Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Tropas

Los cazadores de carros de la folgore

Ejércitos, unidades...

Moderadores: ParadiseLost, vonder

Escribir comentarios
8 mensajes • Página 1 de 1

Los cazadores de carros de la folgore

Notapor RMM el Mié Jul 14, 2010 2:45 am

Imagen

Cuando la "folgore" fue enviada a combatir en el desierto africano tras el aplazamiento de la invasión de Malta, los paracaidistas se encontraron con frecuencia en la tesitura de tener que hacer frente a los blindados enemigos sin disponer de piezas anticarros adecuadas. Los cañones de 47mm nada podían contra los pesados blindajes de los carros americanos y británicos, y los soldados de la "Folgore" se vieron forzados a organizar compañías de "cazadores de carros" que, para destruirlos , recurrían a los mas inverosímiles artilugios.

Existían, a partir de 1942, dos tipos de granadas de mano anticarro de cierta eficacia, que se distribuian entre los soldados especializados en este arriesgado tipo de "caza". Se trataba de la Breda 42 y de la Otto 42.


Imagen
Breda 42

La primera tenia un efecto rompedor; se trataba de una breda normal a la que se le había añadido un mango de madera para poderla lanzar con mayor facilidad y, en la parte delantera, una esfera de acero llena de explosivo. La bomba, lanzada desde una distancia máxima de 15m (los cazadores la lanzaban con frecuencia desde una distancia de menos de 10m para asegurar el blanco), tenia que golpear el vehículo con su parte esférica. Odia hundir planchas de acero de 20mm o causar desperfectos en planchas de mayor espesor, provocando, desde el interior, el desprendimiento de grandes y peligrosos cascotes, que resultaban proyectiles mortíferos para los tripulantes de los carros. Este artilugio podía bloquear o romper equipos de transmisión.

Imagen
Granada OTO

La oto 42 esta formada por una granada de mano OTO unida a un recipiente de cristal en forma de botella, que contenía aproximadamente 600 centímetros cúbicos de liquido incendiario mezclado con una pasta inflamable adhesiva. La bomba podía golpear el vehículo en cualquier angulo y su explosión lo rociaba de un liquido viscoso en llamas, que ardía también paredes verticales. Tras un breve periodo de tiempo, durante el cual se consumía la parte mas volátil de la mezcla, empezaba a arder la pasta adhesiva , que deprendía un humo cegador y sofocante, con repentinas salpicaduras de material incandescente. Los tripulantes del carro alcanzado, al desconocer la gravedad de los desperfectos, se veían forzados a salir, exponiéndose a tiro, o se quedaban momentáneamente inmovilizados, dejando el blindado a merced de sucesivos ataques.

Un asalto combinado con granadas de los dos tipos, aun siendo muy arriesgado, podía dar cuenta de cualquier carro. Pero muchas veces los paracaidistas se metían en pequeños hoyos para no ser detectados por los pilotos de los carros. Cuando pasaban a su lado, salían del hoyo y trepaban por los mismos para colocar cargas explosivas en las torretas y, accionando el detonador a tiempo, provocar la explosión.

Aveces corrían al lado, permaneciendo en ángulos muertos, y se echaban después debajo, en medio de las cadenas, para atacarlo en cuanto les sobrepasaba. En situaciones desesperadas se utilizaron los mas inverosímiles artilugios: lanzallamas, cargas de demolición, bombas de mano, botellas "molotov", utilizados siempre con una enorme dosis de
valor y desprecio del peligro que fue reconocida y admirada por su aliados y por los mismos enemigos.

Saludos
Mi padre me dijo una vez una cosa. Un hombre tiene dos familias. Una con la que nace, y otra con la muere. Estos 13 hombres, son mi familia.
Sgt: John Baker. Paracaidista de la 101 aerotransportada. Jfe del segundo pelotón, compañía baker.

Avatar de Usuario
RMM
Gefreiter
Gefreiter
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 119
Registrado: Jue Jun 10, 2010 6:31 am
Ubicación: En un JU-52 apunto de lanzarme sobre Creta.

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor John Riley el Mié Jul 14, 2010 8:25 pm

Muy buena info y es admirable el valor de estos hombres al arriesgarse a tanto... y el poder conseguir aniquilar los carros los debio haber convertido en una unidad muy importante...
"2º Batallón de Rangers,compañía D, al pie del acantilado en Pointe du Hoc"

Avatar de Usuario
John Riley
Private First Class
Private First Class
2º Batallón de Rangers
2º Batallón de Rangers
 
Mensajes: 52
Registrado: Vie Jun 04, 2010 10:59 pm
Ubicación: "Al pie del acantilado en Pointe du Hoc"

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
  • YIM
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor RMM el Mié Jul 14, 2010 10:48 pm

Antes de que lo olvide:

Fuentes:

http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... f1b7d47ef5
http://en.wikipedia.org/wiki/Folgore_Parachute_Brigade
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/ ... te_Brigade
Las grandes batallas del Siglo XX, tomo 9
El Alamein, Alvaro Perez, Editorial Diana 2003
Las imagenes: http://www.rojoyazul.net/militaris/arma ... anadas.htm


Saludos
Mi padre me dijo una vez una cosa. Un hombre tiene dos familias. Una con la que nace, y otra con la muere. Estos 13 hombres, son mi familia.
Sgt: John Baker. Paracaidista de la 101 aerotransportada. Jfe del segundo pelotón, compañía baker.

Avatar de Usuario
RMM
Gefreiter
Gefreiter
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 119
Registrado: Jue Jun 10, 2010 6:31 am
Ubicación: En un JU-52 apunto de lanzarme sobre Creta.

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor Juan Manoel el Jue Jul 15, 2010 6:09 pm

Antes que nada felicitar al autor de este tema, algo realmente interesante.

Encontré esta fodo de una reconstitución de un paracaidista italiano.



Imagen

Atrás en las cartucheras, en rojo, se puede ver lo que pudiera ser una granada OTO, aunque no estoy totalmente seguro de ello. Si es así, curioso el lugar donde era llevada.



Fuente :

http://www.Wehrmacht-Awards.com


Un Gran Saludo desde Chile.
Los Agradecimientos y Comentarios son Gratis

1a. Cruz Hierro (1) 8a. Cruz Victoria (1)
Avatar de Usuario
Juan Manoel
Sergent Conscript
Sergent Conscript
 
Mensajes: 444
Registrado: Jue Oct 18, 2007 12:24 am
Ubicación: En Alguna Parte de Tonkín
Medals: 2

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor grognard el Jue Jul 15, 2010 7:56 pm

Algunas muestras más.

Un capitán

Imagen
Fuente: http://www.diggerhistory.info/pages-uniforms/italy2.htm


Maniquí de soldado de la Folgore en el Museo de El Alamein

Imagen
Fuente: http://www.lasegundaguerra.com/viewtopi ... 140&t=5382


Un Mayor con el sobretodo M. 41

Imagen
Fuente: http://www.wehrmacht-awards.com/forums/ ... 435&page=2
Todo soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal.
Napoleón Bonaparte

1b. Cruz Caballero (1) 2a. Cruz Militar (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6e. Royal Naval Commandos (1) 5g. Medalla de Honor (1) 7b. Cruz Kollaa (1)
Avatar de Usuario
grognard
Generalfeldmarschall
Generalfeldmarschall
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 14581
Registrado: Vie Abr 06, 2007 10:26 pm
Ubicación: Defendiendo con uñas y dientes el bar del Aeródromo de Maléme
Medals: 8

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor Domper el Vie Jul 16, 2010 12:15 am

Vaya táctica suicida. La Breda 42 pesaba un kilo, la OTO 42 kilo y medio. El alcance de esas armas era, forzosamente, muy reducido: para la OTO 42, apenas 6 m.

La Breda 42 llevaba 600 g de explosivo de alta potencia (según otra fuente, 1.000 g), y el alcance efectivo no pasaría de los 10 m. No tanto por la puntería, sino por el peso del arma. Además se activaba por impacto, lo que es más adecuado para su uso contracarro, pero resulta muy peligroso para el lanzador, que se expone a una potente explosión a una distancia muy corta.

La Breda 42 (como otras bombas de mano activadas por impacto) se ganaron una merecidísima mala fama: no era raro que si caían en mala posición, o sobre terreno blando (hojas, nieve, arena) no se activasen. Pero con su detonador montado, se convertía en una peligrosísima mina antipersonal que podía detonar al menor movimiento.

Lo curioso es que las bombas de mano Breda, que tenían una envuelta de metal ligero, se ganaron la fama de escasa letalidad, produciendo muchas heridas muy pequeñas pero raramente graves. Pero si uno las cogía para devolverlas al enemigo, y estallaban en la mano, causaban lesiones mucho peores. Vamos, que casi era mejor que no estallasen.

Por cierto, la imagen es de una Breda 35 (usada en España, era llamada “naranjita”). La Breda 42 podemos verla en este enlace, se parece a la granada de mango alemana:

http://www.lexpev.nl/grenades/europe/italy/breda42.html

Respecto a su efectividad, limitada. Una carga explosiva detonando contra una placa de blindaje lo normal es que proyecte sus efectos hacia fuera y los daños que cause en el interior sean mínimos. Si sería efectiva contra carros ligeros (Cruiser Mk XIII, Pz-II, M-14) pero en 1942 los carros usados estaban mucho mejor protegidos, incluso el Crusader tenía una protección bastante importante. Contra tanques de infantería (Valentine) sería casi inútil. Otra cosa, contra la transmisión, contra la que sí podría ser efectiva

La otra imagen es de la granada OTO 35, no de la bomba contracarro (que venía a ser un cóctel Molotov), que podemos ver aquí:

http://www.lexpev.nl/grenades/europe/italy/oto42incendiary.html

El problema de esta bomba es otro: llevar encima un artefacto de vidrio de líquido inflamable resulta bastante peligroso. Además el artefacto realmente era una botella incendiaria junto a una pequeña carga explosiva, que ayudaría a “regar” de líquido inflamable los alrededores.

Como curiosidad, la URSS desarrolló una bomba de mano contracarro bastante efectiva: era de mango, pero usaba una carga hueca. Para estabilizar su trayectoria se añadía una cinta que se desplegaba durante el vuelo, para que la carga heuca estallase en la dirección adecuada. La bomba estaba pensada para atacar la zona superior de los carros (lanzada con trayectoria parabólica) y de este modo podía perforar la coraza de cualquier tanque de la SGM, incluyendo el Tiger II. En la posguerra se desarrolló el modelo, sustituyendo las cintas por un pequeño paracaídas.

http://www.lexpev.nl/grenades/sovietbalkan/russia/rpg43.html

[url]//www.lexpev.nl/grenades/sovietbalkan/russia/rkg3.html[/url]

Alemania también tuvo sus granadas antitanque de carga hueca. No sé si fueron los rusos los que copiaron a los alemanes, o al revés:

http://www.lexpev.nl/grenades/europe/germany/panzerhandminesticky.html

http://www.lexpev.nl/grenades/europe/germany/panzerwurfminelkz.html

También desarrollaron bombas de mano magnéticas con carga hueca.

http://www.lexpev.nl/grenades/europe/germany/hafthohlladung33kilo.html

La Breda 42, aunque se parezca a la panzerWurfmine L, no es de carga hueca por lo que su eficacia es limitada.

Todas estas bombas tenían espoletas de impacto. Eso hace que las que no hayan estallado se convierten en muy peligrosas, pues son muy sensibles: una pequeña sacudida basta para activarlas, a veces simplemente el cogerlas. Deben ser tratadas como minas antipersonal. Otro problema de las granadas con espoleta de impacto era que solían estallar si tocaban ramas, cristales, alambres o lo que sea, durante su vuelo.

En cualquier caso: son artefactos que tienen su utilidad, especialmente si se usan varios a la vez contra u mismo vehículo (aunque eso expone a los lanzadores al efecto de las bombas de los otros). Pero son sólo efectivas en terreno cerrado y especialmente en zonas urbanas. En terreno abierto su eficacia es marginal, y parece más razonable defenderse con minas, y usar la infantería para proteger los campos minados.

Para acabar. El contracarro de 47 mm italiano no era un arma despreciable, tenía caso la misma potencia que el 50 mm alemán, y a corta distancia podía perforar la coraza de cualquier carro aliado, salvo tal vez el Churchill (de los que sólo había 3 en El Alamein). Los Sherman se mostrarían vulnerables a los 47 mm japoneses en Okinawa, luego los Sherman de 1942, menos protegidos, lo serían aún más.

Saludos

P.D.: al no ser imágenes libres, he puesto el enlace a una página donde se muestran las bombas de mano. Una página muy interesante.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento

1b. Cruz Caballero (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 6a. 506 Reg. Parac. 101ª Div. (1) 5g. Medalla de Honor (1)
Avatar de Usuario
Domper
Leutnant
Leutnant
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:29 pm
Medals: 4

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor Osvaldo R. Cordero el Dom Ago 29, 2010 4:09 pm

Muy buena info.-
"Yo sigo los pasos de Federico. Él fue grande con Prusia. Yo, con Alemania, soy invencible." A.Hitler

4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8b. León de Bronce (1)
Avatar de Usuario
Osvaldo R. Cordero
Stabsgefreiter
Stabsgefreiter
Jagdgeschwader 54
Jagdgeschwader 54
 
Mensajes: 785
Registrado: Sab Mar 27, 2010 6:02 pm
Ubicación: En la patagonia argentina junto con Adolf.-
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Los cazadores de carros de la folgore

Notapor sr. blitz el Dom Jul 03, 2011 7:08 pm

Esos tipos tenían un valor a toda prueba, enfrentado a los carros enemigos con semejantes artilugios.

Avatar de Usuario
sr. blitz
Flieger
Flieger
1. Fallschirmjäger-Division
1. Fallschirmjäger-Division
 
Mensajes: 48
Registrado: Sab Jul 02, 2011 11:21 pm
Ubicación: Peleando ferozmente en Creta con otros paracaidístas

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
8 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Panzerfaust, demonio de carros
Foro: Armamento del Eje
Autor: jacbass1
Respuestas: 36
Reconocimiento de la UNESCO a cazadores de nazis
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Cazadores de Nazis (Nazi hunters, 2010)
Foro: Documentales
Autor: Wyrm
Respuestas: 0
Los Cazadores de Nazis (Nazi hunters, 2010)
Foro: Documentales
Autor: Wyrm
Respuestas: 1
División Folgore
Foro: Tropas
Autor: Aníbal Barca
Respuestas: 6
Arriba

Volver a Tropas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë