exactamente quiénes eran los agentes, pero probablemente se encontraban en Roma o París”.

Justo antes de la infame Pacto de Monaco en 1938, en la que Neville Chamberlain, el primer ministro británico, efectivamente dio a Hitler luz verde para la anexión de los Sudetes, el Presidente de Checoslovaquia Eduard Benes, les dijo en términos inequívocos que, si hubiesen nuevas agresiones de la parte alemana, no dudaría en invocar el tratado militar entre su país y la URSS.

“Chamberlain sabía que Checoslovaquia había dado por perdido la negociación, tras su regreso de Mónaco a Baviera en septiembre de 1938, agitando un trozo de papel con la firma de Hitler, tras las reuniones”, dijo el general Sotksov.

Imagen
“Chamberlain con el papel de la venta de Checoslovaquia”.

Las discusiones secretas entre los responsables de las delegaciones militares anglo-francesas y soviéticas en agosto de 1939, cinco meses después de que los nazis entraran en Checoslovaquia, nos sugiere de la desesperación y la impotencia de las potencias occidentales frente a la agresión nazi.

Polonia, ante la posibilidad de que el enorme Ejército Soviético tendría que cruzar su territorio para hacer frente a Alemania, se opuso firmemente a esta alianza. Gran Bretaña tenía dudas acerca de la efectividad de las fuerzas soviéticas, ya que sólo el año pasado, ya que estimaban que Stalin había degradado a miles de los mejores comandantes del Ejército Rojo. (Se olvidan que los arrestos no se hicieron por casualidad, esta afirmación de purga es flagrantemente falsa, porque no se tienen en cuenta las actividadess y los actos de sabotaje orquestados por la conspiración troskista-bujariano-Zinovievista, etc…, (consúltese el dossier “La Gran Conspiración contra la URSS”, fruto de la investigaciones del historiador norteamericano Grover Furr y las actas de los juicios de Moscú de 1936-1937-1938)

“Estaba claro que la Unión Soviética estaba sola y tenía que firmar un pacto de no agresión con Alemania para ganar un poco de tiempo, y poder prepararse para el conflicto que claramente estaba llegando”, dijo el general Sotskov. (Véanse las memorias de Molotov)

El 21 de agosto, en un intento desesperado con los franceses para relanzar las conversaciones fue rechazado, pero al igual que las conversaciones secretas entre la Unión Soviética y la Alemania nazi, estaban en marcha.

ImagenAcuerdo del Pacto (3)

Dos años antes, del ataque de Hitler a Rusia el Blitzkreig, en junio de 1941, y ante el fracaso de la alianza con Occidente que Stalin había tratado de lograr, por fin fue realizado, cuando Francia, Polonia y gran parte del resto de Europa estaban bajo la ocupación alemana [2].

Notas:
1.-http://drapporosso.wordpress.com/2012/05/09/il-patto-ribbentrop-molotov-il-patto-di-non-aggressione-tratto-dal-libro-del-compianto-ludo-martens/

http://drapporosso.wordpress.com/2012/0 ... -il-patto/

http://drapporosso.wordpress.com/2012/0 ... la-guerra/

http://paginerosse.wordpress.com/2012/0 ... o-lurss-3/

http://paginerosse.wordpress.com/2012/0 ... ilf-dixon/

2 http://paginerosse.wordpress.com/2012/0 ... -hitler-8/

3 El pacto del acuerdo sobre Polonia del año 1939, no era ninguna anexión de territorio polaco, como pretenden los nacionalistas de ese país. En el año 1921 tras la Polonia burguesa, como bien pone en los manuales de historia, a saber, en Marzo de 1921 con la Paz de Riga se fijó las fronteras a 250 kms. al este dentro de territorio bielorruso, o sea, se apoderó de una parte muy importante de Bielorrusia, de modo que en 1939 volvía a reintegrarse a Bielorrusia y por tanto a la URSS, un territorio que ya fue soviético

Fuente: http://www.larepublica.es/2013/07/un-pa ... a-mundial/

Por otro lado, e interesantes puntos para el debate...
¿Habría podido movilizar la URSS esa ingente cantidad de recursos militares (casi 3 millones de hombres) en 15 días, antes del inicio del ataque alemán a Polonia, caso de haberse llegado a un acuerdo?
¿Hubiera permitido Polonia una "invasión aliada" de su territorio cuando su propio ejército contaba con algo menos de 1 millón de hombres?
¿Alemania comenzaría la guerra con un "ataque preventivo" que tanto gustaban a Hitler?
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14570
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Notapor Eriol el Jue Jul 25, 2013 6:41 pm

Hola!

