En 1925 Vickers compró a licencia para producirla en su fábrica de Crayford como un reemplazo de la ametralladora Lewis. Esta ametralladora tenía un sistema de gases y un cerrojo similares a los de la Bren, siendo enfriada por aire al igual que esta.
Durante las pruebas de varias ametralladoras ligeras que el Ejército británico inició en 1932, la Vickers-Berthier compitió contra la Bren. El Ejército británico adoptó la Bren y la Vickers-Berthier fue adoptada por el Ejército Indio para reemplazar sus viejas ametralladoras Hotchkiss. El primer modelo, la Vickers-Berthier Mk.1, apareció en 1928, y la Mk2 en 1931 a raíz de una petición del gobierno hindú, que daría pie primero a la Light Mk2, luego la Mk 2 y, finalmente, al modelo Mk 3, introducido en 1933 y que comenzó a ser producido en la fábrica de fusiles de Ishapore. Del Mk 3 se hizo otro modelo, el Mk 3b, que se diferenciaba del anterior arma por unos pequeños retoques en el importante sistema de gases.
También existió una versión para aviones, la Vickers K (o VGO o CO), usada por aviones como el Hawker Hart, demostrando tener una cadencia de tiros dos veces superior a la de la Lewis. Ejemplares de este arma terminaron equipando a las patrullas del LRRP cuando estos aviones fueron retirados de servicio.
Las razones de su fracaso eran sencillas; pesaba 10,88 kg frente a los 9,97 kg de la Bren. Además era más larga y difícil de almacenar. La Bren tenía una cadencia de 500 disparos/minuto, parecida a la de la Vickers-Berthier (450-500 dpm), además de ser mucho más fácil de transportar. La única ventaja de la Vickers-Berthier era su diseño sumamente sencillo, que facilitaba la producción en serie. La Vickers-Berthier era alimentada mediante un cargador curvo de 30 cartuchos insertado sobre el cajón de mecanismos y tenía un bípode, siendo a veces confundida con la Bren porque ambas emplean un cargador parecido.
Además de la India, fue vendida a unos cuantos países bálticos y sudamericanos, entre ellos Bolivia y Letonia.

fuente: https://www.royalgunpowdermills.com/