
Rush for Berlin es el último RTS que nos trae la desarrolladora Stormregion, ampliamente conocida por la serie Codename: Panzers. Motor gráfico mejorado, acción directa sin complicaciones y la posibilidad de jugar con el bando alemán son las cartas en la manga de este título.
El primer capítulo, Phase One, supuso una agradable desviación con respecto a los tradicionales RTS. En lugar de recolectar recursos para construir una base y amasar ejércitos enormes con el objetivo de destruir la base enemiga localizada en el otro extremo del mapa, aquí se te facilitarán un número determinado de unidades y se te asignarán un número variado de objetivos a completar. Esta forma de juego ayuda a que cada misión sea única y fuerza al jugador a desarrollar nuevas tácticas con las que sacar partido de sus preciadas unidades.
Escoge tu bando
Cualquier jugador experimentado que haya jugado recientemente a algún juego basado en la Segunda Guerra Mundial habrá visto gran parte de lo que Rush for Berlin ofrece, sin embargo Stormregion ha sabido introducir algunos giros interesantes que supongan un reto a los veteranos, tal como la inclusión, no sólo del bando aliado o soviético, sino también de la resistencia francesa e incluso la campaña alemana. Mientras muchos de los juegos basados en la II G.M. han impedido de forma sistemática la posibilidad de liderar a los nazis, con el objetivo de cambiar el curso de la historia, Rush for Berlin esquiva esta censura permitiendo que el jugador se haga con el control de la nación alemana de forma muy diferente a como lo hacía el Tercer Reich de Adolph Hitler.
En esta historia alternativa, Hitler ha sido expulsado del poder y el objetivo de la Alemania nazi ha dejado de ser la dominación de Europa, por la preservación de las tierras germanas. Si bien la posibilidad de jugar con el bando alemán es un plus añadido, el juego presenta una serie de carencias y pequeños errores como un defectuoso control de cámara, problemas de las unidades para calcular las rutas (el famoso path finding), y otra serie de problemas de IA que, combinados, pueden crear una experiencia de juego frustrante que en ocasiones dificulta notablemente su jugabilidad.




Más información : http://www.3djuegos.com