Uff, desclasificación de documentos. Parece que por ahora poca gente a tenido acceso a estas nuevas fuentes por lo que estaria bien esperar a que algún profesional más diese su opinión.

grognard escribió:¿Habría podido movilizar la URSS esa ingente cantidad de recursos militares (casi 3 millones de hombres) en 15 días, antes del inicio del ataque alemán a Polonia, caso de haberse llegado a un acuerdo?

Lo dudo mucho la verdad. Es más dudo de que si Polonia hubiera aceptado el paso de tropas soviéticas por su territorio lo hubiera hecho tan rápido y en tan cuantioso numero.

grognard escribió:¿Hubiera permitido Polonia una "invasión aliada" de su territorio cuando su propio ejército contaba con algo menos de 1 millón de hombres?

De soviéticos casi seguro que no. De los aliados occidentales quizás si hubiera aceptado una cuerpo similar al BEF en Francia. Pensemos que Polonia y la URSS estaban en guerra 18 años antes. Poco tiempo para olvidar una guerra.

grognard escribió:¿Alemania comenzaría la guerra con un "ataque preventivo" que tanto gustaban a Hitler?

En el supuesto de que Stalin consiguiera mover 3.000.000 de soldados con todo su armamento hasta la frontera con Alemania dudo mucho que lo fuese a hacer en apenas 15 días. Es más puede que si Hitler se entera del movimiento invada antes Polonia que la fecha historica por asegurarse la integridad del III Reich , que diria el.

Por otro lado ¿llegarian a un acuerdo las democracias occidentales con los comunistas sabiendo que eran sistemas "contrapuestos"?

Saludos
Una visión; un proposito...siempre.

8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Eriol
Oberstabsgefreiter
Oberstabsgefreiter
Admiral Hipper
Admiral Hipper
 
Mensajes: 570
Registrado: Vie Jul 19, 2013 11:41 pm
Medals: 1

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Notapor Capitan Miller el Sab Jul 27, 2013 3:18 pm

Las jugadas a dos bandas de Stalin previas al inicio de la SGM, en su afán por conseguir el mejor resultado posible para la URSS, son algo conocido de hace tiempo. En la obra What Stalin Knew, de David Murphy, publicada por Yale University Press en 2005, se detalla la reunión entre las delegaciones soviética, británica y francesa de julio/agosto de 1939 en términos prácticamente iguales a los descritos por Holdsworth.

La clave de todo radica en la preocupación soviética por sus intereses territoriales futuros. El 17 de mayo de 1939, Stalin recibió, a través de Proskurov, un informe procedente de sus agentes en la embajada alemana en Varsovia en el que se detallaban los planes de Hitler respecto de Polonia y el resto de zonas de influencia estratégica en el este. La fuente de dicho informe era un memorando entregado por Peter Kleist, responsable del Dpto. Oriental del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, a los responsables de la embajada en Varsovia el día 2 de mayo. Según lo detallado por Kleist en dicho informe, y ante la posibilidad ver en riesgo sus planes respecto de Rumanía y las Repúblicas Bálticas, además de una posible secesión de Ucrania, Stalin comenzó a negociar con unos y con otros.

El 5 de julio, antes de iniciarse las conversaciones con Gran Bretaña y Francia, Proskurov envió a Voroshilov una carta anónima recibida por la embajada soviética en Berlín. Dicha carta, considerada como una nota diplomática no oficial, comunicaba que "El gobierno alemán agradecería una propuesta del gobierno soviético para un acuerdo inmediato entre ambos gobiernos para el futuro de Polonia y Lituania. Dicho documento propondría una vuelta a las fronteras de 1914 en el sentido de reocupar el territorio perdido ante un tercero.", en lo que se entiende como una clara referencia a Polonia. Y continuaba diciendo que "antes de cualquier acción por ambas partes, sería obligatoria la demarcación de una línea que ninguna de las partes pudiera violar" y que "en previsión de una relativamente gran ventaja territorial por parte de la URSS, Alemania podría anexionarse Lituania." Aún considerando dicha comunicación como no oficial y sus términos no definitivos, como lo demuestra el hecho de que tanto Lituania como el resto de Repúblicas Bálticas quedaran finalmente bajo la influencia soviética, el primer paso para un tratado germano-soviético ya había sido dado.

Efectivamente, las reuniones con británicos y franceses discurrieron tal y como se menciona en el artículo. Hay que tener en cuenta que, según figura en el libro de Murphy, el jefe de la delegación británica, almirante Drax, preguntó al ministro de exteriores, Lord Halifax, sobre cómo proceder si no se veía posibilidad de un acuerdo, respondiendo éste que "alargue las conversaciones todo cuanto sea posible". Si a eso le sumamos la circunstancia de que ni Drax ni Doumenc, su homólogo francés, estaban facultados para firmar ningún acuerdo, sólo para negociar, cabría suponer que el ánimo de ambos gobiernos no era otro que dilatar las negociaciones y mantener al gobierno soviético ocupado con ellas ante un previsible ataque alemán a Polonia. Es decir, por una parte no existía una urgencia en el lado occidental por alcanzar un acuerdo y por otra, la existencia de negociaciones con franceses y británicos era una baza a utilizar por Stalin para lograr cuanto antes el pacto con Alemania que garantizara la neutralidad soviética ante el esperado ataque alemán a Polonia en unos términos favorables para el Kremlin. Finalmente, como en tantas otras ocasiones después, fue Stalin quien logró la mejor parte del pastel frente a sus aliados, aunque también fuera esa falsa sensación de superioridad lo que le llevó a ignorar todas las alarmas que se fueron produciendo hasta llegar al 22 junio de 1941.

El 21 de agosto fue el último día de conversaciones como tal, sin que hubieran servido de nada los contactos franceses con el gobierno polaco para que éste autorizara el paso de fuerzas soviéticas por su territorio en caso de una hipotética invasión. El mismo día, Stalin recibió de Hitler la confirmación de garantizar las pretensiones territoriales soviéticas sobre Polonia, las Repúblicas Bálticas, Rumania y Finlandia, y dos días después, el 23, se firmó el pacto de no agresión con Alemania.

Pero lo realmente interesante es el discurso pronunciado por Stalin el 19 de Agosto, con las conversaciones franco-británicas aún en marcha y sin haber firmado el pacto con Alemania. Dicho discurso fue realizado ante los miembros del Politburó y en presencia de representantes del Comintern, y fue hecho público por primera vez en 1994. Sigo con él a continuación.

Saludos.

Continua...
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Notapor Capitan Miller el Sab Jul 27, 2013 4:01 pm

Y el Tío Iosif decía así:

El dilema de la guerra o la paz ha entrado en una fase crítica para nosotros. Si accedemos a un tratado de asistencia mutua con Francia y Gran Bretaña, Alemania desistirá de sus planes para con Polonia y encontrará una manera de "modus vivendi" con las potencias occidentales. Se evitará la guerra, pero los sucesos posteriores podrían ser peligrosos para la URSS. Si aceptamos la propuesta de Alemania de firmar un pacto de no agresión, obviamente atacará a Polonia y la intervención de Francia e Inglaterra en la guerra sería inevitable. Europa Occidental se verá expuesta a la agitación social y el desorden, y bajo esas condiciones tendremos muchas oportunidades de mantenernos al margen del conflicto y esperar una entrada en la guerra que sea ventajosa para nosotros.

La experiencia de los últimos veinte años nos demuestra que en tiempo de paz es imposible alcanzar en Europa un movimiento comunista lo suficientemente fuerte como para que un partido bolchevique alcance el poder. La dictadura del partido sólo será posible como resultado de una guerra a gran escala. Por tanto, la decisión a tomar está clara. Aceptaremos la propuesta alemana y, diplomáticamente, despediremos a la delegación anglo-francesa. La primera ventaja fruto de tal decisión será la destrucción de Polonia hasta Varsovia, incluyendo Ucrania y Galizia (nota: se refiere a dichos territorios dentro de las fronteras polacas). Alemania nos garantizará completa libertad de acción en los Países Bálticos y no pondrá objeción al retorno de Besarabia a la URSS. También está dispuesta a concedernos una zona de influencia en Rumanía, Bulgaría y Hungría, quedando abierta una propuesta sobre Yugoslavia.

