Os paso a relatar una historia curiosa que he encontrado en la red.
El 2 de octubre de 1942, Hitler pensaba que la batalla de Stalingrado se encontraba cerca de su fin. Es entonces cuando decide crear una insignia para los que participaron en esa batalla. Ernst Eigener, de la compañía 637 que se encuentra en la ciudad es el encargado de hacer el primer diseño.

Primer diseño de la insignia de Stalingrado.
Coronado por un águila, en la insignia puede verse la silueta del silo de grano, famoso en la batalla de Stalingrado por sus batallas encarnizadas. Pero lo más curioso de todo para una insignia victoriosa, es que en el suelo puede verse a un soldado alemán muerto.
Ernst Eigener era un veterano de la guerra de Francia y Polonia, y corrían por sus venas sangre de artista. Murió el 20 de noviembre de 1942 (el día que los rusos atacaban por el sur el IV Ejército Rumano para completar la operación Urano) a la edad de 37 años en las cercanías de Kalach, donde después de la guerra pensaba construir su casa, y cerca de donde 3 días después (en Sovietski) los rusos cerraron las tenazas en torno al VI Ejército.
Poco antes de morir dijo: "Las estrellas son eternas, pero los hombres se comportan como si fueran a desaparecer mañana."
El alto mando encontró la insignia demasiado tétrica y Paulus hizo una segunda propuesto retocando algunos elementos de la original.

Segundo diseño de la insignia de Stalingrado.
El soldado había sido reemplazado por las líneas de un río al que acompañaban las palabras "Wolga", en clara referencia al río Volga.
Esta insignia como la totalidad del VI Ejército desaparecieron el 2 de febrero de 1943, cuando el general Strecher, al mando del 11 cuerpo, se rindió en la fábrica Dzerzhinski, 48 horas después de que lo hiciera el Mariscal de campo Paulus.

Tal y como quedó la insignia.
En torno al silo se desató una terrible batalla.
Al norte de la ciudad se concentró la 16 División Panzer comanadada por Hans Hube. En el centro se encontraba el VI Ejército de Paulus. Y al sur el IV Ejército Panzer comandado por Hoth. Fue aquí en el sur, donde empezó el infierno de Stalingrado y más concretamente en el silo de grano. Después del intenso bombardeo de la Luftwaffe del 23 de agosto, el silo quedó milagrosamente en pie, y los alemanes se dispusieron a tomarlo, bajo una feroz resistencia soviética.

El silo en pie. Una isla rodeada de destrucción.
Finalmente y tras encarnizada lucha, el silo cayó en poder del VI Ejército a un precio espantoso de pérdidas humanas.

Artillería disparando en las inmediaciones del silo.
Más tarde, cuando el 31 de enero el VI Ejército capituló, las interminables columnas de soldados alemanes prisioneros, desfilaron delante del silo cuando se dirigían a su terrible cautiverio.

Columnas de prisioneros con el silo al fondo.

En la actualidad, el silo de Stalingrado tiene esta apariencia.

Reconstrucción en 3D.
Fuente: http://www.chez.com/barbarossa/his5.html
Saludos