Obviar

  • • Panel de Control 
  • • FAQ 
  • • Buscar 
  • • Medals 
  • • Rangos 
  • • Buscar sus mensajes 
  • • Registrarse 
  • • Identificarse 
  • Portal » Índice general ‹ Frentes ‹ Frente Oriental

El frente del Voljov

La guerra en el este de Europa

Moderadores: ParadiseLost, Bitxo

Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

El frente del Voljov

Notapor Kurt_Steiner el Vie Abr 27, 2007 2:04 pm

Antecedentes

El 2 de octubre Muñoz Grandes se instala en Korosten, donde se le informa formalmente de lo que ya le había comunicado el teniente coronel Ruiz de la Serna, jefe del Servício de información, a saber, que quedaba la división encuadrada en el 16ú Ejército -von Busch-.

El día 4 Muñoz Grandes sobrevuela el frente, viendo que, salvo algunos puntos, Novgorod ha sido pasto de las llamas. Aterriza en Podberesje, donde se entrevista con von Both y recibe detallada información del despliegue de las tropas. El 5 se traslada en coche a Miasnoj Boz, sede del CG de la 126ª División, donde se entrevista con su jefe, el general Paul Laux. En dicha localidad se encuentra una columna motorizada y hacia allí se dirigía el Estado Mayor, llegando el 6, junto con ferrocarriles con divisionarios.

El 7 se instala la sección motorizada de la plana mayor del Regimiento de Artillería en Kopzy, reemplazando a su equivalente alemán en la 126ª, mientras el resto de las unidades artilleras siguen su marcha a pie hacia el frente, sufriendo el 1er Grupo 12 heridos y 3 caballos muertos al ser bombardeados por los soviéticos en campo abierto al norte de Novogorod

Debido a problemas con el estómago -que se hallaba poco lleno- algunos divisionarios saquean a la población civil de Novo-Solonik, produciendose algunos destrozos en las casas y la estación del tren. La policía militar alemana se ve desbordada y se tiene que confinar a los saqueadores en el patio de mercancías bajo vigilancia española, lo que, sin embargo, no evita nuevos altercados porque los centinelas patrios hacen dejación de sus funciones e inclusive alentaron a sus camaradas. En fin, que con la madera obtenida, se asa la carne de los caballos muertos que se sacan de los trenes y se cena.

El 9, mientras efectivos del Regimiento 263 embarcabn de Vitebsk -salvo el CG- con rumbo al frente, se decide que la Blau no relevará a la 126ª, sino que se desplazará al sur, para reemplazar a sus unidades meridionales Poderesje y a toda la 18ª División entre el Ilmen y Udarnik -posteriormente Borissovo-, a lo largo de la margen occidental del Voljov. Sus flancos quedarían cubiertos por dos divisiones alemanas.

El 10 el segundo escaló del CG parte de Vitebsk en dirección a Grigorovo. En Dno se desembarcan zapadores y efectivos del Batallón de Reserva y del Regimiento 269, y emprenden la marcha a pie diversas unidades del 262 y del 269, asi como zapadores ciclistas y la compañía sanitaria. Finalmente, el 11 parte el CG de Maisnoj Bor, llegando a su sede definitiva en Grigorovo el mismo día.

Aunque algunas unidades siguen en camino, oficialmente concluye la gran marcha.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Vie Abr 27, 2007 2:04 pm

Bautismo de fuego
El primer frente asignado a la Azul cubría uos 40 kms de terreno pantanoso y bosques, más algunos centros de población, con malos caminos dificilmente transitados por los vehículos de tracción mecánica. La principal via de comuniaciones era la carretera de Schmisk a Leningrado, más la vía férrea que enlazaba con la que unía Leningrado y Moscú.

El Voljov discurría de norte a sur entre los lagos Ladoga e Ilmen, con una anchura en torno a los 200 y 250 metros, formando un delta. El sector fue garnecido po dos batallones del Rgto 262 -sur-, el rgto 263- centro- y el 269 en el norte. La artillería quedó dividida en tres grupos de apoyo -uno por sector, y una en reserva. La reservad e infantería la formaba un batallón del 262 y el de Zapadores (sur), el grupo antitanque (sur) y el batallón de reserva movil (norte).