Al mismo tiempo, debemos prever las consecuencias de una derrota, y también de una victoria, de Alemania. En caso de derrota la sovietización de Alemania se convierte en inevitable, así como la creación de un gobierno comunista. Pero no debemos olvidar que dicha sovietización estará en peligro si se produce como resultado de una guerra corta. En ese caso, Inglaterra y Francia aún serán lo suficientemente poderosas como para capturar Berlín y destruir el gobierno soviético. Y nosotros no estaríamos en condiciones de acudir en la ayuda de nuestros camaradas bolcheviques alemanes.

Por tanto, nuestra tarea consiste en asegurarnos de que Alemania pueda mantenerse en guerra el mayor tiempo posibles para que una Gran Bretaña y Francia debilitadas no sean capaces de derrotar a la Alemania Soviética. Manteniendo una posición de neutralidad y esperando su momento, la URSS podrá proporcionar ayuda al gobierno alemán actual, tanto material como alimentaria y sin que ello suponga riesgo alguno para nuestra economía ni nuestro ejército.

Igualmente, debemos mantener una propaganda comunista activa, particularmente en el bloque Anglo-Francés y muy principalmente en Francia. Debemos estar preparados para que una vez estalle la guerra, el partido se vea forzado en dichos países a dejar la legalidad y continuar su actividad en la clandestinidad. Sabemos que supondrá grandes sacrificios, pero nuestros camaradas franceses no pondrán objeción a ello. En primer lugar, su tarea será la desintegración y desmoralización del ejército y la policía. Si ello se ejecuta de modo satisfactorio, la seguridad de la Alemania Soviética estará asegurada y hará posible la sovietización de Francia.

Para llevara a cabo dichos planes, es necesario que la guerra continúe durante el mayor tiempo posible y es en esa dirección en la que debemos concentrar todas las fuerzas que poseemos en Europa Occidental y los Balcanes.

Examinemos ahora una segunda posibilidad, la victoria de Alemania. Algunos aseguran que ello supondría un grave peligro para nosotros. Hay una parte de verdad en ese argumento, pero sería un error creer que dicho peligro pudiera ser tan grande e inminente como muchos imaginan. Si Alemania se alza victoriosa lo hará tan exhausta que iniciar un conflicto armado con la URRS será imposible antes de diez años. Su principal preocupación será mantener el control sobre las derrotadas Francia y Gran Bretaña, e impedir su resurgimiento. Por otra parte, una Alemania victoriosa tendrá enormes territorios a su disposición y estará ocupada durante muchos años explotándolos y estableciendo regímenes pro-alemanes en dichos territorios. Es obvio, por tanto, que Alemania estará demasiado ocupada en otros lugares para volverse contra nosotros. Y hay algo más que influirá en nuestra seguridad. En una Francia derrotada, el Partido Comunista siempre será fuerte. Una revolución comunista será casi inevitable y podremos utilizar la situación para acudir en ayuda de Francia y convertirla en nuestro aliado. Progresivamente, todas las naciones bajo la "protección" de una Alemania triunfante serán nuestras aliadas y tendremos un amplio campo de acción para el desarrollo de una revolución mundial.

¡Camaradas! Es por el interés de la URSS, patria de los trabajadores, que estalle una guerra entre el Reich y el bloque capitalista anglo-francés. Debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que esa guerra tenga lugar y dure tanto como sea posible para debilitar a ambos bandos. Es precisamente por esa razón por lo que debemos aceptar el pacto propuesto por Alemania y trabajar por el objetivo de una guerra larga. Debemos fortalecer las actividades de propaganda en los países en guerra para de ese modo estar preparados para el momento en que la guerra termine.


Perdonad por algunos horrores de traducción, pero creo que el documento es lo suficientemente revelador como para entender cuales eran los intereses reales de Stalin respecto de la SGM y sus consecuencias. Por eso, se me hace difícil de digerir el artículo sobre como Occidente desperdició la ayuda de la URSS para evitar el estallido de la guerra.

Por cierto, la fuente empleada es el mismo libro que cité en el post anterior, What Stalin Knew, de David Murphy.

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Notapor Anibal clar el Lun Jul 29, 2013 12:15 am

Sumamente interesante esta información que aportas, Miller.

A mi particularmente no me sorprende nada, dada la calidad humana del tito José y lo desaprensivo del personaje.

Lo más triste del asunto es que, en cualquier caso, Polonia salía perdiendo.
Es realmente lamentable el asunto.

Saludos.
"Morir por la Patria es una gloria, pero son más útiles los que saben hacer morir por la Patria a los soldados enemigos"

1a. Cruz Hierro (1) 2c. Cruz de Vuelo Distinguido (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
Anibal clar
Generalleutnant
Generalleutnant
Panzer Lehr Division
Panzer Lehr Division
 
Mensajes: 8428
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:49 pm
Ubicación: Con Staudegger, en Teterevino
Medals: 8

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Stalin propuso pacto que pudo haber evitado SGM

Notapor Capitan Miller el Lun Jul 29, 2013 1:05 pm

Efectivamente, Aníbal, el resultado final, fuera cual fuera el trato, sería una Polonia ocupada.

Volviendo sobre las cuestiones que planteó Grognard y que se me quedó en el tintero contestar (perdón)...

- La movilización de semejante número de divisiones y, lo que es más problemático aún, su despliegue efectivo en un tiempo breve se me antoja cercano a lo imposible. Aún contando con varias líneas de despliegue, que sería lo lógico, hay que tener en cuenta toda la logística precisa para semejante movilización. Lo más lógico en semejante escenario sería algo progresivo; tal vez comenzar con diez o veinte divisiones a corto plazo y mantener un estado de movilización para el resto, una reserva táctica preparada para se enviada allí donde pudiera ser necesario.

- Sobre el tránsito del ejército soviético por Polonia... Ya comenté más arriba que Francia intentó sin éxito persuadir al gobierno polaco para que permitiera el paso por su territorio de las tropas soviéticas. Aún minimizando el efecto del recuerdo de la reciente guerra entre ambos países, no creo que Polonia hubiera visto con buenos ojos tal situación. Por una parte se trataría de permitir el paso y el despliegue en su territorio de una fuerza militar de un país con el que, en el mejor de los casos, no había buenas relaciones de vecindad. Por otra parte, ¿cuánto habrían tardado Stalin, con el apoyo de los comunistas polacos, en poner en marcha la excusa necesaria para utilizar ese ejército como "libertador" de los "oprimidos" trabajadores polacos? Como dijo aquel: teme a los griegos incluso cuando traen regalos. Otra cosa bien distinta habría sido la hipotética presencia de un cuerpo expedicionario franco-británico en Polonia, para eso estaba el tratado de defensa mutuo, pero entonces el problema habría sido cómo hacer llegar esa fuerza a territorio polaco.

- Y sobre la posible reacción de Hitler ante la excursión soviética por Polonia, creo que habría sido la que todos estamos pensando. Como si le faltaran motivos a Adolf en su tenebrosa mente para atacar a Polonia. Creo que en ese caso el resultado habría sido que el ataque alemán se habría adelantado al despliegue soviético y las interminables columnas de tropas avanzando por territorio polaco se habrían convertido en un blanco perfecto para la Luftwaffe. Otra cosa bien distinta habría sido si, al mismo tiempo, Francia se hubiera movilizado sobre la frontera alemana. En ese caso, hasta el más novato de los generales alemanes se habría dado cuenta de que aquello no podía salir bien y el OKW habría hecho todo lo posible para convencer a Hitler de dar marcha atrás. Pero Francia optó por hacer el Don Tancredo militarmente hablando (y eso que habían puesto sobre la mesa de negociaciones con los soviéticos la nada despreciable cifra de ciento diez divisiones a movilizar) y ya sabemos lo que pasó después.

Saludos.
"Con cada muerte me siento más lejos de casa."
S.P.R.

1a. Cruz Hierro (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4d. Croix de Guerre (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 4f. X-MAS (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1)
Avatar de Usuario
Capitan Miller
General
General
5º Batallón de Rangers
5º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 10534
Registrado: Sab Oct 28, 2006 10:03 am
Ubicación: Algún lugar entre Vierville y Caen. De permiso en Madrid.
Medals: 11

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
6 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Iglesia neerlandesa admite haber "contribuido" al Holocausto
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Prueba Trinity pudo haber ocasionado cánceres masivos
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
¿Podría haber ganado la URSS sin el Land Lease?
Foro: Preguntas
Autor: oliverillo
Respuestas: 6
Estadounidense revela no haber sido prisionero de Auschwitz
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
Afirman haber encontrado 2t de oro de los nazis
Foro: Actualidad SGM
Autor: Bitxo
Respuestas: 40
Arriba

Volver a Actualidad SGM

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë