Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Ejército de Tierra ‹ Tropas

Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Ejércitos, unidades...

Moderadores: ParadiseLost, vonder

Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor ParadiseLost el Sab Oct 10, 2009 1:20 am

Dado que la mayoría de su unidad había caído, ahora tenía que luchar como infante. Su bautismo bélico fue brutal. Tres exploradores se adelantaron se adelantaron para tantear la fuerza de los alemanes. Dos volvieron. Petrov cogió sus prismáticos y escudriñó la tierra de nadie en busca del hombre perdido.
Allí estaba, en el suelo, con lo miembros extendidos. Los alemanes la habían clavado una bayoneta, aun enganchada al fusil, en el estómago y lo dejaron boca arriba. Petrov y su pelotón perdieron los estribos. Gritando roncamente, saltaron de sus agujeros y avanzaron. Irrumpieron en una hilera de casas y mataron a cuantos perecieron ante ellos. Cuando varios alemanes levantaron las manos para rendirse, Petrov apretó elgatillo de su ametralladora y los asesinó a todos.
Se aproximó a un soldado ruso mayor, inclinado sobre una mujer. Su pelo d eun negro azabache le caía hacía atrás, arreglado cuidadosamente: parecía que durmiera. El hombre gemía dulcemente:
- Querida muchacha, ¿por qué una niña como tú tiene que morir en una guerra así?
- Alexéi Petrov permaneció de pie al lado de la pareja y gritó con amargura cuando contempló a la hermosa joven. Entonces echó a correr para matar a sus torturadores.
- En el vestíbulo de una casa, oyó a un alemán que lloraba en una de las habitaciones del piso de abajo. El soldado rezaba:
- Dios mío, permite que sobreviva a esta guerra.
- Petrov golpeó la puerta y, al abrirla, vio a un hombre arrodillado que le miraba hacia arriba suplicante. Petrov le disparó a la cara.
- Con ojos enloquecidos, fue piso por piso deribando puertas y buscando a los uniformes de color gris verdoso. Los golpes hicieron salir a los alemanes de las diferentes estancias. Petrov disparó contra tres más cuando bajaban por la escalera.
- Exhausto, su irá se apagó. La casa había quedado silenciosa. Evitó chocar contra los cuerpos que había en la escalera y salió por la puerta principal para reunirse con sus hombres. (1)


Rattenkrieg. Nunca una palabra alcanzó un significado tan sangriento como en Stalingrado. Cada calle, cada edificio, cada casa... debían ser defendidos hasta las últimas consecuencias. El VI Ejército se empeñaba en conquistar palmo a palmo una ciudad que se le resistía, pero que ya tocaba con las yemas de sus dedos, pero cuyas manos no podían contar ya los miles de hombres que habían caído en aquella vorágine de muerte y locura, y cuya memoria, no podía recordar ya las caras de todos los soldados que habían perdido la vida en aquella ciudad al lado del Volga.
Los soviéticos sabedores que los alemanes no podían utilizar ya sus tácticas habituales para embolsar grandes contingentes de tropas enemigas, ni mover sobre el terreno sus divisiones de la forma a la que estaban acostumbrados, idearon una nueva forma de guerra basada en reducidos grupos de asalto, que se movían con gran celeridad a través de las ruinas para tomar de manera selectiva los puntos clave en la ciudad.

Los primeros grupos de asalto soviéticos se usaron por primera vez en Stalingrado el 18 de septiembre, concretamente contra el edificio del Banco Estatal. Fue un ataque nocturno, precedido de fuego de artillería. Mediante el uso de explosivos se pudo abrir una brecha en el muro y tras 3 horas de lucha el edificio cayó en manos soviéticas.
El Ejército Rojo explotaba al máximo las debilidades alemanas: el combate nocturno y la lucha cuerpo a cuerpo. Los alemanes disfrutaban con su rutina diaria, y era especialmente duro para ellos tener que repeler los ataques soviéticos a altas horas de la madrugada, pues ni el sueño era ya algo sagrado. Este hecho fue explotado también por la artillería soviética, pues los bombardeos también comenzaron a efectuarse por la noche, para dejar sin descanso a las tropas germanas. Los alemanas evitaban el cuerpo a cuerpo y muchas veces se retiraban cuando aparecían los cuchillos y las armas blancas. Ya que las distancias entre líneas enemigas eran muy reducidas, la artillería y la aviación germana eran inútiles, y cuando la única opción que quedaba era la lucha cuerpo a cuerpo para tomar posiciones, los alemanes partían en franca desventaja.