Frente a ellos se encontraban fuerzas mal armadas, disminuidas a nivel artillero y faltas de tanques, parapetadas en extensas fortificaciones. La aviación soviética era dueña del sector, pero dado el tiempo, su efectividad era reducida. Las bajas por las temperaturas comenzaron a causar mella, popr lo que se dictaron dos instrucciones al respecto. Por otra parte, faltaban caballos tras la inacabable marcha desde Polonia, lo que ocasionaba un sinfín de complicaciones, sobre todo a nivel de municion y viveres.

A todo esto, se preparó un golpe de mano en el sector del 269, pero fue descubierto y tuvo que suspenderse. Mientras, la artillería enemiga disparaba con intensidad, matando a cinco hombres, hiriendo a siete y dejando sepultado a otros cuatro -entre ellos Javier García Noblejas y el capitán Isidoro Navarro Fraile- al hundir un refugio el fuego enemigo.

Entonces se dispuso la toma de la Isla entre el pequeño Voljov y el Voljov, mientras la 126 cuzaría el río en Kuzino, más al norte. Ambas columnas se reuniría en la orilla oriental y marchrían hacia las colinas Valdai. PAra el 17 finalizó la entrada en línea de fuego de toda la división, y comenzaron las primeras patrullas a cruzar el río en botes, teniendo que retirarse por el fuego enemigo. Se continuaron haciendo patrullas para batir a los francotiradores enemigo, y, mientras el fuego artillero y de morteros barría las posiciones enemigas, se intentaron nuevos aunque fallidos intentos. Pero el 19, un sección de 36 hombres (2/269) al mando del teniente José Escobedo logró tomar la curva cerrada situada al norte de Smeisko, cruzando al día siguiente el batallón completo, con otras unidades de apoyo, sin encontrarse resistencia, y el 22 se ocupó Sumo. En este momento las bajas propias sumaban 48, y las soviéticas un mínimo de 247. Muñoz Grandes y varios de sus hombres fueron propuestos para la Cruz de Hierro de 2ª Clase por esta acción, recibiendo Escobedo la Medalla Militar Individual.

Tras unos días de tranquilidad, el 27 Simo fue lugar de cruentos combates al rechazarse tres ataques rusos, al precio de 8 muertos y 34 heridos, hacindose 126 prisioneros. Al día siguiente, el Primer Batallón del 269 y la Primera Compañía del de Reserva atacaron en dirección sur, tomando Tigoda y Dubrovka, haciendo 300 prisioneros. El 29 el Tercer Batallón del 263 tomó Nilitikimo, pero se fracasó al intentar envolver los cuarteles por la encarnizada resistencia enemiga, que recuperó Tigoda en un rápido contraataque, para ser desalojados acoste de 5 muertos y 104 heridos. El 30 vio otro ataque soviético, rechazado con un coste menor.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Vie Abr 27, 2007 2:05 pm

Desde el comienzo de las operaciones, se toman Sitno, Tigoda, Dubrovka y Nilitkino. Este éxito queda empañado por la dureza de los contraataques soviéticos, y por el creciente volumen de fuego de la artillería rusa. En la mañana del dos se produce un nuevo asalto ruso -dos batallones con apoyo de cañones y morteros- contra Nilikitno, siendo rechazado. El día 3 de noviembre se registran los primeros casos de cogelación -13-, todos en los pies. El bombardeo prosigue, sumandose la aviación rusa, que ataca Sitno. Se suspende el ataque y se ordena que un batallón de la División reemplace al 30 Rgto de Infantería Motorizada en Possad -un nombre que se volverá paar la División fatídico, como veremos-, y cubra el sector del río Vishera.

Se envía al 1/269 para tal misión. Al despuntar el día 12 sufre la unidad un ataque que se prolonga todo el día, mientras se da un nuevo asalto sobre Tigoda, que es rechazado. El 13 los ataques a Possad se extienda a Orenski y Sitno, retirándose las fuerzas desplegadas en Posselok a Possad. Cuando cesa el empuje soviético el 14, las perdidas azules suman 119 hombres.

Los rusos vuelven al asalto el 16, y nuevamente contra Possad, esta vez con apoyo aéreo. La ofensiva dura hasta el 19, tres días de incesantes bombardeos y ametrallamientos. Mientras, el 19 se ordena la formación de una patrulla de esquiadores para enviarla al lago Ilmen. Muñoz Grandes se ocupa de su orden de batalla -7 oficiales, 221 hombres, haciendo al día siguiente su debut, cuando la 1ª Sección entra en línea para contener una infiltración enemiga.

Pese a hallarse a -28úC, el general Moscardó visita el frente y se adentra hasta Sitno, donde preside un homenaje los caídos de la unidad. A todo esto, la situación en Sitno y Otesnki, rodeadas, es crítica. Guerrilleros operan detrás de sus líenas, y entre Sitno y Possad se halla un sector desguarncido, que puede ser ocupado por el enemigo en cualquier momento.

En esta situación llegó una fuera ofensiva del Ejército Rojo sobre el saliente de Tikhvin, que al este del Voñjov se materializó en un ataque contra Nilitkino, y, en el Ilmen, en otro sobre Babki. El ataque en masa, precedido por fuerte preparación artillera y ataques aéreos, se lanza sobre Possad y Otenski; se bombardea intesnamente con artillería Tigoda, Nilitkino y Dubrovka, con posterior asalto de infanetría, y es atacada Schevelevo. Se restablece la situación a las 08.00, pero una hora espués los rusos intentan flanquear Nilitkino, intento que es rechazado tras seis horas de combates, igual que los ataques sufridos entre Babki y Mariny, a orillas del Ilmen. Ese día, la Blau sufre 113 bajas.

La situación estratégica obliga a la Blau a retirarse al oeste del Voljov. Possad es atacado nuevamente, esta vez con aviación, morteros y cañones, y asalta la infantería rusa al sur de Nilitkino, ataques que no cesan hasta la caida de la tarde. Ambas posiciones son atacadas nuevamente el 6, con los altavoces enemigos invitando a la rendición. Muñoz Grandes llega al puesto de mando de Esparza y le manifiesta que se ha autorizado la retirada y que debe estar preparado. Otenski es bombardeada por la noche, siendo destruído casi por completo el monasterio, principal baluarte español.

El 7 se rechazan dos ataques contra Possad, sufriendose 30 muertos por la acción combinada de infantería, artillería y aviación enemiga. A las 21.00 se ordena la retirada. Se repliegan desde Possad hacia el Voljov, y el 8 se hace lo propio desde Sitno. Muñoz Grandes informa que tanto el 269 como el Batallón de reservas están diezmados por los combates, pero, por la crítica sitaución y que la 126 de Laux no está en mejores condiciones, no se permite que la Blau sea relevada.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Vie Abr 27, 2007 2:06 pm

A las 14.40 del 9 se retiran los ultimos destacamentos del este del Voljov, con lo que toda la Blau estaba parapetada al oeste del río. Muñoz Grandes retira, al día siguiente, al 1/269 fue retirado a Miasnoj Bor para reorganizarse. Cuatro días después se dispuso la fortificación de la línae comprendida entre Kotovizy y Plotischno.

El termómetro siguió su descenso (-40ú), igual que el fuego artillero, que castiga las posiciones de la Blau, junto a algún ataque menor de infantería. Se realizaron algunas operaciones ofensivas, como el golpe de mano del 20 sober un molino. El 24 de madrugada el fuego ruso se intensifica, y se desencadenan simultaneamente diversos golpe de mano par apenetrar al oeste del Voljov, lo que lograron en Gorka y Teremers. El día de navidad tres ataques de cierta intensidad fastidian las fiestas a los divisionarios.

El 27 se da uno de los combates que hacen hito en la historia de la Blau: el de la Posición Intermedia, cuando a las 2.30 los sovieticos atacan la posición (intermedia) que enlaza Udarnik and Lobkovo, defendida por un pelotón al mando del alférez Rubio Moscoso. Se caclcula que embisten tres batallones enemigos y se envían refuerzos al mando del comandante Tomás García Rebull. Mientras, los soviéticos caen los sobre la retagaurdia, tras aniquilar a los defensores. Se combate en Udarnik y Lobkovo, ademá sde en La Ermita, al sureste de Staraia. Cuando García Rebull llega desencadena un vigoroso contraataque, recupera la Posición Intermedia y se encuentra los cadáveres mutilados de los defensores. Se calcula que en el combate mueren 1.080 rusos, sin que se hagan prisioneros.

A finales de 1941 los muertos de la Blau ascienden ya a 1.400.

Con la ofensiva de invierno rusa, la División Azul tiene que luchar contra el Frente Noroeste y contra el Frente Voljov, en las batallas por Teremets y Mal Samoschje (enero y febrero respectivamente). El sur tuvo lugar la gesta de la compañía de esquiadores, cuando, con tres días de provisiones al mando del capitán José Ordás, atraviesa el lago para contactar con los alemaness cercados en Vsvad. Pero para entonces la compañía había quedado reducida a 12 hombres, causando bajas los 228 restantes, entre muertos o inhabilitlados por la congelación -a 18 se les tuvo que amputar ambas piernas-.

Este sacrificio incrementó la fama y el prestigo de la Azul en la Wehrmacht, generándose una aura de inexpugnabilidad en torno a la unidad, que casaba dificilmente con los postulados raciales del nazismo.

Por su parte, el batallón Román quedo bastante mermado de efectivos en sus combats conel frente Voljov. En Teremets actuó con conjunción con Hoppe, en cruenta lucha casa por casa y en constante cuerpo a cuerpo hasta la llegada de refuerzos rusos. Y luego lucharía en la batalla de Bol y Mal Samoschje -(13-15 de febrero), para rescatar a 140 soldados alemanes de la 126 ID cercados en Mal Samoschje, logrando el batallón -reforzado por una compañía del 263- su objetivo, haciendo 300 muertos al enemigo.

Se continuaron los reconocimientos ofensivos en el Voljov (días 26-27), mientras la artillería y aviación soviéticas continuaban el acoso, con resultados discretos, eso si.


Fuente: La División Azul : sangre española en Rusia, 1941-1945, de Xavier Moreno Juliá.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Vie Abr 27, 2007 2:06 pm

Unterhemen Raubtier

A todo esto, se acuerdan en Rastenburg los preparativos para la operación Raubtier -Predador-, destinada a aniquilar la bolsa del Woljov, en la que participaría la Blau como parte del XXXVIII Cuerpo. Mientras esto se acordaba, ese día el Batallón de Reserva de la División fue utilizado para descongestiar la penetración sovietica al oeste del Voljov. Atacó posiciones cercanas a Krutik y Kopzky, tomó las situadas en kla vía ferrea y prosiguió el avance hasta contectar con la Legión Flamenca. La operación, ejecutada para "plena satisfacción y asombro" de los alemanes por el comportamiento español (el flamenco fue otro cantar), se llevó a cabo pese a las malas condiciones climatologicas -una gran ventisca nocturna había dejado espesores de metro y medio.

Paralelamente, el batallón Román, todavía de guarnición en Samoschje, fue relevado por tropas alemanas y se trasladó a Vestki, al sur, para enlazar con el Batallón de Reserva. Para lograr la convergencia, hicieron falta cruentísiams luchas, que ocasionaron 235 bajas, mientras el resto de Blau seguía con sus operaciones de tanto, esta vez con la creciente actividad de la Luftwaffe.

Cuando Predador dio comienzo en la madrugada del 13, participaron en ella cuatro baterías españolas y el batallón Román, que avanzó con impetu, pero fuerzas enemigas penetraron por el hueco dejado en su avance y causaron numerosas bajas a los alemanes. Pese a hacerse evidente que la opeación estaba destinada al fracaso, se denegó su suspensión, consiguiendose encerrar en una pinza a 130.000 rusos que intentaron romper el cerco a cañonazos, mientras la Azul seguía con sus misiones de reconocimiento en el Voljov, no exentos de combates.

El 2ú Ejército de Choque, del general Andrei Vlasov, se encontraba cercado en la bolsa, e intentó romper el frente desesperadamente durante diez días, tocandole al Batallón Román luchar muy duramente: los T-34 arrollaron a las secciones de morteros y resistieron sin fin de granadas de mano, salvando la situación la intervención los tanques y 88 alemanes.

En Krutik, el mermado batallón fue enviado a Novgorod, donde cubrió bajas por tercera vez. durante lo que quedaba de abril y en mayo la Blau siguió con sus acciones ofensivas en el Voljov, aprovechando el deshielo.

A todo esto, continuaban las operaciones menores sobre el frente del Voljov. Nuevamente se modificó el orden de batalla, creando una Agrupación de Maniobra (PM, 1/269, 3/269 y dos cías del 262) bajo el mando de Vierna. Por su parte, Hitler elogiaba a la Azul, primero con un telegrama desde Viena y luego en un discurso en la Opera Kroll de Berlín -26 de abril-, mientras los rusos seguían bombardeando las posiciones españolas meticulosamente, destruyendo los garajes del Grupo de Exploración y las instalaciones quirúrgicas.

Pese a la reducción de los 3 batallones de cada regimiento a dos (orden del OKH de 2 de mayo), la Azul continuó con sus nueve batallones, no seis, como el resto de la Wehrmacht. Entonces llegó el relevo, tras ocho meses de servicio ininterrumpido. A todo esto, pese a la creación de la Jefatura de Servicios de Retaguardia en Berlín, Muñoz Grandes seguían teniendo graves problemas, pues le faltaban alféreces y tenientes, teniendo, paradójicamente, sobreabundancia de capitanes recién nombrados. A nivel de unidades, el 262 fue puesto al mando del coronel Manuel Sagrado y el Grupo de Exploración a las del comandante Nemesio Fernández Cuesta. Y aunque proseguía la operación Predador, se fortificó el frente y se minó el río.

Finalmente llegó la hora de la despedida, partiendo los 1.103 hombres del 1er Batallón de Repatriación, al mando de Pimentel, reorganizándose poco después el frentem esta vez en cinco sectores Vierna (Tjutjitzy), Canillejas (Sapolje), Rodrigo (Tschetschulino), Sagrado (Novgorod) y Pérez (Ilmen). La artillería quedó en manos del teniente coronel Manuel Fernández Landa y el EM en las del teniente coronel Gómez de Salazar.

En junio partieron los 1.435 hombres del 2ú Batallón de Repatriación, al mando del teniente coronel Gómez Zamalloa, el coronel Vierna se despidió de sus hombres y Rodrigo fue ascendido a general de brigada.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Notapor Kurt_Steiner el Vie Abr 27, 2007 2:07 pm

En los momentos finales de Predador, el Grupo de Exploración se desplegó en Bol Samoschje, donde relevó a elementos de las Waffen SS, y avanzó hacia Mal Samoschje, atravesando las lineas enemigas hasta que la resistencia rusa obligó al repliegue. Por otra parte, fuerzas enemigas atacaron posiciones del 3/262 e intentaron envolverlo por los bosques y, tras matar a 16 de sus hombres y herir a 176, lo lograron.

Vlasov hizo un ultimo esfuerzo por romper el cerco, lograndolo parte de sus fuerzas, pero gran aprte no. Mientras, los españoles continuaron sus labores en Predador. El disminuido 3/262 conitnuó su avance con las fuerzas alemanas, mientras el Grupo de Exploración colaboraban en la captua de prisioneros y material, mientras una sección del 269 cruzaba el río en lanchas y llegaba hasta Loshitovo.

Tras un invierno de sinsabores y una primavera difícl, Radio Berlín anuciaba la victoria en el Voljov (día 28 ) y el general Lindemann dirigió una proclama especial a sus soldados, y en Rastenburg Hitler ascendía a von Küchler a mariscal de campo.

Acabada Predador, el frente Norte quedó relativamente estabilizado, pero los preparativos para la toma de Leningrado no dejaron que decayera la actividad. En el Voljov seguía la actividad de las patrullas y la limpieza de la Bolsa en condiciones duras, pues se tenía que avanzar por terreno plagado de cienagas y mosquitos, y entre el olor de cadáveres en descomposición. No faltaron, tampoco, acciones ofensivas de corto alcance.

El Ejército Rojo conservaba una cabeza de puente entre Bystrosta y Arefino, y siguió presionando con intensidad sobre la orilla occidental -como el ataque del día 20, quw se extendió por 6 días-, salpicados por los habituales ataques de la infantería -Sapolje-, de la artillería -el 7 de agosto, 276 disparos- y de la aviación (Grigorovo), más las minas, que mataron a 6 zapadores e hirieron a 12.

La Azul fue nuevamente reorganizada. Se crea la Agrupación Robles (julio) para guarnecer el sector. Está compuesta por el 3/262, el Grupo de Exploración, una cía de zapadors, otra de antitanques y una flamenca de morteros, más una sección de artillería. El 12 de julio Muñoz Grandes es recibido por Hitler en Rastenburg.

Mientras, proseguía el trasiego de personal. En julio llega el 6ú Batallón de Relevo y parten de Alemania 35 enfermeras falangistas, con Aurelia Segovia al frente. En agosto llega a Auerbach el 5ú Batallón de Repatriación -1.213 hombres al mando del tte coronel Fernandez Landa- y llega Esteban Infantes como segundo de Muñoz Grandes a petición de éste ultimo. Aquellos días varios soldados soviéticos se pasan a las lineas azules. A todo esto, cabe comentar que la Azul se manifestó como una plataforma de promoción personal: 1.116 de sus sargentos provisionales presentaron instancias para el curso de Transformación a la condición de profesionales. A principios de agosto, tras 10 meses en el Voljov, la Azul es trasladada al frente de Leningrado.
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje

Re: El frente del Voljov

Notapor Kurt_Steiner el Dom Sep 13, 2020 6:33 pm

Cuando la División Azul abandonó España quedaron numerosos cabos sueltos. Uno de ellos era el tocante a las condecoraciones y recompensas. Si oficialmente España no estaba en guerra ¿como se iban a otorgar condecoraciones? Muñoz Grandes se inclinó por una politica de hechos consumados y amparándose en el artículo 11 del reglamento (casos excepcionales), el general en jefe decidió proceder a darlas, seguro que después serían aprobadas por el ministro. El problema creado quedó solventado por el propio Franco mediante un decreto reservado que no fue publicado, que consideraba como hechos de armas aquellos realizados por los miembros de la fuerza expedicionaria.

Así que la primera Medalla Militar individual fue concedida al alférez José Escobedo Ruíz por las acciones de la cabeza de puente. Escobedo estableció el primer punto fuerte, resisitió los ataques enemigos, organizó la defensa y protegió el paso de las fuerzas. Durante 24 horas resistió los ataques soviéticos, y cuando vió rotas sus líneas se lanzó personalmente con 8 de sus hombres al ataque, forzando con bombas de mano la huida de los atacantes. El 23, defendiendo Sitmo heroicamente, cayó herido. El día 24 recibió la Cruz de Hierro y la Medalla Militar individual. El 24 de diciembre se incorpora nuevamente al frente y el 27 en la posición de "la ermita", es herido nuevamente de gravedad. Se incorporó a su unidad sin curar sus heridas. A causa de ellas fallecería en España el 27 de abril de 1944.

Según parece, el embajador de España en Alemania, José Finat y Escrivá de Romaní, Conde de Mayalde, acudió a visitarlo en el hospital y, en presencia de los Jefes de la División Azul, le impuso la Medalla Militar Individual, utilizando la que Mayalde había ganado en la guerra civil, que se quitó para imponérsela a Escobedo.

Imagen
El alférez Escobedo.
https://fnff.es/memoria-historica/80603 ... -anos.html
Que no panda el cúnico...

1c. Cruz C Hojas Roble (1) 3a. Orden de la Bandera Roja (1) 8h. Cruz de Guerra griega (1)
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Hauptmann
Hauptmann
 
Mensajes: 4775
Registrado: Lun Abr 16, 2007 2:02 am
Medals: 3

Bookmark and Share
Arriba
Vista de impresión para este mensaje


Escribir comentarios
7 mensajes • Página 1 de 1

Temas Similares

Conferencia sobre el frente ruso de Carlos Caballero
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: Wyrm
Respuestas: 3
Especial Directo, Análisis Frente Oriental desde Stalingrado
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: huno2000
Respuestas: 0
Análisis en Profundidad del Frente Oriental
Foro: Videos de Youtube y otros
Autor: huno2000
Respuestas: 0
Hallan frente las costas de Noruega un crucero alemán
Foro: Actualidad SGM
Autor: Wyrm
Respuestas: 4
Rommel frente al mito
Foro: Actualidad SGM
Autor: Anibal clar
Respuestas: 3
Arriba

Volver a Frente Oriental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Switch to mobile style
  • Portal » Índice general
  • El equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC + 2 horas [ DST ]

Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook Der zweite Weltkrieg - Grupo Facebook

Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by KTUK © 2008

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro

Traducción al español por Huan Manwë