Uno de los asaltantes, el soldado Suren Mirzoyan, afirmaba:
"Este tipo de combate era diferente a cualquier otro. Una vez dentro del edificio la ametralladora ya no era útil, no había tiempo para cargarla y no había espacio para usarla de forma efectiva. Los cuchillos pequeños, y los punzones afilados eran las mejores armas para nuestros grupos de asalto. Todo era cuestión de dureza y rápidos reflejos."

A pesar de que el edificio fue tomado por los soviéticos, al poco tiempo las fuerzas alemanas contraatacaron con numerosas fuerzas, y consiguieron recuperarlo.

Tras esto, Chuikov y Rodimtsev llegaron a la conclusión de que si bien estos grupos de asalto podían funcionar, aun eran demasiado pequeños para ofrecer resultados óptimos. El 26 de septiembre Chuikov cursó una orden recomendando a los comandantes, la utilización de pequeños grupos de asalto armados con ametralladoras, granadas de mano, cócteles Molotov y rifles antitanque. Tras el asalto al Banco Estatal, Chuikov decidió añadir a estos grupos artillería ligera para dar un mayor soporte y evitar el fuego desde las ventanas de los edificios.

Uno de los graves problemas que tenía el Ejército Rojo, era el transporte de tropas a través del Volga. Los alemanes controlaban en el terraplén frente al Volga, la Casa de los Especialistas, el Banco estatal y más al norte, la Casa de los Trabajadores del Ferrocarril y la casa en forma de "L", que más tarde habían convertido en auténticas fortalezas. Desde allí podían abrir fuego directo contra el ferry que cruzaba el río.

Imagen
Imagen: Escaner del libro Stalingrad, How the Red Army Triumphed, de Michael K. Jones
En este plano puede apreciarse la disposición de los edificios anteriormente citados.
En Rojo la Casa Pavlov y la Casa de los Trabajadores del ferrocarril.
El ferry se hallaba un poco más a la izquierda de la casa de los Especialistas.


En consecuencia, el 27 de septiembre, los soviéticos intentaron tomar la Casa de los Trabajadores del Ferrocarril, pero esta vez, el asalto acabó en fracaso tras tres intentos. Lo mismo sucedió en el Banco Estatal y la Casa de los Especialistas. Los alemanes tendieron una trampa a los soviéticos, tal como relató el soldado Mirzoyan:
"Los alemanes se retiraron dentro de la casa, así que corrimos hacia delante y entramos en una gran planta baja. Era una trampa. El enemigo tenía dentro un par de nuestros tanques, capturados anteriormente, que dispararon contra nosotros a quemarropa. Huimos del edificio en desbandada. Usaban nuestras propias armas contra nosotros."

Chuikov, que estaba cerca en un punto de observación, preguntó a los asaltantes qué había fallado. Estos le contestaron que los alemanes habían escondido algunos tanques en el interior. Para destruir esos tanques, los grupos de asalto necesitarían piezas de artillería, pero no era posible ya que los citados grupos sólo podían transportar artillería ligera porque siempre estaban en movimiento.

Imagen
Foto: http://history.sandiego.edu/gen/st/~col ... huikov.jpg
Vasili Chuikov, Comandante en Jefe del 62.º Ejército.

Imagen
Foto: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rodimtsev.jpg
Alexander Rodimtsev, al mando de la 13ª División de guardias fusileros.

El pesimismo se adueñó de los soviéticos, sorprendidos por el ingenio de los alemanes. Pero la situación dio un vuelco pocos días después, cuando las tropas soviéticas capturaron la casa Pavlov, pero esa es otra historia.

Con en el tiempo, y tras la experiencia adquirida, los grupos de asalto pasaron a estar formados por entre 50 y 80 hombres y se dividieron en tres unidades: el grupo de asalto, el grupo de refuerzo y el de reserva.
El primero constaba de ocho o diez hombres. Su modus operandi consistía en infiltrarse en las posiciones enemigas y eliminar su dotación. Además de las armas anteriormente citadas, también usaban la pala corta de trinchera. Una vez tomada la posición, el jefe del grupo lanzaba una bengala, y el grupo de refuerzo, de 20 a 25 hombres, entre ellos siempre algunos zapadores, acababan con la última resistencia y aseguraban la posición. Este segundo grupo iba armado con ametralladoras pesadas y ligeras, lanzagranadas, picas, palas, morteros y explosivos. Y por último, el grupo de reserva tenía la función de evitar cualquier posible contraataque. Para Chuikov, la base del éxito de estos grupos era la combinación de sorpresa y velocidad, y una de sus reglas era que no se debía avanzar de una sola vez más de 30 metros.
Estos grupos de asalto también estaban entrenados para defender una posición. Los grupos de refuerzo y de reserva se encargaban de establecer un perímetro, y cuando este ya estaba asegurado, las ametralladoras y los morteros pasaban a situarse en las partes altas del edificio para tener una mayor visión. Más tarde los ingenieros colocaban las minas para asegurar el perímetro y el grupo de reserva se encargaba de asegurar los suministros. Una vez que la posición estaba asegurada, se informaba a la artillería situada en la orilla oriental del Volga de la posición, por si era necesario defenderla de un ataque enemigo con el objetivo de recuperar la posición.

De esta manera, los soviéticos supieron aprovechar las ruinas de la ciudad de Stalingrado, mientras que los alemanes, más fieles a su estilo, no supieron adaptarse de la misma manera que su enemigo a la ratonera en que se había convertido la ciudad de la muerte.

Fuentes consultadas:
- La batalla por Stalingrado, de William Craig (1)
- Stalingrado 1942-1943: El cerco infernal, de Stephan Walsh
- Stalingrad: How the Red Army Triumphed, de Michael K. Jones


Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
ParadiseLost
Generalleutnant
Generalleutnant
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 8128
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor Balthasar Woll el Sab Oct 10, 2009 8:27 pm

Un tema muy interesante Paradise. El relato introductorio es realmente duro. La dureza de los combates en Stalingrado fue brutal. Tuvo que ser un infierno para los combatientes desenvolverse entre ruínas y escombros; pelear calle por calle, casa por casa...

Me hubiera gustado ver la cara de las tropas de asalto soviéticas al penetrar en el edificio y encontrarse a los alemanes subidos en un par de sus tanques esperándoles con los brazos abiertos... Stalingrado nunca dejará de sorprenderme.

Saludos.
"Wir Werden Sieger - durch unsren Tiger"

2d. Cruz de la Armada (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 4e. Orden del Sol Naciente (1) 8f. Orden de Orange-Nassau (1) 5a. Corazón Púrpura (1)
Avatar de Usuario
Balthasar Woll
Leutnant
Leutnant
11. Panzer-Division
11. Panzer-Division
 
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Jun 07, 2007 5:20 pm
Ubicación: Villers Bocage, Normandía
Medals: 5

Bookmark and Share
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor John MacTavish el Mar Dic 08, 2009 7:22 pm

Estas son las tropas que pordiran protagonizar la contra-ofensiva rusa en Stalingrando ¿no?. Hay que tener mucha valentia para ser parte de una tropa de asalto y en Stalingrado.

Saludos.
"Who Dares Wins" ("Quien Arriesga Gana").
Lema del SAS.


John MacTavish
Usuario baneado
Usuario baneado
S.A.S.
S.A.S.
 
Mensajes: 164
Registrado: Lun Nov 16, 2009 7:25 pm
Ubicación: Credenhill

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor comando britanico edu el Mar Dic 15, 2009 11:00 pm

Saludos a todos. Muy buena informacion. Fue sorprendente lo de Stalingrado. Una pregunta en el argumento dice que las tropas de asalto llevaban lanzacoetes ¿Eso fue en esa batalla o lo llevaban en todas las batallas?
WHO DARES WINS:
QUIEN ARRIESGA GANA

(LEMA DE LOS MIEMBROS DEL S.A.S)

Avatar de Usuario
comando britanico edu
Lance Corporal
Lance Corporal
S.A.S.
S.A.S.
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar Oct 20, 2009 7:01 pm

Bookmark and Share
  • Email
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor ParadiseLost el Mié Dic 16, 2009 10:35 am

Hola Edu.
Si te refieres al lanzagranadas, no fue un arma exclusiva de Stalingrado.

Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
ParadiseLost
Generalleutnant
Generalleutnant
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 8128
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor ParadiseLost el Lun Dic 06, 2010 3:35 am

Hola a todos.
Os añado algo de información sobre el tema de las tropas de asalto soviéticas en Stalingrado, esta vez del libro Stalingrado: la batalla decisiva, de Geoffrey Jukes.
Los grupos de asalto normalmente estaban formados de seis a ocho hombres cada uno. Su misión consistía en penetrar en un edificio, e iban armados con armas automáticas ligeras, granadas, dagas y palas (que, con frecuencia, se utilizaban como hachas también).
Estaban apoyados por un grupo de refuerzo que seguía al primero tan pronto como el grupo de asalto se encontraba en el interior, y que establecía un campo de fuego en torno al objetivo, para evitar la aproximación de refuerzos enemigos. Para este fin, los grupos de refuerzo llevaban armamento más pesado, con ametralladoras pesadas y armas automáticas, morteros, rifles anticarros o cañones, palancas, picos y explosivos. Finalmente, se utilizaban grupos de reserva, cuya misión era apoyar a los grupos de asalto, protegiendo los flancos contra ataques enemigos y, en caso necesario, dispuestos a cubrir la retirada de los grupos de salto y refuerzo. Estas unidades, sumamente especializadas, consiguieron grandes éxitos, y debido al reducido tamño de la unidad básica de ataque, el grupo de asalto, era posible formar grupos de este tipo de tamaño y composición muy variada, conforme con la naturaleza del objetivo que se intentara alcanzar.
En la defensa, los grupos de asalto estaban equipados con cañones anticarros para el piso bajo, ametralladoras en los pisos más altos, e infantería en todas las alturas, incluido el sótano.


Fuente: Stalingrado: la batalla decisiva, de Geoffrey Jukes

Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
ParadiseLost
Generalleutnant
Generalleutnant
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 8128
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: Tropas de asalto soviéticas en Stalingrado

Notapor ParadiseLost el Lun Ene 10, 2011 1:07 am

Hola a todos.
Ampliando un poco más el tema de las tropas de asalto soviéticas en la batalla de Stalingrado, os traduzco el primer asalto nocturno que llavaron a cabo estas tropas, pues me parece de vital importancia por su modus operandi y por lo que significó en el devenir de la batalla.

Chuikov era un general que siempre intentaba innovar ya fuera en el ataque o en la defensa la forma en la que luchaban las desesperadas tropas soviéticas en Stalingrado. Lo primero que hizo fue crear pequeños grupos de asalto para combatir a los alemanes, hecho que cambió profundamente el concepto de lucha que el Ejército Rojo había desarrollado en Stalingrado.
Conocedor de que los alemanes preferían no luchar cuerpo a cuerpo, y en su afán de no darles el mínimo descanso, para privarles del sueño y hostigarles sin cesar, decidió iniciar los asaltos nocturnos a los edificios o fortalezas ocupadas por las tropas alemanas.
El 8 de octubre, Zholudev al frente de la 37.ª División de guardias, que en realidad fue el militar que tuvo la idea, decidió asaltar por la noche, a modo de experimento una de las fortalezas de los alemanes en la ciudad. Chuikov aprobó el plan y se trasladó en persona al lugar de los hechos como observador, cosa que era habitual en él.

Alexander Rakitsky, jefe de operaciones de la 37.ª División de guardias, relata los hechos:

"Chuikov llegó a nuestro cuartel general de la división a las 10.00 de la noche. El asalto debía ser lanzado contra un complejo residencial conocido como el 'bloque de las seis casas', que eran seis grandes casas en forma de hexágono, en una zona de considerable altura, desde podían divisarse las viviendas de los trabajadores, la factoría y el Volga. Chuikov preguntó por las luces rojas intermitentes –nuestras unidades tenían luces rojas intermitentes como señal de que estaban preparadas- y le hicimos saber que nuestros grupos de asalto se hallaban ya en sus posiciones. 'Bien', dijo y cogió el teléfono se comunicó con el grupo de artillería estacionado en la Isla Zaitsevski, en medio del Volga. ‘'Fuego de artillería concentrado en el bloque de las seis casas durante diez minutos', dijo. 'Cuando nuestra artillería acabe, iniciad inmediatamente el ataque.'

Nos dirigimos al punto de observación para seguir el progreso del asalto. Chuikov estaba a mi lado y me preguntaba constantemente por todo. Durante el bombardeo de la artillería nuestros paracaidistas se acercaron arrastrándose. Cuando terminó, oímos una súbita y corta serie de explosiones. '¿Qué está pasando?', dijo Chuikov. Le expliqué que eran las granadas de nuestros soldados, probablemente a una distancia de 20-25 metros de la casa, añadiendo que cuando oyéramos el tableteo de las ametralladoras, nuestros hombres ya estarían dentro, saltando a través de las ventanas. Hubo un corto intercambio de disparos de ametralladora y explosiones de granada y de los gritos de los heridos. Aunque claramente la lucha proseguía en el edificio, entonces aparecieron las bengalas. Le expliqué a Chuikov que usábamos un sistema de señalas –con antorchas o bengalas- para mostrar que parte del edificio habían sido liberadas."


Algo crucial en los asaltos nocturnos fue añadir contraseñas, cosa que podía determinar rápidamente si delante de uno se encontraban sus compañeros o el enemigo.

"En los asaltos nocturnos, cuando abríamos la puerta de una habitación, gritábamos inmediatamente 'Soy el primero'. '¿Cuál es la respuesta?' , preguntó Chuikov. Sería lamentable que hubiera un alemán dentro que supiera algo de ruso e improvisase 'Soy el segundo'. 'Es algo diferente', continué, 'si uno de nuestros hombre oye la contraseña, gritará también 'Soy el primero' '. Chuikov hizo una pausa y entonces se echó a reír. 'Chicos inteligentes', dijo, '¡Chicos inteligentes!."

Chuikov quedó satisfecho, llamó a todos y les comunicó que debían proseguir con los asaltos nocturnos, usando grupos de asalto. "Es muy importante", añadió.

Cabe resaltar que en el realto de Alexander Rakitsky, se habla claramente de paracaidistas soviéticos, cosa que me ha dejado bastante desconcertado.

Fuente: Stalingrad, How the Red Army Triumphed, de Michael K. Jones

Saludos
"Heute hängt ihr uns, aber morgen werdet ihr es sein." Hans Scholl

1d. Cruz C Hojas Roble Espadas (1) 2d. Cruz de la Armada (1) 2e. Winterschlacht im Osten (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 4c. Long Range Desert Group (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1) 5d. Estrella de Plata (1)
Avatar de Usuario
ParadiseLost
Generalleutnant
Generalleutnant
14. Panzer-Division
14. Panzer-Division
 
Mensajes: 8128
Registrado: Mié Oct 25, 2006 6:37 pm
Ubicación: Stalingrado
Medals: 7

Bookmark and Share
  • Email
  • Sitio web
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Scope Stalingrad, francotiradores en Stalingrado
Foro: Juegos
Autor: Ramcke
Respuestas: 5
La lucha por el Centro de Stalingrado
Foro: Frente Oriental
Autor: ratonerly
Respuestas: 15
Mi pequeña colección de Stalingrado
Foro: Coleccionismo
Autor: ParadiseLost
Respuestas: 494
Especial Directo, Análisis Frente Oriental desde Stalingrado
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: huno2000
Respuestas: 0
Arriba

Volver a Tropas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë